martes, 15 de julio de 2025

CÉRET DE TOROS, 2025 (5). SOBRAL: MAZAPANES PORTUGUESES

En la interminable cola para entrar a la plaza, con los registros y cacheos, un amigo del blog nos decía: 'hoy no veremos ni toros ni toreros'. Su pesimismo y su acierto anduvieron a partes iguales. La salvedad es que vimos un toro, el primero. El resto fue una decepción. La principal, la de los de cuatro patas,  que es lo que venimos a ver a Céret. La secundaria, la de los espadas aunque qué vamos a esperar, ¿no creen? Castilla y Robleño valen para la pelea y si lo que tienen delante son mazapanes, no interesan. Curro Díaz vale para... ¿para qué? Para seguir gozando inexplicablemente del beneplácito de algún santón del 7 que le ríe todas las gracias sin que nadie se atreva a discutirlo. El maestro tendría que plantearse el retiro más pronto que tarde.



Era la despedida de Robleño en la que ha sido su plaza. Le entregaron la medalla de la ciudad, de la que es hijo taurino adoptivo. Era un título que pareció que iba a recoger Gómez del Pilar pero lo echó a perder. Ahora está vacante aunque no se ve en lontananza ningún candidato. La verdad es que fue impresionante cuando por megafonía recitaron la lista de toros que ha matado aquí: Hernández Pla, Victorino, Adolfo, Escolar, La Quinta (antigua), Cuadri, Raso de Portillo, Miura, Saltillo, Valverde, Aguirre... Ojo, ¿eh? Nadie puede igualar eso a día de hoy ni en Céret ni en ningún sitio. No es de extrañar que en agradecimiento brindase su primer toro al presidente de la ADAC, a Carreño y a Raviglione:



Los toros estuvieron bien presentados aunque con alguna desigualdad ya que había noventa kilos de diferencia entre algunos. Todos en puntas, variados de pinta, sin tardear en el caballo pero con peleas discretas excepto el primero. En la muleta no hicieron ni un mal gesto, todos más o menos colaboradores, con sosería, con formalidad, con poco fondo y con mucha bondad. Con esos mimbres quizá un Juan Ortega, un Frascuelo o un Morante nos hubieran deleitado. Los tres que hicieron el paseíllo nos aburrieron.

Por cierto, como en algún corrillo salió el recuerdo al memorable toreo de Frascuelo con aquel toro de Bartolomé en 2014, les remitimos a nuestro homenaje pulsando aquí. Aquel trasteo de don Carlos Escolar pasa la mano por la cara a cualquiera de las alabadas faenas de Morante este año.



Hubo casi lleno y presidió sin problemas Bernard Sicet. Se retira este año y le queda otra en Mont-de-Marsan o sea que en Céret no lo veremos más en el palco. Hemos tenido nuestras diferencias, sin ir más lejos en la de Sobral de 2024 aquí mismo pero les diremos que nos abordó para agradecernos que hubiéramos defendido en nuestro blog el azul que enseñó al Cigarrero de Aguirre en Vic.

Vimos la curiosa imagen del hermanamiento entre la Guardia Civil y la Gendarmería. No sabemos si estaban buscando a algún golfo de los taurinos. Para hacer limpieza en este mundillo de sinvergüenzas se necesitarían muchos más efectivos:




DÍAZ. Lo anunciaron para que Robleño no abriera cartel. Hizo el paseíllo destocado no sabemos por qué. Igual no se acuerda de que en Céret ya toreó en 2016. El titular de aquella crónica vale para esta corrida, véanlo aquí. Si entonces estuvo nefasto como director de lidia, en la de Sobral, tres cuartos de lo mismo.

