lunes, 30 de junio de 2025

CONVERSACIÓN CON MIGUEL RETA (1ª PARTE): "AÚN NO HE COBRADO LA CORRIDA DE TAFALLA"

Como les prometimos en su momento subimos a echar una mañana con Miguel Reta para hablar de lo divino y lo humano. Dividiremos la charla en dos partes. 

En la primera le preguntaremos sobre diferentes cuestiones, centrándonos en la corrida de Tafalla. En la segunda verán que entresacamos algunas opiniones y reflexiones de los comentarios que hicieron ustedes y las sometimos al escrutinio del ganadero.

La primera pregunta se la hicimos para que ustedes estuvieran informados por su propia boca de la sinvergonzonería de los golfantes que pululan por el mundillo. Relacionada con ella, al final de esta entrada les contaremos la propuesta que habíamos hecho al ganadero antes de empezar la conversación y que se negó a aceptar.

Estaba presente Cristina, su esposa. Cuando interviene indicamos su nombre entre paréntesis. Las fotos del encierro y de la corrida,  excepto la primera, son de nuestro amigo Chistophe Moratello.

- A ver, ¿cómo está la situación con lo de la corrida de Tafalla? Y tampoco has cobrado lo de Ampuero, ¿no?

- Nada, ahí estamos. En Tafalla, la señal. En Ampuero, todos pendientes de cobrar: los médicos, las ambulancias, los toreros y yo. Todo el mundo... Aquí ya se sabe, dos empresarios piratas a trincar y el último que cierre la puerta. Al final te encuentras con que nuestro ámbito de trabajo es ése: plazas de tercera donde se dan situaciones complicadas como ésta.

- ¿Y la posibilidad de emprender acciones legales?

- Muy pocas porque las hay pero te meterías en una labor de mucho barro para acabar enfrentándote no a un empresario sino a un pueblo que delega en alguien. Pero la culpa no es de ese pueblo... ¿Cómo vas a ir en contra de alguien que apuesta por lo tuyo? Otros ya lo han dejado y si aún queda alguien que apuesta... Otra cosa es que dentro de las circunstancias actuales, haya gente en esos ayuntamientos que esté deseando que cuanto peor, mejor. Y con eso ya te estoy diciendo un poco en qué ambiente nos movemos muchas veces: económicamente poco dinero municipal, otros buscando que les quiten a los ayuntamientos el problema de encima... Es decir, merluza grande y que pese poco no puede ser. Organizan la feria y luego queda un pufo terrible. Los ayuntamientos contratan fuegos artificiales, orquestas... y ahí sí que está todo claro. Sin embargo, en los festejos taurinos no es que nos subvencionen sino que es una contratación con un pliego diseñado algunas veces para piratas. Hagamos algo serio, hombre, unas condiciones con un formato similar a cualquier otro espectáculo, con derechos y obligaciones y no como ahora.



- Porque los que se marcharon sin pagar siguen organizando festejos...

- Ah, sí, claro. Mientras no haya una sentencia firme de un juez, adelante. Eso es lo que nos dicen los secretarios de los ayuntamientos y sus abogados. No hay nada que hacer contra ellos. Y seguirán así sin que pase nada.

- ¿Cómo está la historia de aquellas normas tan restrictivas contra el ganado por la tuberculosis?

- Eso está muy complicado también. Ahora Cataluña y País Vasco, especialmente Guipúzcoa, han calificado sus territorios como 'zonas libres de tuberculosis'. Eso implica mantener una positividad inferior al 0,3%, lo cual conlleva una mayor facilidad de movimiento interior pero que al mismo tiempo dificulta exponencialmente los movimientos entre comunidades autónomas. Hay unos parámetros sanitarios muy estrictos. Lo que ocurre es que hablamos de festejos populares, la mayoría de alquiler, con mucho movimiento de vacas, toros, bueyes, etc. Entonces ahí hay mucho riesgo. En estos movimientos los ganaderos estamos teniendo problemas para poder acceder a los festejos en Cataluña y País Vasco. Hoy mismo hemos celebrado una reunión sobre eso y de momento lo estamos solventando de aquella manera pero no tiene buena pinta.

- ¿Y la aparición de algún caso positivo cómo puede afectar?

- Pues según la normativa actual, cuando en un sitio que esté calificado como libre de tuberculosis haya dos saneamientos seguidos con positividad, la obligación es hacer un vacío sanitario, aunque el positivo sea de un solo animal. Y se mata toda la explotación. Claro, esto puede romper los cimientos de una selección de ganado donde llevan decenas de años trabajando. Te indemnizan, sí, pero a empezar de cero. Ya se ha dado algún caso. Y no es sólo en lo bravo sino que en carne hay ganaderos que llevan hecha una selección excelente y están temblando. Es un sistema creemos que muy presionado por los lobbies económicos de la comercialización y exportación de carne para el consumo. Son enfermedades digamos que utilizadas también con fines comerciales.

