Nos llamó la atención que tras el paseíllo el mozo de espadas de Morante le estuviese arreglando la castañeta, que viene siempre bien fijada desde el hotel. Visto lo visto, igual el maestro le estaba diciendo que la aflojase un poco para no tener problemas si se la iba a quitar tras matar su segundo toro. Eso fue lo que hizo para sorpresa de todos:
Quien no sorprendió a nadie fue Robleño, que había anunciado su despedida. Ha sido un torero honrado que puede presumir de ser quien más ganaderías diferentes ha matado en sus cuatrocientas cincuenta y pico corridas. Curiosamente nunca se había anunciado con Garcigrande hasta hoy. Sergio Rodríguez hizo de convidado de piedra confirmando la alternativa.
MORANTE. Su primero era un castaño carinegro, listón, bragado, bociblanco, lavado de cara, bien encornado y con morrillo. Las fotos de los toros son del maestro Moore, a quien agradecemos en este final de temporada su colaboración desinteresada con nuestro modesto blog:
Dos verónicas de paso atrás y enganchadas más una media, esta sí, buena desataron la locura. Barrenada repugnante de Cruz tapando la salida a lomos del equifante blanco. En el segundo lo pincha en el lomo y se repucha. Una verónica del quite de Morante fue excelente, lo mejor de la tarde. Robleño alternó acto seguido sin echar la pierna atrás, que quede constancia. La tarde de ayer fue de las veces que hemos visto al madrileño con más soltura lanceando.
Javier metió un palmo de banderilla en el agujero del puyazo. Brindó Morante a Ayuso 'por defender la fiesta y ser tan valiente' aunque debería saber que estos políticos son especialistas en ponerse de perfil cuando les conviene. De momento, a la presidente madrileña no le conviene.
Se embarulló en el inicio ya que el toro protestaba. Enseguida se vio que era un poco malaje pero sin maldad. Se esforzó un poco el maestro dada la ocasión porque en cualquier otra circunstancia le hubiera pegado un mandoble y a otra cosa.
El toro mantenía la cabeza por las nubes y como era previsible Morante entró a paso de banderillas para dejar un pinchazo malo, otro que escupe, dos más sin soltar y esta entera, muy trasera y muy atravesada al salirse sin vergüenza como se ve:
El cuarto era un colorado, ojo de perdiz, listón, bociblanco, astracanado y cornilevantado. Morante volvió a repetir el lance de rodillas al costado que hizo en Sevilla:
Después el toro lo derribó sufriendo una caída fea en la cual se dobló el cuello. Con su sobrepeso las consecuencias podrían haber sido graves:
El toro se deja picar trasero y sale suelto. En el segundo, carioca de Iturralde en el lomo. Ahí lo tienen comenzando la rueda infernal. Picó él porque parecía que el toro iba a ser para Robleño:
Por el izquierdo se iba orientando. Brindó a Abascal 'por todo lo que haces por nosotros'. Salió a torear sabiendo que una oreja ya la tenía cortada tras la voltereta, no olviden que estamos en la plaza más sentimental del mundo. Sufrió un susto cuando echaba la pierna atrás y el toro embistió al bulto.
El animal iba al paso y meneando la cabeza pero el maestro se puso por el izquierdo decidiendo arriesgar ya que el animal no era claro a pesar de estar muy asfixiado.
Un tiovivo por el derecho tragando el parón del toro desató la euforia y también las discusiones en el tendido. Ese trago es éste de abajo, que desluce el animal arrastrando esa lengua:
La estocada fue excelente, marca de la casa solamente cuando quiere, con hemorragia y sin puntilla. Una oreja no la discutimos por esa estocada pero la segunda fue excesiva aunque estando Roberto Gómez en el palco no nos extrañó lo más mínimo. Que nadie dude de que con él hubiera caído el rabo dado que a día de hoy es el presidente madrileño más verbenero:
La imagen anterior la firman Paco Camino o Rafael Ortega. Tras la vuelta al ruedo, él mismo se quitó la castañeta entre lágrimas:
Al final se lo llevarían en hombros. Si realmente se confirma su retirada, nos queda el regusto amargo de que sus dos puertas grandes en Madrid han sido baratas. No nos vale lo de la justicia poética antes de que alguno de ustedes nos lo vuelva a escribir en los comentarios. Para una podría valer, que no vale, pero para dos, de ninguna manera.
ROBLEÑO. Su primero era un colorado, ojo de perdiz, listón, bragado, anteado, bociblanco, serio y cornalón:
La buena noticia fue que El Legionario no tapó la salida sino que abría el caballo. La mala, que al marrar lo pinchó en el lomo. El toro vio pronto que allí no había futuro. En el segundo, buen galope para recibir una barrenada en otro agujero diferente que le abrió con dificultad ya que no le entraban las cuerdas.
García intentó centrarlo en la brega porque se distraía con el vuelo de una mosca. La lógica indicaba que uno como Robleño no tendría problemas para sujetarlo y así fue pero porque el animal había agotado el depósito de la gasolina. Poca cosa.
