No vimos la novillada pero un amigo lector nos aconsejó que por lo menos nos pusiésemos en diferido los dos animales de Bastos. Así lo hemos hecho y va para ustedes nuestro comentario. Como siempre, no hemos leído ni escuchado nada sobre su actuación.
Su primero era un Chorlito castaño albardado, lavado de cara, bocidorado, bien encornado, con hechuras de toro y en puntas:
Lo recibió con cinco verónicas y una media, todas de paso atrás. No sólo no supo poner en suerte al novillo en el caballo sino que autorizó una carioca que para Jiménez fue 'sensacional puyazo, uno de los mejores de la feria' (sic). Comprueben abajo ustedes mismos cómo está completando el remolino infernal:
En el segundo es incapaz de fijarlo y se le va al relance. Luego saldrá suelto pero Bastos nos demuestra que el primer tercio le importa un pimiento:
Luego hace un quite a la verónica, suave y templado aunque un poco relamido. Coge el capote demasiado largo para nuestro gusto pero nos responderá que así lo cogía Pepe Luis Vázquez y nos hará callar:
El toro hacía un surco con el morro pero iba al paso, chochón a más no poder. Al natural el portugués se puso de perfil, fuera de cacho casi siempre pero corriendo la mano con gusto:
Si Jiménez dijo literalmente que el torillo tenía muy poquita transmisión se pueden imaginar ustedes cómo embestía, a paso de burra. Los taurinos justificarán al chaval diciendo que un toro mexicano como éste es muy difícil de torear ya que debes evitar que se te derrumbe definitivamente. Hay algo de razón en ello, que conste. Fíjense en que Chorlito embiste como husmeando y en que la disposición de las patas delata su inexistente codicia:
Entró a matar de dentro afuera pero la estocada fue horrorosa, un auténtico sablazo, caído y en el lomo. Observen dónde está. A pesar de ello cayó la oreja y Cristina tenía el rostro de recriminar al palco que no hubiese dado la segunda. Sin comentarios.
Su segundo era de la misma pinta que el anterior, cornidelantero y con trapío aunque un poco más terciado:
Esta vez intentó unos delantales de recibo que quedaron deslucidos por la actitud distraída del animal. Ya saben que los taurinos denominan a los delantales verónicas a pies juntos, sobre todo cuando los da Morante, y hay aficionados que tragan con ese vocabulario de trileros.
Ahora sí se dio cuenta el portugués de que el novillo estaba loco por ir a caballo, al que miraba de reojo desde que salió. Lo puso largo pero lamentablemente se dedicó a escarbar aunque al poco se arrancó al galope y en el topetazo quedó de esta guisa. Observen que el piquero ya empezaba la carioca, que completó en sus 360⁰ aunque sin recargar. ¡Gracias, hombre!
Más delantales empalagosos pero lo dejó largo otra vez para que volviese a escarbar. No obstante, bonito galope y González ahora no le tapa la salida. ¡Qué poco cuesta hacer las cosas bien!
Recordarán esta crónica donde discutíamos el año pasado con el presidente Basco que no hubiese ordenado una tercera entrada al caballo en aquel tercio memorable con Tito Sandoval. Nos decía que si pedía el diestro el cambio no se podía negar. Ayer estaba de asesor y junto al presidente decidieron con gestos ostensibles que acudiese una tercera vez con el regatón a pesar de que Bastos no quería. Pues el gozo al pozo porque ante los requerimientos un tanto desafiantes de la cuadrilla y del diestro, los del palco se aflojaron el cinturón y se bajaron los pantalones. Muy mal.
El novillo era pronto y humillador. Inicio muy agradable por ayudados rodilla en tierra y una trincherilla gustosa. Estamos tan hartos de los cuentos chinos que esto pareció aire fresco.
Luego hizo el tiovivo que ha visto a las figuras y que sigue volviendo loco al respetable.