- ¿No estarán los animalistas de por medio?

- No, no, los animalistas no se enteran de nada en este tema, son todo intereses comerciales de venta de carne, de los terneros que van a otros países, de movimientos entre regiones más baratos o más caros según la calificación sanitaria que tengan, etc. Y en medio estamos los de los toros, que vamos de aquí para allá con el ganado para los festejos y que al resultar afectados metemos ruido. Somos el mono de feria al cual todo el mundo pega: los animalistas, los exportadores de carne, los especuladores, los políticos... todos, da igual.

- Para este año no paran de preguntar los aficionados que dónde se va a poder ver la lidia de algún animal de Reta.

- Se van a ver en las calles. Bueno, habrá un festival sin picar para las fiestas de Aldeanueva de Ebro adonde llevaremos un eral. En la situación económica que sufrimos ahora en casa tenemos que salir adelante como sea. Nos hemos matado organizando visitas a la ganadería -ojo, que la afición se ha portado fenomenal, hay que decirlo-, luego trabajando por los pueblos... y al final la posible corrida de este año va a ir a las calles. Y gracias a Dios y al reconocimiento que tenemos en el mundo taurino del trabajo que estamos haciendo hemos podido dar el paso a poder ir a las mejores localidades de festejo popular. Yo les digo que ellos son la champions y les hemos vendido estos toros para eventos de primera categoría y donde además pagan muy bien. Hablamos de Benavente, Coria, Alcora, Chiva (aquí de alquiler) y por último dos más muy importantes, aunque de momento no lo pongas porque lo quieren anunciar ellos. (Éstos de abajo no entraron en la de Tafalla de sobreros y son los que irán a esos dos sitios que mantenemos en secreto).




- Y de novillada, nada porque los dejarás para toros en 2025...

- Claro. Han venido de Orthez, de Peralta... interesados en los novillos pero no puede ser porque hay nueve. Estamos muy justitos pero para 2027 hay una camada más amplia. Entonces podríamos jugar un poco más. Hablaríamos para entonces de veintisiete animales pero de ésos habrá que ver el trapío, las peleas, las bajas...

- ¿Se hizo algo con los testículos de Rabón, el tercero de Tafalla que tanto gustó a todo el mundo?

- No. Con el de Estella, sí, con Santero. Paco Ganuza sacó ciento diez pajuelas de aquél. En Tafalla estaba preparado pero no lo hicimos. Aunque fíjate lo que es la vida. La vaca madre de ese toro estaba aprobada pero no tenía muy buena puntuación. Al padre, como vimos que no nos estaba dando una media buena en las tientas, lo mandé a la calle. La madre se la vendí a Fran Murillo, de Tauste, que nos compra mucho ganado para las calles. Lo que es la vida, para que veas: se enteró después de la corrida de Tafalla de que la madre de ese tercero la tenía él y me llamó diciendo: 'Miguel, coge esta vaca, la saneamos, te la llevas a casa y ya me darás otra de las que vayas a quitar'. Que eso no lo hace cualquiera, ¿eh? Y hace unas semanas que ha vuelto y está en el cercado de cubrición de las vacas de la Unión. Y al padre lo recuperé también, claro. De trabajar en las calles ha vuelto a padrear en La Tejería. Es que aquel tercero entró en la corrida de rebote, una pelea, otro que cojeaba... Buf, esto es complicadísimo.

- Vamos a comentar cosas de la corrida de Tafalla. Dijiste al final que habías quedado decepcionado. ¿Fue porque eran cuatreños y esperabas un mejor comportamiento de ellos por la edad?



- Te da más confianza que tengan cuatro y no siete como en Céret, obviamente. La selección de lo de Tafalla iba en una línea más marcada hacia orígenes de lo que nos daba mas confianza. La verdad es que yo sí que tenía más esperanzas... Lo de la edad me daba más tranquilidad, sí, pero quedé decepcionado porque su comportamiento en general fue mucho más duro de lo que yo pensaba. Y además fue uniforme dentro de la dureza. Si hubiera habido algún otro más como el tercero... Pero qué va, qué va... Aquello, uf... Yo, como siempre te tienes que agarrar a algo, en Céret me agarré a la edad. En Tafalla me agarro al manejo, al encierrillo, a la noche en Escolapios, al encierro, a pasar por el ruedo previamente, al sorteo con aquella cantidad de gente por arriba durante dos horas y media... ¡Que un toro llegó a apoyarse en la pared varias veces con las manos! Todo lo que quieras. Pero mi jefe en San Fermín, Jesús Merino, mayoral de plaza de la casa Chopera desde que tenía quince años y que ahora tiene muchísimos más, con su gran experiencia de hombre sabio de Las Bárdenas, me decía al acabar la corrida: 'oye, que tus toros han pasado todos por lo que estás diciendo, ¿eh?, incluido el tercero y ha salido coj...' Claro, eso te rompe todos los esquemas, ¡me la metió doblada! (riendo). Es que tiene razón.



