Tras la suspensión de la saltillada el cielo amaneció despejado en Céret y se celebró la novillada con tres cuartos de entrada. Había expectación por ver al joven Mario Vilau, de quien un aficionado andaluz había dicho que encontrar hoy día un torero catalán era lo mismo que encontrarse con un marciano. Pues al final el marciano no salió de Céret en platillo volante sino en hombros. Además vean que lo llevan entre dos, como a Morante, aunque aquí no es por el tonelaje:
Los animales de Quintas eran una incógnita. Nosotros recordábamos un toro suyo de una concurso en Vic que no nos gustó nada. Los novillos ceretanos anduvieron en la misma tónica: bien presentados y astifinos, galopando al caballo pero con peleas nulas en el peto. En la muleta, todos sosos excepto el sobrero, que fue el tuerto en país de ciegos, curiosamente el único que enseñó la lengua.
Hubo dos cogidas pero no por maldad de los animales. Y anotemos que asistimos a siete portagayolas. ¿Habían visto ustedes tantas alguna vez? No olviden que es la máxima demostración del valor de un torero. Recuerden lo que decíamos aquí.
CALZADA. El presidente que el año pasado le negó la oreja con el de Barcial estaba de asesor. Se fue a porta gayola marcando lo que sería la línea de toda la mañana:
Su primero era para muchos ensabanado pero para nosotros, un salpicado muy claro, botinero y bocinegro:
Fíjense en que debajo de la piel se le transparentan las manchas negras del salpicón, que son tan tenues que no llegan a sobresalir por encima de la epidermis:
Buen galope al caballo pero pelea vulgar sin apretarlo. Es verdad que no lo apretaron pero al pobre lo ametrallaron, observen:
En el segundo tercio empezó a escarbar, a dolerse y a reservarse. Fue curioso ver que se le coló por el pitón izquierdo de inicio pero no hizo caso y empezó a torear al natural:
Enseñó siempre el muslo pero le sobró pico y también teatrillo al cruzarse moviendo las caderas en plan Rufo. Estocada caída, con derrame y con bella muerte del de Quintas:
El cuarto era un negro berrendo, aparejado, alunarado y carifosco:
También hubo porta gayola pero de frente por detrás, no arrodillado:
El problema fue que luego no se centró con el toro y se dedicó a seguir dándole más versiones de la misma suerte en el platillo mientras el animal correteaba de aquí para allá. Lo volvió medio loco. En el galleo al caballo lo volteó y lo noqueó:
Pelea totalmente olvidable en el caballo mientras Calzada intentaba reponerse. Vimos este buen par de Salvador, salvo error:
Brindó a Castaño pero nada pudo hacer ante una embestida sucia y desaboría aunque sin ser ningún marrajo.
Tres pinchazos escupidos y media trasera y caída. Trasladado a la clínica de Céret, le hicieron un escáner que en principio no reveló ninguna lesión.
CIRUGEDA. Su primero era un negro salpicado, coliblanco y cornidelantero, al que recibió de rodillas:
Ya en tablas prosiguió con verónicas de rodillas muy meritorias, en plan Lalanda:
Nada de nada en varas antes de que Adalid nos deleitase con una gran variedad de pares. El primero, medio bueno:
El segundo, infame pasándose de listo:
Y el tercero, de sobaquillo:
El novillete era pan sin sal. En el haber de Cirugeda, que no le tocó la muleta y en el debe, el torear muy despegado aprovechando su larguísimo brazo. Adalid dio la matraca desde el callejón, qué pesadez:
Se equivoca entrando en la suerte contraria y el toro lo corta pero deja media delantera precisamente gracias a ese brazo tan largo que comentábamos:
El quinto era un berrendo en negro, botinero, alunarado y ligeramente bizco del izquierdo:
Otra porta gayola:
Cuatro agujeros diferentes le hizo el comandante del regimiento acorazado número 1 de Equigarce. Por lo menos no apretó. A ninguno de los novillos se le pegó con saña, ya lo van viendo.
Buen par de Fernández, salvo error, el mejor de la mañana:
El novillo fue a refugiarse en chiqueros y el diestro tuvo la peregrina idea de echarse de rodillas en el platillo cuando estaba claro que el toro jamás se iba a arrancar. Hubo de pasar el trago de tener que acercarse hasta su terreno atravesando de hinojos media plaza. ¿Quién los aconseja?
Al poco quedó claro que el animal no valía ni para carne. Pinchazo, otro arriba y estocada caída más descabello.
