domingo, 16 de marzo de 2025

¿HA APRENDIDO CASTAÑO A MATAR?

Aunque fulminó a su primero con una entera sin puntilla, nos dejó con la duda tras verlo matar en su primer compromiso del año en Villaseca de La Sagra.



Fue en el festejo benéfico para el cáncer infantil. El alcalde aseguró que todos los actuantes lo hicieron desinteresadamente y que tenía mucho mérito porque además los toros estaban en puntas. Hombre, el primero no lo parecía, ¿eh? 



La corrida era de seis ganaderías pero se cayó Mayalde y hubo que pedir a la granja Lozano otro toro.




ROBLEÑO. Su primero era un toro negro zaíno, gordo, rabilargo, con poco cuello, de Alcurrucén. Además era blando y venía picado del campo, una filfa.



Con estos pitones:



Trote cochinero muy cargante del animalico y dos varas insulsas yéndose. Robleño salió con su ridículo estoque de bambú, que creíamos que había jubilado, y capeó el molesto calamocheo del toro en medio de una notable sosería.



Pinchazo, otro que escupe y estocada corta, tendida, más dos descabellos.



El cuarto era de Rehuelga, negro azabache, bragado, cornilevantado, terciado y alto de agujas:



Tres varas a cuál más trasera de De Pedro, además barrenando. El torillo quedó para el tinte. Se paraba, probaba, cambiaba el viaje y se distraía, siempre al paso. Robleño sacó el poco petróleo que había, poniéndose pesadito. Dos pinchazos malos con la mano por la estratosfera como ven, otro hondo escupido y se echa.



CASTAÑO. Su primero era de Alcurrucén, negro mate, listón, silleto y cornialto:




Dos varas inanes, lidia aterciopelada de Sánchez y apuros de Sierra.



El toro se desplazaba con protestas pero Castaño las acalló, especialmente al natural. 



Teníamos una gran curiosidad por ver si habían desaparecido este invierno todos sus problemas con la espada. Acierta armándose en la natural y se perfila muy lejos pero caza al toro a capón, dejando una entera caída sin puntilla. Oreja. Eso que hemos puesto de que lo cazó es lo que nos deja con las dudas:



El quinto era de Pallarés, cárdeno oscuro, bragado, carifosco, listón y ojalado:



Majada pequeño nos indignó en el primero con esta carioca en el lomo. Señaló bien en el segundo y eso hizo que se marchase entre inconcebibles ovaciones a pesar de haber hecho este estropicio al pobre toro:



Nos da la impresión de que estos picadores jovencitos y de figura fina como el citado o Sandoval pequeño gozan del favor de la afición sin fijarse en nada más.

El toro estaba loco por la madera pero se venía con alegría. Castaño le dio aire y anduvo firme y suelto, dando la impresión de estar bien mentalizado para lo que tiene por delante:



Vuelve a acertar en la natural, algo hemos ganado, pero la estocada queda en una media tendida por dejar la mano suelta aunque con la atenuante de que el toro no tragó. Observen las piernas porque no tuvo intención de cruzar:



Descabello, oreja baratita y demencial azul del presidente Basco al toro. ¿Quién lo pidió? Hasta los festivos comentaristas televisivos se extrañaron, con eso está dicho todo.




MOLINA. Su primero era de Ana Romero, cárdeno claro, rabicorto, veleto y un poco apretado, que salió acalambrado de atrás. 



Derribó casi sin querer. Acudió tres veces pero con poco castigo.




El torito quería pero no podía ya que sus patas eran de alabastro. Ningún interés. Media caída, trasera y atravesada que basta. Aquí estuvo bien el presidente sin conceder casquería. 



El último era de El Montecillo, el que más esperábamos, sí, el de Domecq: colorado ojo de perdiz, badanudo, bien encornado y bien rematado. 



Para nuestro gusto fue el de más trapío de la corrida, sin necesidad de exhibir cuernos antediluvianos:



Por fin vimos un buen puyazo. Fue Cristian Romero y no era fácil, con el toro viniéndose al relance como un tren y metiendo luego los riñones. Ninguno empujó con la fe de este juampedro:



En banderillas el toro estaba atento a todo y saltaba antes de arrancarse. Molina empezó embarullado y luego adoleció de mando en la muñeca.