- Hay algunos que se sorprendieron porque con tu permiso desvelé en la crónica que a ese tercero lo habías puntuado solamente con un seis sobre diez. Les pareció muy cicatero.

- (Cristina) Uy, es que es muy exigente, si vieras en las tientas... También él valora algunos detalles que quizá a mucha gente se le escapan, cosas del día a día en el comportamiento en la ganadería.

- Ése venía de Aranda.

- Sí, era más como el conejo que llamas tú, el que salió de sobrero en la corrida de 3Puyazos.

- Se llamaba Rabón.

- Sí, es que tenía parte de la Rabiosa que viene de un goterón de Adolfo. Esos cruces entre las tres líneas que tenemos dan cosas de cada una pero es que... aquí echas la pócima y algunas veces sale más ácida y otras más básica.

- Respecto al maestro cada uno tendrá su opinión. La mía es que salió el primero y no lo quiso ni ver. Se interpretó que no era plan tener un accidente y dejar todo al sobresaliente. Pero salió el segundo y lo mismo. El cuarto también aunque quizás en ése estuvo justificado el pasaportarlo a como diera lugar. El quinto, tampoco y el maestro afirmó luego públicamente que no se podían ni machetear. ¿Estamos de acuerdo en lo que dijo o podría haber hecho algo más? Tienes derecho a guardar silencio.

- No, no, no guardo silencio. Al revés, yo siempre voy a defender a Javier a capa y espada porque no es lo mismo predicar que dar trigo. Desde el tendido los tres mil que estábamos vimos lo que había. Yo conozco a Javier y no creo que se plantease que si el primero, que si me reservo, que si el segundo no me pilla, que si... Es un hombre que en las tientas tira para adelante con dos c...



- (Cristina) Hubo circunstancia externas que pudieron afectarle emocionalmente...

- Ya lo dije en la crónica pero un maestro debería estar por encima de esas cosas, ¿no?

- Es que teníamos confianza porque el planteamiento con él era ordenar los animales en función de lo que pensábamos sobre su comportamiento, yendo a más. Pero luego... es que si tengo una escopeta, le pegó siete tiros a alguno, ¿eh? No me j... (dicho con cara muy seria, no hace ninguna broma). Al cuarto yo lo tenía entre algodones por puntuaciones, por las hechuras, por la reata, por los padres, por sus hermanos... Y después... ¡si es que de salida se le tiró a la nuez! Entiendo que nos den caña, a mí el primero, y tú lo has hecho y tiene que ser así pero es que quizá no le valoramos el esfuerzo de estar ahí delante. Fíjate que ya no es jugarse la vida, hacer la faena, machetear o no, estar por encima o por debajo... Es posicionarse en contra de todo el sistema de toreros y profesionales actuales diciendo: pero ¿a dónde vais?, ¿qué estáis haciendo? Tal como va la tauromaquia esto nuestro es un movimiento antisistema. El sistema desestimó la casta navarra a principios del siglo XX porque no casaba con lo que se pretendía. Pero cien años después, ¿cómo ha sido la evolución?

- Hacia el borrego...

- Lo estamos viendo todos. Y querer dar un paso atrás tan grande... Los apoderados, nada; los profesionales, ¿a dónde vamos?; los empresarios, bueno sí, vienen porque ven que pueden llenar una plaza con talibanes y fundamentalistas pero no quieren asumir muchos riesgos. El futuro que veo en lo nuestro es más complicado de lo que yo mismo pensaba. Creía que teníamos un nicho de mercado, pequeñico, con los franceses, los de la portátil, los lectores de tu blog...



- Son tres mil personas, no más, aunque llenaron la plaza de Tafalla.

- Sí, sí... pero los que se tienen que poner delante, ¿qué?

- Hombre, ¡y si encima se ponen y no cobran...!

