Vamos con la segunda parte de la charla con Miguel Reta que empezábamos aquí. A continuación le plantearemos algunas de las opiniones que vertieron ustedes en los comentarios a la entrada sobre la corrida de Tafalla.
- Dijo un lector que lo mejor de la corrida fue que los toros permitieron una lidia ordenada.
- Sí, eso también lo he visto yo. Ha ido mejorando bastante y te diría que es más por los profesionales que por el toro. Céret fue lo que fue en aquellas circunstancias, algo totalmente nuevo que quizá desbordó todo. En algunos momentos parecía una capea en Caparroso. Sobre todo vi la mejora en la corrida de 3Puyazos. Allí hubo una organización de la lidia mucho más controlada a pesar de los problemas con los picadores, de las banderillas, que son complicadas, etc. En Tafalla también y eso es de agradecer por parte de todos.
- Otro dice que fue la corrida más dura después de la de Céret.
- Sí, a mí me sorprendió eso.
- Yo pensé que al cuarto lo pones en Céret teniendo cuatro años como tenía y no desentona con los otros de siete. Y el primero seguramente tampoco.
- Es que en la selección trabajamos con pocos animales y hay más probabilidad de que se produzca un salto atrás donde un toro se acuerde de su abuelo. Cuando hicimos aquella cata de Corella, eran novillos hermanos de los de Céret y vimos que la edad hacía mucho. Y en Tafalla también intervino positivamente la organización de la lidia que hubo en 3Puyazos. Y el clima, el ambiente del público, también ayuda. En Estella y Tafalla las corridas se celebraron durante las fiestas patronales y parece que no pero aunque haya mucho aficionado serio, ese ambiente festivo envuelve a los propios toreros, a las cuadrillas... se sienten más arropados, se es más permisivo... Es que en 3Puyazos yo estaba como si fuese la defensa del trabajo fin de carrera, con los catedráticos examinándolo todo. Como me decía Tomás, 'este es nuestro público pero... vaya público' (riendo). Influyen muchas circunstancias. Yo lo viví los años en que estuve de asesor en el palco de Pamplona. Allí ves el montón de factores que deben confluir para que el resultado de lo que estás viendo sea positivo. Es increíble: el público, el torero, el toro, el tiempo... todo influye y por eso es tan incierto y tan bonito. Pero, claro, dentro de la selección de un Núñez del Cuvillo hay más margen de maniobra que en la nuestra.
- A ver si te gusta esta frase: 'merece la pena hacer kilómetros para ver toros con ideas y que desarrollen peligro; hay que aprovechar esto mientras a Reta no le salgan los toros que busca'
- (Suelta una carcajada). Esto es acoj...
- Es que es de un talibán...
- Entonces estamos con lo de ¡ya no es lo que era! ¿Dónde nos encontramos, en qué punto de la curva de Gauss? Agradezco mucho los kilómetros y la ilusión porque sin estos aficionados no seríamos nada pero les pido comprensión para mí, para los animales y sobre todo para los toreros. Ahí rompo una lanza como siempre en defensa de los que se juegan la vida y luego se sienten incomprendidos. Eso ya te lo ha dicho a ti Vara personalmente, ¿no? Lo recordó en la charla de la Asociacion El Toro: ha toreado todo lo nuestro y es un esfuerzo que hay que reconocerle. Él ha estado siempre. A Morante no lo espero, ¿eh? Pero lo de conseguir lo que busco es algo que no sé si voy a lograr porque no puedes ir contra natura... En eso puede estar tranquilo ese lector (otra carcajada).
- Ya que has sacado la conversación que tuve con Sánchez-Vara en Vic era la primera vez que hablaba con él en mi vida. Le comenté la posibilidad que se habló de hacer un desafío con tres de Prieto de la Cal y tres vuestros y me cortó. Me dijo que nunca más iba a matar toros tuyos porque quedó muy dolido con el poco reconocimiento que tuvo lo de Tafalla. Que te seguiría ayudando en las tientas pero que de corridas, nada de nada.
