sábado, 22 de noviembre de 2025

FERIA DE 3PUYAZOS, 2026 (1). GANADERÍAS: SEIS ENCASTES EN DOS DÍAS

No pocas dificultades han tenido los amigos de 3Puyazos para confeccionar su lista de ganaderías para 2026. Piensen que cada vez se adelantan más los que buscan toros, sean empresas o comisiones de aficionados, y puede suceder que cuando llegues esté ya todo comprometido.

Además este año se cumplen cinco de la epidemia y en aquella sazón se eliminaron muchas vacas, lo cual hace más difícil encontrar toros y encima que tengan el trapío que se está exigiendo a una feria tan joven como ésta.

Al final creemos que lo anunciado es del gusto del aficionado a toros. Son seis encastes diferentes: Villamarta con Salvador Guardiola, Pedrajas con Isaías, Veragua con Prieto de la Cal, casta navarra con Reta, Albaserrada con Escolar y Atanasio-Conde con Aguirre. Es imposible ofrecer más en menos tiempo. 

En primer lugar decirles que la idea de montar toda la feria a base de desafíos ha venido dada porque no había seis toros disponibles para una corrida completa. Hay pocas reses para tener ocho en el campo de las ganaderías que todos ustedes tienen en mente. 

La sopresa ha sido que en la novillada aparecen los Herederos de Salvador Guardiola Fantoni. No ha sido una improvisación sino que llevaban tiempo detrás de ellos. Se les ha insistido y al final han aceptado. Además los han comprado a la casa Guardiola en El Toruño, no en ningún cebadero. Sabrán que animales con este hierro histórico se encuentran por cebaderos y acaban en las calles.

Hace más de diez años que no lidian nada con caballos. Lo último suyo que se ha visto fue esta novillada sin picar en Guillena, salvo que alguien nos rectifique:


                      

En El Toruño quedan unas sesenta vacas que mantuvo la familia un poco como recuerdo sentimental. Los tentaderos los han hecho siempre a puerta cerrada y muchas veces con aficionados prácticos. Su comportamiento será una incógnita pero creemos que generan ilusión en el aficionado.

Recuerden ustedes que el primer Salvador Guardiola Sunyer era catalán, concretamente de nuestra provincia de Tarragona. Sus dos apellidos lo son, tal como contábamos en esta entrada. Allí hablábamos de los dos hijos varones que tuvo: Juan, quien será el padre de Juan Guardiola Soto, el de los 'guardiolasotos'. Y Salvador, que se casó con María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, con la que tanto disfrutábamos de pequeños en aquellos memorables lunes de resaca. De hecho tiene este azulejo en la Maestranza que también exhiben con orgullo en la finca:



Cinco años consecutivos se llevaron el premio a la mejor corrida, a ver quién iguala eso. Tienen otro récord y es que cuentan con tres muertos en el encierro de Pamplona. Esperemos que los dos animales que veremos en 3Puyazos hagan honor a sus ancestros en cuanto a casta.


Los otros dos serán de Isaías tras el buen recuerdo que dejó su novillo Llorón en la feria de 2024. Tiene una camada de veintiuno y sepan que es muy probable que una novillada completa con los de más presencia la podamos ver en una plaza del circuito torista. Aquí esta Llorón arrancándose al caballo:


El sábado por la tarde tendremos el desafío entre Reta y Prieto de la Cal, de cuya posibilidad no sabíamos nada cuando recientemente estuvimos en la finca navarra (aunque no se lo crean).

Los toros de Reta ya los vieron en esta entrada (por cierto, el que pensábamos que llevaba el número 7 en realidad es un 1 en los papeles). Los cuatro de más trapío son los que viajarán a la feria. 


El ganadero navarro está encantado de poder lidiarlos allí porque no sufrirán el tejemaneje de otros lares. Ustedes los vieron por parejas pero a solicitud del club, los dos cinqueños los separará para intentar evitar esos sustos de última hora a los que es tan proclive la sangre caliente de estos animales. Véanlos, el ojinegro y el bociblanco:


Prieto de la Cal considera un honor presentar sus toros junto a los de Reta (al contrario que otros ganaderos conocidos de todos ustedes). Su disponibilidad con los amigos de 3Puyazos ha sido máxima desde el primer año porque la filosofía del club coincide totalmente con la que tiene el ganadero. La próxima temporada le espera un compromiso importante en plaza de relumbrón pero no hay problema en la camada y ya ha apartado cinco para esta feria.