Pinchazo pasado, otro sin soltar, otro hondo y esta casi entera, atrás y caída:
El quinto era un negro listón, con pelota y alto, un poco basto de manos. Robleño lo lanceó en los medios demostrando valor dado que no obedecía con claridad:
Buen galope del toro como ven abajo y nueva carioca de Iturralde aunque sin apretar, ¡gracias, hombre! En el segundo se va de naja.
García puso un buen segundo par antes de que el maestro brindase a sus hijos. El torillo iba y venía y el diestro pudo expresar lo que lleva dentro sin tener la boca seca como en tantas tardes duras de verdad. Demostró que sabe echar la pierna atrás como el más pintado. Sabemos que hay más de un lector que lo conoce personalmente. Que le enseñen esta foto y le pregunten de nuestra parte: maestro, ¿citaría usted colocándose así a uno de Escolar de los que saben latín? Jamás lo haría porque sabe que terminaría paseando por la atmósfera. Ya hemos respondido nosotros.
Pinchazo perdiendo, estocada un poco caída y oreja sentimental.
Su hijo mayor le cortó la coleta y al acabar se lo llevaron en hombros:
SERGIO RODRÍGUEZ. El de la confirmación era un negro mate, listón, gordo, sin cuello y veleto:
Carioca trasera de Majada pequeño dándole al túrmix antes de un segundo de trámite. Nada.
El toro se vino de inicio como un tren y humillando bien a pesar de su poco cuello pero queriendo puntear la tela. El fuelle se le acabó a las primeras de cambio y solamente le quedó esa humillación acompañada de un meneo de cabeza que no debió de gustar nada a su criador. Es que así el torero no puede construir, ¿verdad Justo?
Rodríguez trasteó en ambiente gélido hasta el punto de que se vio por televisión que en el tendido Delgado de la Cámara estaba comiendo pipas. Nunca le hemos visto matar bien y aquí tampoco. Casi entera, trasera y caída, con brinco, con telonazo y sin cruzar. Muerte en los medios, lo mejor que hizo el de Garcigrande:
El sexto era un castaño, bragado, lavado de cara y veleto. Lo recibió de rodillas a la verónica como si estuviese en un cementerio:
En el caballo quiere pero no puede. En el segundo galopó de largo pero se repuchó.
El toro amagó con ponerse tonto en banderillas. Rodríguez lo trató con suavidad para no molestarlo pero echando la pierna atrás y dejando que transitase un poco a su aire. El animal enseguida se quedó sin fuerzas y se dedicó a soltar la cabeza.
De siempre tiene el defecto de alargarse demasiado y aquí lo confirmó. Pinchazo y bajonazo con ese telonazo que ven. Al menos gira la muleta en el último instante, no como los que avanzan con el delantal:
La retransmisión de Telemadrid fue penosa, incluso con un par de toros a los que no vimos saltar al ruedo. Enfocaban primeros planos de actuantes sin interés mientras perdían de vista al toro. Incluso hubo algún puyazo que lo veíamos cuando el toro estaba ya empujando en el peto. ¡Qué desastre!
Aquí tienen a ambos diestros con las coletas ya cortadas. Nuestras preguntas para ellos son las siguientes:
A Robleño: después de haber tragado tanta saliva durante tantas tardes, ¿habrá ganado suficiente dinero como para vivir a partir de ahora con holgura ?
A Morante: ¿se hubiese retirado igualmente si la tarde resulta deslucida?, ¿influyó en su decisión esa caída tan peligrosa que podría haberlo dejado en silla de ruedas?, ¿escuchará los inevitables cantos de sirena para que vuelva a torear? Hombre, tras tanto homenaje a Antoñete por su parte, con el de Osborne en el festival y el vestido lila por la tarde, si vuelve terminaría por emularlo al cien por cien.
Saltó la chiquillería al ruedo para llevárselo en volandas mientras le propinaban una paliza y le destrozaban zafiamente la chaquetilla. Es lo que tiene no haber puesto coto a tanta adulación durante la presente temporada.
Las dos últimas preguntas son para ustedes: todos estos de los móviles ¿son realmente el futuro de la fiesta?, ¿están ahí por afición o para presumir al día siguiente en redes?
Las amigables discusiones que hemos mantenido en los comentarios en medio de defensores y detractores van a pasar a mejor vida en caso de que verdaderamente se retire. De momento, el adiós del titular lo dejaremos entre interrogantes.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
A mí no me sorprende el corte de coleta tras las tardes de Sevilla y Madrid y otras por la geografía. Se va, de momento, un torero que ha ofrecido, durante mucho tiempo, ejemplos de figura para lo bueno y lo malo, anunciarse con diferentes ganaderias, compartir cartel con variados toreros, difundir el toreo en televisión, torear magníficamente y cortar por lo sano cuando se le cruzaba el día, la indiferencia nunca ha sido el titular de una crónica y hoy tampoco.
