jueves, 23 de octubre de 2025

SOBRE TRES HIERROS HISTÓRICOS

Ha habido tres cambios recientes que afectan a sendos hierros históricos de la Unión de Criadores. Son el de Antonio Ordóñez, el de Justo Nieto y el de la familia Flores Albarrán. Además hay una pequeña variación en el que fuera el histórico de Anastasio Martín que dejaremos para el final. Son éstos:





La A del maestro rondeño era con la que marcaba sus reses de Atanasio. Pastaban en Los Tinahones, cerca de Constantina. Allí estuvimos cuando ya era propiedad de Pedro Trapote, quien falleciera hace cuatro años en su otra finca de Castillo de las Guardas. Su hijo Pedro Luis fue el heredero.

En aquella sazón vimos toros como éste:



En el cortijo todavía estaban las paredes decoradas con centenares de fotos de la familia Ordóñez. El del maestro era ese hierro de la A mientras que tenía otro con la C para su mujer. Lo de Carmen era lo que compró al hijo de Atanasio, Bernabé Fernández Cobaleda, fallecido al chocar su coche contra un camión hace ya treinta y tres años. 

        


El hierro de la A pasa a ser propiedad de José González Hernández, cuyos actuales toros compró a Joselito Arroyo en su día. Hasta ahora los herraba poniendo JG con una crucecita arriba.

El otro hierro histórico es el más antiguo de los tres, nada menos que el de José Vega, el caprichoso creador del encaste Vega-Villar. Recuerden que la V no venía de su apellido sino del que poseía el señor Vacas para su ganado manso. En 1910 no te podías dibujar un hierro sino que debías comprar otro ya existente y eso es lo que tuvo que hacer don José.

Contábamos su historia en uno de los capítulos que dedicábamos a los patasblancas, pulsen aquí. Vean un ejemplar cinchado de aquello que tenía mezclado entre Encinas y Urcola:



El hierro se lo quedó El Taru y ahora ha terminado en Ejea de los Caballeros de la mano de Jesús Ángel Pérez Villarreal. De Vega-Villar ya no hay nada, es todo Juan Pedro. El anuncio de la Unión es que el titular a partir de ahora es su empresa, de nombre Carolpeki S.L.

El último hierro histórico es el muy elegante y también centenario de la familia Flores Albarrán, quienes eran de origen salmantino, léanlo aquí.

Juan Antonio fue el último de los primos en encargarse de la ganadería pero al final La Medianería con todos sus animales mansos y de lidia se puso en venta hace poco. Tiene casi mil cuatrocientas hectáreas y es una de las fincas más espectaculares de España en primavera. De bravo no habría ya más de sesenta vacas aunque hacía poco habían comprado dos sementales a Rehuelga (véanlos aquí).

Muchísimas veces hemos pasado por esa carretera, que es la más bonita de España tal como les demostrábamos en este reportaje y también en este otro de ecología taurina.



Pedían más de seis millones de euros por todo. Pasarán a anunciarse como Bucaré y salvo que alguien nos rectifique detrás de ello estaría Antonio Carrillo. La Unión ha actualizado su página y la propiedad de la ganadería pasa a ser de Dehesa Medianería, con lo cual deducimos que habrá comprado todo.

Recuerden que con esta ganadería se estrenó la tablilla del peso en Madrid en abril de 1960. Lo contábamos aquí con ocasión de la muerte de Pedro Luis Flores:



Fue un mano a mano entre Juan y Antonio Bienvenida. Sepan que el primer novillo que mató Manolete con dieciséis años era de esta ganadería. Y que un toro de Flores mató al carpintero de Las Ventas al saltar al callejón en 1957. El accidente sucedió entre los tendidos seis y siete:



Su placita de tientas, toda de piedra y ubicada entre las encinas es un primor. Se podrán asomar ustedes a pie de carretera cuando transiten por ella:



Lo que ya no podrán ver serán toros como éste:



El círculo de estos tres hierros históricos lo cerramos contándoles que Antonio Ordóñez se inició como ganadero en 1958 comprando reses precisamente de Flores Albarrán. Fueron las que tenía María Candelas Flores aunque esos santacolomas no gustaron al maestro y cambió a Atanasio como comentábamos más arriba.

Por último, aquello que decíamos al principio del cambio de nombre es que Sepúlveda vuelve a denominarse Sepúlveda de Yeltes. Su hierro es el también histórico de Anastasio Martín. Es el que ostentaba aquel Cucharero que llevó por el camino de la amargura a todo un Lagartijo. Lo contábamos aquí.



Ya ven que mantiene la divisa original encarnada y verde con antigüedad nada menos que de 1844. Es que el hijo de don Anastasio la cambió en 1880 por otra celeste y rosa.

El tres de mayo de 1861 a un toro suyo se le perdonó la vida en Sevilla. Se llamó Zancajoso y dicen que tomó treinta y tres varas y mató once caballos. Cuando leemos que las varas pasan de veinte siempre nos asalta la misma pregunta: ¿quién las contaba?