VILAU. Vino acompañado por una nutrida representación de seguidores. Se fue a porta gayola para no ser menos:
Su primero era negro berrendo, aparejado, alunarado, carifosco y blandito de remos:
Simulacro en dos entradas. Entendimos el brindis al respetable como un agradecimiento por haberlo contratado ya que el animalillo no merecía tal honor ni el público tal humillación.
Vilau corrió la mano con gusto y evitó que el de Quintas se derrumbase pero duró dos tandas:
Bernadinas embarulladas y estocada perpendicular arriba, saliendo prendido sin consecuencias por tirarse a por todas y sin alargar el brazo para pegar la puñalada. A pesar de la buena estocada la oreja concedida es barata siendo Céret.
Se fue a porta gayola también en el sexto, un negro tan aparejado como derrengado que vio el verde. Esto sí que parece un genuino lance de la mariposa. El toro se le fue al otro lado y tuvo que improvisar con acierto:
Salió el sobrero, más viejo y más gordo que el resto del encierro pero con menos cara. Era negro, salpicado y rebarbo:
¿Han contado las fotos? Ésta fue la séptima porta gayola del festejo, todo un récord:
Juanma Sangüesa puso la única vara buena de toda la mañana, un panorama desolador, para que luego digan de Francia. ¡Si es que los piqueros son los mismos! No fue ésta sino la tercera:
Tras el brindis a la ADAC saltó la sorpresa porque el novillo sacó gas. Se enroscaba casi toreándose sólo y Vilau lo aprovechó siendo consciente de que con la orejica que le habían regalado en el primero podría abrir la puerta grande:
El animal sólo duró tres tandas pero vimos un natural bueno a toro ya aplomado. Va y comete el grave error de perfilarse en la suerte contraria. ¿Por qué nadie lo avisó? Como se tiró recto, el novillo tendió hacia su terreno natural y lo prendió. Lo veíamos venir y estuvimos atentos con la cámara. Abajo se ve cómo el cuerno lo engancha antes de voltearlo:
Menos mal que en el suelo lo buscó pero no lo encontró aunque terminó con una cornada de cinco centímetros de la que fue atendido en el hospital de Perpiñán:
Dejó esa estocada perpendicular un poquitín desprendida que bastó. Esta oreja no la discutiremos.
No desentonó nada Vilau acartelado junto a dos que han toreado muchísimo más que él. En la tertulia el presidente de la ADAC agradeció el esfuerzo hecho por el novillero para llegar bien preparado a esta cita. No dejó pasar la ocasión para decir que eso tenía un gran mérito en una tierra como Cataluña donde la libertad taurina está en entredicho (la taurina y alguna otra, añadiremos nosotros).
Nos alegramos por un chaval que tiene una grandísima afición sin que en su familia haya ningún antecedente taurino. Es curioso que le gusta la plaza tanto como el festejo popular y sabe más de encastes que muchas de nuestras queridas figuras. Podemos decir con honor que uno de nuestros selectos lectores le embistió durante años con el carretón. Otro le dedicó este bonito artículo.
Ha cumplido un sueño y se ha asegurado volver a Céret el año que viene. No tendrá ningún eco su hazaña en Cataluña pero los aficionados catalanes que estamos resistiendo por aquí contra viento y marea nos damos con un canto en los dientes.
Saludos cordiales desde Céret. Rafa.
Para la devolución del importe de la entrada de Saltillo pueden enviar ustedes un mail a esta dirección con la entrada fotografiada o escaneada y los datos completos del IBAN de su cuenta:
ResponderEliminaradac@ceret-de-toros.com
en la mail recibida hablan de correo postal ....
EliminarSí, hoy lo he visto. En taquillas me dijeron que con foto o escáner ppr mail valía. No sé por qué dicen ahora lo de correo postal ni tampoco por qué hay que adjuntar eso del certificado de titularidad de la cuenta (?)
EliminarMe sorprende que no hable de un tema muy importante. La feria Céret es breve y muy mejorable.
ResponderEliminarDos corridas de toros y una novillada componían la feria que anunció la ADAC. Al final fueron una corrida de toros y la novillada, en la jornada del domingo. El sábado, desde varias horas antes del horario anunciado, aquello parecía el diluvio universal, pero a las 18:01 se detuvo y el cielo se abrió. Desapareció la oscuridad y apareció el silencio. Un silencio largo, que aún perdura por parte de la ADAC. No se informó de manera correcta a los fieles que esperabamos allí una noticia positiva o negativa. Una noticia negativa pero que nadie nos han explicado el motivo exacto de la suspensión. No somos tontos, ya que vimos la lona por la mañana y la lluvia caída, pero sí queremos saber si fue algo impuesto por la ADAC, su hombre de campo o por el entorno de los toreros.