Dio distancia después y corrió la mano con finura, recordándonos a como lo hace Aguado. Pero esta forma de citar con las zapatillas apuntando a Los Yébenes y con la pierna escondida también la ha copiado de las figuras:
Ese mismo pase acabó así, abriendo la puerta y descomponiendo la figura a la manera juliesca:
Acaba con este alarde de abajo a toro aplomado seguido de unos ayudados por alto, que es como deberían terminar las faenas y no con manoletinas, bernadinas, luquesinas y demás inas absolutamente insufribles:
Culminó todo con un mandoble impresentable por trasero, caído y atravesado, que además asomaba. Volvió a entrar pinchando dos veces y dejando por fin esta estocada de nuevo traserísima, con muerte del buen Enarbolado en el tercio:
Vio el azul pero qué pena no haber disfrutado con su hipotética arrancada al galope desde la otra punta del ruedo en una tercera entrada. Lo de escarbar, desde Cobradiezmos ya no tiene ninguna importancia. Insistimos en que el presidente quedó fatal, incapaz de aguantar el desafio del diestro y su cuadrilla.
Durante la faena, Jiménez decía que menos mal que no había ido una tercera vez. No contento con eso afirmó: 'espero que se me entienda pero esta misma corrida, con un solo puyazo, hubiera permitido faenas rotundas de verdad'. Que sí, hombre, que ya sabemos que para ti el caballo es un engorro, que ves puyazos sensacionales donde nosotros vemos cariocas traseras y que si por ti fuera, las corridas serían sin picadores. ¡Qué tío! De Blas, dile algo, por favor.
Habrán podido comprobar que Bastos no nos entusiasmó demasiado. Le vimos esos buenos detalles: inicios y finales de faena como deben ser y no con las monerías habituales. Corrió bien la mano, cosa que no era fácil con un toro como su primero, que embestía pisando huevos. Y sus andares reposados contrastaron con esos otros novilleros que van enloquecidos por el redondel.
No obstante, en el debe está lo que ya hemos censurado: verónicas de paso atrás, poco interés en el primer tercio, tiovivo, cites escondiendo la pierna, pases abriendo la puerta y estocadas muy defectuosas.
De todas formas, esto que acabamos de anotar como cosas que nos disgustaron es lo que hacen cada tarde nuestras queridas figuras del belén, o sea que el chaval puede estar satisfecho ya que va camino de codearse con ellas e incluso de pasarles la mano por la cara.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
Un simple aficionado de La Coruña.
ResponderEliminarHola Rafa y demás blogueros.
EL ABSURDO DE LOS ABSURDOS
¡SÍ! Y se dio ayer en Villaseca de la Sagra.
Artículo 37. El Presidente es la autoridad que dirige el espectáculo y garantiza el normal desarrollo del mismo y su ordenada secuencia, exigiendo el cumplimiento de las disposiciones en la materia, proponiendo, en su caso, a la Administración competente la incoación de expediente sancionador por las infracciones que se cometan.
En un mundo de utopía, seria de esperar que el Presidente hubiese propuesto a la Administración que le incoase un expediente sancionador por tres infracciones al reglamento.
Primera, ser reacio a atender la petición del matador actuante cuando este le solicitó el cambio de tercio después de haber recibido el novillo dos puyazos. Es una plaza de tercera categoría y, a petición del matador, se debe cambiar el tercio con un solo puyazo (art. 72.6), pero el Presidente, con gestos manuales, le indicaba al matador que el novillo habría de ir una tercera vez al caballo innecesariamente. Ante la insistencia del matador a que se realizase el cambio, al final, el Presidente cedió. Y para aclarar alguna duda que pueda generar la lectura del artículo, si un novillo o toro está suficientemente picado, y el matador no lo considera así y trata de que se le aplique otro puyazo, el Presidente puede no permitirlo cambiado el tercio.
Segunda, permitir que comience la corrida sin haber ordenado el repintado de las rayas del ruedo, pues las mismas no estaban a las distancias reglamentadas. Entre la primera y la segunda no había los tres metros reglamentados (art. 62.2), algo muy importante pues delimitan los terrenos del toro y picador para realizar la suerte.