ResponderEliminarA mí sí que me sorprendió. Es verdad que nunca generó indiferencia. Todos estaremos de acuerdo en que sabía torear, por eso cuando no lo hacía porque no le daba la gana tenía mucho más delito que otros que no saben.
EliminarLe agradezco especialmente que el año de la epidemia mantuviese vivo el toreo cuando las demás figuras se escondieron (que lo hiciese porque necesitaba dinero no afecta). Pero ojo con lo de difundir el toreo por televisión ya que durante muchos años vetó la retransmisión de sus corridas, acuérdese.
Saludos
Buenos días, espero que ahora que se ha quedado sin Morante para atizarle con saña, empieze usted hacerlo con su adorado ingeniero qué igual de farsante que Morante, pero cuándo se corte la coleta va a ser mucho peor.
ResponderEliminarPor favor no me remita usted a sus entradas para volverlas a leer que soy lector del blog y ya las he leído. Simplemente sea usted imparcial sí es que puede. Yo no soy Morantista!! Por desgracia solo veo lo mismo desde mí grada tarde tras tarde .
Un saludo, Antonio.
Intento ser imparcial aunque veo que a usted no le doy esa impresión. Como dice que es lector del blog no le enlazo varias entradas donde he criticado con acritud al ingeniero.
EliminarBuenos días Rafa:
ResponderEliminarA Morante le vi por la tele que no es lo mismo que en directo. Decir una puya que siempre me ha parecido en su carrera. Es la no existencia de faena estructurada. Para algunos no será un defecto, pero a mi no me gusta.
Y a lo que venía, la mañana fue un regalo de Dios. Volver a principios de los 90 donde uno se hizo aficionado de ir a la plaza.
Ver la naturalidad de Curro Vazquez. (¿Quién va a torear así a partir de ahora?).
Ver a mi querido Frascuelo con 77 tacos, estar con un novillete complicadete para él. Estuvo más que digno y torero, sobre todo eso.
Y el Cesar, por el que soy aficionado, verle llamar al toro de lejos.
Madre mía, que dicen que ahora es cuando mejor se torea. Que estafados están los que no han visto torear así.
Ahora ya sólo nos queda ver Toros. Porque naturalidad queda poco.
Saludos
Hoy no se torea mejor que nunca. Sí podríamos estar de acuerdo todos en que se podría torear técnicamente mejor que nunca aprovechando el toro que sale actualmente.
EliminarDigo técnicamente, ¿eh? Pero es que no aprovechan ese toro sino que se dedican a retorcerse, a torear en línea y a colocarse mal.
Recuerde esta entrada:
https://share.google/PiG13LykR280MFivj
Saludos
Esperemos que este adiós sea definitivo y no un parón en su carrera ... de confirmarse su retirada se va uno de los mayores enemigos de la tauromaquia de los últimos 30 años , estafador del que pasa por taquilla y abusador de bureles , yo creo que no hace falta que me explaye mucho más porque con su trayectoria está todo dicho ... tanta paz lleves como descanso dejas Morante , el movimiento Ultra fans copiado del fútbol debe estar triste después de quitarse la coleta su consentido ... un saludo, Iván!!!
ResponderEliminarNo parece usted muy partidario del maestro... Ese lector que más arriba me acusaba de atizar con saña a Morante verá que quedo como una ursulina a su lado.
EliminarSaludos
Y demasiado correcto soy en mis palabras para lo dañino que ha sido él en el Mundo del toro ... en otra época hubiese sido corrido a gorrazos la mitad de las tardes por " torear " cuando le daba la gana y tratar sin respeto al animal que le da de comer que eso es lo que ha hecho durante 28 años de alternativa amén de ser cómplice de la mafia taurina que está terminando de hundir nuestra querida y dañada de muerte afición ... ayer una vez más hizo muestra de su Ego y se quitó ( fijaros no digo se corto , quizás le valga como excusa para volver como cuando se fue allá por el 2008 ) y emborronó la despedida de Robleño , ya tiene sus dos puertas grandes no merecidas en Madrid que le faltaban para cerrar el círculo y que hoy las cabezeras de periódicos lo traten de " Dios " y " el mejor torero de la historia " esos mismos fanáticos del maestro son los que lo han llevado a asumir una presión que por su estado mental lo ha acabado de arruinar mentalmente hablando , esa presión de querer ser el mejor ... ese ego lo ha destrozado y ayer se vió , era su momento 28 años para salir dos veces por la puerta grande y ahí corto por lo sano , el personaje se comió a la persona , nadie duda de sus conocimientos del mal llamado " arte " , está fuera de toda duda como también está fuera de toda duda el daño que queda en la tauromaquia hecho por él y más compinches... un saludo, Iván!!!
EliminarRobleño es tan buena persona que no creo que echase en cuenta lo que usted comenta de que Morante emborronó su despedida. Pero lleva razón. Lo mismo pensé yo.
EliminarEn Zaragoza creo que están "encantados" con él... Si vuelve a los ruedos, más le vale evitar La Misericrodia, por su bien.