La ADAC se hace vender por ser diferente al resto, pero esa diferencia de oscuridad y silencio es nefasta. En la época de las redes sociales, sacar tres líneas explicándolo es más rápido que pegar un folio en la taquilla. Una taquilla que siempre tiene ambiente por la jornada matinal del sábado, pero este año había demasiado silencio.
La ADAC ha pegado un petardo, a las siete de la tarde, justo después de 55 minutos de que nos sacaron del recinto de la plaza sin explicación, hacia un sol radiante. Se debió esperar para ver qué pasaba, e intentar además arreglar el ruedo. O quizás había algo detrás, pero con el silencio actual de la ADAC no lo sabemos.
Si la ADAC quiere sacarnos de dudas, debe emitir un comunicado de manera rápida y urgente. Un comunicado que diga si estaban prohibidos los eventos con público por los avisos de tormenta, si ellos decidieron no dar el festejo por otro motivo o si su hombre de campo influyó en alguna decisión. Y no hablamos del importe de la devolución de entradas, Una empresa seria debe informarlo y no aumentar el silencio.
Se podrán preguntar por qué nunca nombramos a los toreros: ellos estaban allí y querían torear. Incluso estaban dispuestos a aplazar, pero la ADAC descartó pasar el festejo al lunes, festivo nacional en Francia. Es verdad que ese día Damián Castaño torea en Pamplona, pero había tiempo para buscar a otro torero.
La jornada del sábado fue breve y muy mejorable. Y breve hubiera sido aunque se celebrase el festejo. La feria torista del sudeste francés no puede tener solo tres festejos. Debe aumentar ese número. Lo tiene fácil, ocupando la mañana del sábado. Se podrá pensar que ese es el metraje que tiene y ha tenido, pero hace varios años se daban más festejos. Incluso en algunos años se dieron cuatro corridas y una novillada. Llegar a esa medida puede ser un sueño, pero ahora mismo lo tiene fácil la ADAC para organizar otro festejo el sábado por la mañana. Una corrida o una novillada debe ocupar ese espacio. Céret es mejorable, y ese es un punto obligatorio a mejorar sin olvidar otros menesteres.
La ADAC nunca ha sido una empresa silenciosa. Siempre dice que encontrar novilleros es complicado. El triunfador de la feria es Mario Vilau, novillero catalán, al igual que algún miembro de la ADAC que se siente catalán. Lo tienen fácil para recuperar un festejo. Doblete de Vilau en las dos novilladas. Si con cuatro novilladas no dudó en anunciarse, tras un triunfo importante debe volver con honores. E incluso, quién sabe si el novillero no dudaría en anunciarse con cuatro novillos en solitario. Seguro que con seis también. Pero si la ADAC mira los euros —como hace indicar su silencio y una subida de precios a los ya altos que tienen—, tienen ya un festejo recuperado algo histórico y nadie les criticaría por ser cuatro animales.
Céret es mejorable y la ADAC tiene trabajo. Los fieles somos fieles, pero la fidelidad se puede acabar, este año ha sido la suspensión pero todos los años nos volvemos con la sensación de una feria que se va diluyendo por errores que nadie quiere reparar.
Pensé en comentar algo pero decidí dejarlo para la valoración final para no enturbiar la crónica de la novillada.
EliminarLleva razón en que se pudo esperar porque paró de llover e incluso salió un poco el sol. No obstante, dos peros: de la presidencia me dijeron que el ruedo estaba en bastantes malas condiciones y del servicio de meteorología habían dicho que antes de las 21 volvía a llover. Los chiringuitos del pueblo en fiestas fueron clausurados por orden de la autoridad aunque no sé si eso regía también para el festejo taurino.
Que Reyes y sobre todo Solera querían torear, está clarísimo. Que Carreño llevó la voz cantante en la suspensión, también. No hubo las dudas típicas, los conciliábulos, el pisar el ruedo y hablar allí de cómo estaba la cosa, etc. Carreño parecía tener prisa en suspender según me comentó alguien presente.
Se rumoreó que igual se pasaba la novillada al lunes y se daba la saltillada el domingo por la mañana pero supongo que no se hizo pensando en los que venían de Barcelona siguiendo a Calzada y a Vilau ya que hubiera sido una faena. Pasar la corrida al lunes tenía el peligro de que hubiera habido media entrada y de que quedase mano a mano o buscando deprisa y corriendo a un tercero como dice usted.