- Ya... (pensativo) es así y es entendible. Al final tendremos que salir nosotros a torear...
- Otro dice que deberías cerrar la mano y no mantenerla abierta con todas las líneas, centrándote preferentemente en las del tercero y el sexto.
- ¿Y? Haciendo eso no llegaríamos a montar ni una tienta pública. Mira, el planteamiento inicial era tentar todos los machos que tenían los trece ganaderos de casta navarra, sólo en Navarra, ¿eh?, que también hay en Aragón, en País Vasco, etc. Pero cada uno selecciona a su manera según lo que quiere. Entonces nosotros decidimos trabajar con las cinco líneas que existen y que hemos traído a casa, con su fertilidad diferente... buf, cuesta mucho. Los cruces genéticos entre lo que tenemos en casa vienen después y la cosa aún se complica más. Es imposible no abrir la mano porque si no, me quedo sin nueces en la mano. Fíjate cómo estaremos trabajando que nos vemos obligados a recuperar animales de baja nota o que habíamos desechado en su día. Otro planteamiento sería hacer pequeños grupos de hembras con distintos sementales aprobados y ganar tiempo al tiempo. Eso implicaría cuatro años de mantener toda esa infraestructura para hacer las comprobaciones e ir cambiando. Pero ¿de dónde sale el dinero para aguantar eso? Y la poca extensión de la finca, con sus escasas ciento veinte hectáreas, ¿qué? Además tenemos que seguir trabajando como titiriteros por los pueblos haciendo festejos para mantenerlo todo que, ojo, sigue siendo deficitario cada año, ¿eh? Sergio Ozcoz me lo dijo cuando empecé: 'la gran dificultad es compaginar en la misma explotación las dos cosas, las calles y la lidia a pie; por manejo, por cubriciones, por alimentación... todo es totalmente diferente'.
- Otro dice: 'los toros de Reta mueren muy enteros, no se ahorman en el caballo aunque les den cera, no abren la boca y cuesta mucho matarlos'.
- Sí, eso es algo que no lo sabía y lo he ido viendo. A los de Céret los entrenamos corriéndolos y Victorino me decía: 'tú, ¿qué quieres?, ¿que se suban al tendido o qué?, esto no te hace falta, hombre'. A los otros no los hemos entrenado y sí se ve que no abren la boca.
- (Cristina) Eso lo comprobamos en los herraderos. Hemos notado una gran evolución porque son muchos los que ya no braman ni abren la boca.
- El toro de Benavente estuvo una hora y cuarenta minutos en la calle y completó el recorrido. Se iba dosificando, cogía aire, pegaba arrancadas... Le funcionaba la cabeza más que el corazón.
- Otra: 'en el caballo no hubo huídas, coces ni cabezazos; son toros que no mueren, hay que matarlos'
- Se va notando en las tientas que se entregan más en el caballo. Eso es algo que llevo a rajatabla y poco a poco hay más homogeneidad.
- Otro dice que el tercero fue un lujo por encastado, listo y con nervio.
- A mí me sorprendió.
- (Cristina) Es que la corrida fue sorpresa tras sorpresa. A Miguel le costaba encajarlas.
- En ese no tenía confianza. Aquí tenemos algo que puede ser una deformación profesional. En las ganaderías de lidia se valora mucho la selección de los machos principalmente porque cubren muchas hembras. Sin embargo, nosotros valoramos mucho las reatas de las hembras porque las conocemos bien, las vemos trabajar por los pueblos... Esas líneas de vacas nos condicionan hasta mentalmente. Fíjate que en las tientas miro solamente el crotal, no quiero saber el nombre para que no me condicione.
- Otra: 'se precipitaron en devolver el sexto toro porque podría haber sido un calambre'
- Tenemos un problema y es que en Navarra hay que llevar los toros a la plaza veinticuatro horas antes y para estos animales es fatal. Hay que juntarlos cuando no han estado nunca juntos, luego la cantidad de personas pasando por allí, la noche anterior que fue un sinvivir, con golpes, peleas... Yo creo que aquel sexto sí que podía estar dañado, más que el que devolvieron en 3Puyazos.