EliminarBuenos días Rafa y la cia,
ResponderEliminarEl tsunami Morante va a arrasar con todo, y sólo se va a hablar de su inesperada (o no) retirada, con corte de coleta incluida en mitad del ruedo.
Pero por mi parte, me gustaría mencionar, lo vivido en este intenso fin de semana. Una novillada, un festival, y dos corridas de toros; en escasas 48 horas. Se dice pronto. Y habido de todo.
En el recuerdo, y por mucho tiempo, el TOREO de César Rincón. La naturalidad y el clasicismo de Curro Vázquez, y el arrojo y la AFICIÓN de Carlos Escolar "Frascuelo". Por favor, que todo el escalafón novilleril, y también porque no el de gran parte del de matadores actuales, se lo ponga en vídeo. De poco va a servir, pero al menos ayer al mediodía nos refrescaron la mente y los sentidos, y nos recordaron de que va esto.
El sábado corrida bastante entretenida de Vitorino. Asomó el diente dorado del paleto, y bien que nos alegramos. No sé si el hijo estará igual de contento. Muy bien Román, lástima la espada. Entretenida también la novillada de FY del viernes. Un quinto novillo para reventar Madrid. El Mene no quiso o no supo que hacer con él. No sé que más necesitan para triunfar. Es desesperante. Bruno Aloi masacró a su primero en el caballo, y pintaba también de triunfo grande. El peruano vino con ganas (lo que se le debe presuponer a un novillero y no debería ser novedad) pero no pudo refrendar su buen toreo al natural en las nocturnas de julio.
Y para terminar, lo acontecido ayer por la tarde... La plaza en modo frenopático. Jaleando enganchones, y con la escopeta preparada para poder contar en redes que se ha vivido "algo grande". Flaco favor le han hecho a Morante, comido por su propio personaje. Aguantar este presión no debe ser fácil, y más arrastrando la enfermedad que por desgracia padece. Ahora que ya está apartado de esto, todo lo mejor a la persona, y que se pueda centrar totalmente en su recuperación. Suerte con este toro. La primera oreja ya la tenía cortada, en el sentido metafórico, pero también en el real. Apenas estaban asomando las mulillas por el patio de arrastre, el presidente ya estaba enseñando el primer pañuelo blanco. Amenazas e insultos a los que protestamos la segunda oreja. En mi abono, presencié varias escenas bastante desagradables, por no decir lamentables. Sobre la presencia de gente joven tanto en las gradas, como en el ruedo para sacar al ídolo; espero y deseo que ya una vez creado el mito, intenten formarse y aprender sobre este maravilloso rito que es la Tauromaquia, y puedan llegar a convertirse en buenos aficionados. Viven la época en la que más medios hay a su alcance para ver y leer. Ojalá sepan aprovecharlo.
Y un último comentario para Robleño, y su retirada. Anunciada en su caso, y a su pesar, eclipsada. Su hoja de servicios habla por si sola. Que disfrute de este bien ganado descanso, y que sepa inculcar todo lo bueno a los chavales de la escuela.
Saludos desde Madrid,
Rulan
Ese Roberto Gómez en el palco nos va a dar momentos de gloria en cuanto a concesión de casquería y vaya usted a saber si también enseñando algún naranja.
EliminarQué pena esas escenas lamentables en el tendido que usted apunta. Se te quita las ganas de ir a los toros.
Del festival, que no he visto todavía, me remito a lo que respondo mas arriba a Frascuelo77.
Saludos
Gracias Rafa por tu crónica. Respecto a Morante sería interesante saber qué figura máxima de hoy día estaría dispuesta a encerrarse ella sola, como él hizo, con una corrida completa de Prieto de la Cal.
ResponderEliminarPara hacer lo que hizo... qué quiere que le diga.
Eliminarhttps://share.google/dFJKHUrz8wSCT9Pzb
Saludos
Buenas Rafa .
ResponderEliminarNo voy a negar que siempre he sido de los segundones que lo dan todo. Las estrellas que solo lo hacen cuando les apetece me generan cierto rechazo , de ahí mi posición con el tema Morante. Si a eso le sumas los gestos de mala educación ante el público que paga su entrada , torear con las facultades mentales mermadas , meterse en berenjenales políticos defendiendo a personas que el día que vean peligrar su escaño por defender la tauromaquia nos dejarán de lado... y podria seguir con más temas pero no vale la pena . Al final cuando se corto la coleta entre lágrimas a mi la vista se me iba a la taleguilla que tenía más arrugas que una camisa de seda sin planchar .
Saludos
Esas características que usted anota como negativas en el maestro sus partidarios no sólo las disculparían sino que algunas las entenderán como un punto a su favor.
EliminarSaludos
¿Y a quién le importa Morante? El otro día el primo del cuñado de un amigo contó que había visto con sus propios ojos como una de esas reses del encaste ancestral perdido pareciese que quería mirar como de refilón una muleta que le ofrecían en una tienta en Villaperdida de Abajo. ¡Qué emoción! Hay esperanza.