Al final se optó por lo que vimos y los más perjudicados fuimos los aficionados, Solera y Reyes, por este orden. ¿Y la ADAC? Pues también... o menos.
Saludos.
Debido a mi edad nunca he visto a Miura en una plaza de toros y por la televisión solo he visto 3 o 4 corridas y me preguntaba si antes Miura daba más miedo que ahora, porque siempre he escuchado que eran los que más miedo daban pero por lo que he visto a día de hoy no es así ¿Qué les ha pasado? ¿en qué momento cambiaron?
ResponderEliminarHoy he leído críticas de su presentación en San Fermín ¿han cambiado mucho su trapío?
Responder a su pregunta daría casi para una tesis doctoral. Le diré a vuelapluma que sigue dando el mismo miedo porque lo que da miedo a los toreros es el hierro y no cómo salen los toros.
EliminarMe dicen que la presentación en Pamplona fue mala y quizá fue debido a que la camada no fuera muy cornalona y entonces tuvieron que coger a los que tenían más cara aunque tuviesen menos caja. No sé, digo yo. Y que en Zahariche se busca el toro más toreable no tiene ninguna duda. Podríamos añadir que como en todas partes.
Saludos
La novilllada estuvo muy entretenida. Un 25% lo pusieron los novillos y un 75 % los novilleros.
ResponderEliminarJesús de la Calzada estuvo con ganas de agradar. Tal vez demasiadas. Estuvo más pendiente de agradar que de pegar pases. Muy pendiente de la colocación, tal vez consciente en su primero que si se ponía de verdad el novillo no iba a responder, como sucedió, se dedicó demasiado a ponerse de frente y a estar bien colocado. Con su segundo, las ganas de agradar y ese saludo tan heterodoxo le jugaron una mala pasada. Los novillos hay que fijarlos, poderlos y luego es cuando debe venir la pirotecnia, sino puede pasar lo que pasó.
Cirugeda me gustó. Plantas asentadas, muleta puesta y temple.
Mario Vilau, pese a sus carencias propias de su inexperiencia, con la plaza a favor, estuvo a la altura. Buen concepto, valor, raza e inteligencia. Entendió a la perfección al último. El novillo tenía tres tandas jugando con las distancias y las inercias. Hay que tener valor para ponerse como se puso e inteligencia. Sobre la suerte de matar, me cuesta darle tanta importancia, como tú le das, a lo de la suerte natural/contraria, además de que el novillo ya en la primera tanda miraba las tablas y luego cuando se metió con él en corto con la izquierda embistió buscando los adentros. Yo creo que lo cogió porque se echó encima, recto como una vela, al entrar a matar. Lo hubiera cogido igual si la suerte hubiese sido natural (creo). Me sorprendió lo despacito que toreó a la verónica a su primero y me encantaron algunos naturales a su segundo.
En definitiva, fue una mañana más que entretenida y muy emocionante. Y por mí parte la confirmación de una esperanza. Lo que hizo Vilau en Céret no lo hace cualquiera. Y no sólo lo que hizo, sino lo que se adivina que es capaz de hacer.
Para mí no tan entretenida aunque reconozco la buena disposición de los novilleros por eso aplaudió a los tres cuando se retiraban.
EliminarAl pobre Calzada lo liaron diciendo que tomaría la alternativa con Roca en Santander y al final, nada. Y mucho me temo que en Salamanca tampoco, según me informan de buena tinta. Ni siquiera tendrá sitio en la novillada por motivos que no puedo dejar por escrito ya que pertenecen a la golfería del submundo de los taurinos.
Tú debes de ser el único a quien gustó Cirugeda. Lo mejor que hizo para mí fueron esas verónicas de rodillas que destaco.
Lo de la inexperiencia de Vilau yo no lo noté en ningún momento y más estando al lado de dos que han toreado muchísimo más que él. Debería aprovechar el tren en mi modesta opinión sobre todo si le ofrecen anunciarse con ganado que va a embestir seguro.
Ah y sobre su cogida al tirarse a matar en la suerte contraria estoy preparando una entrada al respecto.
Saludos
Respecto a la suspensión de la corrida del sábado, es cierto que dejó de llover a las seis, pero todas las apps del tiempo indicaban que volvería a llover en breve. Creo que hicieron bien.
ResponderEliminarLuego me arrepentí de no haber preguntado al presidente de la ADAC en la tertulia acerca de los intringulis de la suspensión. Pero en aquel momento pensé que ya sabía lo que me iba a responder y que no valía la pena preguntar.
EliminarSaludos