A requerimiento de un amable lector hemos visto la lidia completa de este miura y la comentamos para ustedes. El toro se llamó Granujito, de 567 kilos, cuatreño, hierro arriba, cárdeno jirón, bragado, meano, axiblanco, en tipo, muy largo, con cuello y zancudo:
En el recibo capotero se mostró pegajoso. Castaño mordía la esclavina, como hacen todos ignorando que ése es un ademán de chalaos (no lo decimos nosotros sino el hermano de Frascuelo, con quien estamos de acuerdo, recuerden esta entrada):
Majada pequeño le atravesó el caballo, demostrando que si picase sin peto no podría dedicarse a esto ya que saldría volando en cada embestida. Esa es la diferencia: antes no todo el mundo podía ser picador, en cambio hoy puede subirse cualquiera. Antiguamente había que dar el pecho y abrir el caballo para despedir el toro por delante. Por ese motivo los profesionales se ubican históricamente a la izquierda del picador. Hoy todo es al revés: se atraviesa el caballazo, se tapa la salida al toro para masacrarlo ahí abajo a placer y da igual dónde se coloquen los toreros; si se siguen poniendo a la izquierda es por tradición. Observen la imagen ya que presentar el caballo así sólo es posible si vas montado en un tanque completamente acorazado que seguramente pesa bastante más de lo que marca el reglamento:
El joven pero muy resabiado piquero le pega una zurra trasera como ven ('qué bien se ha agarrado', decía el locutor intentando dárnosla con queso). Y además le tapa la salida como también se aprecia. Y encima el caballazo se tumba sobre el pobre animal, ¿quién da más?
Pues a pesar de tanta sevicia, el miura empujó de bravo y sacó a caballo y caballero a los medios. El segundo es un alfilerazo del que huye al hierro. ¿Qué hubiera pasado en un tercer puyazo? En Santander es imposible saberlo (y en el 99% de las otras plazas de España también, incluida Madrid).
Se mostró huidizo en el segundo tercio pero Candelas estuvo bien y consiguió centrarlo. Buen segundo par este de Sánchez, no así el primero:
'¡Por abajo, por abajo!' le gritaron al principio con buen criterio desde el callejón (suponemos que sería el propio Rubén). El miura seguía pegajoso, con el inconveniente añadido de que había cogido aire y se venía claramente arriba.
Castaño también tuvo que coger aire tras la primera tanda y se dio un buen paseo para oxigenar los pulmones y bajar pulsaciones porque el toro lo apretó. En la segunda le echó mano pero sin hacer carne. Ahí tienen cómo se vence y lo encuna:
Por el izquierdo no regalaba nada. El problema fue que en la muñeca de Castaño no hubo ningún mando, ni por un cuerno ni por el otro. El toro embistió a su aire y se fue haciendo el amo sin remisión. Que era difícil meter en vereda este toro lo admitimos, no hay discusión. Pero que lo reconozcamos no quiere decir que tengamos que tapar al maestro, como sí se esforzó en hacer su paisano Chaves desde el micrófono. Estuvo insoportable con sus gritos extemporáneos de ánimo totalmente fuera de lugar en un supuesto comentarista técnico que más parecía un hooligan. ¡Qué tabarra dio!
Victoria clara del toro. Se perfila acertadamente en la natural y pincha aguantando. La segunda vez deja esta casi entera un poco delantera y tendida que basta. La mano izquierda sigue teniéndola de adorno:
'¡Saca la oreja, hombre!' era el sesudo comentario técnico de Chaves tras la estocada. Al final el presidente se la regaló porque además de no verse petición mayoritaria, Castaño no hizo una faena merecedora de premio.
Señoras y señores, que estemos hartos del choto moribundo no quiere decir que haya que regalar orejas a un diestro simplemente porque delante tenga un toro exigente de verdad. Aquí Castaño anduvo a merced del miura y perdió la partida, no hay más que hablar. Estamos seguros de que lo reconocerá en privado porque lo tenemos por un hombre honrado.