ResponderEliminarDa para mucho lo de ayer, tanto lo de por la mañana como lo de por la tarde. Más emocionante, auténtica y taurina la mañana. Sobre la tarde, para mí, fuera del drama, las emociones descontroladas, la histeria colectiva, lo mejor de ayer fue Robleño haciendo la noria con el Garcigrande, demostrando la gran estafa de las supuestas figuras y sus medios que nos decían que para torear esos toros tan finos hace falta un temple que no tienen los pobres del circuito del toro con casta, y todo para justificar y tapar que las supuestas figuras toreen única y exclusivamente el medio toro, como las birrias de animales de ayer. Ayer Robleño levantó la alfombra, abrió las cortinas, tiro de la sábana y enseñó, para quien quiso verlo lo que es el tinglado, la gran farsa de los taurinos profesionales y sus figuras. Entornando los ojillos veíamos a un Perera o a un Castella haciendo con el toro la noria, el tíovivo, el toreo hacia atrás, la cosa moderna y falsa. Magnífico Fernando Robleño.
ResponderEliminarCuando vi destorear a Robleño en ese quinto toro pensé lo mismo que usted y por eso he puesto en la crónica que echó la pierna atrás como el mejor... o como el peor.
EliminarLo malo es que eso de que destapó la farsa lo verían cuatro ya que la mayoría quedó convencida de lo bien que había toreado Robleño.
Saludos
Primero, la tarde. Vi a Morante con un valor alocado e "inconveniente". Al final lo entendí todo. Tal vez haya sido la tarde en la que he visto a un torero con más cojones en toda la temporada. Al primer toro, que se quedaba corto, en el inicio de faena en vez de empujarlo, como hizo Robleño, lo recortó. Luego se lo pasó costosamente por los muslos, sin quitarse, de forma temeraria, cuando ya se veía que era de imposible lucimiento. Con el segundo, con el capote, no le sacó nada los brazos y primero ya no se lo llevó por delante de milagro en una chicuelina tan ceñida que quedó en un recorte y luego, el volteretón.
ResponderEliminarCon la muleta se puso con total entrega ante un toro que no era claro: por el izquierdo rebañaba, y Morante se quedaba como si nada. Afortunadamente, el toro no lo partió en dos cuando lo cogió, poniéndole el pitón en mitad de la cadera. La de ayer, de Morante, fue una tarde de absoluta y suicida entrega. Y también de torear con el alma por encima de la técnica. Como ya te dije, el peligro en los toros lo pone y lo marca el torero. Cada pase era un nudo en la garganta. La estocada, colosal.
Robleño estuvo más que aseado, pero sin llegar a poner lo que no tiene. Perdió menos pasos que de costumbre y estuvo técnicamente —y modernamente— perfecto, entendiendo y toreando sus toros. Supo irse con la honradez que ha tenido toda su carrera. Y, como dices, Rafa, es un tío cojonudo; doy fe de ello. Rodríguez tiene buen concepto, de torero valiente y rígido; corrió bien la mano, pero la plaza estuvo muy fría con él. Con el buen primero tal vez pudo hacer más.
Sobre el ganado: a Justo lo entrevistaron y parecía contento sumando lo de la mañana. Él no busca toros encastados ni bravos, ni que sean protagonistas… quiere toros que sirvan para el triunfo del torero, y ayer, entre la mañana y la tarde, echó unos cuantos.
Segundo, el adiós. Como te dije antes, todo se entendió cuando Morante se quitó la coleta. Se va un torero de época y uno de los mayores artistas del siglo XX. El último torero con misterio y capaz de decirlo —“El toreo es tener un misterio que decir y decirlo”, Rafael el Gallo—. Un torero tocado con el don, con la varita de la genialidad, con el peso de un talento que ha marcado toda su carrera, haciendo de ésta, hasta las dos o tres últimas temporadas, para mí, un fracaso. Pero eso cambió hace dos o tres años. Yo sí creo que, desde la pandemia hasta hoy, estamos ante el mejor Morante (seguido del de 2005, año con faenas fabulosas). Porque ha sido cuando, al fin, Morante se ha decidido a arrimarse de verdad y echarse el toreo a las espaldas.
No es casualidad el cúmulo de cornadas y volteretas que ha tenido este año, como tampoco lo es el rabo de Sevilla ni las dos salidas a hombros de Madrid —nunca logradas hasta ahora—, por mucho que algunos las juzguen exageradas. Muchos afirman que Morante ha conseguido un hito en el toreo: por primera vez, un torero de arte manda sobre los de valor. Ya sabes el tópico: “los toreros de valor a mandar y los de arte a acompañar”. Pues bien, Morante, cuyo arte, compás, plasticidad y personalidad son palpables, este año ha sido, fundamentalmente, un torero de valor. Y por eso ha mandado.
