sábado, 22 de febrero de 2025

COLOQUIO CON SÁNCHEZ-VARA

El diestro guadalajareño estuvo en la Asociación el Toro con motivo del vigésimo quinto aniversario de su alternativa, que le diera Esplá.

Como nosotros nos guiamos por las ganaderías al pasar por taquilla para asistir a una corrida, al bueno de Sánchez-Vara lo hemos visto muchísimas veces. Ha sido así porque lógicamente coincide que se acartela con toros duros. Ese es el motivo de que sea uno de los diestros de quienes más fotos tenemos. Entre ellas, ésta de abajo, una de nuestras favoritas. Está matando uno de Juan Luis en Céret:



Sólo hemos hablado con él en dos ocasiones y ambas suman un total de cincuenta segundos ya que fueron dos preguntas que le hicimos en un patio de cuadrillas antes de hacer el paseíllo. Quiere eso decir que no lo conocemos de nada pero se nos antoja una persona muy afable y cercana, sin ninguna de las ínfulas que tienen algunos de los satélites que orbitan en el mundillo de la tauromaquia. Y esos aires de grandeza no contaminan solamente a toreros...

No se le ve ese toque chulesco de un Perera, un Luque o un Uceda. Pero tampoco atisbamos el carácter lunático de un Tomás o un Morante. Los lectores que lo hayan tratado seguro que nos darán la razón en esa intuición que tenemos de que debe dar gusto salir a tomar unas cervezas con él.

Lo presentó Carlos Rodríguez, el nuevo presidente de la Asociación, a quien contamos con honor entre los selectos lectores de nuestro modesto blog. Podemos asegurarles que es uno de los nuestros y que el flamante cargo no lo hará cambiar. Nos permitiríamos darle el consejo de que en futuras tertulias se dedique a apuntar las preguntas cuando se hagan varias seguidas para que el invitado no se pierda. Pulsen aquí para ver el vídeo.



A continuación destacaremos algunas de las cosas que dijo y añadiremos algún comentario de nuestra cosecha en caso de que se tercie.

Dejó claro desde un principio que él no tiene condiciones artísticas pero las suple con esfuerzo, afición y sacrificio. Esa gran afición es la que alabábamos nosotros el año pasado cuando fue el director de lidia de la concurso de Vic-Fezensac, bajo la lluvia y con un palmo de barro. Tiró para adelante hasta el final y obligó a los demás a seguir su estela. Recuerden la crónica aquí.



Respecto a lo del arte fue curioso que dijera que sus referentes habían sido dos maestros como Teruel, recuerden aquí, y nuestro paisano Bernadó, pulsen aquí. Podría haber nombrado algún matador de corte más lidiador pero no lo hizo.

Hubo un recordatorio a Cazarrata, como no podía ser menos:

- Entré en la afición de Madrid después de aquel toro de Saltillo. Aquella tarde hubo otro de nombre Lubino pero que por lo menos se tragó doscientos trapazos. Cazarrata ni uno, es que no se podía entrar a matar. Llegué a pensar que era mejor torearlo en el cinco porque como seguro que me iba a coger así estaría más cerca de la enfermería.

Efectivamente, el propio ganadero, con la poca diplomacia que le caracteriza, todavía le repite: 'aquéllos que antes se reían de ti en Madrid ahora te respetan'. Y eso iba a dedicado a algunos de los presentes en el coloquio...



Se le recordó al Rabosillo de Palha y dijo:

- Con ese toro mi error fue hacerlo todo para él y a veces ser honesto no tiene buenas consecuencias. Los toreros tenemos técnica y conocimiento suficientes para que el aficionado no se entere de cómo es un toro; lo podrá intuir pero no lo sabrá de verdad. Tú dejas ahí la muleta muerta, te pega cuatro enganchones y el malo es el toro...

¿Se dan cuenta? Cuántas veces hemos comentado en nuestro insignificante cuadernillo la cantidad de toreros que nada más coger la muleta con la izquierda pegan dos trapazos para engañar al público. Lo hacen porque sin la ayuda se sienten desnudos. Así, la mayoría del tendido acaba creyendo que por ese pitón el toro es un marrajo cuando lo que sucede es que el torero tiene un déficit de valor y un exceso de cara dura.

- En Francia se lucen los toros en todos los sitios pero es que allí te juegas menos que en Madrid. Lo que pasa es que en Las Ventas no están todos los aficionados capacitados para entender eso y luego te salen con lo de que se te ha ido sin torear... aunque yo quiero lucirlos siempre.

Ya ven que es el típico miedo a que el tendido se ponga de parte del toro. Joselito Arroyo siempre decía que el público debía aplaudirlo a él y no al toro. Por eso afirmaba sin ambages que lo de lucirlo nunca le interesó. Eso es exactamente lo que piensa el 99% del escalafón. 

