FIRMA INVITADA: JON SAN JOSÉ DE EGUILEOR
Los selectos lectores de nuestro modesto blog saben que éste es el lugar adecuado para conocer la evolución de la lidia a pie de la casta navarra en pleno siglo XXI. En ningún sitio encontrarán más información. Al igual que nos contó el festejo de Nájera al que no pudimos acudir, hemos pedido esta vez a Jon San José que nos informe de lo sucedido en la localidad riojana. Las fotos son de Mario Gómez. Le cedemos la palabra:
Varios miembros de la Asociación El Toro de Bilbao nos desplazamos a Aldeanueva de Ebro para ver una novillada sin picadores, donde estaban reseñados los dos únicos animales navarros que se lidiarán a pie este 2025: el primero de la tarde, con el hierro de César Reta y el 4°, éste de abajo, de los Herederos de D. Policarpo Lozano.
Ambas reses cumplieron con lo esperado de este encaste en su lidia pero, como siempre ocurre en estos festejos, nos quedamos con ganas y también con dudas de qué hubiera pasado después de alguna entrada al caballo, de otra lidia y en el caso de haber tenido una edad más avanzada.
1°. Dependiente-26 de César Reta, para David Sejas:
De salida remata abajo en los burladeros y le dejan dar unas cuantas vueltas, lleva la cara a media altura en el capote y se le cuela por el pitón izquierdo en la media.
En banderillas lidia 'Venturita'. Galopa y se le cuela un par de veces por ambos pitones cuando lo colocaba para el segundo par de banderillas. Luego lo lidia más en largo y no presenta más problemas. Echar el capote a las nubes no beneficia nada a estas reses:
En la muleta está atento a todo. Es pronto y fijo, con la cara a media altura. Va a la tela pero Sejas no para quieto y se descubre continuamente.
Dos pinchazos y media arriba en la suerte natural. Se acula en tablas sin haber abierto todavía la boca y pega un arreón antes de descabellar que desarma al novillero.
Vuelve a entrar en la suerte contraria y deja esta media contraria que ven abajo. Tras dos espadazos, sigue sin abrir la boca y se arranca por un banderillero. Cae en con el tercer descabello.
2°. De "El Tolco" (Marqués de Domecq) para Marcos Adame:
De salida y en el capote se desplaza, mete la cara, etc. tal como estamos habituados hoy.
En banderillas, sin problemas los peones y sin complicaciones el eral.
En la muleta tiene recorrido, se desplaza y humilla por ambos pitones. Echa las manos por delante por falta de fuerzas. En la tercera tanda ya abre la boca y aquí le aguanta más el chaval quedándose quieto. Termina con una tanda al natural con las zapatillas mirando al eral.
Primer pinchazo en una arrancada. Con buen criterio le dicen que le pueda al toro abajo. Se le vuelve a colar y esta vez lo coge feamente. Dos pinchazos más y una traserita un poco caída al cuarto intento. El tarraconense pasa a la enfermería y no podrá salir a matar el cuarto novillo, el otro de casta navarra. Se llevó seis puntos en el escroto.
3°. De "El Piteo" (Marqués de Domecq) para David Sejas:
De salida se aprecia que es un toro de plaza de tercera, como de limpieza de corrales. Esto no es normal, hombre, el carnicero estará contento. Da dos vueltas al ruedo y ya va quejándose de las manos. Aquí lo ven a lo largo:
En banderillas corta por el derecho mientras que por el izquierdo embiste sin problemas ya abriendo la boca. No obstante, siembra el pánico provocando un sainete del tercero por lo que se cambia de tercio con dos palos.
En la muleta el diestro sale desconfiado por abajo, sacándose el novillo sin parar quieto. El animal sigue las telas de forma bronca. Se queda más quieto por el izquierdo pero no termina de ligar. Se descubre y le hace hilo hasta tablas en un par de ocasiones, igual que hará con los banderilleros después, antes de que entre a matar.
Tres entradas pinchando. El Molinero, de la escuela taurina oscense, le indica que entre "¡como al carro!". A la cuarta, bajonazo. Una decena de descabellos y dos avisos.
4°. Ajustador-8 de Hdros. de D. Policarpo Lozano, para David Sejas (por su compañero herido):
De salida aparece de culo en la manga (vuelvan a la segunda foto de la entrada). Se emplaza en los medios y hace que todos los banderilleros estén atentos llamándole desde los burladeros.
Repite con emoción en el capote y se vuelve a los medios empezando a escarbar.
Sale el subalterno lidiador a quitarle el rocío y se lleva la ovación de la tarde. Empieza el caos.
En banderillas, capotes al aire y cambio de tercio con un solo palo.
En la muleta le da cinco pases por bajo con los seis peones en el ruedo, como en tiempos de Cayetano Sanz. Vuelve a salir el lidiador de turno con el capote y el novillero intenta entrar a matar ya. El animal sigue reservón pero si entras en su terreno embiste a todo como un misil
Mete la espada el oscense después de muchos intentos, con toda la cuadrilla por el ruedo. Termina clavando arriba, Ajustador se echa en tablas y se levanta a por el puntillero.
Luego se queda de pie para recibir una docena de descabellos, mientras sigue con la cabeza por las nubes. Dos muletas vuelan por los aires.
Se echa pero se vuelve a levantar. Otros seis descabellos son necesarios para matarlo. Cuando por fin dobla nos da la impresión de haber vuelto a 1891, cuando se inauguró esta plaza.
Se continúa viendo que las navarras son reses muy duras para morir, con las que hay que actuar pronto y en la mano dándoles la menor cantidad de capotazos y pasadas posible.
Estaba claro que veníamos a ver animales que no permiten ni un suspiro por sus reacciones. Quizá lo del cuarto haya resultado exagerado para estos chavales con poco oficio.
Sólo con acartelarse ya han hecho más que muchas de las llamadas figuras actuales. Mi reconocimiento va para ellos así como mi agradecimiento a los ganaderos que continúan manteniendo esta sangre.
Saludos cordiales desde Bilbao a todos los lectores del blog. Jon San José de Eguileor.