Y, tercero y por último, hablarte de mí (perdón por ello, pero me lo permito desde nuestra amistad): para mi es una despedida triste. El azar quiso que viera la tarde de ayer con mis padres. Con ellos vi a Morante la primera vez en Barcelona y tantísimas veces más, casi siempre en Barcelona. Se va el último torero de los que me gustan y me han gustado que he visto torear en Barcelona. Quedan los Ortega, Aguado, Víctor Hernández… pero a ninguno de ellos los he visto torear en Barcelona. No sé… lo de ayer fue como una palada de arena más sobre la Monumental, y también sobre mí: la conciencia del inevitable y fatal paso del tiempo. No me hagas mucho caso; será la edad, este tiempo otoñal o que me han bajado las defensas.
Un saludo,
*Quería decir s. XXI
EliminarCelebro que viésemos la misma corrida aunque yo no echo tantas campanas al vuelo. Bien es verdad que en la crónica he reconocido que en su primero hizo un esfuerzo inusual (esfuerzo que debería hacer SIEMPRE). Y que en el segundo arriesgó por ese pitón izquierdo por donde pensaba que no iba a querer ni ver al toro tras lo que había hecho en el segundo tercio.
EliminarOlvidas ese parón tragando ante el cuarto donde quedó clarísimo que le daba igual la cogida.
Justo estaría contento con el balance global de la jornada pero estoy seguro de que esos toros vespertinos no le gustaron ni un pelo. Quizá un poco el tontorrón quinto.
Esta despedida es triste para toda la morántica legión pero en tu caso, con el recordatorio a la Monumental, se entiende y justifica mejor.
Correcto lo de los toreros de valor frente a los de arte. Pero ¿no será que se impone el arte en estos tiempos nuestros de sentimentalismo y de buenismo? Puede ser que estemos ante lo que una vez más son los toros, esto es, la expresión de la propia sociedad.
Saludos.
Quel paradoxe cette corrida ! Robleño annonce sa despedida avec des Garcigrande , 1ere anomalie , et Morante se coupe la coleta ce jour là emportant tout sur son départ !? il aurait etait bien que Morante se coupe la coleta avec des Saltillo ou autres Dolores pour rendre hommage a Robleño , non ??😆🤔 salutations Rafa et merci a tous les blogueurs , Miguel de Francia.
ResponderEliminarEs verdad que Morante ha matado muchos encastes diferentes aunque no tantos como Ponce o Curro Romero. Pero no le pida eso...
EliminarSaludos
Se va el único q aún sabía torear de verdad. Nos quedan medios toreros y alguno q destaca en alguna cosa, poca cosa nos queda.
ResponderEliminarNo estoy para nada de acuerdo con lo de : sobrepeso.
La figura actual de morante era la más perfecta para la estética y el arte del toreo. Y esto q parece fuera de lugar es primordial entenderlo para exigirlo y ponderarlo con el resto. Saludos y un poco más tristes q ayer.
Tendrá que explicar un poco eso último de la figura porque no veo por dónde va. Saludos
EliminarJajajajajajaja me encanta este tipo de comentarios ... dan cuenta de lo que hoy es la tauromaquia ... un chiste !!! Los toreros pasan , el toro queda pero nadie lo entiende , tenemos lo que merecemos ... un saludo, Iván!!!
EliminarSobre el sobrepeso: El torero debe resultar frágil frente al toro, lento respecto al mismo, los niños atléticos tienen la figura de un deportista no la de un torero. Un torero de bella estampa era don Antonio bienvenida, curro, Paula, antoñete etc. y no de jóvenes sino de … acuérdese de la estampa de la lidia de cuchares.
EliminarIván: pues vaya mierda de toro queda tan fácil de entender por sencillo y sopazas. Espero q no quede la porquería de toro actual escachifollado desde hace décadas y generalizado en casi todas las ganaderías, y el abono frente al aburrimiento por no ver torear bien al menos pida ver correr y sudar a los del sombrero. No lo creo se conformarán con los pases a la burra con el pico como con el Juli Ponce etc
Después de más de 25 años viendo corridas duras (ya no hay muchas aunque quedan sus divisas) quizás algún “torista” me explique q desaparecen por jtomas, Morante, el vulgar Juli, Martin arranz o vaya usted…
Bueno volviendo al “sobrepeso” la figura de Morante era perfecta todos los toreros deberían tener parecida estampa y no figura de corredores de atletismo con edad universitaria.
Pd: don Rafael usted nos debe la entrevista con el maestro Rafael de Paula y ahora nos debe una con Morante.
Por todo lo demás felicitar como siempre a don Rafael y a don Iván q siempre procuro leer sus comentarios.
EliminarCon Paula ya le dije una vez que me puede dar quebraderos de cabeza con denuncias posteriores exigiendo dinero. No sería la primera vez.
EliminarCon Morante ya veremos.
Saludos
Pues razón lleva usted ... estoy completamente de acuerdo en el toro que queda y dije esa frase de lo de " queda el toro " en casi sentido figurado... quizás debí usar el " debería " en fin ... un placer siempre el departir con picante ... la gente que sabe aceptar " tomas y dakas " en la vida real suele ser dpm y no falla... un saludo, Iván!!!
EliminarBuenas tardes Rafa y compañía.