Tercera, aplicando mal el artículo 70.6 cuando el novillero resultó cogido por el cuarto novillo y pasó a la enfermería para ser atendido. Después de transcurrido un tiempo y como el herido no salía de la enfermería, tal como indica el citado artículo, el Presidente autorizó a su sustituto a matar el novillo. Hasta aquí todo normal, lo anormal viene a continuación. Cuando el sustituto ya había dado unos pases, salió el herido de la enfermería, y ante esta situación, el Presidente permitió al titular matar el novillo, sorprendiendo con esta decisión a los matadores y sus cuadrillas.
EL ABSURDO DE LOS ABSURDOS. Una plaza que se precia por la importancia que le da a la suerte de varas, el que su Presidente cometa dos errores tan importantes sobre el primer tercio, es inconcebible, máxime, cuando estos no están sujetos a ningún tipo de valoración opinable (como es el caso de la concesión de la segunda oreja, vuelta al ruedo de la res, etc.), el Reglamento Taurino indica como hay que actuar. Y al respecto de la tercera, mejor no comentarla, es de risa, una situación esperpéntica.
Y que decir de los paniaguados, que ningún comentario hicieron al respecto.
Un saludo.
Sólo entro en lo primero que comenta porque no vi la corrida. Efectivamente, el reglamento dice eso pero cumplirlo ahí a rajatabla es hacer el juego a los taurinos como Jiménez, que si por él fuera instituiría como norma el monopuyazo español.
EliminarTambién la plaza de 3Puyazos es de tercera y el presidente deja claro a cuadrillas y toreros que se quiere ver la suerte de varas. Ya le salió el año pasado un taurino como Cedillo a decirle con chulería que se estaba saltando el reglamento y que con una entrada ya valía. Afortunadamente el presidente lo hizo callar y tragó.
Es lo que yo espero de una plaza como la de Villaseca, que se vele por el espectáculo en un primer tercio ninguneado por todos especialmente por los taurinos. Se pudo hacer y no se hizo.
Saludos
Acabo de llegar a casa desde Sotillo de la Adrada, que fui a la jornada 1 de su feria taurina.
ResponderEliminarLa ganadería de hoy era Dias Coutinho (procedencia Parladé). De Portugal.
No tenía pensado ir hoy pero motivado por lo que leí del desafío de ganaderías portuguesas de Orthez el año pasado, me decidí a ir e hice los kms. Me motiva ver ganaderías portuguesas aunque esta no estuviera en dicho desafío de Orthez. Excelente presentación de los toros.
Francisco Montero al que ya he visto este año en Orthez y Cenicientos (le compartí algo de eso) ha cortado 2 orejas creo que excesivas
Le dejo un fragmento con algo de Francisco Montero en el toro al que ha cortado las 2 orejas:
https://streamable.com/im6ura
Mañana voy a ver la segunda jornada que será un desafío entre Benítez Cubero y Pallarés. Iré especialmente por ver el encaste de la primera ganadería que nunca vi.
Un saludo.
Muy mal esa estocada. Monta la comedia de arrodillarse y cuando se pone de pie resulta que se perfila fuera de la suerte. Y no solamente eso sino que no entra por derecho, lo hace casi a paso de banderillas pero alarga el brazo y tira la muleta antes de salir corriendo. Un despropósito.
EliminarSaludos
Interesante reflexión, me pregunto por qué en Orthez se le tiene tanta consideración aparte de por lo de la alternativa que creo que tomó allí. Al menos no se puede negar que ganas pone. Por su tono parece que no es de sus favoritos.
EliminarAcabo de volver del día 2 de la feria de Sotillo de la Adrada. Salieron en hombros Gómez del Pilar y Diego García.
Ha sido una señora corrida de 3 toros de Palllarés y 3 de Benítez Cubero. Los 3 toros de Pallarés estoy seguro que le hubieran encantado puesto que cumplieron todo lo que me dijo que buscaba en los toros a pesar que no todos los tercios de varas se hicieron bien.
