Aunque hayan podido leer lo contrario, este festejo fue para olvidar pero dio pie a comentar varias cosas. Por ejemplo, el futuro que nos espera con corridas verbeneras y grotescas como ésta, la labor nauseabunda de los comentaristas televisivos o el ganado impresentable que colocó Victorino a los linenses:
Iremos dando a cada uno lo suyo durante la crónica pero empezaremos con una de nuestras cruzadas. Ya saben que desde nuestro modesto blog hemos capitaneado cruzadas con poco éxito. Son las que deberían comandar tanto los críticos paniaguados como los estómagos agradecidos de las televisiones pero comen todos en el mismo pesebre de los taurinos y no se atreven.
Recuerden que hemos luchado por denunciar el vergonzoso telonazo al entrar a matar, las cariocas traseras, la mano izquierda asesina de los piqueros, la manía vil de quebrantar los toros dándoles tres medias consecutivas o, en el último San Isidro, los pares a toro pasado clavados por grandes banderilleros que se han reído del público con total desfachatez.
Se acordarán de aquella otra cruzada, la de las taleguillas recauchutadas. Saltó la liebre con la cogida de Roca por el sobrero de Mayalde en 2019. Allí quedó a la vista un misterioso tejido negro bajo el vestido que hizo saltar las alarmas:
¿Llevan los muslos protegidos los toreros igual que llevan peto los caballos de picar? Cuando vemos esos pliegues extraños que les hace el vestido en los glúteos, siempre lo solemos anotar ya que es muy sospechoso.
En La Línea, los dos toreros exhibían taleguillas reforzadas pero fue Galván quien se vio beneficiado cuando el toro quiso pincharlo y no pudo. Hasta los televisivos daban por segura la cornada o como mínimo el puntazo pero el pitón no perforó ese forro negro que ven, para sorpresa de todos menos del propio diestro, lógicamente.
El ganado que trajo Victorino fue indecente. Sabemos que necesita dinero y que vende todo lo que se mueve en su finca... porque se lo compran, claro. Pero debería haber un límite. En Onda vendió hace poco para las calles un verdadero arenque. En Benavente cobró una fortuna por un toro cuyo juego fue pésimo. A los de La Línea les colocó seis ejemplares menos que anovillados, sin poder, sin trapío, sin respeto, sin nada más que una nobleza bastante bobalicona excepto el tercero, el único que tuvo algo que recordaba un poco a la sangre de Albaserrada.
Pasaron todos con un puyazo menos el sexto y se astillaron y/o escobillaron la mitad. Ganado de saldo, que hubiera sido difícil de vender incluso para una novillada en una portátil. Mención aparte merece su blandura de remos: doblaron las manos varias veces todos menos uno. Los victorinos son los toros más blandos de la actualidad pero nadie lo dice. El paleto, desde el cielo, recordará su frase histórica: si se cae el toro, se cae la fiesta. Hoy en día solamente nosotros nos acordamos de eso.
El conjunto fue algo infame a pesar de que los televisivos lo taparon sin sonrojarse. Viendo el espectacular balance del festejo estamos ante el mayor espejismo de la historia de la tauromaquia: un azul, nueve orejas y un rabo.
DE JUSTO. Su primero era impresentable, un negro entrepelado con rábanos por cuernos. El realizador hizo filigranas para no enfocar nunca un primer plano de la triste carita del triste animalillo:
El torete era tontito y venía picado del campo. Los televisivos hablaban de ritmo, clase, obediencia, colaboración... Fíjense en la imagen porque parece una novillada de un pueblecillo en fiestas:
Por lo menos vimos una estocada excelente: sin telonazo, entrando derecho, con lentitud, bien colocada y hasta lo colorado:
Observen abajo que el estaquillador no va horizontal sino que apunta al morro, como debe ser. Lo único que sobra es ese vicio del saltito que antes no pegaba. Dos orejas de tómbola:
El tercero era cárdeno oscuro, albardado, bragado corrido, con la carita justita, de niño:
Empuje de bravo en el único puyazo y zurra de Melgar recargando, ordenada por el maestro, claro.
