Mostrando entradas con la etiqueta Casado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

LA CASTA NAVARRA DE POLICARPO LOZANO EN NÁJERA

FIRMA INVITADA: JON SAN JOSÉ DE EGUILEOR

Es difícil que encuentren un sitio fuera de nuestro modesto blog donde tengan más información tanto escrita como gráfica de los festejos a pie de casta navarra en el siglo XXI. No estuvimos presentes en Nájera con lo de Lumbreras pero disponemos de la crónica de lo acontecido que firma nuestro invitado. Por cierto, ya que hablamos de lo navarro, les anunciamos que tenemos listo el borrador de una extensa conversación con Miguel Reta que publicaremos en invierno donde analizaremos detalladamente su corrida de Guadalix así como otras cuestiones relacionadas con la casta navarra. Pero de momento les dejamos con lo que nos cuenta Jon de lo sucedido en Nájera. Le cedemos la palabra encabezando su crónica con la imagen de las cuatro reses lidiadas:


Estuvimos dos fines de semana en Ampuero disfrutando de la variedad de encastes: Hoyo de la Gitana para recortadores, Barcial para rejones y vacas y capones de Reta. Tras esto, el pasado sábado 16 de septiembre nos fuimos a la plaza de La Farola de Nájera para ver esta novillada sin caballos de Herederos de Policarpo Lozano.

La ganadería se anuncia a nombre del abuelo del actual propietario, Carlos Lumbreras. Acostumbra a lidiar festejos populares de casta navarra. Por otro lado, lidia sus otras reses de Carlos Núñez y Santa Coloma, que lleva por separado, a nombre de sus hijos Álvaro y Pablo Lumbreras.


El hierro procede de lo de casta navarra/reses de la tierra que Poli tenía junto a su socio Fidel Rubio. Era ganado antiguo, de principios de siglo pasado originario de Cipriano Ferrer y de Zalduendo y que se ha mantenido más o menos intacto hasta la actualidad.

El festejo era un pequeño homenaje que quería hacer el ganadero por el sexagésimo quinto aniversario de la fundación del hierro. Es tan sólo una anécdota que va a quedar en eso; que nadie piense que la familia Lumbreras va a lidiar a pie también esta rama... aunque a muchos nos pese tras lo visto en Nájera.




MARISCAL RUIZ. Es el hijo del banderillero Luis Mariscal y nació en Mairena del Aljarafe hace dieciocho años.

"Ajustadito"-6. Colorado, ojo de perdiz, bragado y meano. Nacido en abril de 2021.

Se queda corto en los capotes, pero va con mucho celo. Se viene arriba en banderillas y está pendiente de todo continuamente. 

Por el pitón derecho se queda corto y se revuelve rápido, pide distancia y el chaval no lo sabe ver bien. 

Le empala una vez y le avisa otra. Por el izdo tiene más recorrido aunque no lo vimos tanto. Por arriba no quería nada y acaba cogiéndolo otra vez en la tanda final de estatuarios. Afortunadamente sólo le rasgó la taleguilla.


FOTO: Miguel Ángel Vallejo

Pinchazo y estocada caída que hace guardia.


"Ajustador"-1, castaño oscuro, muy carifosco y ligeramente cornivuelto. Nacido en diciembre de 2020.



Ovacionado de salida, remata en tres burladeros. Echa las manos por delante en el capote y se viene arriba en banderillas, arrancándose con fuerza. Ahí tienen al novillero recordando a su padre:



Muy bien lidiado en largo y abriendo el capote. Entre la indecisión de dos peones y el hilo del animal casi les pasa lo que a Chapurra y Gómez Escorial en Estella, menos mal que quedó en un susto.

Se traga seis tandas por el derecho, muy medidas. Es para llevarlo enganchado, que no toque la tela y todo a media altura, porque si no, pega tarascadas de libro. 


FOTO: Miguel Ángel Vallejo


Afortunadamente se ha dado cuenta el chaval y lo ha entendido mejor en las últimas tandas, donde se ha visto más al animal. 



Por el izquierdo sólo una tanda, que resultó tener más calidad y emoción. Estoconazo en su sitio. Ovación en el arrastre de toda la plaza.


HUGO CASADO. Tiene diecisiete años. Es de Barcelona, hijo del matador Alfonso Casado, al que retiró una cornada de caballo. Es alumno de la Escuela Taurina de Cataluña. Vaya desde aquí todo mi apoyo a los jóvenes toreros catalanes.