Radicalmente diferentes los toros de Benítez Cubero que creo que lleva la misma casa de Pallarés. Aportaron el toque exótico. Creo que hice bien en no ir a Las Ventas a la novillada que lidiaba uno de Quintas pues había un toro negro ordinario en vez de los berrendos típicos del encaste.
No sé si le gustará mucho el encaste Hidalgo Barquero pero desde luego que ha aportado un toque exótico.
Le dejo la estocada con la que Gómez del Pilar cortó la primera oreja (fallo incluido). Al primer toro de Benítez Cubero que paradójicamente era el más flojo de presentación.
https://streamable.com/ez8fne
Saludos cordiales.
Le tapa la cara pero se tira bien.
EliminarMontero de novillero fue una novedad muy agradable y en pocos sitios se habló tan bien de él cómo en nuestro modesto blog:
https://share.google/hu0F3H0AL2AK9WLIO
De torero es otra cosa.
Saludos
Don Rafael muchas gracias por la crónica y haber perdido su tiempo.
ResponderEliminarCreía que ayer había visto visiones después de escuchar y leer tantos alagos para el novillero.
Muchas gracias.
Saludos
Gracias a usted pero no descarte la posibilidad de que seamos los dos quienes hayamos visto visiones.
EliminarSaludos
A mí me encantó Bastos. Por fin un torero entre tanto oficinista. Toreo con delicadeza, con gusto, con finura. Es cierto que no mandó sobre el caudal, sino que simplemente vio pasar el riachuelo, pero lo hizo con una elegancia y belleza excepcional.
ResponderEliminarPuedo compartir lo de tanto oficinista pero el meollo de la cuestión, que es su forma de torear, no ofreció excesivas diferencias con nuestras queridas figuras.
EliminarY respecto a lo de belleza y elegancia me sobró un poco de sobreactuación torciendo la cadera como Ponce o descomponiendo la figura como Juli.
Saludos
Un simple aficionado de La Coruña.
ResponderEliminarHola Rafa.
En la entrada sobre los Saltillos en Villaseca de la Sagra, insertas una fotografía en la cual se ve a una agente de la Guardia Civil con un picador en el callejón. En el texto dejas entrever que la agente está solicitándole datos al picador, para poder incoarle un expediente sancionador por mala praxis.
En mi entrada, buscando una reciprocidad anecdótica, por ello comienzo el párrafo así: “En un mundo de utopía…”, comento tres errores que consideré había cometido el Presidente.
Cuando los picadores tapan la salida de la res, barrenan, giran alrededor de ella, etc. y sus jefes (los matadores) lo consienten, les criticamos porque no cumplen lo reglamentado. Por coherencia, habremos de criticar al resto cuando no lo cumplen, no solo en momentos concretos y que convienen.
En el párrafo final de tu respuesta dices: “… que se vele por el espectáculo en un primer tercio…”. Velar por este tercio también es comprobar si las rayas están acordes con las medidas reglamentadas (en Villaseca de la Sagra no lo están), pues como tu bien sabes, cada toro tiene una distancia diferente para embestir, puede no hacerlo desde los tres metros (distancia entre las dos circunferencias concéntricas), pero sí cuando la distancia es menor. Por tanto, la no comprobación de las distancias entre las circunferencias concentricas, y no estar estas correctas, puede originar una mala situación del toro y del picador para la realización de la suerte de varas, y esto, también es adulterarla, aunque sea en menor medida.
Como el que más, soy defensor nato de la verdad y de la pureza en la Fiesta, del toro y del toreo. No me agrada que se ningunee o infravalore el primer tercio (algo habitual), importantísimo en una corrida por lo que el mismo significa, pero tampoco que se trate de minusvalorar los restantes, como ocurre con una parte del tercero, la faena de muleta (en la actualidad, por la inmensa mayoría, excesivamente valorada), pues de hacerlo, volveríamos a la tauromaquia de finales del siglo XIX y principios del XX.
Un saludo
Ejerceré de incoherente con el reglamento y defenderé que se vulnere en dos circunstancias: la primera, para defender y lucir al toro; la segunda, para cortar las alas a los profesionales y/o los taurinos, que se dedican a robar cada tarde el espectáculo al pagano.