Su primero era el camión de la carne, un toraco negro azabache, bragado, listón, cornalón, hondo, gordo, astracanado, con una gran pelota, imponente. En las fotos del ganado verán las nuestras junto a las del maestro Moore, a riesgo de que nosotros quedemos como un vulgar maletilla haciendo la luna:




Se fue como una flecha por el caballo, que era el gran Chanquete, y lo levantó como una pluma:



Vean el batacazo y observen la actitud expectante de los monosabios, nada que ver con lo que se sufre cada tarde en Las Ventas con los monolistos de Equigarce:




En las dos varas siguientes galopó y volvió a empujar. Nos las prometíamos muy felices pero al final del festejo sería un espejismo. A De los Reyes le buscó la cartera con el cuerno derecho:



Luego fue fijo y noble pero acusó en seguida los kilos. Castellanos dijo a Díaz desde el burladero que le abriese la puerta y el de Linares le obedeció quedando muy por debajo de la bondad del toro. Fíjense qué manera de citar. ¡Que no se comía a nadie, hombre!



Pinchazo tendido y esta casi entera en el rincón:



El cuarto era un castaño carinegro y listón, ajamonado de atrás:





Pésima lidia de Díaz. Al relance casi derribó en el primero porque el piquero perdió la vara con el topetazo:



El maestro ordenó una repugnante recargada en el segundo, con carioca incluida, y en el tercero el pinchazo fue en el espinazo. Después tuvo la poca vergüenza de brindarnos el toro. 

Destoreo de pierna atrás con la cuadrilla jaleándolo, los únicos que lo hicieron. Durmió a las ovejas. Esa muleta es casi tan grande como la de Manzanares:



Estocada caída con telonazo marca de la casa:




ROBLEÑO. Su primero era un sardo muy claro, capirote, ojalado, mosqueado y bocidorado:





Dos varas olvidables porque venía picado del campo. Luego García dio la primera de arena y la segunda de cal. ¿Por qué no clavan bien siempre los que son buenos como él en lugar de aliviarse con descaro tantas veces?




Faena de enfermero en ambiente sepulcral porque el torillo iba en reserva y encima tenía las patitas de cartón. Lo único bueno era su piel:



Media ladeada y desprendida, con vómito y sin puntilla pero perdiendo la muleta:



Su último toro en Céret fue este carbonero ojalado:




El toro de salida ya estaba loco por irse a vivir a las tablas. Poca cosa en el caballo antes de hacer hilo con César del Puerto y romper la barrera al intentar saltar:



Iván García pasó las de Caín porque no pudo meter en cintura al toro, que iba a su aire de aquí para allá. Salió el maestro y lo intentó centrar castigándolo. Nos ofreció una tanda napoleónica que fue como un fucilazo recordando por qué aquí ha sido un ídolo al hacer eso mismo a toros difíciles.



La pena fue que el de Sobral se paró y se acabó lo que se daba. Pinchazo malo, bajonazo indigno y gestos de futbolista cuando rueda el toro que tuvo que tragarse al escuchar pitos tras semejante mandoble. Fernando, en Céret eres un ídolo pero la burra, por la linde. Dio una vuelta al ruedo de despedida:




JUAN DE CASTILLA. Su primero era un negro bragado, meano, axiblanco, listón, zarco, cornalón y con crotal:



Lo recibió con lances todos de paso atrás. Observen que en la foto hemos marcado la huella que dejaba en la arena al retrasar la pierna:


Poca cosa en varas y buena brega de Cervantes, quien vio igual que nosotros que el toro estaba frito. Por ese motivo gritó al diestro: ¡pronto y en la mano! pero es que no duró ni una tanda:


Nada. Estocada caída y perdiendo la muleta como ven:

El sexto era otro castaño carinegro y listón, además de veleto y blando de remos, por lo que fue protestado pero mantenido en el ruedo. Fíjense en cómo un mismo toro puede parecer diferente dependiendo del ángulo de la foto:




Nada en el caballo ya que quería pero no podía. En la muleta tenía un viaje cortito y por eso pegaba una pequeña tarascada. Castilla destoreó y nos cargó con sus posturas sacando la barriga al paso del toro, en plan Ureña:



Tendida trasera y desprendida perdiendo otra vez la muleta como si eso fuese una suerte del toreo. El cachetazo del tercero (Villalobos o Goria) al tal Travieso fue sensacional y torerísimo:



Terminó esta feria de Céret recortada por la lluvia con decepción a causa del juego del ganado. Hubo trapío pero poca casta y ya saben lo que preferimos nosotros puestos a escoger. 