Tuvo suerte de que el toro fuera perdiendo gas porque en ningún momento se sintió toreado. Por supuesto que para los televisivos la culpa era del toro, al que criticaban su falta de entrega y el llevar la cara a media altura. Es lo que nos espera: los diestros nunca tendrán la culpa de nada porque hay que comer en el mismo pesebre.

Lo mejor que hizo en toda la tarde fue esta estocada contraria tirándose bien pero perdiendo la muleta. Oreja, con petición que no parecía mayoritaria:



Como decíamos al comienzo, nos quedamos con la duda de si Castaño ha aprendido a matar o no. A ver qué hace en Madrid con los de Adolfo. En Villaseca pensamos que en ese primero que liquidó sin puntilla la flauta había sonado por casualidad. Esa mano derecha suelta, esa izquierda que no termina de mandar, esos pasos inseguros hacia el toro... Ojalá nos equivoquemos.



Estuvo bien De Blas recomendando a los espectadores que acudieran a ver Tardes de Soledad. Por lo que dijo dio la impresión de haber entendido perfectamente que la película no va sobre el toreo, cosa que los taurinos no han comprendido. Ellos querían ver verónicas y naturales... ¡Qué le vamos a hacer!

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa. 

39 comentarios:

  1. Alguien puede explicar cómo no se llevó una cornada Roca ayer en Valencia con el pitonazo en el muslo del quinto toro???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He esperado a ver si alguien le sacaba de dudas porque yo no he visto ni la corrida ni imágenes de ese incidente. Saludos

      Eliminar
  2. Te voy a decir quiénes fueron los que pidieron la vuelta al toro porque encima los tenía a mi izquierda: los señores que venían con Garrigues y Julio Martínez, los de El Toril. Ese grupito fueron, y como estaban cerca del presidente pues les hizo caso.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Los que van de defensores purísimos de la fiesta? No lo puedo creer. Pensaba que la demencial decisión había sido cosa sólo del presidente... Tela marinera. ¿Tendrán relación con la ganadería de Pallarés? Porque vaya usted a saber...

      Saludos

      Eliminar
    2. No sé qué prefiero, que no tengan ni puta idea o que lo hagan por interés/amistad con el ganadero.

      Eliminar
  3. A Castaño chico le va a dar igual matar que no matar.
    Le va a dar igual cortar 12 orejas y 6 rabos a los Dolores Aguirre, le va a dar igual.

    Hay toreros que hagan Lo que hagan, no van a subir peldaño ninguno y otros que con las piernas cortadas, los van a subir la escaleras de la película de Rocky.

    Su hermano Javier, mucho mejor torero que Damian y de mayor calidad humana, maro 6 Miuras en Nimes y no sucedió nada…

    Y Javier ha sido el torero más honrado de todos los que ha habido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que estará usted de acuerdo conmigo en que va a tener más marketing Marco Pérez este año que los dos hermanos Castaño juntando sus dos carreras como toreros.

      Saludos

      Eliminar
    2. Un torero maltratado por la empresa de Sevilla cuando esté año que se despide no se acuerdan de quién si se acordó de Sevilla para reaparecer tras superar su enfermedad, ojalá en Madrid se pueda despedir como se merece, ojalá le podamos ver en alguna corrida más aparte de la del 27 de abril.
      Yo le guardo mucho cariño pq gracias a su generosidad he podido ver grandes tercios de varas de Tito Sandoval, inolvidable la tarde de Zaragoza con "Remendón" o la de "Pilarico" en Madrid.

      Un saludo. Cris

      Eliminar
    3. Aquello de Sevilla fue en 2016 y pegó una estocada buenísima a uno de Miura. La alabábamos nosotros aquí:

      https://toreoenredhondo.blogspot.com/2016/04/feria-de-abril-2016-5-la-estocada-de.html?m=1

      Y el brillo de muchos banderilleros hoy en día se debe al realce que dio Javier Castaño al segundo tercio con Adalid, Galán y Sánchez. Seguro que usted estaría en Las Ventas cuando dieron aquella vuelta al ruedo que sentó tan mal en el mundillo, especialmente en el de los subalternos, con sus envidias y mezquindades..