EliminarEn la redacción de los reglamentos siempre están metidos de rondón los taurinos y así salen los textos finales. El penúltimo ejemplo es el reciente reglamento andaluz, donde se puso a las zorras guardando las gallinas.
El último ejemplo será el de Castilla y León, cuyas vicisitudes conoce usted bien y que salvo error duerme el sueño de los justos. Seguro que los taurinos volverán a salirse con la suya y ya está bien.
Lo que se minusvalora cada tarde es el primer tercio, reducido a lugares casi clandestinos como 3Puyazos, Céret o Vic-Fezensac. En cambio, el de muerte ha devenido en insoportable por su abuso interminable del pegapasismo.
Saludos
ResponderEliminarUn simple aficionado de La Coruña.
Hola Rafa.
Estoy contigo en lucir y defender al toro, y no solo esto, en defender también la verdad y pureza en el toreo, así como tratar de evitar las constantes felonías de los taurinos. Y creo sinceramente que tal como están redactados todos los reglamentos taurinos, se puede conseguir, lo único que hay que hacer es cumplirlos a rajatabla. ¿Quién puede hacerlos cumplir? Indudablemente los presidentes, pues son quienes tienen las armas suficientes para hacerlo.
¿Cuáles? Por ejemplo: Rechazar corridas por falta de trapío. Incoar expedientes por mala praxis durante la corrida y principalmente en el primer tercio. Mandar al laboratorio las astas de los toros y novillos lidiados. Ser más rigurosos para la concesión de la segunda oreja, indultos, etc.
De nada vale modificar normas del reglamento, si después no se cumplen.
Un saludo
Ahora sí estamos totalmente de acuerdo. Pero le apuntaré que si los reglamentos los redactasen personas con verdadera afición cambiarían más de tres cosas de las actuales en beneficio del toro y por extensión del espectáculo.
EliminarPero no hay manera y a lo de Castilla y León me remito. Los taurinos nunca permitirán eso y siempre se ofrecerán con cara inocente para ayudar a redactar nuevas normas que les permitan seguir haciendo de su capa un sayo.
Saludos
Hola Rafa, tu preferencia por las faenas terminadas con ayudados por alto antes que con suertes acabada manoletinas y demás acabadas en -ina, ¿es por una preferencia estética o también le ves una función?
ResponderEliminarPorque en los pases ayudados, tanto por alto como por bajo, se lleva el toro toreado, quiero decir con ello que se lo desplaza cambiándole el terreno.
EliminarEn las inas no se lo lleva toreado sino que simplemente pasa. Recuerde lo que comentábamos aquí sobre la chicuelina:
https://share.google/8tq9cVFghz3emGWzF
Saludos
Buenas Rafa!
ResponderEliminarEn la novillada de San Isidro también salieron 2 Chorlitos, uno era para desorejarlo. De ese día a hoy, parece que Bastos sigue igual. Como dices solo está aprendiendo a hacer la del tiovivo. Aquella tarde tampoco podía colocar sus ejemplares al caballo.
No solo pasa con Morante la confusión del vocabulario de trileros, RocaRey tiene 10 años como matador y hasta ahora no pega una verónica, todos son delantales.
El muchacho viene para una novillada en Acho, vaya pereza porque con los defectos que anotas pues la crónica está lista.
Un Abrazo.
https://achotendido10.blogspot.com/
No se ponga usted la venda antes de la herida, vamos a esperar. Saludos
EliminarHola Rafa, creo que has pasado por alto un lance maravilloso que improvisó Bastos para rematar el quite por delantales tras el 2° puyazo en el 6° toro.
ResponderEliminarDespués de los tres delantales se dispone a rematar el quite dando una media por el pitón izquierdo.
Cuando empieza a tirar el vuelo el toro le ignora y, en lugar de rectificar, sin cambiar él la posición de su cuerpo, lanza más adelante el vuelo del capite, engancha la embestida y le pega la media pir el pitón derecho con un temple exquisito.