- Y aquel de 3Puyazos por hechuras y por genealogía era perfecto, de lo de Adolfo... (éste de abajo)
- Sí, como el cuarto de Tafalla, que era un pincel. Y luego... ¡a la primera embestida le pegó un tornillazo a Javier que casi le quita el corbatín! Será hijop..., por favor. (Éste)
- Y el primero me sacó las tripas a pesar de que también tenía confianza en él. Fue peor que aquel primero de Estella con Vara...(es éste de abajo, el peor toro en la vida profesional del guadalajareño, según ha repetido varias veces, recuerden aquí)
- Sí, el terrorista... Otro lector compara con 3Puyazos y dice que en Tafalla ofrecieron combate e inteligencia mientras que los otros no (recuerden aquí).
- (Se queda pensando) No sé qué decirte... porque allí fue la lidia más organizada como hablábamos antes pero está claro que la de Tafalla fue más peleona. El porqué no te lo sabría decir, no sé... aunque hubo una diferencia importante y es que en 3Puyazos bajaron del camión, se enchiqueraron y saltaron al ruedo. En Tafalla fue completamente distinto.
- Otro lector comenta que lidiar tus toros después del verano los beneficia porque están más cuajados.
- Totalmente de acuerdo. Es la climatología. Nuestros inviernos son muy duros, lo pasan muy mal. Cuando viene el calor ganan día a día, sobre todo pudiendo dormir con las pezuñas secas. Pero cuando ya los pones a tope viene el problema de que empiezan las riñas y no hay quien pueda con ellos.
- Hay otro que comenta una cosa a la que le respondí con mi opinión. Te lo leo todo y me das tu parecer: 'si pusiese a padrear a ese tercer toro, tendría que cubrir hembras que no fuesen de su linaje; necesitaría trescientas vacas para sacarle provecho'. Yo le dije que si tuvieses la mínima certeza de lidiar una corrida cada año te podrías plantear ampliar el terreno para tener más animales pero lo que no puedes hacer es arriesgarte y arruinarte.
- Hay dos cosas diferentes entre su pregunta y tu respuesta. Él nos está diciendo que habría que evitar la consanguinidad, eso está claro. De las cinco líneas, dos casi no existen para la lidia, quiero decir que tenemos muy poquito. Trabajamos con tres y de las tres, cruce de dos principalmente. Este año hemos echado a padrear a uno y hemos quitado a su madre que estaba entre las vacas de ese lote. Lo que pasa es que para fijar caracteres se ha hecho a veces al revés. Algún toro indultado que hemos visto todos era hijo de hermano y hermana. Luego, a la hora de cubrir, tienes que abrirlo totalmente porque es un cuello de botella genético total. Para trabajar con eso debes tener la distancia genética dentro de tu ganado y, como bien dices tú en la respuesta, otra finca con cien vacas más... Y ahora tenemos sesenta y cinco (recuerden que mató ciento sesenta y cuatro durante la epidemia).
- Apostar por una línea tendría que ser a más de diez años vista porque a los inconvenientes habría que sumar si los hijos daban trapío suficiente.
- Está claro. Eso del trapío casi no nos lo hemos planteado porque por encima de todo nos fijamos en el comportamiento. Los feos también tenemos derecho a vivir... salga lo que salga y p'alante. Ya te he contado alguna vez que he visto tentaderos de Ricardo Gallardo con seis eralas y no aprobar ninguna. Una vez le dije: 'Ricardo, con una sola de las que has mandado al matadero, la peor, me atrevo a hacer una ganadería de primera'. Pero es que las suspendía a una porque miraba mal, a otra porque escarbó dos veces, a la otra por un mal gesto hacia el torero... Es al contrario que nosotros ya que él tiene tanto que se lo puede permitir. Nosotros es al revés: debemos buscar los pocos puntos buenos que llevamos entre manos. Y en Fuente-Ymbro buscan los pocos puntos malos que tiene para eliminarlos. Aquí la gran dificultad es que hay muy poco de donde sacar.