Nos quedamos con la alegría de haber visto un miura que hizo honor a las asas del hierro, aquellas que, como decía uno hace cien años cuando le preguntaron que para qué estaban en la A dijo: ¡p'agarrarse!... Efectivamente, para agarrarse cuando sale uno como Granujito, añadiremos nosotros.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
Buenas tardes, Don Rafael y la compaña:
ResponderEliminarEn circunstancias normales sabe usted que ratifico casi todas sus crónicas, pero en esta, para ser justos, debemos ponderar al hombre y a sus circunstancias. Le paso enlace donde se aprecia el estado en que el benjamín de los Castaño compareció en la plaza de mi tierra paterna:
https://www.instagram.com/reel/DMapvX3ozHE/?igsh=MXVjZDFzd3d6MWd0
Si el inefable Rafael Martín Vázquez hubiera visto ese gemelo le habría espetado lo mismo que a Diego Puerta cuando este le mostró el costurón que adornaba su barriga: "Miarma, eso no me lo dejo hacer ni en el capote".
Quizás debió haber presentado parte médico y haberse recuperado convenientemente, pero el caso es que no lo hizo y además le tocó el miura que hubiese hecho sudar tinta hasta al Maestro Escribano. También hay que comprender que el torero ha calentado mucho banquillo y no quiere perderse ni un tentadero, pero sus ganas estuvieron a punto de costarle caras.
Yo lo vi tan disminuido físicamente, tan sin piernas en un toro que pedía tener las del de Gerena, coronadas por sus verijas de acero galvanizado y bombeadas por su corazón de león, que lo veía o cogido y enviado al hule con un costurón más serio que el del gemelo o con el toro vivo a los corrales.
Ese toro tenía otra faena, pero Castaño no tenía pierna para hacerla; bien está lo que bien acaba.
La corrida estuvo entretenida, no se me hizo larga a pesar de sus casi 3 horas, y con una mijita más de fuerza y algo de espada en Escribano se habría ido para la furgoneta a hombros, sin duda.
Saludos a usted y a la escasa pero selecta parroquia de fieles.
Le habrá parecido a usted que yo no tengo corazón...Mientras veía la lidia pensaba en si haría mención en la crónica a la lesión del maestro.
EliminarDecidí que no a riesgo de ir contra el buenismo imperante. Recordé cuando Garrigues decía que Morante merece siempre un gran respeto porque torea medicado. No: el respeto lo merece el pagano y quien le falta al respeto es quien torea sin estar en condiciones.
Recuerde el día que murió Granero:
https://share.google/LreDne7Z4BjvDJj2W
A Pocapena debió matarlo el director de lidia que era La rRosa pero se había retirado a la enfermería por resentirse de una cornada anterior. Por ese motivo lo mató Lalanda pero recuerde que La Rosa se retiró a la enfermería silbado por el público, que no le perdonaba haber hecho el paseíllo sin estar en plenas facultades.
Hoy eso es impensable.
Saludos
Ese Lopez-Chaves es en televisión tan “bueno” como áspero en el terreno personal.
ResponderEliminarSi no es por Andres Sánchez, que encima nunca se pudieron ver en persona, no hubiese tenido una retirada como la que tuvo.
A la hora de comentar en televisión, es tan nefasto como fue con la muleta y la espada.
El día de su alternativa, en la entrevista posterior en la radio dijo respecto al resultado artístico suyo que… he mojado la oreja a dos figuras del toreo… ¿se puede ser más impavante?
Hay que recordar que Javier Castaño siempre toreó mejor colocado y fue mejor torero que Lopez-Chaves, que nunca pudo soportarlo y que ahora en televisión todo el mundo es bueno, pero después el de Ledesma, ni habal así de ninguno.
Respecto a Castaño no hay que perdonarle que hiciese el esfuerzo que hizo con Miura, no debía de haber toreado mermado de facultades nunca.
En redes sociales es muy dado a reírse de un maletilla apodado “El Charrito” por torear este despegado y no cruzarse nunca, pero luego el torea igual ó peor y encima hay gente que lo encumbra, ¿puede haber mayor cinismo?