Sobre la marcha se verá su evolución. Recuerden que este año su primero, de nombre Felino, estaba muy atrasado pero a última hora se puso y acabó entrando. 


A nosotros nos encantó lo listo que fue en la muleta. Rasgó la taleguilla de Gerpe como si llevara una cuchilla en el pitón y nos deleitó con una muy bella muerte:


Hay uno negro junto a los jaboneros y barrosos habituales. Por cierto,  un jabonero que viajó el año pasado como sobrero y que no se lidió entrará casi seguro en el lote.

¿Quién matará esa corrida tan dura sobre el papel? Les apuntamos los nombres que han propuesto los simpatizantes del club. 

Sánchez Vara
Francisco Montero
Imanol Sánchez
Juan de Castilla
Octavio Chacón
Miguel Andrades
Joselillo
Pepe Moral

Lo que deseamos es que los tres elegidos los maten a estoque y no en el caballo. Es que no olvidamos a Navarrete matando el primero de Reta por orden de Vara y a Majada pequeño en la de Aguirre matando el quinto de Castaño ya que curiosamente las cuadrillas habían dado guerra para que ese toro no se lidiase. El club se empeñó con toda lógica en que saltase al ruedo y los 'profesionales' debieron de decir: 'no nos lo queréis quitar, ¿eh?, pues arrieros somos y en el tercio de varas nos encontraremos'. Qué pandilla... Recuerden estas sangrientas imágenes:



La corrida dominical es otro desafío entre los clásicos Escolar y Aguirre. Pichorrongo, a quien gustó mucho la filosofía de 3Puyazos, tiene ganas de volver y ha apartado cuatro con más trapío que los vistos en años pasados. Ya sabrán que tiene sus recurrentes compromisos importantes: Madrid, Pamplona y un par más en Francia.


Aguirre tiene tres corridas para plazas de primera para la próxima temporada más dos desafíos, entre ellos éste que comentamos. Hay reservados cinco con la seriedad acostumbrada. Aunque recuerden que el alabado Bilbatero, del que seguimos hablando dos años después, no era precisamente nada ofensivo, vean. Y recuerden lo que proponíamos aquí sobre el pañuelo azul


Seguimos con nuestra cruzada de preferir casta y movilidad a volumen y arboladura pero reconocemos que quizá nos quedamos bastante solos con esta teoría entre los dos mil espectadores que acudirán a esta feria.

Hablábamos con un amigo del blog sobre los espectadores que asistirán a la feria y nos decía: 'hay tres tipos de aficionados: el del autobús, el aficionado medio y el muy cafetero; los dos primeros estarán muy contentos con la corrida del domingo pero a los del café bien cargado nos ilusiona más los dos festejos del sábado'.

Cada uno de los años de la Feria del Aficionado hemos disfrutado con algo memorable y 2026 no será una excepción. La historia se repetirá, ya verán. También se repetirá la historia de que no toque su lotería pero a los aficionados cafeteros la lotería ya nos ha tocado con que este grupo de apasionados del Club 3Puyazos siga sacando adelante una feria que es un milagro. 


¿Hasta cuándo lo permitirá el sistema?

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.


miércoles, 19 de noviembre de 2025

JORNADA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE BILBAO: MIGUEL RETA Y DOLORES AGUIRRE

El pasado sábado echamos un buen día en el Botxo. Primero con el coloquio matinal sobre la casta navarra, después con la posterior comida de hermandad de la Asociación El Toro de Bilbao y luego, en sesión vespertina, con la proyección del documental sobre Dolores Aguirre.



Reta nos habló de sus cuitas con la casta navarra. Comparando las dos ganaderías, la suya tiene una finca de 120 hectáreas mientras que en Dehesa Frías disponen de más de cuarenta para que campen a sus anchas únicamente ocho toros de la camada. No hay más que decir.

Habló de la dificultad de llevar el ganado de lidia conjuntamente con el de las calles, con el destete prematuro de las hembras dedicadas a lo segundo. Se hace a los tres meses para evitar que las madres se agoten, nada que ver con las de lidia. No dejó de recordar su agradecimiento al esfuerzo hecho por toda su familia ayudándolo a cumplir su sueño.



