Les invitamos a que se incorporen a la continuación de nuestra charla con el ganadero de La Ruiza. Sigue respondiendo a todo aunque ya verán hacia el final que tras una pregunta duda un buen rato antes de hablar.
Los toros que salen en la entrada siguen perteneciendo a la camada de este año:
- No sé si es consciente de que en Tafalla quedaron muy molestos con usted por la última corrida que lidió. No tanto por el juego, que es discutible, cuanto por la presentación de los toros, sobre todo de tres de ellos. Algunos aficionados presentes me dijeron que en un año como el pasado, cuando tenía tantos toros, no puede ser que a un sitio como Tafalla, donde se le quiere tanto, o se le quería, porque ahora están de uñas con usted, llevase por lo menos tres que consideraron impresentables.
- Yo no lo considero así. Hubo un par de toros más delgados, sí, pero no creo que la corrida estuviera mal presentada. Menos el primero y el 65, o sea, salvo dos toros, el resto iba bien presentado. Esos dos toros salieron muy estrechos por el asunto del agua salada que he comentado ya muchas veces y ahí no tuvimos mucha elección, ¿eh? Con aquel problema que nos surgió en la finca tuvimos que escoger lo que vimos mejor presentado. Ahí no tuvimos tanto donde elegir. ¿Quizá hubiera sido mejor no ir? Pues sí, eso seguro, porque a día de hoy todavía estoy intentando cobrar la corrida.
- ¿De los de Eventos Santa Asunción?
- Sí, estoy en los tribunales intentando cobrar la corrida. La empresa me dijo que esperase a octubre, cuando les viniera la subvención del Ayuntamiento y en noviembre llegaron tres pagarés que fueron devueltos por el banco. La denuncia nos la lleva un abogado y habrá que verlo todo en los tribunales de Albacete, que es donde tiene la sede social la empresa.
- En Onda no tendría ningún problema para cobrar, ¿no?
- No, ninguno, y con Macua en Tafalla no tuve tampoco ninguno, jamás.
- Vi el juego de sus toros en Onda y hubo uno, Vinatero, castaño, que dio buen espectáculo. El toro en la calle ¿le aporta alguna idea en la selección?
- El toro siempre da ideas, lo que pasa es que no es lo mismo... Hombre, si en la calle hubiera un caballo de picar, sería perfecto para la selección que nosotros hacemos. Pero sin el castigo... pues sí, el correr mucho, las bolas de fuego, etc. pero no hay un castigo real. Se le puede ver la casta, una manera de correr... adivinas lo que podría llegar a ser pero yo no soy capaz de ver un toro en la calle con absoluta certeza. Y es porque le falta el castigo.
- Al principio me decía que iba a responder a todo y pensé que cuidado porque le iba a preguntar que...
- Ojo, que igual me callo, ¿eh?
- A ver: los que lo odian a usted, que se ve que son bastantes, dicen que Prieto de la Cal habla mucho de cómo debería ser un toro que después a él no le sale. Lo critican por eso, por hablar demasiado de un toro con un poder y una casta que luego no le sale.
- Eso puede ser verdad y más este año pero uno tiene sus pensamientos y yo no voy a renunciar a lo que creo que es el toro bravo, tanto si me sale alguna vez como si no. Si en lugar de salirme en 3Puyazos o en Tafalla me sale en Valdepeñas pues es mala suerte. Pero si quieren criticarme por mis ideas, lo puedo entender ya que somos una minoría quienes pensamos que el toro bravo tiene que ser de esa manera. Y eso es independiente de que a mí me salga. De hecho, me ha salido muchos años, me he llevado muchos premios. Hay gente que me odia, como dice usted, o que no le gusto como persona o como ganadero pero hay otros que me siguen. Esos que me siguen no lo hacen porque yo sea más o menos simpático sino porque el ganado ha salido como ha salido durante muchos años. Aquéllos a quienes no caigo bien aprovechan lógicamente las circunstancias cuando son adversas para mí. Y como además en el mundo del toro no tengo...
- Abogados defensores...
- Sí y tampoco tengo fama de callarme ni me gusta la gente de dentro del toro que chupa y que terminará cargándose el propio mundo del toro, pues, claro, esa gente no puede ser favorable a mí. Esos ganan mucho dinero con el circuito que hay actualmente mientras que yo represento todo lo contrario. Esos no quieren que el toro salga ni con casta, ni con fuerza, ni con poder, ni con nada. Pero a alguno de éstos deberían salirle los colores cuando les dicen las cosas a la cara. No están acostumbrados y eso no les gusta. Pero no voy a renunciar jamás a lo que pienso, me salgan los toros mejores o peores.
- ¿Está de acuerdo conmigo en que actualmente en el mundo taurino el ganadero es considerado como el último mono?
- El ganadero, no. Lo peor es que el último mono es el toro. El ganadero en teoría es la representación del toro y no es que sea el último mono, que lo es, sino que es un puro imbécil que está apartado ahí, en un rincón. Le voy a poner un ejemplo: cuando pasaron todas las competencias de Interior a Cultura, que parecía que iba ser una maravilla, se hizo una foto de familia. Salían toreros, los del ministerio y un representante de los ganaderos. ¿Dónde estaba colocado en la foto?