El toro no era tonto y sabía dónde estaba el muñeco. Añadan el aire, el llevar la cara por las nubes y el disponer de tiempo entre pases que el tal Cobrador dedicaba a pensar.
Puso a prueba la agilidad de piernas del diestro. Lo dejaremos en tablas a pesar de la pesadez de De Justo, quien nos atormentó con mil pases. Pinchazo trasero y entera trasera y desprendida, de nuevo con el desagradable salto. Orejilla:
El quinto era un cárdeno muy ojalado y con el pitón derecho como una brocha. Parecía tener hasta sangre, vean. Era para matarlo a puerta cerrada y gracias pero ya decíamos antes que si a Victorino le compran, él vende lo que sea, hasta esto:
Puyazo asesino de Bernal por orden de De Justo, en el espinazo y carioqueando:
Aunque no se lo crean, el maestro brindó al público rebañego este desgraciado y despitorrado animal. Encima no se tenía en pie. Véanlo genuflexo, con la sangre manando por el costillar después de la canallesca hemorragia causada por el picador de carne:
Tras pegar pases de alarmante vulgaridad hizo teatrillo barato para cuadrar y dejó una estocada en el lomo, a capón y sin puntilla. El locutor dijo: 'ha levantado el codo muy bien...' Es acongojante. Dos orejas de los chinos:
GALVÁN. Su primero era un cárdeno oscuro, bizco del izquierdo, astillado de salida, con morrillo y hocico de rata, bien rematado aunque terciado:
Paliza trasera sin piedad y cambio. Alabanzas sin cuento de los televisivos a este par de Pacheco que casi se queda sin toro de tanto pasarse de listo. Así no hay manera de que el aficionado sepa distinguir entre el toreo genuino y el tramposo:
Apenas se mantenía en pie con sus patitas de alabastro. Por ello Galván se confió en la segunda tanda y lo derribó:
Cuando estuvo en el suelo fue donde la taleguilla antibalas lo salvó. Los televisivos daban por seguro como mínimo el puntazo pero el pitón no pudo perforar el kevlar, el neopreno o lo que sea que se le parezca y que vuelven a ver más abajo:
Como el torete no podía, su viaje se limitaba a dar tres pasitos y quedarse debajo pero el personal estaba con el gaditano tras la voltereta. Media tendida, traserísima como ven, y descabello, con orejilla sentimental por el revolcón. Cuando el peón hacía la vergonzosa rueda, el locutor dijo literalmente: 'se mete muy bien por dentro para mover el toro'. Ésa es la labor didáctica que hace esta gente.
El cuarto era un novillete cárdeno, carinevado y cornidelantero pero sin ofender, ¿eh?, más bien romo:
Media carioca barrenando y se va al suelo. Después Rey nos humilló pareando sin vergüenza con este descaro:
El animalico era un inválido y además un amigo, nada que ver con la leyenda de la A coronada. El público y los televisivos estaban encantados de la vida. Mientras, el torico se caía y nosotros deseábamos que se le quemase la muleta.
Galván hizo muecas, se retorció, no remató ni un pase como Dios manda, es decir, expresó lo que lleva dentro. Algún indocumentado empezó a hacer el ridículo con lo del ¡nolomates! pero afortunadamente el diestro evitó montar el numerito porque si lo hace, naranja al canto, no lo duden. Pinchazo y entera tendida, desprendida y trasera patas al cielo. Dos orejicas y rabo, con Cañaílla reclamándolo de manera patética. Añadan un azul de chichinabo para el torillo.
