El origen de la raza casta navarra se pierde en la antigüedad, si bien parecen ser descendientes del primitivo Bos Brachyceros, rumiante prehistórico europeo, que junto al Uro, es la raíz genética más remota de los rumiantes actuales. Dado su parecido morfológico y, al pasar a través del Pirineo, se establecieron en las montañas Navarras cuyo destino final era la producción de carne, además de aprovechar su régimen de explotación extensivo para mantenimiento de la biodiversidad y espacios naturales.
            
Posteriormente, en el siglo XIV y coincidiendo con el descenso de estas 
reses a las
    riberas de los ríos buscando un clima más benigno y pastos más 
abundantes, datan las primeras noticias que hablan de su adaptación como
 raza de vacuno de lidia, aprovechando sus aptitudes de
    bravura. Hay constancia fiel de la existencia de Juan Gris, vecino 
de Tudela, del que se conoce con certeza que vendió toros en 1388 a 
Pamplona, por lo que se considera el pionero de los
    ganaderos de Casta Navarra.
            
Retrocediendo en los tiempos, reseñaremos que siete son los principales 
troncos o
    encastes fundadores de las ganaderías de reses bravas, entre el que 
se encuentra el encaste navarro, representado genuinamente en la raza 
“Casta Navarra”. Dada la importancia de ésta, nos vemos
    en la obligación de aclarar la existencia o no de ganado en pureza 
de esta raza.
A causa de varios factores 
convergentes en el tiempo, como el fuerte empuje de la agricultura en la
 Ribera navarra y la sucesión de agotadoras sequías que
    provocaron la escasez de pastos para el ganado bravo, el progresivo 
descuido de la selección y el fuerte aumento de la consanguinidad en las
 vacadas, la falta de trapío de los toros navarros
    frente a otras razas, andaluzas, salmantinas y demás, unido a su 
arisco temperamento, motivaba que los toreros importantes les dieran de 
lado, hizo que esta raza, partícipe en numerosos capítulos
    de la historia, se viera abocada al inicio de su declive y 
mestizaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.