- Última frase, a ver si te gusta lo que dice éste, que es otro talibán: 'el toro de Reta es volitivo, tiene ideas, no es que no perdone errores, es que quiere ganar; la calculadora del toro moderno no sirve con él; el toro de Reta es droga dura que te engancha'
- Hombre, pues se lo agradezco en el alma. Es cierto que aquí la calculadora no existe porque les funciona la cabeza y quieren dominar siempre. Eso es bueno y a la vez malo porque cuando se ven dominados, entonces...
- Se va a chiqueros...
- Claro. Y luego dirán que este toro es manso... no, ojo, vete a chiqueros y pelea con él. Con los parámetros actuales es casi imposible valorar estos toros. Luego dan caña al Vara por esto y aquello... ¡pero es que no había otro! Y si buscas a ambos lados estamos los de esta mesa y poco más... Al final tendremos que hacer un sorteo entre los de la portátil a ver quién baja a torear, ¡nos ha j...! (riendo)
- Si hubieses visto en Tafalla la ilusión que había entre la afición esperando ver algo diferente... El empresario que quiera montar otra corrida sabe que tres mil personas las podrá atraer.
- Sí, ¿y los toreros? (Se calla durante varios segundos) Porque lo que no se puede hacer es traer a un chaval para darle una oportunidad y hacer un sainete. Ojo con esto, ¿eh? Hace falta mucho oficio, experiencia... tú lo sabes. ¿Qué hacemos?, ¿que le arranque un toro la cabeza a uno o qué? Y ya no volvemos a vender un toro en la vida. (De pronto se pone muy serio) Me niego a eso y ofertas de ese tipo he tenido muchas, ¿eh? Que sepas que ha habido empresarios que nos han propuesto montar corridas raras, con desafíos extraños y toreros que... buf... Te contaría películas de miedo. Aquello sería ir a la tragedia para salir al día siguiente en todos los telediarios. No, no... eso no lo queremos, nunca lo hemos querido. ¿Qué buscan, otro Ratón que mate a cinco o seis? ¡Si yo lo tengo! Yo cojo un toro perro que tengo en casa y lo echo tras una noche de fiesta, a la mañana, con todos los borrachos del pueblo y quedo de maravilla, ¡fíjate qué toro! Ya... ¡y qué ganadero! No, no, no, eso nunca, jamás con mi ganadería. Hay que ser serio en esta vida.
Sobre esto último que nos dice recuerden lo que comentábamos aquí.
Se les ha hecho corta la conversación, ¿a que sí? A nosotros también porque da gusto hablar con él. Han comprobado que no ha eludido ninguna de las cuestiones que le hemos planteado. Sus respuestas las hemos transcrito tal cual.
Les desvelaremos que al final de la charla el bueno de Miguel estaba tan encantado como sorprendido viendo la categoría de los comentarios que ustedes hacían sobre sus toros. Es porque en nuestro insignificante cuadernillo se da cita la afición más cabal del orbe taurino. Esperemos que esto le haya servido como inyección para su maltrecha moral.
Seguro que a muchos de ustedes se les han ocurrido cien preguntas más para hacerle pero con lo que han leído entre las dos partes creemos que hay una buena base para saber qué tiene en la cabeza y cómo ve el futuro de lo que lleva entre manos.
Varias veces ha surgido durante la conversación su preocupación por los toreros que tengan capacidad y ganas para enfrentarse a sus toros. La historia podría haber sido diferente si en Céret Sánchez-Vara corta una oreja a Rabioso, o en 3Puyazos un par más a toros que se prestaron a ello o en Tafalla alguna más a ese tercero de nombre Rabón. Nos referimos a que quizá hubiera habido un cambio en la visión que los profesionales tendrían hoy de estos animales. Pero...
Nos despedimos enlazando las otras charlas que mantuvimos con Reta:
- En nuestra segunda visita a la finca viendo los toros que iban a lidiarse en 3Puyazos, pulsen aquí y aquí para la segunda parte.