A las dos horas y media salía el sexto, este cárdeno oscuro, asardinado, rabicorto, con poco cuello y un tanto cariavacado:
Herradero en varas con dos entradas ya que Galván lo quería moribundo. El de la banda del castoreño lo entendió a la perfección y le dio a duro por peseta. En una corrida donde todos los toros se van con un puyazo, si el maestro te pone el suyo por segunda vez está claro lo que quiere que hagas sin que te lo diga, ¿no?
Rey bregó al límite de la verónica y Rojas fue jaleado por los televisivos por colocar banderillas desde la Punta de Tarifa, vean desde dónde ha clavado:
Toro noble, fijo y repetidor, con el hocico por la arena. Sin ser nada del otro mundo fue el menos malo del encierro aunque no duró nada por mal picado y mal banderilleado. Más muecas, más pico, más hilo del pitón y más posturas de torero cursi. Todo muy cargante, la verdad, a pesar de que los televisivos seguían vendiendo mulas ciegas:
Corta muy deficiente por caída, trasera y atravesada, más dos descabellos. Oreja estúpida.
Si no vieron la corrida, ni se les ocurra buscar el diferido al reclamo de la ración estomagante de casquería (nueve orejas y un rabo) o de ese azul ridículo al cuarto. No hagan caso de lo que lean por ahí. Bueno... o no nos hagan caso a nosotros y ya nos dirán si esto es la fiesta que queremos o se trata de un vulgar sucedáneo para engañabobos convenientemente alabado por los que viven de ello.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
Buenas Rafa .
ResponderEliminarTodos sabemos que en esa ganadería no lidian novilladas pero perfectamente podía hacer excepciones cuando en la camada le salen este tipo de animales . Otra opción es tirarlos a las calles porque clientes no le faltan . Es acojonante ver aficionados al festejo popular con un montón de años a sus espaldas pagando fortunas por sacar una sardinilla con el único aliciente de llevar una A en los cuartos traseros .
Lo de los trajes recauchutados es otra trampa más a añadir a la larga lista pero no se puede decir nada sin que te traten de conspiranoico o de talibán que lo que quiere son cornadas y desgracia cuando lo único que se pide es un poco de verdad para enfrentarse a un toro de tu a tu .
A nadie se le obliga a elegir esta profesión tan difícil y dura a la vez .
Saludos
A veces veo mucho paralelismo entre las figuras de Morante y de Victorino por la colección de palmeros que les ríen todas las gracias.
EliminarSaludos
Buenas Rafa,
ResponderEliminarEs una tortura aguantar los comentarios de este dúo. Cuando hizo el comentario sobre la rueda del peón quite el sonido.
No se cortaron en repetir lo bien presentada que estaba la corrida para la plaza que era. Eso sí, no pudo evitar decir Ruiz Miguel que le sorprendía que un toro de Victorino se escobillase, ¿que estaría pensando?
Lo de Galván fue teatro toda la tarde. La cogida por su culpa, pero es que en todos los remates le perdía la cara a los toros muy rápido.
Una cosa que debería preocupar a Victorino es la entrada de la plaza, si no llena no podrá seguir cobrando lo que pide. Supongo.
¿Y cuando al final el locutor decía que toros como estos tan agresivos y salvajes nos remitían a otra tauromaquia? El patético Cañaílla no sabía qué decir porque se acordaba de las auténticas alimañas que él llegó a matar antes de que lo matasen a él.
EliminarLo que tiene querer asegurarse su triste platico de lentejas para seguir tirando.
Saludos
Cuesta trabajo y dolor ver en lo que han convertido la Fiesta de los Toros.En lugar de prohibirla ,por lo que han optado sus asesinos es por degenerarla hasta el extremo de los calzones de gomaloquesea,sin hablar de la “selección” y canalladas varias que perpetran contra los sufridos animales.Con que le hagan un entierro decentito me daría casi por satisfecho.Lo que hay es indecente,ilegal…….y engorda la mala llet. Un saludo cordial,paciencia y barajar.
ResponderEliminarLo que nos queda es peregrinar con la esperanza de ver un Cigarrero porque la muleta a mí es que ya me carga bastante.