Sobre la suspensión de la saltillada íbamos a comentar algo aquí pero no repetiremos lo que dijimos en los comentarios de la entrada anterior a requerimiento de un amable lector.

No nos vamos sin ofrecer nuestro homenaje a Fernando Robleño, un matador de toros, con todo lo que implica estas tres palabras. Como torero hemos tenido nuestras discrepancias con él: ese estoque ridículo de bambú, esos gritos constantes, ese toreo de ponerse y quitarse y el haber sido uno de los reyes del pico, sin que nadie se lo haya recriminado ni en Céret ni por supuesto en Madrid. Pero, señores, como matador de toros, giù il cappello

Todos esos toros que ha matado suponen un desgaste colosal. No permiten un fallo, hay que estar cada tarde con los cinco sentidos para evitar el hule, la garganta siempre está irritada al tragar sin tener saliva, las pulsaciones van a ciento cincuenta y las noches previas no duermes bien dando vueltas en la cabeza a lo que te espera en corrales.

Así es imposible acumular las decenas de corridas cada temporada que suman nuestras queridas figuras del Belén toreando sus norits afeitados, bobalicones, modorros, que permiten cien fallos antes de cogerte y que cuando te echan mano no te hacen daño. Esos solamente son toreros, mejores o peores, pero no matadores de toros, entendiendo el toro como un enemigo digno de tal nombre.

Va desde aquí nuestro abrazo no a un torero sino a un maestro que ha sido matador de toros, algo que para nosotros tiene muchísimo más valor.



Fue la feria de la despedida de Robleño y la de la bienvenida a Vilau. ¿Se imaginan ustedes que el novillero catalán llegase con el tiempo a ostentar ese cetro de hijo adoptivo de Céret? Y nosotros que lo veamos junto a ustedes...

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.



21 comentarios:

  1. Buenas tardes Rafa:

    La tarde fue soporífera. De lo peor que he visto este año. Sólo se salva que es Ceret y vamos por la compañía y el paisaje.
    Me quedo don Mario Vilau y poco más.


    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, se salva también por el primer tercio del primer toro, que fue fenomenal y por el cachetazo al sexto toro, que fue sensacional.

      Saludos

      Eliminar
    2. Buenos días, Rafa. Como no he visto la corrida, ¿puedo preguntar cómo y por qué "El cachetazo del tercero Goria al tal Travieso fue sensacional y torerísimo"?
      Muchas gracias.

      Eliminar
    3. Habría que verlo... Se acercó por delante, le pegó un golpe rapidísimo que fue verlo y no verlo y tal como levantó la mano dio la espalda al toro dando un par de pasos hacia afuera retirándose con la cabeza alta como si fuera Lagartijo, sabiendo que el cachetazo había sido certero. Fue como decir "ahí queda eso".

      Saludos

      Eliminar
    4. Muchas gracias también por este detalle.

      Eliminar
  2. Si eso si. Pero entre el calor en el sol, la suspensión. Quedó en una feria descafeinada.
    Es una pena porque no tiene culpa la ADAC. Pero nos miró un tuerto. Al menos pudimos conocer lo bonito que es la carretera y los pueblos que van a Camprodón.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Asistí desde Madrid, saliendo in-extremis después de un evento que tenía en mi ciudad y que me permitía llegar al límite solo el domingo por la tarde, y vengo encantado de todo, del trapío, de la experiencia en general.