Este toro con esos dos puñales es suyo. Se llamó Gazapito y lo mató en Madrid El Algabeño. Fíjense dónde ha caído esa estocada honda. Nada que ver con los mandobles traseros que sufrimos hogaño:


El Gordito fue suegro de José Anastasio, el hijo a quien nos referíamos.  Cuando se casó con Dolores Carmona, el padre le regaló su finca del cortijo Quintillo, en Dos Hermanas. Por allí pasaron a tentar los más grandes: El Espartero, El Papa Negro, los Gallo al completo o Belmonte. Dicen que Gallito la primera vez que toreó fue en esa finca. Aquí tienen al anfitrión:

        

Tenía fama de ser uno de los mejores garrochistas de Andalucía.  En El Quintillo compartió faenas de acoso y derribo con Belmonte. Lo que de momento no les podemos confirmar es quién de los dos hacía de amparador.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

17 comentarios:

  1. Gracias Rafa por compartir su erudición. Respecto de la foto con la espada bien colocada: ¿se puede decir que es el tercio posterior del morrillo el lugar más adecuado tanto para la espada como la puya?. Y lo último: lo del carpintero de las Ventas me ha dejado helado...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, justo donde cae el morrillo. Sería lo que cuando el toro esta muy humillado sería "lo alto". Es el hoyo de las agujas derecho, entre el cartílago de la escápula y la columna vertebral.

      Cuando salta un toro al callejón nunca pasa nada hasta que pasa. Recuerde a Daniel Ruiz:

      https://share.google/qUnyXmJPIyrPIivub

      Saludos

      Eliminar
  2. Buenos dias,
    en este enlace de la pagina mexico bravo viene quien ha adquirido la ganaderia de flores albarran , Antonio Carrilo que compro las ganaderias de Antonio Ferrera y la finca Bucare a la familia buendia.
    https://www.facebook.com/share/v/19mhaZGnQN/?mibextid=wwXIfr

    ResponderEliminar
  3. https://podcasts.apple.com/es/podcast/m%C3%A9xico-bravo/id1646309785?i=1000708670835

    Aquí en este podcast viene explicado que Antonio Carrillo es quien ha comprado la ganadería de flores Albarran que pasa a denominarse Bucaré

    ResponderEliminar
  4. Le agradezco el dato. La entrada la redacté cuando la Unión aún no había actualizado su web. He mirado y ya está, o sea que he cambiado el texto de la entrada, que queda así:

    "Detrás de ello estaría Antonio Carrillo. La Unión actualizó la página y la propiedad de la ganadería pasa a ser de Dehesa Medianería, con lo cual deducimos que habrá comprado todo"

    Saludos y gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  5. Un simple aficionado de La Coruña.

    Hola Rafa y demás blogueros.

    En el artículo insertas un cartel del festival taurino que se celebró en La Coruña en el año 1967, al cual asistí. Decir que esta fue la última corrida celebrada en la vieja plaza de toros (la cuarta y primera de mampostería) de mi querida ciudad, ubicada en la avenida de Finisterre e inaugurada en 1885 con toros de Sánchez de Carreros para los matadores “Lagartijo” y “Frascuelo”.

    Insertas el cartel, así lo entiendo, para constatar lo manifestado sobre el maestro Antonio Ordóñez (qepd) como ganadero. El motivo del festival tiene detrás una historia sentimental. El maestro tenía vinculación con La Coruña por su amistad con unas familias coruñesas muy famosas dentro de los gremios naviero, jurídico y banquero, benefactoras estas de ciertas asociaciones benéficas, entre ellas la de Aspronaga, en la cual se refugiaba un familiar discapacitado. Por tal vinculación, en el año 1965, un integrante de una de las familias y amigo del maestro, organizó el I FESTIVAL DEL ARTE PARA ASPRONAGA, que se celebró el día 5 de diciembre, en el que Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez y Curro Romero lidiaron novillos-toros de A.P. de San Fernando, que a petición del maestro regaló, y los compañeros de terna actuaron gratuitamente. Como dato anecdótico indicar que, Curro Romero, que se encontraba en París de luna de miel, la interrumpió para actuar (libro: La Coruña, España y los toros de Carlos Fernández Barallobre). En el II FESTIVAL (1967), también colaboró el maestro regalando los novillos-toros de la ganadería de su esposa Carmen González Lucas, hermana del matador de toros Luis Miguel “Dominguín” también vinculado con La Coruña en donde tomo la alternativa en el año 1944, contando 17 años, pues no le dieron como valida la tomada en Colombia en 1940 cuando aun no había cumplido los 14 años.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando puse el cartel supuse que usted tendría información de primera mano al respecto y no me he equivocado.

      El dato de la luna de miel, memorable.

      Saludos

      Eliminar
  6. Bien, pues me fui a su entrada del 30 de Dic., 2014 --La carretera más bonita de España…-- y aparte del artículo mismo, disfruté de bellas estampas que anexó Vd., algunas de verdadera inspiración.
    Enhorabuena maestro (dispense la más de una década de retraso).
    Gracias. // Atte., Torotino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A usted le pilla un poco lejos pero sé de más de un lector que ya la ha recorrido siguiendo nuestra propuesta. Saludos.