- Es que apaga y vámonos, Rafa. Te lo repito, esto terminará siendo un planteamiento de hacer una tienta pública entre nosotros: alquilar una plaza, buscar quién quiere colaborar con el proyecto entre toreros y cuadrillas y vosotros que vengáis a verlo. Y así tiraremos p'alante a lo que salga. Dicen que Victorino padre regaló la primera corrida ¿no? Si no, ¿a dónde vamos? ¿A caer en las manos de empresarios que no van a pagar? Me decían: 'pero pide el dinero por adelantado, hombre'. Je, je, ¡me hubiera quedado con los toros en casa para las calles! Tenía muchísima fe en Francia pero me vienen: 'es que hay mucho riesgo con lo tuyo, que si pasa algo... que no hay equipos de cirujanos especialistas... que si tal...' Todo el mundo me come la oreja con lo de lidiar novilladas. Ya, pero es lo que decía Arriazu padre de la edad en la casta navarra (recuerden: de erales valen todos, de utreros tienen treinta pases; de toros, quince; de cinqueños, diez y de más, ninguno). Yo quiero ver un futuro y si vemos que esto no funciona... es que lo que no puedo dejarle a mi hija es un muerto.

- ¿Cómo acaba esa frase de 'y si vemos que esto no funciona...'?

- Sermón que empieza por si, para j... Pues lo tengo claro: volver a hace veinte años porque gracias a Dios no debo nada a nadie. Lo mantendremos como un hobby de pocos animales, los disfrutaremos en nuestra jubilación, haremos algún festejo y punto. Y no pasa nada. Es que no puedes inmolarte.

- Otra cosa de Tafalla: tú siempre dices que tus corridas son tentaderos públicos pero no esperábamos ver el monopuyazo español, sangrías clamorosas, que no los pusieran varias veces al caballo, capotes al cielo con los peones... ¿Dónde estuvo la tienta que nos habían prometido?



- Ya, ya... (se queda pensando). Eso es cierto y me tengo que callar. Es que cuando la supuesta tienta se transforma en un espectáculo público entran en juego otras variables que ya no están en la mano del ganadero. En ese caso yo entiendo la presión del público. Tú lo viste en 3Puyazos. Salió el quinto toro y había algunos que venían con el pañuelo verde preparado desde casa porque decían que traíamos un toro cojo. Salió el sobrero y empezaron las palmitas, tacatá, tacatá. Muchos de ellos no ven más que los búfalos que salen en Madrid y poquito más. Ya sabes que en una plaza torista importante de España no quisieron los toros de Tafalla porque dijeron que había varios que no tenían suficiente presencia. ¿Estos saben de fenotipos, de encastes?

- Pues fue una lástima que lo de Tafalla no se plantease más como un tentadero porque cuando salieron metieron la cara en los capotes y pelearon en el caballo sin mansear escandalosamente. Pero a partir o del monopuyazo o de los capotes a las nubes por el miedo de muchos subalternos, vamos a hablar claro, igual los toros se orientaron más de la cuenta tras esos inicios buenos.



- Estos toros son muy listos y si se les da la circunstancia de que aprendan, más todavía. Que sí, que tienes razón, pero luego hay que estar ahí delante... Yo también hubo momentos en que me puse tenso en ese sentido pero la dificultad y la presión en nuestras corridas es muy grande. Creo que me entiendes, ¿no? Traspasar esa línea tan sutil es lo que por ejemplo hizo Sánchez-Vara en Céret y puso a más de tres mil personas en pie aplaudiendo. Esa es la magia que tiene esto pero si fuera sencillo...


Ya sabemos que desearían seguir leyendo pero dejamos aquí la primera parte de la conversación con Reta. 

Teníamos pendiente contarles la propuesta que le hicimos antes de empezar la charla. Consistió en que llevábamos pensado realizar una colecta (o crowdfunding, como lo llaman ahora) a través de nuestro modesto blog. En vista de que no ha cobrado ni cobrará la corrida de Tafalla, donde hubo una recaudación superior a los cien mil euros, queríamos proponer desde aquí que cualquier amigo lector ingresase un mínimo de diez euros en una cuenta que nos proporcionase el ganadero. Nosotros nos quedaríamos al margen tras haber sido los primeros en colaborar, claro.

La idea era que si dos mil de los asistentes a aquel festejo ingresaban esos diez euros por barba podría salir una cifra bonita. En caso de añadirse a la colecta otros simpatizantes de Reta por los festejos populares, pues imagínense: pongamos tres mil quinientas personas multiplicadas por diez euros, contando con que el 23% se lo iba a quedar Hacienda, cosa que ya habíamos consultado.

Pues tanto él como su mujer se negaron en redondo. Le insistimos varias veces, la última antes de despedirnos, y se mantuvo más duro que mármol a nuestra proposición. Nada que hacer, imposible. Nuestro gozo se fue al pozo y la idea ha quedado en agua de borrajas.

Esperemos que la legión retista haya disfrutado con esta primera parte y todavía lo haga más con la segunda, donde los protagonistas serán ustedes. Les dijimos al principio que consistirá en que dejaremos caer al ganadero diferentes opiniones de los lectores tras la corrida de Tafalla para que nos diga qué le parecen. Recuerden que hubo ciento cuarenta y cuatro comentarios porque las entradas que hablan de Reta baten récords de intervenciones en nuestro modesto blog. Ya verán que la cosa estará entretenida...