    Me encantó ver tanta catalanidad en toda la atmósfera, algo muy diferente a lo que estoy acostumbrado. Estuve comiendo en los alrededores de la plaza donde habían montadas carpas. Luego se pusieron a tocar música un grupo justo en el bar frente a la entrada y todo integrando las típicas tenoras catalanas. Había mucha atención al detalle en todo, a pesar de ser una plaza ya antigua. Me gustó mucho ese detalle de las TVs enfocando a los corrales donde estaban los toros aunque solo se veía al sobrero de Saltillo.

    A nivel de presentación es sin duda la mejor presentada de todas las que he visto este año superando a las del resto de plazas de España de primera categoría y he ido a varias. Esos toros de 490 kg tenían más cuajo que muchos de 60 kg más.

    A nivel cultural también me gustó mucho esa especie de homenaje que le hicieron a Fernando Robleño con la tenora antes de empezar el paseíllo. Y el logo de Sobral que pusieron unos minutos en el centro con un polvo blanco y azul que luego borraron.

    Mucha juventud en la plaza, no sé de dónde sacarían a los acomodadores y los que cortaban las entradas en la puerta pero todos eran chavales muy jóvenes en sus 15-20 años.

    El único detalle negativo por así decirlo fue ese toro negro que salió con el crotal (el único, esperaba más toros crotaleados).

    Luego el carpintero de la plaza tuvo que trabajar bastante, cortando ahí mismo madera después de que el picador+caballo se cargasen las tablas al ser derribados contra la madera (Alain Bonijol salió heroicamente al rescate de su caballo también en otra acción de derribo). Y luego el carbonero le metió una cornada al salir a las tablas sacándolas de su sitio y luego cuando saltó al callejón persiguiendo a un banderillero de rojo que falló.

    Podría decir que esta ha sido una de mis mejores experiencias en el mundo de los toros desde que me reenganché en 2023, o directamente la mejor.

    Gracias al blog la descubrí, de otro modo no hubiera llegado a mí esta feria por los canales mainstream. Así que muy agradecido en ese sentido. Me pregunto si me estaré perdiendo mucho de este circuito torista sin ir a Alés, Orthez, Azpeitia, etc. Tengo que ver si merece la pena el cuajo de los toros y la integridad para ir porque este mundillo de la corrida dura me encanta.

    Por cierto, al ser Sobral: Cebada Gago x Marqués de Domecq. ¿Usted cree que Curro Díaz pidió a los ganaderos que le echasen lo del Marqués de Domecq? Mientras que a Robleño le echaron lo de Cebada Gago? Lo digo porque lo que le echaron a Curro Díaz estaba bastante más en el Marqués de Domecq, si no me equivoco, por peso, pelaje sin influencia de Torrestrella y menos Astifino que lo de Cebada. En cambio lo de Robleño sí estaba más en lo de Cebada si no me equivoco. No sé si habrán triquiñuelas para que, dentro de una ganadería con origen dual, ciertos diestros pidan evitar que le echen una de las ramas, por ejemplo Cebada.

    Finalmente dejar una frase que leí en la pared que estaba al lado de los baños del recinto que me encantó y que decía lo siguiente:

    El toreo es una lidia; por cierto, los llamamos toros de lidia. No están para embellecer los toreros, no están para hacerlos quedar bien, y los toreros no deberían ser cantaores ni guitarrista de flamencos o de sevillanas. Lo que buscamos son toros de guerra, y nuestro papel en Céret es demostrar que aún existen.»
    Jean Louis Fourquet, 1999.

    Ya con la mirada fija en la corrida de Juan Luis Fraile del 31 de julio en Las Ventas y Cenicientos en agosto donde volveré a paladear las reses de Sobral y parece que se vendrán con grandes pelajes nuevamente.

    Un saludo y gracias por la entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Ya que ha citado a Fourquet y sus toros de guerra, esta entrada le gustará:

      https://share.google/3gcabjk07iU9c6zXz

      A Orthez sí que vale la pena ir porque es una filosofía parecida. A Azpeitia no, ni se le ocurra.