      Saludos

      Eliminar
    4. Estuve estuve, se me saltaron las lágrimas con Tito Sandoval, cuando tenga un rato póngase la tertulia de Raúl Ruiz e Israel de Pedro en la Asociación el Toro y verá lo que respondieron ambos a esa pregunta de la vuelta al ruedo de la cuadrilla....

      Cris

      Eliminar
  4. Es que Marco Perez es la mentira que está de moda ahora en el toreo.

    Marco Perez es el estudiante que aprueba con chuletas y que cae bien a los profesores…
    Pero luego después del bachillerato aprobado, vienen las oposiciones…

    Ahora la baza de los novilleros de verdad que torean con picadores está en Zaragoza, uno es El Mene y otro Aaron Palacio, no se puede buscar más.

    La Niña de Abellan es otro circunstancia mercantil del toreo, no es más.

    Usted que es de los que sólo camina con la verdad en los pies, solo compare las estadísticas de El Mene, saliendo de la nada u las estadísticas de Marco, nadando en la abundancia y El Mene encima torea sin retorcerse y mata los novillos.

    Marco Perez no mata ni uno, es el que estadísticamente más ha toreado y el que más avisos y novillos vivos acumula, ¿en que lógica caben esos datos y que siga toreando?
    Pues en la lógica de que esto es una gran MENTIRA.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Rafa por las siempre interesantes entradas. Respecto a la suerte de matar, vi las novilladas el jueves en Valencia y ayer en San Lucar de Barrameda. Me gustó bastante con la espada de Javier Zulueta. Me pareció que, a diferencia de sus compañeros, hizo algunos buenas estocadas, sin brazo elástico y sin cegar al toro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que ahora los novilleros se están quitando la sombra de Juli y quieren imitar a Juanito Ortega. Pues esperemos que lo imiten también en lo de no pegar el telonazo al entrar a matar.

      Saludos

      Eliminar
  6. Buenas Rafa y la cia,

    El domingo, dios queriendo, le veremos en directo "matando" la de Adolfo. Por aquí lo comentaremos. Ojalá veamos evolución positiva en la suerte, tras este invierno dándole duro al carretón, y recogiendo consejos de por aquí y por allá... No albergo muchas esperanzas, la verdad.

    Como decía algún compañero más arriba, lo peor de todo es que aunque por arte de magia sea poseído por el espíritu de Rafael Ortega, y tumbe a la primera al volapié a todos sus enemigos esta temporada, el resultado, lamentablemente va a ser el mismo. El sistema está podrido. Meritocracia es un apellido griego.

    Saludos desde Madrid,
    Rulan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No nos veremos el domingo porque sigo manteniendo, quizá equivocadamente, lo de no hacer kilómetros para ver adolfos. Sin embargo, vaya usted a saber lo que puede salir de chiqueros con esos toros de cinco años largos. Espero no arrepentirme de no haber ido...

      Saludos

      Eliminar
  7. Buenas tardes Rafa. Me alegré por Damián el otro día pero !!! Ay la Virgen !!!!. No le veo nada fino con la espada. No me da seguridad alguna. Veremos en San Agustín , cada suerte suprema, va a ser la ostia de intriga, o de catarsis colectiva. Y a Robleño me pareció verle el otro día unos cuantos naturales mas que estimables. En alguno alargó el brazo un poco asín....mas que demasié , pero para omitirlos, no.
    Muy interesantes los comentarios. Recuerdo aquella encerrona en Nimes. Y sin dudarlo, me atrevo a afirmar , que los tercios de banderillas que disfrutamos hoy , fueron por gracia de JAVIER CASTAÑO.
    Un saludo Rafa
    Kaparra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso que dice usted de Javier es lo que vengo sosteniendo desde siempre en nuestro modesto blog.