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa. Esperen, que nos despedimos con éste de abajo, que es otro que también podría haber sido sobrero en Tafalla pero que ha acabado en las calles de Coria en puntas, pueden verlo aquí a partir del 12'. Aguantó desde las tres y media de la mañana hasta las seis y veinte:



domingo, 29 de junio de 2025

MIURAS EN ALGECIRAS: SI EL GALLO LEVANTASE LA CABEZA...

En esta localidad sufrió Rafael El Gallo la peor cornada de su vida. Un toro le perforó el pecho el 14 de junio de 1914 y estuvo a punto de perder la vida. No fue de Miura sino de Moreno Santamaría pero si el maestro llega a ver la corrida de ayer no da crédito a la bondad que demostraron los toros.

El propio Eduardito Miura lo dijo: 'han sido muy nobles, muy suaves y se han dejado...' O sea, todo lo contrario a lo que debería ser un miura, ¿no creen?

No tuvieron ni mala ni buena idea, tampoco tuvieron poder, la casta fue reducidísma, los remos muy flojos, la fuerza menos que justa pero eso sí, la nobleza, por arrobas. El bueno de Rafael ve esto y baja a torearlos con setenta años (y por supuesto que lo hace mejor que cualquiera de los tres acartelados). Lean esto.

Su juego: primero, flojucho y muy noble; segundo, maltratado en la lidia y muy obediente; tercero, rebrincadillo pero fijo; cuarto, pronto y noble; quinto, inválido y sexto, descompuesto e incierto pero sin maldad.



En el palco, el comisario Fernández no desentonó con el ganado y fue también muy suave y muy verbenero, regalando casquería y haciendo el juego a la empresa de Carmelo al no devolver el quinto. Los televisivos de Canal Sur, pesadísimos con sus cargantes 'bieeen' y su indignante comprensión con lo incomprensible. 

Fueron casi tres horas de festejo en general insoportable. No sigan leyendo porque no tuvo ningún interés y ustedes tienen cosas mejores que hacer en un domingo.


EL CID. Su primero pesaba 586 kilos y venía con el hierro arriba de Alvareda. Era cárdeno claro, bragado, meano corrido, axiblanco, caribello y bocinegro:



El Cid tenía premeditado desde la furgoneta pegar al toro aunque luego hubiera visto con la capa que venía picado del campo. Carioca recargando sin vergüenza en el primero y todavía lo puso otra vez para machacarlo más. Quedó para el tinte. Así también nos apuntamos nosotros a las corridas duras.

El animal quería pero no podía. Embestía como un perrillo, con una nobleza de juampedro. El Cid, mal, sin confiarse, dándole al pico y toreando despegado, siempre mediatizado por el hierro.



Pinchazo nefasto, otro sin ganas, estocada trasera y desprendida sin cruzar, como se ve, más dos descabellos. 



El cuarto pesaba 640 kilos, un cárdeno bragado, meano, axiblanco, hierro abajo, pobre de cara. Obligó al diestro a tomar el olivo en el recibo, con lo cual se aseguró ser masacrado en varas. Los toritos tienen que portarse bien, hombre.



Ojalá acertáramos igual en las quinielas: puyazo en el espinazo como ven abajo y paliza en el segundo ordenada por el maestro de la que el pobre toro se zafa con toda lógica. ¿Eso es ser manso o ser listo? Vean qué asco:



Su subalterno le enseñó que el toro obedecía pastueño si se lo trataba con suavidad. El Cid se dio cuenta de que estos miuras no se comían a nadie y se puso a torear pero es ya un Cid vulgar, del montón. Las muecas, que no falten, como si tuviera delante un barrabás:



Sin la ayuda anduvo medroso. Pinchazo sin cruzar y entera trasera con el toro duro para morir. Petición pobre y orejica pueblerina.




ESAÚ. Su primero pesó 612 kilos, un cárdeno ordinario con hierro abajo de Cabrera y con pitones... pobres. Lo recibió de rodillas.




Empujó con la cara alta y recibió la carioca de turno. El segundo fue un puyazo asesino por trasero, bajo y contrario. Y luego estuvo impresentable el peón de Esaú estrellándolo contra el burladero. ¿Se puede lidiar peor?

El pobre renqueaba de pies en la muleta y la punteaba. El diestro se colocó como ven pero tiró del toro aprovechando su cortito viaje.