      Me alegro mucho de que gracias al blog haya disfrutado yendo a Céret, imagínese si encima la corrida hubiera salido buena.

      Eso del Marqués de Domecq no creo que tenga base y puestos a exigir, quien tenía fuerza aquí era Robleño.

      Y sobre el catalanismo se ve eso tan peculiar y a veces ridículo que tiene el nacionalismo de cualquier color (de cualquiera, ¿eh?). En esa zona de Francia se identifican como catalanes a partir del rugby y los toros. Donde yo vivo ser aficionado a los toros resulta sospechoso por españolista. Qué ridiculez... vaya a la entrada que le enlazaba al principio y leerá algo relacionado con esto.

      Saludos

      Eliminar
    2. Tampoco es que haya que pedir permiso para ser taurófilo, digo yo. Y menos a un sociedad que veta la tauromaquia pero calla como Ramonetas por el asesinato de más de tres millones de perros para la celebración del mundial de fútbol en al-Maghrib.

      Eliminar
  4. Gracias Rafa como siempre. Cierto lo de robledo. Sdos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a usted. Se le echó en falta aunque ya ve que no se perdió gran cosa.

      Saludos

      Eliminar
  5. Bueno, de acuerdo en todo. El primer tercio del primero fue un espejismo: nos las prometíamos muy felices, y luego vino lo que vino, con cuatro toros de auténtico sopor. Disiento en eso de que toreros con más gusto hubieran estado mejor: no valían tampoco para eso. Eran lo que en el argot llaman “marmolillos”, auténticos muertos en vida. Y mira que la corrida no se les castigó, como suele hacerse en Céret, en el caballo… Lo que me lleva al siguiente tema.

    Se encontraron, otra vez, tras el toro de la vuelta “polémica” de Dolores de Vic, Juan de Castilla y Bernard Sicet. Me sorprendió la obediencia con la que Sicet cambió el tercio, siempre a indicación del matador (cosa que no hizo en Vic). Podría pensarse que es una rectificación a lo sucedido allí, o -te ofrezco una transaccional- quizá los de Sobral no merecían verlos en el caballo como sí el Dolores de Vic.

    Por último, el último baile de Robleño con ese manso noble fue, como bien dices, un fogonazo del Robleño que aquí fue rey. Qué habilidad para hilvanar la faena templadamente, lástima que no matara bien. Yo también he tenido mis más y mis menos con el toreo de Robleño, pero como tú, he seguido toda su trayectoria en Céret, especialmente los seis de Escolar. Chapeau. Fue emocionante ver a la gente joven de la ADAC, quince, dieciséis años, los niños, romperse las manos aplaudiendo todos juntos a Robleño.

    Por último, darle la bienvenida al comentarista que debutó. Y decirle, habla uno que ha recorrido todo el circuito torista, que no hay nada como Céret. Ese lugar tiene magia, misticismo. Ni Vic, ni Orthez, ni ningún sitio en España.

    Nos vemos el año que viene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El marmolillo para mí es el toro desesperante por completamente aplomado. Aquí hubo dos, el resto fue del tipo de los que mata Morante.

      El cambio de tercio de Sicet fue correcto porque el toro estaba visto, no creo que haya que buscar tres pies al gato. Quizá lo recriminable sería no haber puesto a Cigarrero una quinta vez desde la puerta de toriles.

      A Luisín olvidé decirle que todos l@s chaval@s que cortan las entradas y acomodan al público son de la ADAC y lo hacen gratis, supongo que simplemente cambio de la camiseta conmemorativa de la feria.

      Saludos

      Eliminar
  6. Pues vaya, por lo que leo, un tanto "decepcionante" lo de Céret, similar a la bajona que vivimos en Vic este año también.
    A ver si espabilan un poco para 2026 porque lo presentado sobre el papel era un poco sota, caballo y rey.