Recordó que Navarra es el único territorio donde se permite sacar  a la calle reses en puntas aunque muchas deben embolarse. Por otro lado, el reglamento vasco es a su vez el único que deja utilizar en festejos populares una raza que no es puramente de lidia como la betizu.

Se mostró en contra del indulto en general aunque reconoció que solicitó  que su toro Grandioso volviese de las calles de Yuncos a la finca. Las autoridades le dijeron que era imposible porque se exigía el sacrificio del animal y Reta quedó compuesto y sin novia ya que con el buen juego que dio se había hecho la ilusión de poderlo tentar.



Insistió en que 'somos una ganadería antisistema y eso se ve en la dificultad del manejo en la plaza y en que los profesionales no la quieren ni ver'. Hay una anécdota ilustrativa al respecto. Reta habló con Fandiño para que acudiera a un tentadero y el infortunado diestro le respondió que sí, que iría cualquier día a su finca 'pero sólo a comer chistorra'.

Y otro torero conocido de todos ustedes y especializado en corridas duras le dijo: 'lo de tentar en tu casa no es para mí, eso es solamente para los valientes'.



Preguntado por si se dejaría arrastrar por el rehúse de Lumbreras dijo que él aguantará, que la lidia es complementaria de lo popular pero es lo que a él más le gusta. No obstante reconoció que sufre baches de moral, siendo uno de los más hondos cuando se quedó sin cobrar la corrida de Tafalla. Entonces sí que le dieron ganas de tirar la toalla.

La Asociación le hizo entrega de un azulejo como los de la plaza de Bilbao:



Tras una excelente comida en el restaurante Orinoco de Bilbao nos dirigimos al colegio de los jesuitas donde se proyectó el documental Dolores Aguirre, pasión por el toro.



Lo ha filmado José Pardo, natural de Almussafes, un aficionado cabal que es el propietario de la empresa Impulsa tv.



La verdad es que el film nos causó una gratísima impresión. La hora y cuarenta minutos pasó en un suspiro y los últimos quince tienen una buena dosis de emoción, ya verán. Nos dimos cita unas doscientas personas, que rompimos a aplaudir antes de que terminase de sonar la música del final (en Madrid tardaron más porque fueron o más respetuosos o menos efusivos). Se echó de menos la presencia de más aficionados de otros clubes taurinos de Bilbao y cercanías, a pesar de estar todos avisados con tiempo. Por supuesto que no hubo ni un solo representante de la empresa. Sí que estuvo Jon Bilbao, en representación de la Junta Administrativa de Vista Alegre.

Fueron siete meses de grabación más cuatro de montaje. Intervienen treinta personas y hay imágenes de gran belleza junto a un sonido muy bien captado. El documental usa como hilo conductor el libro de Eneko Andueza: Dolores Aguirre, palabra de ganadera.



Pardo hubiese querido imágenes de las feria de Bilbao de 1998 y 2000, cuando la ganadería resultó premiada pero había que solicitarlas a TVE. El problema es que era imposible asumir el gasto que suponía hacerse con las imágenes. 

En cambio, sí se ven bastantes imágenes de Las Ventas ya que la Comunidad de Madrid permite sin problemas visionar lo que graba, que son todas las corridas celebradas en el coso. Por eso vemos los triunfos de El Califa con Carafeo II en 2000 y con Langosta en 2003 cuando hizo el paseíllo estando su padre de cuerpo presente.



El vídeo de Pepín Liria frente al violento Comadroso en 1994 en Madrid ha desaparecido, no se encuentra por ningún sitio. Aquel día Joaquín Vidal tituló 'un corazón como una plaza de toros'. Esta es una parte de su crónica:

'Lo que pudo pensar, temer, sufrir el torero en el transcurso de aquella faena espeluznante, se supone; en cambio se conoce el miedo que pasó el público en el tendido porque era palpable, nadie sosegaba, el que menos se echaba las manos a la cabeza. Y cuando Pepín Liria cobró el estocononazo encunándose en las astas, la plaza entera prorrumpió en un clamor para pedir una oreja que el torero había ganado a ley'

También verán la vuelta al ruedo de Clavellino con Fundi, cuando volvieron las mulillas del desolladero donde ya se habían llevado el toro. Estos son los maestros que salen:



Con la música no hubo tanto problema. Al principio escucharán una composición hecha ex profeso para el film. Después hay unas bonitas imágenes aéreas de la finca con fondo del adagio de la novena sinfonía de Beethoven y al final se ven las de un concierto en la Musikverein de Viena con el Nessun Dorma. Curiosamente el director no tuvo que pagar ningún tipo de derechos por esta última secuencia de un concierto en directo.