- Sobre el análisis de la corrida lidiada en 3Puyazos: aquí la primera parte y aquí la segunda.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
Muy interesante. Es muy complicado ir contra natura. Nada se consigue si se pretende ir contra natura.
ResponderEliminarEs más fácil entender y aprovechar la naturaleza.
Los toros en la lidia tienen tres estados: levantado parado y aplomado.
El estado levantado, en esta casta es en el único q se debiera fijar el ganadero.
Los otros dos serán la desembocadura del primero.
Levantado: El q embista de largo, muy veloz, ágil y se revuelva pasado el centro es la solución junto con buscar las cuatro patas en el caballo.
Aún con todo esto, su estado parado (el ideal para la muleta) será muy corto y su estado aplomado seguirá siendo peligroso.
Son naturalezas cuya bravura con poder no está basada en la “Entrega” si no en la no entrega: la “resistencia”.
Por esto la elección debe basarse en q esta resistencia sea lúcida, espectacular y “bella”.
No obstante, a mi me gusta mucho ver lo de reta.
pd: reta es lo poco q se puede hacer km por ver un toro de bravura resistente no basada en la entrega aunque le falta mucha bravura de esta también. Me recuerda a don Fernando palma q tenía un sueño y creo q ese sueño lo alcanzo con un toro q le tocó en CERET a Juan Carlos garcia. Ojalá reta consiga su sueño. Este tipo de ganaderos con afición son los único por los que merece la pena apostar aunque se pierda dinero. Recuerdo aquello de Jaime de Pablo romero cuando quiso hacer una asociación de amigos para salvar la ganadería de las cuñadas/cuñados y parientes. Algo así tocaría para montar unos festejos de tan grandísimo aficionado
Precisamente aquello de Pablo Romero es lo que me dio la idea de la colecta.
EliminarTodo lo que comenta usted es correcto. Quizá lo de ir contra natura se resume en que usted dice que el toro de Reta se comporta con su 'no entrega' y él busca 'que se dejen un poquico'. Ahí está esa lucha que él no ve claro que vaya a ganar.
Saludos
Le voy a dar dos datos. A mediados de los 90s las vacas q volaban q no se les veía apoyar las pezuñas en el albero en el concurso de roscaderos en zgz eran las de arnillas. Arnillas tenía el animal veloz de galope engalladito. Quien tenía nervio y trapío pero pequeño y enano pero en el encastre puro, era Vicente Domínguez también. En esas dos ganaderías existía la bravura resistente pero de la acometida larga q hablamos. El resto era otra cosa distinta. Esa forma de correr galopando, llegar y salir galopando con viveza y alegría es lo q ojalá encuentre. Claro q eso debe ir acompañado de lo más complicado q es crecerse al menos durante el primer estado olvidándose del resto de estados. (Aquellos ganaderos no pelearon contra un centauro con puya)
EliminarEn el momento q el animal pierde esa velocidad y alegría embestirá hacia dentro de la suerte porque es su naturaleza y si se “para” y se “fija” buscará quedarse. Cuántos más pies tenga más durará su “nobleza”. Así pienso.
Esa es su naturaleza por lo q hacerlos correr, moverse etc manejo lejos de ser malo es bueno pero desde erales.
Aunque será la casta (madre y padre) lo q les haga resistir embistiendo de largo y galopando. Así lo veo, pero seguramente esté equivocado. Sobre la soledad y los cambios del toro 24h antes etc. quizás necesiten en su vida acostumbrarse a los cambios, chiqueros etc tengo esa duda q me imagino el ganadero ha probado
El problema es que todo lo que dice usted sería suponiendo una lidia correcta y adecuada de los toros en la plaza. Si se ha hecho todo lo posible por conseguir lo que comenta y además acostumbrarlos a los corrales y a los trasiegos pero después en la plaza entre picadores y subalternos los destrozan y/o resabian, pues para ese viaje no hará falta alforjas. Se cargarán todo el trabajo previo de forma muchísimo más notoria que en cualquier otro encaste.