"Platero"-3, castaño claro, cornicorto y un poco bizco del izquierdo. Nacido en marzo de 2021.



Emplazado de salida en los medios. Va a buscarlo con el capote y se le arranca como un misil. Verónicas como ésta daba Lagartijo:



Y medias como ésta, Andres Vázquez (recuerden aquí). Con la diferencia de que el 90% de los toreros nacidos después de 1900 se han muerto o se morirán sin haber dado una así a un animal de casta navarra:


FOTO: Martín Rupérez

Los peones clavaron cuatro banderillas en sendas pasadas más dos capotes por los aires y otro desgarrado. Hace mucho hilo hacia tablas. Se lo brinda al ganadero. Muy fijo en la muleta y engallado, en actitud desafiante. 



Embestidas bruscas a media altura por el derecho. En la tercera tanda se viene cruzado un par de veces y al tercer muletazo no pasa. Por el izquierdo, una sola tanda en que pasa a base de enganchones. 



Otro que termina por estatuarios y sin muleta. El novillo seguía crecido al final de la faena.


FOTO: Martín Rupérez

Entra a matar fuera de la suerte y en la contraria. Pincha y le tira por los aires. Se le arranca a la segunda y deja una estocada muy caída aplaudida por su gente. Suena un aviso. Entra otras dos veces y otra vez por los aires. 




Muy duro para morir, sigue entero con la boca cerrada. Segundo aviso justo al descabellar (por fin).


4° "Ajustado"-5, castaño claro, veletito. Nacido en marzo de 2021. Prototipo fino del toro de la tierra y con cara de malas pulgas.



Sale como un misil por toriles hasta el burladero contrario. Mucha chispa en el capote y corto en banderillas. Otro que disfruta haciendo hilo con los banderilleros. El de la imagen nos pareció el padre de Vicente Soler. Recordemos que su hijo estuvo de plata frente a los de Reta en Estella:



Se arranca con los cuartos traseros con alegría, distancia y prontitud en todos los muletazos; eral muy encastado y centrado en la muleta. Otro para perderle pasos porque se queda ahí y el catalán lo sabe ver.



Lo entiende mejor que al otro: se la deja puesta, liga bien y vacía mejor los muletazos. 


FOTO: Martín Rupérez

Por el pitón derecho hace el avión por momentos, pero sabe perfectamente que lo rojo es un engaño y necesita mando. Por el izquierdo no lo hemos visto excepto en algún pase por alto: 


FOTO: Martín Rupérez

Pinchazo arriba y estocada delantera. Ya en el suelo se levanta dos veces a por los peones y la segunda vez aguanta de pie lo menos dos minutos tras sacarle la espada hasta que el chaval coge el descabello y acierta.


Ya han visto que quizá hacemos más mención a las reses que a los chavales pero hay que decir que estuvieron más que dignos y como alumnos que son fueron corrigiendo errores anteriores y aprendiendo cómo hacer las cosas. Tengan en cuenta que tuvieron delante animales que por desgracia no suelen torear y decimos por desgracia dado que con ellos se aprende mucho el oficio.



En cuanto a Carlos Lumbreras todos los que lo conocen saben que es un ganadero que se viste por los pies. Como aficionado, es de las personas que mejor se expresa cuando habla de todo lo relacionado con el toro.

Para comprobarlo, y si me permiten la cuña publicitaria, pueden leer la entrevista que le realicé para mi libro Reta de casta Navarra: de la calle al ruedo donde disfrutarán con las anécdotas se cuenta.



Estuvimos hablando con él al finalizar el festejo y compartíamos la opinión de que había primado la casta, con más o menos ganas de pelea pero sin que ninguno se rajase huyendo. Todos se vinieron arriba y fueron duros para morir.

La plaza estuvo cubierta en un tercio de la foro, siendo generosos, y el festejo duró hora y media, algo que por un lado se agradece pero por otro nos dejó con ganas de ver seis animales en lugar de cuatro. Y con la duda de su reacción pegándoles un picotazo en el jaco.

Con este son ya seis los festejos a pie celebrados con reses de casta Navarra en este siglo. Unos pocos hemos tenido la suerte de disfrutarlos todos desde el primero en 2021: tres corridas de toros de Reta de casta navarra, otra de José Arriazu, una novillada picada también de Reta y ésta de Lumbreras sin caballos.

Saludos cordiales desde Bilbao a todos los amigos lectores del blog. Jon San José de Eguileor.