Ese remate da para una serie fotográfica de las tuyas, donde tiras flechas de forma muy didáctica, y hubo mucha exposición (ante un novillo muy noble, eso sí, coincidiremos que a un animal más encastado hacerle eso es una temeridad),
Pablo
Perdón, fue tras el primer puyazo, no el segundo
ResponderEliminarEl portugués tiene valor y le funciona la cabeza, cosa que se demuestra en lo que usted comenta pero estaremos de acuerdo en que eso un toro como Dios manda no te lo perdona y te levanta los pies del suelo sin piedad.
EliminarSaludos
Con el capote hay tres lances muy parecidos que se diferencian entre si por la mano que no torea: "verónica a pies juntos o sevillana", "costadillo" y "delantal".
ResponderEliminarFrancisco fe Madrid.
Puedo entender la diferencia entre costadillo y delantal, ambos a pies juntos. Pero, con todos los respetos hacia tratadistas y teóricos de la tauromaquia, para mí mezclar verónica y pies juntos es un oxímoron. Sería en mi opinión como decir un trincherazo por alto.
EliminarSaludos
Que gran tarde de toros ha dado Joao D'alva en Calasparra. Cuidando cada detalle de la lidia, colocando los novillos 3 veces en el caballo, de lejos y llevándolos toreados con el capote para colocarlos. Además pendiente de las lidias de sus compañeros. Al fin un soplo de aire fresco de un novillero que parece tener afición.
ResponderEliminarVimos un buen novillo de prieto de la cal de nombre comilón, que tomo 3 varas creciendose al castigo y llendo a más. Lo de miura salió más flojo y con mucha nobleza.
Un saludo!!! Hoy toca Tomás Bastos aquí en Calasparra con una de fuente ymbro
Me alegro por el novillero y por el ganadero. Saludos.
Eliminar
ResponderEliminar¡Menos mal que alguien vio lo mismo que yo! Porque a mí no me convenció en absoluto Tomás Bastos, solo hay que ver cómo se fue esa taleguilla cuando salía de la plaza...¡Impoluta! Eso da cuenta de por donde se paso a los animales por muy bonito que se pusiera y mucha posturita de cara a la galería.... fotográfica.
Un saludo.
Ojo porque embadurnarse el vestido de sangre es relativamente fácil. Cuando pasa el toro metes los riñones para rozarte y ya estás manchado. Con que lo hagas una vez, ya das el pego.
EliminarSaludos
Es muy simple. La "verónica" de compás abierto pertenece a escuela 'rondeña" (P. Romero), la de pies juntos a la "sevillana" (Costillares). En las dos "verónicas" la mano que no torea va a la ingle, en el "costadillo", va a la parte exterior de la pierna y en el "delantal", las manos se mueven de forma parecida a la "navarra", pero no se da el giro. La "'veronica sevillana" o a pies juntos la daba con frecuencia Diego Puerta.
ResponderEliminarFrancisco de Madrid
El "trincherazo" es un cambiado por bajo, y el 'de pecho", por alto.
ResponderEliminarFrancisco de Madrid.
Como mi respuesta fue a la otra entrada donde iniciamos la discusión la copio aquí y le contesto:
Eliminar"Puedo entender la diferencia entre costadillo y delantal, ambos a pies juntos. Pero, con todos los respetos hacia tratadistas y teóricos de la tauromaquia, para mí mezclar verónica y pies juntos es un oxímoron. Sería en mi opinión como decir un trincherazo por alto".
Por supuesto que el trincherazo es un cambiado por bajo, por eso le digo que para mí verónica a pies juntos equivale a trincherazo por alto. Agua y aceite.
El aceite flota sobre el agua, el mismo peso que tiene su dogmatismo (aceite) comparado con el de tratadistas y escritores de renombre. Admita y respete sus trabajos, no inventé una nueva tauromaquia.
ResponderEliminarFrancisco de Madrid
No pretendo inventar nada. Le doy mi opinión.
Eliminar