      Respecto a Damián, esperemos que esa estocada sin puntilla lo ayude a mentalizarse o a tranquilizarse aunque yo no he visto mucha mejora en la ejecución.

      Saludos

      Eliminar
  8. Con el toro que de verdad estuvo bien Damián fue con el de Alcurrucen.
    Me encantó con la mano izquierda,olvidándose de ese desmayo y llevando y soltando la embestida por debajo de la pala del pitón.
    Es la vez que más me ha gustado.
    Con el toro de Pallares vi otra vez esa versión de desmayo que me gusta menos y creo que es menos apropiada para ciertas embestidas.
    Con la espada te echas las manos a la cabeza por qué la mano izquierda la tiene de adorno,la primera estocada es prácticamente sin muleta.

    Ojalá tenga suerte por que es un torero que atrae por esa mezcla de fragilidad,apuesta,y por momentos buen toreo.

    Saludos
    D.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabe que Chenel decía que eso de torear desmayado era una estupidez.

      Lo que no puedo entender de Castaño es que demostrando valor a la hora de tirarse sea incapaz de concentrarse en la mano izquierda.

      NOTA: vuelva a la entrada anterior porque en los comentarios añadí unas opiniones de Serra acerca de cómo entiende él la tauromaquia relacionado con la película.

      Saludos

      Eliminar
  9. Hola Rafa y lectores

    En la primera foto de esta entrada dice que el toro es de Victoriano del Rio?
    Dice de ayer en Valencia y la entrada es del domingo
    No lo pongo en duda pero por la señal de la oreja no me coincide que sea de Victoriano o de el sábado.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La señal de Victoriano es una muesca y si no está en el centro o ha crecido el pelo esa señal a veces no se ve con claridad. La captura de la imagen no es mía, me la mandaron el domingo por la tarde.

      Saludos

      Eliminar
    2. Oiga, he buscado el origen de la imagen y como no estoy seguro al cien por cien de que sea Valencia la he quitado. Gracias a usted por ponerme sobre aviso.

      Eliminar
  10. https://m.youtube.com/watch?v=L6Kry0NPsG0&pp=ygUbbWFub2xldGUgdG9yZWFuZG8gZW4gbWV4aWNv

    En el minuto 2:40 una cojida a Manolete parecida a la de Roca Rey el sábado en Valencia. Pero en este caso si que le clava el pitón

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso que Manzanares también sufrió un percance y el toro no lo caló.

      Eliminar
  11. Hola Rafa ¿comentarás este año las corridas de la copa chenel? El sábado pasado fue la primera (Cerro Longo vs Flor de Jara)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La idea es comentar alguna suelta que me interese por algún motivo concreto (es que la mayoría no me interesan nada aunque esté feo que lo diga).

      Saludos

      Eliminar
  12. Y ya puestos... ¿Te vas a atrever con el ciclo isidril al completo también este año?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buf, a día de hoy le diría que no porque me da una pereza horrorosa y no me interesa realmente más allá de cuatro o cinco corridas.

      Pero conforme se acerque el día me temo que terminaré animándome, sobre todo por el acicate que supone el contacto con los lectores en la sección de comentarios (que también hará las veces de paño de lágrimas).

      Saludos

      Eliminar
    2. Gracias Rafa. Llegado el caso, será muy de agradecer, sin duda. Las penas con pan son menos, y toda ayuda es poca. Por mi parte prometo dar buena cuenta de mis impresiones en la sección comentarios. Lo que no tengo claro, es cuanto voy a amortizar los abonos ya renovados...

      Eliminar
    3. ¿Por dónde se retransmite este año San Isidro? Si no vives en la comunidad de Madrid ¿se puede ver Telemadrid?

      Eliminar
    4. Por Telemadrid. Se supone que sí.

      Eliminar
  13. Manzanares tiene una cornada interna del pitonazo del otro día lo que le impide hoy torear ya que le tienen que intervenir, aunque se suspende la corrida de hoy por lluvia.