Debería aprender de su hermano Javier, que siempre fue una bellísima y mejor torero y más poderoso que el pequeño Damian.
“El torero actual es mentira”
Celebro que coincida conmigo en que no debió salir si estaba tan mermado. Chaves como comentarista es quizá el peor de entre todos los toreros retirados que se arrastran por las televisiones. En lo que está a la altura es en corporativismo.
EliminarSaludos
Manolo Moles dijo cosas no muy agradables de Lopez-Chaves una vez en Madrid cuando era Canal Plus.
EliminarPor entonces Lopez-Chaves hizo un frente común y dejó de contratar Canal Plus y abrió una guerra para que sus cercanos no contratasen más los toros y decía barbaridades de Moles.
Debido a aquello a día de hoy para él todo está bien y ahí que contratar One Toro…
1) Interesante. Tendré que verla. Quería ir a esta feria a ver los Miuras pero al final no pude; ojalá pueda ver algún día a una res que propicie un combate tal y como se cuenta aquí y según lo poco que he visto en X, algunos vídeos que muestran a un animal fiero y enrazado. Me sorprende porque ya de Miura esperaba poco viendo la poca fuerza que demostraron la última vez que vi in situ a esta ganadería y por todo lo que ha visto también en las últimas corridas.
ResponderEliminar2) No obstante, al no haber podido ir a ver a esta corrida de Miura me permitirá ir a ver la corrida de Orthez (que he descubierto también gracias al blog aunque también vi publicidad en la Feria del Aficionado y en Céret). Especialmente para ver lo de Veiga Teixeira que es imposible verlo en Madrid. Lo de Dolores sí suele ser más frecuente por mi zona. Así aprovecho también para hacer turismo con mis padres por Bayona el día anterior.
Me gustaría preguntarle qué opina de lo de Aguadulce en sustitución de Yonnet. Que yo sepa lo de Núñez muy torista no es no? Preguntando desde la ignorancia. Obviamente es un remiendo porque lo de Yonnet estaba mal presentado y la ganadera renunció según Alain Lamouret pero no sé si llevar este encaste será lo mismo que llevar lo de Alcurrucén o similares. Algo más colaborador con el torero y más descastado y que no permite ver ese combate entre toro y torero (como lo de Castaño y el Miura donde Castaño perdió) que teóricamente ofrecen estas ferias nicho. Digo 'teóricamente' porque todos son supuestos y ya me he dado cuenta varias veces que mis suposiciones eran erróneas así que prefiero preguntar desde la humildad.
Un saludo.
Pues lo de Aristrain a veces sale dulce y otras pide el carnet. Ha habido toreros que han sudado la gota gorda con este ganado. El problema es que si sale dulce, hay que demostrar que se sabe torear y eso es difícil. Viene bien presentada, ya veremos.
EliminarSaludos
Estimado Rafa, felicitaciones por detallar los deméritos en la suerte de varas.
ResponderEliminarPude ver la retransmisión, y como describes, a Damián le faltó mando, nada que comentar con la espada.
Valoro que cada vez que citaba cargaba la suerte, en uno que otro derechazo buscaba traerse al Miura a la cadera, pero se paraba a medio viaje y se le venía encima.
Un saludo desde Lima.
Peña Tendido Diez de Acho
Gracias. Hay muchos aficionados que ignoran la razón de que los toreros se ubiquen a la izquierda del picador. En su día tenía todo el sentido. Hoy no tiene ninguno como en general nada de lo que se hace en el primer tercio.
EliminarFue fenomenal ver cómo el miura se arrancó dos o tres veces antes de cada tanda sorprendiendo al diestro. ¿Qué torero actual hubiera conseguido meter en cintura a ese toro? Ay...
Saludos
Buenos dias:
EliminarHay muuuchos "aficionados" que ignoran prácticamente todo.
Desde hace tiempo no tiene sentido casi nada de lo que ocurre en la plaza.
Es mi modesta opinión. Una pena.
Un saludo,
ZZ