- En la esquina
- Pues ahora le pongo la foto al revés: en la época del duque de Veragua, el duque saldría en el centro de la foto como representación de los ganaderos. Pero en aquella época el toro era el verdadero protagonista de la fiesta. Ahora, salvo para algún idealista o romántico, no pinta nada. Como decía Corrochano, el interés de lo que sucede en la plaza radica siempre en el toro, hay que seguir al toro. ¿Quién dice eso hoy en día? Nadie. Hoy todo es ver si el toro está al servicio de, cuando el toro no tiene que estar al servicio de nadie.
- Pero la culpa de que sean el último mono es de ustedes, los ganaderos.
- En la mayoría de casos el que los ganaderos hayan perdido el protagonismo que tuvieron es exclusivamente culpa de los ganaderos. Se han dejado comer el terreno. En las fotos de representación, el ganadero nunca debería dejar que el torero estuviera por delante. Esto es la fiesta de toros no de toreros. Si el ganadero no se dejase comer el terreno por los toreros, quizá el toro sería más protagonista. Pero el ganadero está al servicio de y por consiguiente sus animales están también al servicio de. Es el mundo al revés, es empezar la casa por el tejado. El torero es un ser extraordinario pero que se debe al juego del toro y que no es nadie sin el toro. Mientras que el toro... usted me lo decía antes, lo sacan en las calles de Onda y es el protagonista. Allí, sí. Por eso hoy en día el festejo popular va para arriba y el de las plazas va para abajo. Donde el toro sigue teniendo su protagonismo, la afición sube.
- Le haré una precisión: el toro en las calles es gratis mientras que las corridas cada vez son más caras. Eso también hay que tenerlo en cuenta, ¿eh?
- Sí, de acuerdo, hay que contarlo pero también hay que contar que en el festejo de calle las comisiones ponen su dinero...
- También ponen dinero público los ayuntamientos...
- Vale, pero en general ponen su dinero y los ayuntamientos preguntan a ver qué quiere ver usted. Si no, al ayuntamiento le caen por todos lados. Por eso eligen las ganaderías y los toros. ¿Que es gratis? Sí, pero el toro es el protagonista mientras que en la plaza de toros, no.
- Supongo que sigue sin plantearse el hacer visitas a la finca para grupos de aficionados.
- No, no... porque yo vivo aquí y me dedico a criar toros, que bastante complicaciones tiene criar mis toros. Respeto a quien lo hace, hay muchos compañeros que lo hacen pero yo prefiero que si algún aficionado quiere venir y yo lo puedo atender, pues lo atiendo como he hecho toda la vida. Pero sin cobrar y sin tener obligaciones.
- ¿Qué salvaría de la fiesta actualmente?
- (Se calla y duda). Buf... muy pocas cosas.
- Dígame tres.
- (Se vuelve a callar). ¿Tres? Uf...
- Dígame dos y media... ¡O una!
- (Sigue dudando). Le dije al principio que igual no iba a responder a todo, ¿se acuerda? Es que hay poco que salvar... (Vuelve a dudar y por fin se arranca) Mire, se lo voy a decir. Salvaría no más de diez ganaderías. Salvaría también a unos pocos profesionales del toro, entre toreros, banderilleros y picadores. Y salvaría a unos pocos aficionados... como por ejemplo algunos de los que he conocido a raíz de lo de 3Puyazos. Nada más, eso es todo lo que salvaría.
- Última: en agosto del año que viene se cumplirán cuarenta años de su debut como ganadero. Fue en Tarragona, en aquel mano a mano entre Cañaílla y José Nelo porque Pepín Jiménez se cayó del cartel tras ver los toros en los corrales (lo contábamos aquí, donde recordábamos que Ruiz Miguel cortó sólo una oreja y no dos y el rabo como ha afirmado alguna vez por televisión sin que nadie lo rectifique). ¿Cómo estará la fiesta de toros de aquí a otros cuarenta años?
- Si sigue por el mismo camino, fatal. Si cambia un poquito, si le dan más protagonismo al toro, si tienen en más consideración al aficionado, entonces irá a mejor. Pero mientras no den elección... porque ustedes pagan, o nosotros pagamos como aficionados, pero después vas a las plazas de toros y te dan muchas veces lo que no quieres ver. Si eso no cambia, si el protagonismo del toro no cambia a mejor, irá mal. Si hay una reconversión de todo esto aunque el toro lo dejen como está, por lo menos que vean que hay una gente que paga a la que le dejen elegir lo que quiere ver... quizá la cosa vaya a mejor.
- Y la presión política y animalista, ¿qué?
- Yo la veo secundaria, el problema es interno, del mundo nuestro. La presión animalista ¿tendrá mucha fuerza dentro de cuarenta años? Pues depende porque si las plazas están llenas yo creo que no habrá presión que valga. Lo que pasa es que las plazas cada vez están más vacías y cuando se ve a un animal débil, los demás van a por él. Si el animal está fuerte, si las plazas se llenan, si se habla de toros... no van a poder con nosotros, seguro. La presión animalista es secundaria, el problema es la debilidad nuestra. Esa debilidad se soluciona con más protagonismo del que paga y más protagonismo del toro, nada más.
- Es más optimista que yo.
- Sí.
- Ya veremos... Su hijo nos lo contará.
Hasta aquí llegó la conversación que esperamos haya entretenido a nuestros desocupados leyentes. Quedaron en el tintero más asuntos pero tiempo habrá de tratarlos y de que ustedes, Dios mediante, los lean en nuestro modesto blog si ese es su deseo.
Nos despedimos con un novillo de similar pinta a la del Vinatero de Onda al cual nos referíamos más arriba y que pueden ver más abajo, primero en el campo y luego durante el encierro:
![]() |
FOTO: Gabriel Utiel |
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.