    Nos veremos en Orthez, donde no me importaría ver a Mario Vilau sustituyendo al herido Mariscal Ruiz (lo digo por si nos lee alguien de la comisión). Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya le digo que no creo que el entorno de Vilau esté por la labor de anunciarlo en Orthez.

      Sobral se había ganado la repetición en Céret tras la corrida del año pasado pero hay que ser conscientes de que los hijos buscan la clase y el ritmo mientras que el padre buscaba más el toro que nos gusta. Lamentablemente el padre ya no pinta nada y de ahí el resultado decepcionante de esta corrida y de todas las que vendrán de Sobral, por ejemplo en Cenicientos.

      Saludos

      Eliminar
    2. Mario Vilau torea el 26 en Gavilanes (La Guadamilla) y el 27 en Íscar (Martín Lorca). Aunque la de Orthez sea matinal, parece poco viable que pueda estar en todos los sitios. Es una lástima porque sería un sustituto más que interesante.

      Eliminar
    3. No sabía esa info y me alegro por él, evidentemente inviable claro.
      Ya hay sustituto de todas formas: Nino Julien.

      Eliminar
  7. Buenas Rafa
    ¡Que FOTONES más espectaculares la del toro levantando al caballo las 4 patas y la del caballo girándolo, enhorabuena!.
    Respecto a Sobral es una pena que con semejante estampa de toros que son una delicia para la vista la ganadería esté tan podrida, con lo que usted comenta del cambio de criterio en cuanto a selección de los hijos respecto al padre mal futuro se le augura a la ganadería, vamos a pensar positivo y esperemos que se reconduzca la situación pero mucho me temo que no va a ser así...
    En cuanto a Cenicientos, los carteles que circulan por los mentideros taurinos, el del 1º día es barato, barato.....no así el del día de Adolfo que me parece muy bien rematado y con toreros de interés para el aficionado (se rumorea Damián Castaño y Juan de Castilla en la terna) veremos si cuando se hagan públicos esos rumores son reales. Hay festejos muy interesantes para esas fechas, una novillada nocturna en Madrid de Los Maños para el 14 de agosto (día de Sobral en Cenicientos) y faltan que hagan público también la feria de Cebreros, donde otros años han competido en cuanto a ver quien se lleva al aficionado lidiando algún corridón de Dolores el 14 de agosto también...veremos a ver. A mi desde luego no me seduce especialmente Cenicientos este año con Sobral y Adolfo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando puse este comentario no habían salido aún oficialmente los carteles de Cenicientos que si lo han hecho a estas horas ya, con agrado veo que han cambiado varios toreros que sonaban para el cartel del 1º día (el día de Sobral), hemos ganado con el cambio sin ninguna duda.

      Eliminar
    2. No seduce abasolutamente nada. La de Adolfo será para los dos que usted dice más Galdós poero es que ya hace muchos años que decidí no hacer kilómetros para ver estos toros. La de Sobral será para Gómez del Pilar, Montero y Diego García. ¿Qué quiere que le diga? Y si los de Sobral salen mantecosos, apaga y vámonos.

      Estaré pendiente de lo que dice de Cebreros porque mucho me temo que Cenicientos quedará entre paréntesis este año por lo que a mí respecta.

      Apunte usted, salvo error, una novillada de Escolar en Perales de Tajuña el 16 de agosto y a ver si se aclaran de una vez en Tafalla.

      Saludos y me alegro de que le hayan gustado las fotos. La de Chanquete con las 4 patas al aire habrá encantado al abuelo Sobral. A los hijos, no tanto porque están en la onda comercial.

      Eliminar
  8. Por si les resulta de interés les adjunto este artículo Informe Tauromaquia 2025 I (la historia de la censura). https://www.elimparcial.es/noticia/285947/opinion/informe-tauromaquia-2025-i-la-historia-de-la-censura.html

    ResponderEliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.