ResponderEliminarComo dijo el compañero Rulan, fin de semana intenso y lleno de emotividad. Difícil que esto se olvide, al menos para los que asistimos a la plaza. No comentaré nada de la corrida porque estoy prácticamente de acuerdo con tu descripción de lo vivido ayer.
Diseccionaré mi comentario en tres partes. Empezamos por el capítulo dedicado a Morante, que es la que encabeza este artículo. Realmente no sé lo que pasaba por su mente, me caben dos hipótesis: que fuera algo que surgió espontáneamente tras lo sucedido en la plaza (cogida, puerta grande, etc) o que fuera algo meditado con anterioridad. Suponiendo que hubiese sido algo espontáneo, no me cabe duda que es un pensamiento que habrá pasado por la cabeza del maestro con cierta frecuencia.
Que fuese algo meditado y sabido por sus más allegados me cuadra por el emotivo brindis que Enrique Ponce le hizo a Morante en el festival matinal. Despojándose de su sombrero y con un gesto de autoridad, como de quien manda, le conminó a Morante a salir a la plaza. El abrazo fue afectuoso y emotivo. Tal vez Ponce supiera algo por palabras del propio Morante o de alguien muy cercano a él? Eso sólo lo saben ellos.
He sido crítico con Morante porque creo que ha faltado muchas veces el respeto al que pasa por taquilla. No ha sido así al menos esta temporada en Madrid. Ha dado la cara e, independientemente de que mereciera o no esas dos puertas grandes, ha dejado retazos de torería marca de la casa. A este Morante yo sí le voy a echar de menos.
La faena del cuarto toro para mí es de una oreja, la faena tuvo altibajos. Hubo pasajes muy bonitos y hubo otros muletazos (y capotazos) enganchados que fueron jaleados por la legión morantista. La estocada en todo lo alto. Ahora bien sabemos que Las Ventas, entendida como una colectividad, comete errores de bulto, meteduras de pata de las cuales no sabe cómo salir. Tomando como referencia la inmerecidísima puerta grande de Emilio de Justo, habremos de convenir en que Morante toreó y mató mejor. Así que cabe preguntarse si estaríamos siendo injustos con él al no conceder su salida a hombros. Esto mismo puede valer para Román, por ejemplo. Me quedo mil veces con la actuación de Román el sábado que con la faena de Emilio de Justo. Y si hablamos de Víctor Hernández, el día que mate bien habrá que darle el rabo por esa regla de tres.
Creo que Morante volverá, creo que Morante es necesario pero antes deberá poner sus pensamientos en orden y, si es que hay algún problema de salud, que lo solucione lo antes posible. Sobre todo por su bien personal, que es lo que importa.
Saludos de un aficionado venteño.
Parte 2.
ResponderEliminarAyer me enseñaron un titular que resume a la perfección lo vivido en la mañana del Día de la Hispanidad: “El toreo de siempre, como nunca”.
Ver brotar lágrimas espontáneas de los ojos de aficionados que llevan más de 5 décadas viendo toros es algo sublime. Lo de ayer fue como retrotraerse 40 años atrás. Ver que la tauromaquia es algo que perdura y que trasciende generaciones. Qué lástima que la corrida no se hubiese televisado para que quedara un documento gráfico de lo allí vivido para que futuras generaciones tuviesen un punto de referencia más actual.
Claro que los jóvenes que lo presenciaron en directo seguramente no sabían lo que estaban viendo.
Ver a Curro Vázquez cómo llevaba al toro, con esa suavidad, esa elegancia, ese toreo de pata p’lante rematando detrás de la cadera pese a sus mermadas facultades físicas. Después turno para el maestro Frascuelo, con sus 77 años a sus espaldas y avisado con poca antelación para sustituir a Julio Aparicio. Lástima que pechó con el peor toro pero ahí estuvo, con el concepto de siempre, sin darse ventajas. Entró a matar casi sin moverse del sitio debido a sus limitaciones físicas, sin lograr su objetivo pero lejos de esa corriente ventajista de dejar que pasen los minutos para que el toro doble y no haya que coger el descabello, directamente tomó de nuevo la espada, ésta vez en la suerte natural y al volapié. Tras los aplausos del público se dirigió religiosamente al callejón pese a que la gente le conminaba a dar la vuelta al ruedo. Ya la gente tuvo que insistir mucho para que se la diera. Una vez dada la vuelta, los subalternos se paran en el 8 y el maestro sigue andando. Pensábamos que iba a darse otra vuelta por su cuenta. Pasado el 10, alguien le dice que se había pasado. No es que se quisiera dar otra vuelta por su cuenta sino que estaba desorientado, no sabía en qué parte de la plaza estaba. Y esto mismo le pasó a la hora del brindis, estaba buscando por el tendido 10 y la destinataria del mismo estaba en el 8.