Tal y como era previsible se le preguntó con mucho interés por el ganado de Reta.

- En Céret, tras matar a Rabioso yo pensé: 'host..., soy un superhéroe, macho'. 



Pues fue así, ni más ni menos ya que la vuelta al ruedo que dio por fallar con la espada tuvo más valor que miles de orejas. Recuerden aquí nuestra crónica, que titulábamos haciendo honor a su categoría como matador de toros:



Se acordarán de que muchas veces hemos criticado esos norit a los que se puede torear a ochenta pulsaciones por minuto, como por ejemplo aquí. Pues no vamos muy desencaminados porque Sánchez-Vara dijo esto:

- Tú puedes estar una hora ante cualquier otro toro que no sea de Reta y las pulsaciones las tienes normales. En cambio, delante de uno de los suyos, que no te permite el más mínimo fallo, a los dos minutos te sientes como si te hubiera atropellado un camión.

Sobre la corrida de Tafalla, donde mató cinco, dijo esto:

- Lo verdaderamente importante del día de Tafalla es que venía de matar Saltillo el anterior y Palha el otro. Pero es que luego me atrevo a decir que fue la peor corrida que ha lidiado Miguel, la más dura, la más difícil, la más mala, además corrieron el encierro... Pero estoy contento porque, aparte de llenar la plaza, en un canal antitaurino vasco sacaron un reportaje mío de 10 minutos ¡y hablaron bien!



¿Se han fijado en que no coge el palillo por el extremo teniendo delante esos rizos navarros y pitones sin bolitas? Muchos diestros lo agarran por la punta toreando chotos.

Recordarán que en nuestra crónica que pueden leer aquí hablábamos del chasco que se llevó el ganadero con el comportamiento de unos toros que eran cuatreños y de los que no se esperaba tanto sentido.

- Lo mío con lo de Reta ha sido una aportación a la tauromaquia para que así se hable de la casta navarra. Es que tiene que haber de todo y aunque es verdad que siempre salgo enfadado después de matar esos toros y digo que no lo haré más, se me pasa enseguida. La gente a veces no entiende la lidia que requiere ese tipo de toro pero es indudable que en esas corridas de Reta no se aburre nadie. Es que si no, la tauromaquia es siempre lo mismo... y yo estoy muy agradecido a Reta.

Los desocupados lectores de nuestro cuadernillo conocen perfectamente que el agradecimiento es recíproco, tal como nos comentaba el ganadero navarro en aquella charla que pueden recuperar pulsando aquí. Si el diestro llega a leer esta entrada no le gustará recordar la foto de abajo. Está matando a Tonelero, el peor toro en sus veinticinco años como matador: 'era un terrorista, sólo le faltaba el pasamontañas, un auténtico hijop...' Tras esta imagen tuvo que arrojar los avíos y tomar el olivo con urgencia mientras el toro lo perseguía y metía la cabeza por encima de la barrera:



El ex presidente de la Asociación le comentó sin acritud cuestiones sobre su protestada colocación o su falta de quietud. Respondió que eso, al igual que los pares de banderillas, hay que valorarlo teniendo en cuenta los animales a los cuales le toca enfrentarse.



Una pregunta muy interesante versó sobre lo que le hemos criticado desde aquí y es el perfilarse demasiado lejos a la hora de entrar a matar esos toros navarros que al final de la lidia están tan orientados:

- Es que el toro es el que manda ya que igual de más cerca no se te arranca. Hay que romper los tópicos. Hay toros que se matan a dos metros y otros a cinco. Si me he puesto lejos es porque no me han dejado ponerme más cerca, aunque está claro que desde más cerca hay menos posibilidades de que te haga algo raro cuando se arranque.

No nos acaba de convencer esa explicación de que desde más cerca no se vaya a arrancar. ¿Ninguno de Reta? Es que se ha armado lejos en todos y la verdad es que ninguna de las estocadas que dejó, cuando no pinchó, han sido medio decentes. Lo que nos parece irrefragable es que asume mucho riesgo perfilándose así:



Y hablando de tópicos dijo esto sobre su hijo:

- Otro tópico absurdo es el de que un torero lamenta siempre que su hijo también quiera ser torero. Para mí no hay nada que lamentar porque si mi hijo llega a sentir lo mismo que alguna vez he sentido yo toreando, no hay nada que se pueda comparar con eso.

Hombre, maestro, reconocerá que usted es una rara avis porque lo habitual toda la vida fue que los padres toreros no quisieran que sus hijos siguieran sus pasos. Tenemos el ejemplo del padre de Marcial, cuando lo amenazaba si seguía con su afición: 'como me entere de que has vuelto a torear te rompo una pierna'. Lo contábamos aquí. Muchos años después el propio Marcial decía: 'si yo tuviera hijos ya me preocuparía de criarlos totalmente fuera del ambiente taurino para que no se contagiaran'.