EliminarA ver si en Orthez cargamos las pilas este fin de semana.
Saludos
Suerte en el viaje!.Yo,como no tenemos apaño, veré la de Santander de esta tarde.Saludos. franmmartin.
ResponderEliminarMás suerte va a necesitar usted para que no salgan miuras modorros como los de Algeciras. Saludos.
EliminarSeguimos por la senda que cuesta abajo lleva a la tauromaquia hueca, esteticista y sin muerte publica, sin suerte suprema, una especie de circo sangriento y cruel ante animales disminuidos y tristones. La pregunta es si sobrevivirá el otro circuito y si se mantendrán ganaderías con casta suficiente para alimentarlo, toreros que lo quieran lidiar y espectadores que lo entiendan y hagan respetar. En un corrillo de Las Ventas oí a uno decir: ¡Esto se acaba! Y a otro contestar: Si, ¡Pero yo quiero verlo! Se refería a asistir a los toros hasta su final, como testigo y poder contarlo. No sé si imaginaba esta deriva. ¡¡Ya nos contará de Orthez!!
ResponderEliminarSe acabará quizá la fiesta tal como la entendemos usted y yo pero tal como la entienden los comentaristas televisivos o los críticos paniaguados goza de una excelente salud.
EliminarSaludos
Si bien esa espantosa (1era) imagen que colocó Vd. arriba del cornúpeta de crasa apariencia no será la última que veamos aquí, allá y acullá, no deja de ser realmente nauseabunda como apuntó, es además un insulto a… una ofensa contra todo aficionado, no importa su grado de conocimiento temático.
ResponderEliminarEn cuanto a esas curiosas, novedosas[?] y sospechosas añadiduras internas al trasero de la taleguilla, pues sí… sólo falta que el traje de luces torero sea revestido con una armadura metálica como la que llevaban los caballeros medievales; como la rodillera / mona que se colocan los varilargueros; como el blindaje de los respectivos caballos de combate del Medievo.
Véase: https://miguelsantos.jimdofree.com/c-sociales/los-caballeros-y-los-castillos/ [dibujo después de los dos vídeos, sobre el centro de la pág.]
Anima a sonreír su terminología 'Kevlar' y 'antibalas' pero parece que la vestimenta taurina se dirige a formar parte de ese glosario. (^_^)
Gracias maestro. // Atte., Torotino
Hace poco un torero decía que si el caballo de picar va con un peto protector siendo un animal, qué menos que el torero por su condición de ser humano tuviera que ir igual de protegido o más.
EliminarSaludos
Hola Rafa, el otro día estaba pensando si alguien sabe el orden cronológico por años de las corridas que ha lidiado Reta
ResponderEliminarUsted puede saberlo pulsando en el nombre de Reta en las etiquetas de la derecha.
EliminarSi le da pereza buscarlo se lo anoto yo: Céret 2021, Estella 2022, 3Puyazos 2023 y Tafalla 2024. Más los cuatro novillos de Corella 2021.
Saludos
¿y en 2025 no va a haber nada?
EliminarVeo con preocupación que no debe de ser lector habitual del blog:
Eliminarhttps://toreoenredhondo.blogspot.com/2025/06/conversacion-con-miguel-reta-1-parte.html
Buenas Rafa
ResponderEliminarTus comentarios sobre el estado de la ganadería de Victorino nos vale también para la de otra legendaria, Miura. No pude ver la de ayer, pero esta mañana me he puesto al 3º "Granujito", y menos mal que he podido verlo, nos queda la esperanza de que aún quedan toros que puedan devolver a esa ganaderia al sitio que le corresponde. Bien es verdad que el 2º puyazo fue inexistente pero en el 1º empujó hasta los medios al carnicero de Majada que ya sabemos como se las gasta y no es moco de pavo, lastima que en el 2º no hizo lo mismo. Damián totalmente desbordado con la casta de ese torazo que si hubiera cumplido en el 2º encuentro debería haberse ido a padrear a Zahariche. Se lo merece más ese toro que cualquiera de las babosas que indultan por ahi....que esos ni entrando 3 veces le dan lo que le dieron a este en el 1º y encima apretando a los medios....En el debe del pobre Damián decir que fue con el gemelo reventado de la cornada de Mont de Marsan y que bastante tuvo con estar por ahí pero es que al 100% tengo mis muy serias dudas que le hubiera podido también...