Al encuentro, estocada trasera, caída, con telonazo, alargando el brazo y con posterior muerte en el tercio. Orejilla:



El quinto pesaba 636 kilos y también se fue a porta gayola. Era otro cárdeno oscuro, jirón, nevado, caribello, zancudo, degollado y veleto, con el hierro arriba:




Puyazo caído, que quizá lesionó al pobre animal, y señal de donde salió yéndose al suelo con las cuatro patas. El presidente hizo el juego a la empresa y se negó a devolver al inválido a pesar de las ruidosas protestas. Tampoco entendimos por qué no forzó Esaú el verde teniendo la oportunidad de salir por la puerta grande. Bueno, sí, lo entendimos después cuando tras una faena soporífera, a los cuatro pañuelos respondió el comisario de la tómbola enseñando la ropa en el tendedor.

Nada, setenta pases le pegó Esaú en una tauromaquia de enfermería. Choteo del personal al perfilarse con gritos de ¡no lo mates! Desprendida, mal ejecutada como la anterior, gesticulación de futbolista indigna de un torero y el presidente Fernández que regala otra oreja de manera patética (¿serán familia?).




FORTES. Debutaba en la plaza. Su primero pesaba 587 kilos, hierro arriba, bajo, gordo, cárdeno, nevado, rabicano y caribello:



Carioca traserísima y recargando en el primero y otra carioca en el segundo, aunque esta vez sólo dándole al túrmix, ¡gracias, Antoñito!



Aseado Raúl Ruiz, con el toro recortando:



Su ligero rebrinque no molestaba pero echaba la cara arriba al final. Fortes llevó la mano a media altura ya que las patitas eran de alabastro:



Pinchazo escupido, dos más malos, media tendida en el lomo y descabello. Este sainete con la espada lo superó con creces en el otro:



El sexto pesó 590 kilos, cárdeno bragado, meano, axiblanco, flojo de remos y regordío, con el hierro arriba. En el primero el caballo perdió pie y el propio toro se quedó sorprendido. En el segundo le hace un doble agujero.



El toro embestía descompuesto, topón e incierto pero obedeciendo la tela. Poca cosa. Pinchazo a la carrera, otro sin fe, dos hondos, dos más, trasera contraria y se echa fundamentalmente para que no lo pinchen más. 




Ya conocen el sino de esta vacada: si salen marrajos, debería ir todo al matadero y si salen como éstos de Algeciras, es que Miura ya no es lo que era. En los últimos años los que llevan razón son los segundos porque aquellos toros que pensaban más que el torero, que miraban, que se enteraban de todo, que no perdonaban fallos y que complicaban la vida al más pintado parecen cosa de la historia.

Hace cien años el público pedía miuras porque sabían que daban miedo a los toreros. Después, a mediados de siglo XX hubo décadas en que no se comían a nadie y parece que ahora estamos en esa misma línea de bondad y colaboración. 

No llegamos a los extremos de los toros lacayunos de Álvaro Núñez pero todo se andará. Estábamos pensando que si lo de Miura conserva un remanente mínimo de casta navarra, los hermanos podrían ceder a Reta alguno de sus sementales para que repasase sus vacas. Seguro que les bajaba los humos y convertía sus hijos en ursulinas como las de Algeciras. Pero del ganadero navarro hablaremos en nuestra próxima entrega.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

martes, 24 de junio de 2025

PREMIOS DE TOREOENREDHONDO TRAS LA FERIA DE SAN ISIDRO, 2025

Aunque con un poco de retraso, vamos a otorgar nuestros premios virtuales de la pasada Feria isidril, tal y como hacíamos el año pasado aquí.

Se nos ocurría entonces calificar Las Ventas como el templo del tedio. Lo de este año seguramente fue peor porque, después de treinta festejos, ¿qué nos ha quedado en la memoria? A duras penas lo que citaremos aquí y se trata de un balance paupérrimo.


FOTO: Christophe Moratello

La empresa estará eufórica dado que los números les han salido. Los taurinos, tres cuartos de lo mismo porque nos pueden venir con la milonga de que la fiesta goza de muy buena salud. Eso lo repiten los críticos paniaguados, faltaría más, es su misión. En cambio, los ganaderos estarán bastante menos contentos ya que toros para el recuerdo se cuentan con los dedos de una mano como veremos (y eso que fueron en torno a ciento ochenta los lidiados). 

Y los toreros... ¡ay! Hemos visto desidia en la suerte de varas, alivios en los peones, falta de oficio en los maestros, destoreo muy aplaudido y estocadas que han sido puñaladas. 

Empezamos por el gran protagonista, el toro. Con él se les llena la boca a los profesionales diciendo que lo aman pero en el fondo lo ven como a un enemigo del que aprovecharse y al que destrozan sin piedad si no se muestra dócilmente colaborador. No tienen más que recordar los diálogos de Tardes de Soledad para comprobar esto que decimos. 

Las fotos son del maestro Moore. Ah, y les avisamos de que ignoramos quiénes han sido los que han conseguido los premios oficiales.