Se ve a Castaño bajo la lluvia en Bilbao y también las fotos que hizo el maestro Moore de la faena a Argelón (recuerden nuestro comentario aquí).



Asimismo, vemos fugazmente a Lamelas tentando pero no hay un recuerdo a su lucha titánica, junto a la de Réhabi con Destinado, frente al indómito y fiero Cantinillo (pulsen aquí porque fue algo memorable). La plataforma Feria tv disponía de las imágenes que nosotros enlazábamos en esa entrada que pueden consultar pero ya no están (?).



María Isabel recuerda que su madre en Madrid prefería ver las corridas en el circuito cerrado de televisión de los Lozano ya que en el tendido se ponía nerviosísima. Por cierto, la actual ganadera dice una frase que nos dio que pensar: 'el arte no se puede aprender, lo lleva uno dentro; en cambio, el valor sí que lo puedes adquirir'. ¿Realmente el valor lo puedes adquirir si no lo tienes de nacimiento?, ¿seguro? Quizá sí se puede trabajar para tener una técnica que consiga disimular o tapar en un momento dado la falta de valor. ¿Qué piensan ustedes? La cuestión daría para un buen rato de discusión.



Hay un recuerdo para la gravísima cornada de José Antonio Campuzano en Calahorra en 1984. 

Se cita de pasada el fallido debut sevillano de la vacada aunque la verdad es que nunca fue tal. El 15 de abril de 1979 tomaba la alternativa Pepe Luis Vargas y se anunció este cartel equivocadamente:



Fue un error tipográfico en el cartel. Los toros elegidos para la alternativa de Pepe Luis no eran de Aguirre Ibarra sino de Maribel Ybarra, lo que luego sería Sayalero y Bandrés. La corrida de Maribel fue para atrás y se sustituyó por El Torero.

Ese año fue cuando Dolores compró los dos sementales al Conde de la Corte. Por cierto, la primera corrida que lidió fue en Málaga y la mató Romero con Paquirri y Manzanares en 1978 (ovación y división para él). Salvo error, la única vez que Curro se las vio contra toros de esta divisa.

La presentación en la Maestranza no llegaría hasta 2011. Aquella corrida fue muy deslucida y la mataron Barrera, Salvador Cortés y Alberto Aguilar. Dio una media de 530 kilos. 

En suma, recomendación absoluta para todos los aficionados y nuestro agradecimiento a los entusiastas miembros de la Asociación El Toro de Bilbao por la bonita jornada que vivimos en la capital bilbaina. 



El documental se proyectará en diferentes localidades españolas y después en las plataformas interesadas. Pero no se equivoquen cuando lo vean, no sea que cometan el mismo error que un aficionado al salir del cine. Decía que esta película sí que estaba muy bien, no como Tardes de Soledad. Mucho nos tememos que confundía churras con merinas ya que no tienen nada que ver. Ambas filmaciones son excelentes pero cada una en su lugar.

Por cierto, como compartimos mesa y mantel con Pardo le propusimos que su próximo documental tuviese como protagonista la ganadería de Reta. Y no dijo que no...

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

sábado, 15 de noviembre de 2025

¿UN DESAFÍO CON RETA EL AÑO QUE VIENE?

Nos fuimos a echar la mañana a la finca de Reta para ver qué tenía previsto de cara a la próxima temporada. El problema es que las previsiones van quedando en agua de borrajas conforme los toros se le van matando en las peleas.



Las fundas no lo evitan ya que de las cuatro bajas hasta el momento, tres han sido muertos por hermanos enfundados, que los reventaron por dentro. Pero es que de los animales apartados para 2027 ya hay otro que apareció muerto hace pocos días.



No querríamos insistir en que la de Reta es la única ganadería enfundadora a la cual hacemos reportajes para nuestro modesto blog. Es así porque este ganadero es el único de España que pone los malhadados apósitos a su pesar. Todos los demás están muy contentos de colocarlas. La clave en La Tejería es la falta de espacio.