EliminarSaludos
100 por 100 de acuerdo
EliminarDesde la ignorancia completa. Creo entender que esta ganadería mantiene su atractivo por conservar una casta de manera pura. La pregunta es: si un ganadero de otra casta quisiera añadir el picante que aporta la casta navarra ¿podría emplear algún ejemplar para cruzar? ¿o cuestiones genéticas o como haya que llamarlas no lo harían posible?
ResponderEliminarClaro que lo harían posible aunque eso podría ser jugar con fuego. El rumor es que hubo alguna ganadería de postín que estuvo en tratos con Reta para hacer precisamente lo que dice usted.
EliminarSaludos
Tuve la inmensa fortuna de encontrarme en Tafalla el día de la corrida y no dude en asistir.
ResponderEliminarA la salida me acerqué a dos de los picadores actuantes para conocer su opinión del comportamiento de los astados.
Su respuesta fue que no entendían como la gente quería ver "eso". Les dije que volvería a desplazarme 700 kms para la siguiente y los dejé mascullando.
Será difícil encontrar profesionales que se apunten a lidiar estos toros y permitan al bueno de Miguel ir evolucionando su ganadería.
Yo hablé un mes después con uno de los profesionales que había estado en el ruedo y resumió la corrida en una frase: "bah, eso para las calles".
EliminarSaludos
Bah eso para las calles, mira por donde yo veo en las calles el futuro de la tauromaquia, los toros o son populares o no son. Ayer mismo me preguntaron dos jovenes aficionados a las anillas y a los toros en la calle por lo de Reta, a ver donde iban a ser toreados sus toros este año, Reta es el puente entre la tauromaquia popular y la oficial. Creo que fue Adolfo Lahuerta el que dijo que no entendia como la gente seguia yendo a ver corridas de toros, que Cebada Gago y poco mas.
ResponderEliminarYo he visto una evolucion en lo de Reta, desde lo de Ceret a Tafalla se ve una evolucion clara en el caballo, los toros meten la cabeza y alguno incluso los riñones, ver esto en tan poco tiempo y con apenas 50 vacas madre tiene un merito tremendo, incluso diria que a mi humilde entender Rabon a sido un antes y un depues, yo vi un buen toro, toreado en otras condiciones, con tres toreros y sin las prisas de Tafalla…
Creo que el talon de aquiles de Reta de Casta Navarra es el economico, con dinero y tiempo en 10 años veriamos a la ganaderia mas dura del mundo, con su mercado en Francia, un toro que tendria su clientela.
Es muy dificil seleccionar en una ganaderia de 70 cabezas, con un origen que lleva 100 años alejado de la lidia convencional, hay una decantacion lenta, pero como bien dijo Darwin la naturaleza tira para el capricho, puede haber saltos evolutivos, puede saltar un toro muy duro y lidiable antes de lo previsto.
Aqui tendriamos el problema de aprovecharnos de este salto evolutivo, un semental no crea una ganaderia, como bien dice Miguel hay que jugar dos partidos a la vez, seleccion y variabilidad genetica.
Nadie dijo de que esto iba a ser facil, como muy positivo los incondicionales de este encaste y de esta ganaderia, ojala podamos asistir a otra corrida de Reta en el 2026.
De mi cosecha le diré que en 2026 veremos una corrida de toros y también una novillada. OJO: es pura intuición mía, no me dijo nada el ganadero al respecto.
EliminarLo otro que dice usted no dude de que será leído con mucha atención por Reta.
Pero a veces pienso que aparte de la dificultad de su labor, está teniendo mala suerte: en que Vara no cortase la oreja de Rabioso en Céret, en que no saliesen en Tafalla dos toros como Rabón, en que no le pagasen... Es que tela, eh? Parece que lo haya mirado un tuerto.