- PREMIO TOREOENREDHONDO AL MEJOR TORO:

¿Cuántos fueron bien puestos en suerte y tomaron tres varas? Menos de cinco. ¿Cuántos se movieron con casta? Pocos y conste que algunos lo hicieron a pesar de su tonelaje, quedando en entredicho lo de que con muchos kilos los toros no se mueven. Destacaremos éstos de abajo y al final nos decantamos por uno, a ver si coincidimos:

PEDRAZA DE YELTES, Brigadier.



VICTORIANO DEL RÍO, Frenoso.



CONDE DE MAYALDE, Entrenador. Queda fuera de concurso a pesar de su muy juen juego por su condición de novillo.



Nuestro premio va para FUENTE-YMBRO y Judío. Le dedicaremos una entrada especial otro día analizando su lidia:



- PREMIO TOREOENREDHODO AL MEJOR PUYAZO:

Lo del caballo ha sido cada tarde un escándalo contumaz, con la permisividad cómplice del palco. Lanzadas traseras recargando con sevicia, cariocas constantes sin venir a cuento, salidas tapadas por sistema y, lo peor, maestros ignorando semejantes carnicerías o directamente ordenándolas.

Hay tan poco donde escoger... pero no tenemos ninguna duda. Nuestro premio va para Pedro Pío picando este Vinatero de Lagunajanda. No clavó trasero, mantuvo el brazo quieto sin barrenar, no recargó y no tapó la salida:




- PREMIO TOREOENREDHONDO A LA MEJOR FAENA:

Lo que nos queda en el recuerdo como buen toreo es bien poca cosa. Los naturales de Víctor Hernández a aquel toro encastado de El Pilar...



Fortes toreando al más obediente de Araúz...



Y Morante con el de Garcigrande en la de la Prensa:



Pare usted de contar. Pero nuestro premio es para Diego San Román por la faena al citado Judío de Gallardo. Es así por tres motivos: porque delante tuvo un toro de verdad, porque se jugó la vida sin aspavientos ni teatro y porque no obtuvo ni el premio ni el reconocimiento que merecía.



Recordemos que el año pasado nuestro premio a la mejor faena fue para Román también con un toro de Gallardo llamado Oficial.


- PREMIO TOREOENREDHONDO A LA MEJOR ESTOCADA:

Medalla de oro a Juan Ortega por esta estocada a su primero de Victoriano. No tapa la cara del toro, apunta con el palillo al morro y además hace la cruz perfectamente: 



Medalla de plata para José Antonio Morante por esta estocada a su primero de Juan Pedro. Con los pies en el suelo, sin perpetrar el telonazo, sin alargar la mano para pegar la puñalada y encima salió perfecto por el costillar, ¡bravo!



Medalla de bronce para Andrés Roca por esta estocada a su primero de El Torero. El peruano debería ser el primero en el pódium pero lo han superado los dos artistas. Le hemos visto alargando demasiado el brazo y tirándose menos recto de lo habitual en él (ambas circunstancias se aprecian en la imagen):




- PREMIO TOREOENREDHONDO AL MEJOR PAR DE BANDERILLAS:

En este apartado nos hierve la sangre porque cada tarde asistíamos a alivios escandalosos por parte de muy buenos subalternos. Ha dado la impresión de que conforme mejores eran, más facilidad demostraban para escaquearse. Como se les ha aplaudido igualmente, han seguido en su indignante línea de dar gato por liebre al sufrido pagano.

Otro tema son las posibles lesiones a toros producidas por rehiletes clavados en el espinazo. Recuerden esta entrada.

¿A quiénes salvamos como los mejores después de asistir a unos quinientos pares clavados? A cuatro: Vicente Herrera, por la tarde de Mayalde:



Víctor del Pozo, por sus dos pares en la de Escolar:



Iván García por su segundo par al de Araúz, el único de verdadero mérito entre todos los que clavó en el serial, y por último, el que se lleva el premio: Ángel Gómez pareando a un mansurrón de Araúz  en zona de chiqueros.




- PREMIO JACK EL DESTRIPADOR AL PICADOR MÁS CARNICERO:

Una vez más hay bofetadas para llevarse este codiciado galardón. La filosofía de los taurinos es la de aquel banderillero andaluz que decía totalmente en serio que el picador no valía si no era 'un azezino'.

Vamos pues con los asesinos a sueldo, los que peor lo hicieron dentro de una línea nefasta que se repetía cada tarde:

- Manuel Cid, que hizo tres cariocas seguidas a un mismo toro en una noria infernal. Por algo así en los años setenta se inhabilitaba durante varios meses a un picador.

- Martos en la de Pedraza obedeciendo las órdenes de Colombo.

- Bernal en la de Valdefresno. 