Éste que acaban de ver es uno de los dos sementales que recientemente se aprobaron tras ser tentados por Sánchez-Vara. Está claro que viene de la línea de Adolfo. El otro es el de abajo, de la línea de Aranda:




Aquí abajo está husmeando con ese gesto que recibe el nombre de reflejo de Flehmen:



De las cinco líneas que manejó desde un comienzo las dos que se van imponiendo son las citadas más la resultante de mezclarlas. Recuerden que las otras tres eran Patillas, Arriazu y Domínguez. Vean estas vacas y deduzcan los retistas a cuál pertenecen:




Actualmente hay dos lotes con sesenta vacas más diez de reserva. Eso por lo que hace al ganado de lidia a pie. Para festejos populares hay unas cien hembras de cubrición. Ahí radica el gran quebradero de cabeza del ganadero, en llevar los dos tipos de animales en la misma explotación.

El total de machos a día de hoy es de en torno a setenta. Estos que ven abajo tienen un año y medio, o sea que podrían lidiarse de aquí a tres, descartando los que no tengan suficiente cara. Entre ellos había un colorado claro muy salpicado que llamaba la atención. Miguel nos dijo que venía de lo que Nicolás compró a Mariscal, ganadero de Biota, en las Cinco Villas. A aquella zona aragonesa fueron a refrescar ganaderos navarros en los años cincuenta. Otro de allí, Nogué, que solía bajar a Albacete, se trajo vacas de aquellas cornalonas de Samuel Flores:



Los de la foto siguiente son los que cumplirán cuatro años en 2027. Había diecisiete pero descuenten uno muerto en una pelea reciente. Observen que alguno de los más pegones lleva fundas también desde hace pocos días:



Vamos con las reses que podrán lidiarse a pie la temporada que viene. De las doce previstas quedan solamente ocho y esperemos que la cifra quede definitivamente estancada ahí:



De estos tres que han visto, el de en medio, el 7, está más avanzado que los otros. Piensen que hay diferencia de hasta seis o siete meses entre unos y otros. Las fundas estaban puestas de la semana pasada ya que en este cercado apareció muerto el último novillo hace escasos días:



Éste es el 7 que les decíamos:



Están separados: los cuatro anteriores en un cercado, los dos que veremos ahora en otro y los dos últimos en un tercero. Aquí tienen uno chorreado y el de la derecha, el de los rizos, que es el que abría la entrada:



El 5 ostenta ya el pelo de invierno, que cambia de color según le toca el sol, vean:




Y aquí tienen al chorreado a lo largo:




Los dos siguientes son candidatos principales a formar parte de ese hipotético desafío que podría darse el año que viene. En 2026 ambos serán cinqueños:





El de la derecha es un castaño carinegro y bocidorado:



El de la derecha, otro castaño pero más claro, que se engalló cuando nos vio entrar en su cercado:



Aquí lo ven luciendo un gran trapío. Además es albardado, anteado, ojinegro, bociblanco, bragado, meano y rabicano:




¿Tendremos un desafío o una corrida completa? La segunda opción es muy justa con sólo ocho toros disponibles y además con alguna desigualdad entre ellos. ¿Quién se apuntará a matarlos? Pregunten por Guadalajara y encontrarán un titular indiscutible. Los otros dos... ¡uf! 

Bastantes profesionales de la zona de Madrid estuvieron viendo el último tentadero de machos. Mario Palacios tentó vacas recientemente en Estella. No ponemos más nombres y les pasamos a ustedes el testigo para que se los apunten al bueno de Miguel en la sección de comentarios. Pero ojo porque luego sucede que invita a más de uno a venir a tentar y a la hora de la verdad algo les pasa que no hacen acto de presencia.

Ya ven que lidiar lo de Reta supone contar con un montón de imponderables que empiezan por seleccionar el ganado disponible, descontar los animales que se matarán y por último buscar a ver quién se pone delante.



Sea como fuere parece ser que algo de Reta veremos el año que viene en algún sitio, lo cual es una buena noticia para los retistas, quienes son legión entre los seguidores de nuestro cuadernillo. Si eso sucede, estaremos de enhorabuena... Dios mediante.

Saludos cordiales desde Bilbao. Rafa.