Después llegó Rincón, el César del toreo. Mostrando el camino a seguir, el que nunca debió desaparecer. El cargar la suerte, el toreo de la verdad, el citar de lejos. Fue una delicia ese toreo a la verónica, no el de la pata p’tras, el de acompañar la embestida a diferencia de mandar en la embestida. Pata p’lante, exponiendo la femoral y cargando mucho la suerte en la pierna de salida de manera que, si el toro hubiera hecho por él, no se hubiera podido mover del sitio, sólo quedaba conducir la embestida para alejarlo del hule. Y después vinieron los muletazos, los cites de lejos o más allá (claro homenaje a Antoñete). Pinchazo y lamentos del maestro, nada de aspavientos de futbolista del montón. Después estocada entera y petición de orejas, que no es la primera vez que alguien sale a hombros matando a la segunda o tras bajonazo. Si éste César vuelve al toreo, pone patas arriba a todo el escalafón.
Aficionado venteño.
Parte 3.
ResponderEliminarDespués llegó el turno de Enrique Ponce, de nuevo en labores enfermeriles. Pero vaya enfermero! Cuántas veces no le habremos visto hacer el milagro de la multiplicación de los panes! El toro se había caído varias veces, pero no en el último tercio. Qué despaciosidad, qué suavidad. Ni sé cuántos muletazos dio, una barbaridad. Pero el toro no dobló y mira que lo sometió, que le hizo arrastrar el hocico por el suelo y el toro como si nada. Bien es cierto que agarrando el estaquillador por la punta y toreando con el pico. Pero es que me maravilla su conocimiento del toro. La lástima es pensar el gran torero que podría haber sido si hubiera querido cruzar la fina barrera que hay entre el toreo efímero y abrazar el toreo eterno, el que perdura para siempre.
Una pena que no le hubiese tocado a Morante un toro de mejor condición. El ideólogo del festival, que tuvo el gesto de brindar al cielo, no acertó con la decisión de elegir un toro de Osborne de capa parecida a ese Atrevido que lidió Chenel.
Otras cosas que quería comentar.
Me pareció bastante injusto el público de Madrid por no sacar a saludar el sábado a Juan Carlos Rey y a Víctor del Pozo por su actuación en banderillas. Sin duda mejores que los de Iván García, que sólo destacó en su segundo par. Tampoco es que Ginés Marín tuviera mucho interés en ello, no sea que le robaran los aplausos. La brega de Víctor del Pozo, inmaculada.
Otra curiosidad, parece que José Tomás estuvo en el acto de la estatuilla de Chenel. Se lo comenté a unos amigos y no le reconocieron entre los asistentes. Les dije que había cambiado de aspecto y cayeron en que había una persona con esa descripción, que les sonaba la cara pero que en ese momento no supieron de quién se trataba. Imagino que los amigos del blog sabrán quién fue el destinatario del brindis de Víctor Hernández. Para los que no lo sepan, se trata del padre de José Tomás. Escuchó decir que había un matador que toreaba parecido a su hijo y quiso ir a comprobarlo in situ.
Si la memoria no me falla, creo que fue en el festival, hubo un toro que fue picado en el tendido 10. Alguno se alarmaba por tal circunstancia. No, donde siempre se ha picado ha sido en el 10, no en el 7. Esto es de una época relativamente moderna pero antes el sitio de referencia era el 10. Dicho por los más viejos del lugar, el subalterno siempre recibía al toro. Un muletazo por el pitón derecho, otro por el izquierdo y el toro ya tenía que estar visto. Quien daba muletazos de más podía encontrarse con la carta de despido.
Por último (bastante chapa he dado hoy, disculpadme pero fue un día muy emotivo) comentar la enésima manifestación antitaurina, siempre coincidiendo con la asistencia a la plaza de la presidenta de la Comunidad. En primer lugar, me parece perfecto que dejen convocar todas las manifestaciones que deseen, pero no en la plaza. Gritos como “esta plaza la vamos a quemar o a tirar o no sé qué” son provocaciones en toda regla. Para colmo, la policía les hace el cordón de seguridad. Ayer y por primera vez, la gente se les encaró y llegó a haber algún conato de pelea. Obviamente los pocos porrazos que hubo se los llevaron los taurinos. De todas formas me alegro que se plante la batalla ideológica. Basta ya de poner siempre la otra mejilla.
Saludos de un aficionado venteño.
Gracias por su exhaustiva información y me alegro de que estemos de acuerdo en lo que sucedió en la corrida.
EliminarNo podemos entrar en supuestas compensaciones pensando en si a otro torero le regalaron las orejas porque no acabaríamos nunca.
Me he mantenido al margen de todo lo que se ha dicho en cualquier medio, no sé nada. Me he limitado a nuestro blog pero me dicen que Morante no dijo nada a su apoderado acerca de la retirada con lo cual no sé si habría mucha gente enterada.
Solamente discrepo con usted en que el maestro sí faltó gravemente al respecto a los aficionados madrileños cuando en la corrida de la Prensa se desentendió de la lidia de su segundo toro enfadándose como un niñato porque no le habían dado la oreja del primero.
Saludos
Los futuros aficionados a los toros estan en los festejos populares, en las vacas y en los recortes, los “grupis” de Morante se marean si pisan una boliga con su mocasin.1
ResponderEliminar