Un saludo.
P.D: ojala haga usted crónica de la miurada de Santander... me gustaría mucho saber su opinión sobre ese 3º.
No vi la corrida y no tenía intención de hacer ninguna crónica pero creo que no hace falta porque la ha hecho usted perfectamente. Salvo que salga alguno de nuestros lectores damianistas a discutirle algo...
EliminarSaludos
Sólo vi el primero, pues después de ver los pitones y que si le quitabas el cárdeno parecía un Juan Pedro...
ResponderEliminarLo del afeitado y la bolita le daría para una sección de pasatiempos en el blog, el tema ya me tiene desconcertado. He comparado las fotos del sorteo de los toros artistas de hoy en Santander con los de Miura de ayer, y es que no me queda claro ya ni si los de Zahariche van limpios.
Saludos
EthanEdwards
No ponga usted la mano en el fuego... Le puede quedar más resentida que la de Jimmy Stewart en "El hombre de Laramie".
EliminarSaludos
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02JGQJBC5w7UvEwn7x8eJkbDYM6eatoitdPCKernfHFnoeH1SvjJewt1FMnjtmRbCXl&id=100001018664305
ResponderEliminarBuenas Rafa y la cía,
ResponderEliminarEntiendo que los televisivos ni mencionaron el kevlarazo de Galván en los muslos, no? Cuando haces la comparativa con los petos de los caballos pienso... se armó semejante revuelo cuando se cambió la normativa y se pusieron petos a los caballos años ha? ahí lo dejo...
Miedo me da pensar lo que va a echar Victorino en Pontevedra el próximo 15 de Agosto… sentimientos encontrados ante el último gran bastión de la tauromaquia en Galicia, donde aún no he tenido la suerte de conocer a ningún aficionado cabal (ruego se manifiesten por aquí si es que visitan esta benemérita bitácora), tan sólo a la Cofradía del Santo Gin-Tonic de Rives adornado con pegatinas de M. Rajoy.
Saludos desde, por lo menos hasta mañana, Barcino
Perdón, caballero pero entre los selectos lectores de nuestro modesto blog se cuenta quien firma como "un simple aficionado de La Coruña". Ya le garantizo que es uno de los más cabales de España entera, no solamente de Galicia.
EliminarSaludos
Un simple aficionado de La Coruña.
ResponderEliminarSr. Kendall.
Ha tenido usted mala suerte cuando se ha desplazado a Pontevedra para asistir a las corridas de toros que allí se celebran durante las fiestas de La Peregrina, y no conocer a ningún aficionado cabal. Me consta que los hay, y quizás más de los que usted pueda sospechar.
Dice que ha conocido tan solo a la Cofradía del Santo Gin-Tonic de Rives, una de las muchas peñas que hay en Pontevedra, y en concreto, según informes, está compuesta por gente considerada “clasista” en esa hermosa ciudad.
Si usted vuelve a Pontevedra, pregunte por “Foro” en esa peña o en cualquier otra de las existentes, y si lo llega a conocer, le aseguro que podrá aprender mucho de él sobre el mundo del toro.
Cuando usted dice que no ha conocido a ningún aficionado cabal, da a entender que usted si lo es y asimismo se considera.