- Ángel Rivas en la novillada de Mayalde.

- Espartaco masacrando al sexto de El Parralejo con Rufo.

- Salvador Núñez, por dos puyazos criminales con sendas cariocas al sexto de La Ventana, todo por orden de Aguado.

En esta temible banda del castoreño faltan los dos capitanes de este San Isidro, que son quienes se llevan el premio ex aequo:

- Mario Benítez, que destrozó a un novillo de Alcurrucén con Palacio y también apalizó a un toro de Victoriano cumpliendo aquí las rigurosas órdenes de Pablito Aguado. Ahí lo tienen completando la carioca en su segundo puyazo. Del primero le cae la sangre por detrás del brazuelo. En el tendido, solamente el aficionado del sombrero se indigna. Los demás miran la pecera, con mención especial para el presidente de esa Fundación que ostenta el nombre de este desgraciado animal. Se hace el loco, con él no va la cosa:



- Antonio Prieto, que no apalizó sino que directamente mató al sexto de Escolar. Se junta todo: mano izquierda asesina, puyazo criminal caído en el espinazo, de los que lesionan al toro, recargada vil del piquero para hacer daño y encima el monstruo blanco tumbado sobre el pobre animal, ¿quién da más?



¿Cuántas propuestas para sanción se han redactado contra esta pandilla de desalmados? Y nos daría igual si la ridícula multa, que no pasaría de 400 euros, la pagasen ellos o los maestros.


- PREMIO ALEKSEI STAJANOV A LOS PICADORES DE PIEDRA:

Son los toreros que en lugar de torear, pican piedra sin tener ninguna piedad con el espectador. Algunos aficionados se lo recriminan con palmas de tango a fin de que terminen de una vez semejante tortura para el espectador pero que si quieres arroz, Catalina.

Pepe Luis Vázquez hijo siempre decía que lo último que deseaba era ponerse pesado ya que le daba mucho coraje la sola idea de pensar que estaba aburriendo al personal. A éstos no solamente no les da ningún coraje sino que parece que cuando siguen pegando pases inmisericordemente lo hacen con mala idea, para fastidiar.

Hay muchos candidatos a picapedreros pero otorgaremos el premio a tres de los que están ganando bastante dinero haciendo eso: Fernando Adrián, Tomás Rufo y Sebastián Castella. A éste último le mandan un aviso ¡y sigue pegando pases el tío!

Damos la palabra de nuevo a Pepe Luis:

"Pasan diez minutos y siguen haciendo lo mismo, con lo que la gente se aburre. Antes, cuando se le daba un aviso, el torero se moría de vergüenza. Ahora suena y el chico sigue tan pimpante"




- PREMIO NORIT A LA CORRIDA MÁS BORREGUIL:

No queremos dedicar mucho tiempo a pensar cuál fue la peor para no deprimirnos. Se lo damos a la de Juan Pedro en el fiasco del mano a mano Ortega-Aguado.

- PREMIO PRESIDENTE SÁNCHEZ A LA INCOHERENCIA:

No se lo otorgamos al público venteño porque en su gran mayoría es coherente con las dos cosas que quiere ver: casquería y toreo vacío.

Tampoco se lo damos a los comentaristas televisivos de Telemadrid. Defienden sus lentejas en el pesebre de los taurinos y para ello tienen que esforzarse por vendernos mulas ciegas. Eso sí, defender al toro no entra ni por asomo en su guion (recuerden que ya lo avisábamos aquí).

Se lo otorgaremos al equipo presidencial venteño personificado en dos hombres:

- Fernández Egea, por su gran incoherencia al regalar una ridícula segunda oreja a Talavante.

- González González, por su vergonzosa incoherencia en la segunda de Borja Jiménez, más incoherente todavía si la comparamos con su actuación correcta el año pasado con el mismo diestro.




Hemos propuesto mil veces de manera constructiva lo que se debería hacer al principio y al final de la feria. Se trata de sendas ruedas de prensa, con aficionados presentes, donde el equipo presidencial dejase claros al comienzo los criterios que seguirán y se sometiera a un escrutinio al final. Pero no se atreven...

¿Qué les ha parecido? Suponemos que más o menos estaremos de acuerdo con lo relatado porque si son selectos lectores de este modesto blog, es porque entendemos la tauromaquia de manera parecida.

Lástima que no podamos conceder a ustedes un premio especial por habernos seguido, inasequibles al desaliento, leyendo tantas crónicas de corridas donde no pasaba nada... y lo poco que pasaba era penoso. Si el blog ha mantenido a duras penas su interés ha sido gracias a las colaboraciones en los comentarios de muchos de ustedes, que son quienes han dado categoría a las entradas.

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento tanto a los que se quedaron en lectores como a los que nos ayudaron como opinadores.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.