    ResponderEliminar
  14. Queridos lectores de este blog, supongo que habrán visto las noticias que nos llegan desde México respecto a la nueva normativa para festejos taurinos: las corridas sin sangre.
    Cuando dentro de unas décadas nos encontremos ante esa situación en España, ya sea por iniciativa de la UE o del Congreso de los diputados, el sector taurino debería estar preparado y adelantarse a estos cambios.
    En mi opinión lo que se debería hacer es anticiparse a esos posibles cambios y que los taurinos propongan un reglamento unificado para toda España con los siguientes cambios:
    - Asegurar la integridad de los pitones y que los toros tengan suficiente espacio en los corrales de la plaza. Hay toros que del campo al ruedo no parecen los mismos y no solo por los pitones.
    - Adoptar las puyas, banderillas, estoque, descabello y puntilla diseñados por Julio Fernández.
    - Exigir 3 puyazos en plazas de primera y sancionar a picadores que cometan infracciones señaladas en el reglamento
    - Indulto: solo para toros que reciban 3 puyazos y el presidente muestre un pañuelo amarillo al terminar el tercio de varas indicando que opta a indulto si en el resto de la lidia muestra un comportamiento bravo
    Con esto se pretende adelantarse a un reglamento que presentarían parecido al de México. Se incorporan puyas y banderillas menos dañinas para el toro pero que no perjudica a los intereses del aficionado.
    De esta forma habrá menos sangre, pero no porque sea algo a evitar, sino como consecuencia de un mejor uso y diseño de los útiles de la lidia que eviten las carnicerías que sufrimos cada tarde por parte de los picadores.
    De esta forma, creo que se podrían evitar las corridas sin sangre.
    Ahora queda lo más difícil: evitar las corridas sin muerte como en Portugal. Esto sería más difícil (por no decir imposible) de evitar ya que creo que llegará en algún momento de este siglo. La idea sería que con el nuevo reglamento anteriormente propuesto, tratar de mostrar que el sector taurino ha implementado cambios y así retrasar la llegada de las corridas sin muerte.
    Este escenario sería claramente mejor al de México, ya que se conserva el tercio de varas, pero además con mejores puyas y obligando a 3 puyazos en plazas de 1ª categoría. Respecto a que el toro sea sacrificado en los corrales de la plaza, lo veo un mal menor que en algún momento habrá que aceptar con tal de seguir viendo la lidia de toros bravos.
    Si los taurinos se niegan a las corridas sin muerte y no ofrecen alternativas, al final acaba pasando lo que ha ocurrido en México.
    Por eso creo que lo más importante y prioritario es comenzar con el reglamento único nacional que he propuesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con todo poniendo el matiz del pañuelo amarillo y de matar al toro en los corrales ni siquiera como mal menor.

      Su última frase es un gran brindis al sol porque en nuestro estado de taifas ninguna autonomía aceptaría dejar de redactar su reglamento cuando tienen derecho a ello.

      Y si desea aumentar su indignación espere a que se apruebe el nuevo reglamento andaluz...

      Ssi me lo permite copiaré su mensaje en la próxima entrada porque igual aquí pasa desapercibido.

      Saludos

      Eliminar
    2. Muchas gracias Rafa

      Eliminar
  15. El toreo modelno se esta pareciendo cada vez mas al pressing catch, un simulacro de toreo con muchos aspavientos. Es muy dificil que hoy en dia unos toreros como El Viti o como Julio Robles tuviesen exito, el toreo frio, clasico y seco no se vende. Si a todo esto le añadimos la toreabilidad y el embestir pastueño del ganado, lo poco considerado que estan la suerte del caballo, la fiesta va en camino de convertirse en un pastiche.
    A esto le llamo yo atropellar la razon, es el ganado el que trasmite y no el torero, el error es de bulto, pero es asi, en un encierro de Prieto de la Cal se nota tension antes de que salga el primer toro, sin esta tension el toreo no es otra cosa que un ballet sanguinolento en la que el toro da pena.

    ResponderEliminar
  16. Acabo de ver la corrida. En absoluto ha aprendido a matar Castaño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que no y ya nos lo confirmarán los amigos del blog que están viendo la corrida de Madrid.

      Saludos

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.