Como un simple aficionado taurino que soy, y considerándole a usted un aficionado cabal, me sorprende que diga en su entrada: Miedo me da pensar lo que va a echar Victorino en Pontevedra el próximo día 15 de agosto…
Sr. Kendall, Victorino en Pontevedra, al igual que en otras plazas, echará lo que le dejen, no lo que el desearía.
Victorino vende a la empresa una corrida de toros, la cual, días antes de embarcarse va a ser supervisada en la ganadería por los veedores de los matadores actuantes (los que tienen “fuerza mediática” para poder exigir), veedores que dirán al ganadero que toros son aceptables, cuales no, y estos, por los que habrán de cambiarse. Y ya por último, una vez los toros en los corrales de la plaza, después de realizados los pertinentes reconocimientos sanitarios por los veterinarios, y dados como útiles por ese concepto, el único que tiene potestad para decidir si son o no aptos para ser lidiados en base al trapío que tengan, es el presidente de la corrida. La única responsabilidad del ganadero es que los toros que se vayan a lidiar salgan al ruedo íntegros, con fuerza, y como mínimo, encastados.
Un saludo.
Apreciado lector ''Un simple aficionado de La Coruña'', denoto por su nombre de usuario que es usted oriundo de la ciudad herculina, y no de la que baña el río Lérez, de ahí mi confusión... Me produce una gran alegría encontrar buenos aficionados en Galicia (donde me crié) pero me reconforta ver que mi mensaje -un tanto provocador- ha surtido efecto y ya tenemos gente de la que fiarnos en las inmediaciones de San Roque (larga vida al Nuevo Carolo).
EliminarMuy de acuerdo sobre su reflexión acerca de los victorinos y el modus operandi de este gremio de trapaceiros, pero mi preocupación es bien sencilla: a dónde va a parar este hierro legendario que antes era síntoma de acción y peligro y ponía el punto picante en los carteles generalistas? El hecho de que mi miedo en Pontevedra se incremente, es debido a que no estamos hablando de una plaza excesivamente torista ni exigente.
Un cordial saludo y encantando de cruzarme con usted por aquí, esperemos pronto en las plazas!
Un simple aficionado de La Coruña.
EliminarSr. Kendall.
Creo que es usted demasiado benévolo al decir que la plaza de toros de Pontevedra no es excesivamente torista ni exigente.
Yo diría que, exceptuando quizás a cincuenta aficionados, es un público excesivamente festivo y torerista (al igual que el de la mayoría de las plazas de toros españolas), por tanto, lo que menos le preocupa es la procedencia y el trapío de los toros. Los paniaguados dicen sobre ciertas cornamentas: “casi no cabe en la muleta”, refiriéndose a que la “cuna” es grande. No le extrañe a usted que la corrida de Alcurrucén “quepa” casi en un pañuelo, un año he medido la de algún toro en el desolladero y no llego a los cuarenta centímetros, algo que es habitual en muchas plazas por el tipo de cornamenta de este encaste, estrecho de sienes, corniapretados y brochos, el que le gusta a los toreros pues enseña la pala.
Este año no creo que asista a ninguna corrida, pues para ver si a Emilio de Justo se le da por torear y matar con verdad, no me merece la pena el tener que aguantar a Castella y Manzanares, igual que por ver a Morante y Fernando Adrián, aguantar a Talavante, Perera o Luque, y máxime a este último y su famoso tiovivo, tan poco.
Si está usted interesado en que nos conozcamos y podamos hablar sobre temas varios fuera de página, facilíteme e-mail o teléfono en la siguiente dirección: dareifer@hotmail.com a la atención de: LIT/43.
Un saludo.
Las protecciones anti cornadas son aun más tramposas que el afeitado, se están cargando la fiesta. Qué asco...
ResponderEliminarPues no sé si habrá otros sitios aparte de nuestro modesto blog donde se denuncie lo de las taleguillas antibalas que como usted bien dice es un fraude total.
EliminarSaludos
menos mal que no han visto la de ayer en Santander, daba tiempo a comer pipas
ResponderEliminar