      Eliminar
  7. Éstas entradas me encantan Don Rafael, ya tenía ganas de que nos deleitará con alguna entrada educativa,después del hartazgo de la temporada de corridas .
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también estaba cansado. Ahora me toca exprimir el cerebro para no aburrirles.

      Saludos

      Eliminar
  8. Un simple aficionado de La Coruña.

    Hola Rafa y demás blogueros.

    Hablando de Antonio Ordóñez ganadero, se inicia como tal comprando en 1956 la parte de Flores Albarrán que le había correspondido a su hija María de las Candelas. En 1957 elimina lo comprado para rehacer la ganadería con reses de Atanásio Fernández a las que posteriormente añadiría un semental del Conde de la Corte. Pero no habremos de olvidar que de 1980 a 1984 fue propietario de las reses y el hierro de una ganadería histórica, de la cual deriva prácticamente el 90% de la cabaña brava, la de MURUBE.

    En cuanto a la de Anastasio Martín García, hoy el hierro en poder de los hermanos Sánchez-Urbina y que se anuncia “Sepúlveda de Yeltes”, antiguamente fue considerada una de las ganaderías más importantes entre sus coetáneas; meritoria su formación y trayectoria, al coincidir en ella al mismo tiempo cuatro de las cinco ramas que dieron fin en 1823 a la posesión de la casta Vistahermosa en manos de sus fundadores, la familia Ulloa, y estas son: Francisco Giráldez, Fernando Freire, Antonio Melgarejo y Salvador Barea.
    1ª Vistahermosa > Francisco de Paula Giráldez > Joaquín Giráldez > ANASTASIO MARTÍN.
    2ª Vistahermosa > Fernando Freire > Vda. de Freire > ANASTASIO MARTÍN.
    3ª Vistahermosa > Antonio Melgarejo > Hnos. Durán > Luis Durán > Marques de Sales > ANASTASIO MARTIN.
    4ª Vistahermosa > Salvador Barea Moreno > Ignacio Martín > Pedro José Picabea de Lesaca > Manuel Suárez Cordero > Manuela Suárez Jiménez > ANASTASIO MARTIN por cesión de su esposa Manuela.

    Muy importante esta cuarta rama, de la que partiendo de Picabea de Lesaca derivará directamente SALTILLO. Digo importante pues con la del “Barbero de Utrera” (la quinta) servirá para formar el fundamental encaste de MURUBE, véase:
    4ª Vistahermosa > Salvador Barea Moreno > Ignacio Martín > Pedro José Picabea de Lesaca > Manuel Suárez Cordero > Manuel Suárez Jiménez > DOLORES MONGE ROLDAN (Vda. de Murube).
    5ª Vistahermosa > Juan Domínguez Ortiz “Barbero de Utrera > José Arias Saavedra > DOLORES MONGE ROLDAN (Vda. de Murube).

    No está demás hablar sobre Manuel Suárez Cordero, suegro de Anastasio Martín, por la relevancia que ha tenido, tanta como su yerno. Aunque fallece en el año 1859, antes de la partición de la ganadería permite que se lidien toros a nombre de su hijo Manuel. Como dato que lo corrobora y asimismo sirve de anécdota, comentar lo sucedido con su toro “Caramelo” que salió cuatro veces de los chiqueros al ruedo, las tres primeras en Madrid en el año 1849 y la última en Bilbao al año siguiente.
    La primera el 15 de agosto para enfrentarse primero a un león y después a un tigre.
    La segunda el 9 de septiembre en lidia normal, tomando doce varas y matando tres caballos. Cuando "Cuchares" lo iba a matar, el público pidió el indulto, que parece ser, fue el primero que se concedió en Madrid.
    La tercera el 11 de noviembre, que salió al ruedo no para darle muerte, sino como exhibición, y tras ser corrido y capeado por los matadores Julián Casas “Salamanquino” y Cayetano Sanz, fue devuelto a corrales.
    La cuarta y última, el 26 de agosto de 1850, que tras mostrar enorme bravura y recibir siete rejonazos, sin fuerzas, cayo tendido y murió.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Un simple aficionado de La Coruña.

    En la cuarta rama digo Ignacio Martín y es Ignacio Marín.

    un saludo

    ResponderEliminar
  10. Disculpe qué le moleste con una pregunta que no tiene nada que ver con ésta entrada.
    Repasando las entradas de la feria que organizan ésos valientes de 3 puyazos, ayer me di cuenta que yo ni le he vuelto a leer nada ni he oído hablar nada sobre la ganadería de Peñajara. ¿Sabe usted que ha sido dé ella ?
    Disculpe por las molestias. Muchas gracias.
    Una entrada más a su altura.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha pedido mucho dinero por lidiar en Madrid y no se lo dieron. En las calles sus toros tienen mucha demanda y ahí sí que le pagan fortunas.

      Este año lidió en Añover de Tajo:

      https://share.google/S0zM292Um1UGQz6d6

      Y una corrida en la plaza que regenta, Talavera, que puede ver en diferido en tv Castilla-La Mancha.

      Saludos

      Eliminar
    2. Aquí la tiene:

      https://share.google/5WaSr0u5I3SaijcYP

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.