Saludos
Buenos días Rafa, por fin he podido ver Tardes de Soledad, aunque no en el cine, que imagino que será aún mejor. Comentaré algunas cosas que me han llamado la atención y para quienes no han podido verlo se puedan hacer una idea del documental:
ResponderEliminarAntes de entrar al orden en el que transcurre el documental, echo en falta que no se indique la fecha y el lugar en el que ocurren las tardes. También debo señalar que en ocasiones se hacen primeros planos demasiado de cerca, creo que aportarían más si no fuesen tan de cerca. También me ha llamado la atención que en la furgoneta no llevan cinturón.
El documental empieza volviendo de una corrida, pero no dicen cuál y hablan de una herida, pero no sé si se refieren a que sufrió una cogida esa tarde o de otra tarde.
En el documental se ven 5 tardes en este orden: Madrid, Bilbao, Santander, Sevilla y Madrid.
Se ven 10 toros de los cuales 2 no son de Roca Rey y no identifico quien los torea (1 en Bilbao y otro en Sevilla).
Se ve la muerte de 6 toros de los cuales 2 no son de Roca Rey.
También me llamó la atención como la cuadrilla prácticamente todas las tardes insulta al toro en algún momento (en la plaza o en la furgoneta). Quizás sea lo normal, no lo sé porque nunca he estado delante de un toro, ni siquiera de una becerra, pero me llamó la atención.
En el siguiente comentario pongo lo que me llamó la atención de cada tarde.
- La 1º tarde es en Madrid, no sé si es la de Victoriano. En su 1º toro manda callar a un aficionado que le decía algo.Aunque los planos son muy de cerca, da la sensación de que no estaba destoreando y le coge en un pase de pecho. En ese momento uno de su cuadrilla le dice “acuérdate de Cartagena” pero no sé a qué se refiere. Le insisten desde la cuadrilla en que dé un paso adelante (no sé si se lo dirán porque en Madrid son exigentes con la colocación o era para que el toro no se quedara parado). - Después de ese 1º toro se le ve hablando con uno de su cuadrilla y se le ve preocupado por saber si ha sido suficiente esa 1º faena. Me llamó la atención que él susurra, no sé si porque sabe que lleva el micrófono.
ResponderEliminar- De su 2º toro apenas se ve la faena, pero se ve la muerte del toro y se aprecia que quien lo apuntilla es un chapucero que lo deja vivo.
- En la furgoneta pregunta si se ha pasado (creo entender que se refiere a cuando se encaró con quienes protestaban). Reconoce que ha tenido suerte de que el 1º toro no le haya hecho nada más.
- La 2º tarde es en Bilbao pero no hay mucho que destacar. Lleva el mismo traje que en Madrid y Santander.
- La 3º tarde es la de Santander, la de la famosa cogida contra las tablas. Reconoce que ha tenido suerte y que le ha perdonado la vida. La cuadrilla se queda a gusto criticando a los toros y Roberto Domínguez le dice que lo que ha hecho le da envidia a los mediocres y por eso algunos le niegan. La cuadrilla ve la cogida en vídeo cuando Roca se ha ido.
- La 4º tarde es en Sevilla. Imagino que él lo habrá visto y no le importa, pero cuando se está vistiendo prácticamente se le ven sus partes.
- Después de su 1º toro comenta con su cuadrilla que cree que va a recibir críticas porque se le ha ido el toro.
- La última tarde es en Madrid, lo más destacado es que en el callejón habla con su cuadrilla de cómo han hecho los lotes y después de su 1º toro, se le ve hablando con Roberto Domínguez pero no se oye la conversación.
Hombre, quizá ha destripado demasiado el contenido para quienes aún no la hayan visto, ¿no cree?
ResponderEliminarYo fui con cuidado de no desvelar nada para mantener el interés. A mí no me gusta nada que me digan que el asesino es el mayordomo:
https://share.google/jmnmaE9afrUwkKRMP
Bastantes de las cosas que comenta ya se hablaron en esa entrada y en la primera que sale allí enlazada.
El de Bilbao es El Juli. Lo de Cartagena lo ha explicado muchas veces Serra (mire los coloquios que enlazo). Tiene más información también aquí:
https://share.google/Crqfm6Y4jqpKgN7Pq
Eliminar