Pero es que también sufrieron graves amenazas, con palizas incluidas, el Guerra, Vicente Pastor o El Estudiante. Otros como Sánchez Mejías hicieron todo lo posible para que su hijo no acabase como matador. Incluso el Papa Negro no quería que ninguno de sus hijos fuese torero. Lo que sucedió fue que a la fuerza ahorcan, como contaba uno de ellos, Manolito:

- Mi padre no nos estimuló para ser toreros. Al contrario, no lo quiso nunca, ni quiere ahora que lo seamos. Intentó por todos los medios quitarnos la afición, hacer que estudiásemos pero todos sus esfuerzos fueron inútiles. Al final tuvo que resignarse porque llevábamos el toreo en la sangre.

Recordó Vara sus peripecias por el Perú aunque no relató la historia de aquel toro que iban a indultar y que nosotros conocemos bajo palabra de honor de no contarla a nadie. Tampoco se le sacaron esas espinosas cuestiones económicas que en otras ocasiones le han hecho enfadar. No contó cuando prefirió matar un toro al que habían dejado tuerto en los corrales antes que lidiar el sobrero, que era de otro ganadero con quien estaba peleado. Así evitó que lo cobrara. Fue éste:



Ah, y alguien debería haberle recordado que los mejores naturales que ha dibujado en su vida fueron en Tafalla en 2019. Se los dio a uno de Saltillo que salió enterándose de todo, sin embestir a los capotes, derribando al picador en un arreón y pasando luego en falso con los palos. Pero el maestro mantuvo la tranquilidad y lo toreó así de bien:



Un buen amigo suyo contactó con nosotros para que le cediéramos esta foto y la tiene ampliada y enmarcada en su casa.

Verán que cuando dan la palabra a su hijo el diestro se emociona con lo que oye. Eso nos recordó lo que sucedió en la corrida de Tafalla a la muerte del primer toro y que encontrarán en la crónica que enlazábamos más arriba.

Dejamos aquí esta selección que hemos hecho para abrir boca. Ya verán ustedes el coloquio entero.  La verdad es que se hizo corto y ése es el mejor elogio que podemos hacer al maestro.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.





6 comentarios:

  1. Buenos días:
    Recomiendo ver el acto completo. Merece la pena. Me ha parecido muy honesto. No puede ser casualidad, 25 años de matador de toros en sus circunstancias..., algo tiene que tener. Considero difícil que el pueda estar como los demás, pero, a día de hoy, creo que los demás es casi imposible que estén con el.
    Un saludo,
    ZZ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que tiene es una afición a prueba de bombas, mucho más que la mayoría de novilleros. Ésa es la clave, pienso yo.

      Saludos

      Eliminar
  2. La verdad es que estuvo muy entretenido, aunque Sánchez Vara sólo contó lo que se podía contar.

    Una cosa que también dijo SV, y que es un buen melón para abrir, fue creo en respuesta a Roberto, quien le preguntó algo así como si creía que su toreo pecaba de falta de quietud.

    Sánchez Vara lo negó, diciendo que para él la quietud debe estar presente en el momento en el que el toro pasa alrededor del torero, y por eso cree que él lo cumple. También afirmó que perder pasos no es correr.

    Como ya digo, es un buen tema para reflexionar. Cada uno tiene su concepto y gustos. Pero, desde mi punto de vista, la quietud en el toreo tiene que estar presente antes, durante y después (por lo menos aspirar a ello).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema de su toreo no es lo que le dijo el expresidente sino el no arrimarse. Lo que sucede es que lidiando el ganado que mata él es lógico y entendible intentar que el toro te pase lejos. Ello tiene el inconveniente de que cuando te sale un toro potable sigue manteniendo el vicio de los toreros de las corridas duras y el toro continúa pasando lejos de su cuerpo. Ahí canta un carro pero hacen lo mismo los Rafaelillo, Lamelas, etc.

      Nuestras queridas figuras, con sus chotos habituales, sí pueden permitirse rozarlos con el abdomen cuando se los pasan, gracias a su obediencia borreguil y su casta casi inexistente.

      Iba a comentar todo esto en la entrada pero quedaba demasiado larga y sabía que alguien los sacaría en los comentarios.

      Saludos

      Eliminar
  3. Lo de preguntar a Sanchez-Vara por asuntos económicos no sería más allá de lo irrelevante, dado que va siempre en un dinero muy ajustado.

    Lo bueno sería (como hacen en La Resistencia) preguntarle a otros toreros de arte, el porqué se le han ido los banderilleros y el picador si estaban en grupo especial…
    Que Cruz…

    Si se hiciesen públicas las cuentas de los toreros en un “apartado de transparencias” nos daríamos cuenta de todo lo efímero que lleva a los toreros a torear por un dinero irrisorio.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y también nos daríamos cuenta de cómo se ven obligados a tragar y callar... Saludos

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.