martes, 15 de julio de 2014

CÉRET DE TOROS, 2014 (y IV): DESAFÍO ESCOLAR-VICTORINO
TYSON CONTRA RAY 'SUGAR' LEONARD
Se planteó en Céret como fin de Feria un desafío entre los albaserradas de Escolar y Victorino. Es una fórmula que a nosotros nos gusta como comentamos aquí hablando de Castellón.
Pero fue un combate entre Tyson Escolar y Ray 'Sugar', más 'sugar' que nunca, Victorino hijo.
Esa es la cuestión: el desafío a día de hoy tendría que ser entre Pichorrongo y Victorino padre. Si nos esperamos unos años y El Fundi mete mano en la selección de Lanzahíta ya veremos un combate más igualado -eso sí, entre pesos pluma-.
Estos son los tres de Victorino, bien presentados, se dejaron pegar en el caballo sin más -cuánto añoramos ver romanear a un Victorino-. En la muleta, sin problemas, incluso un sexto pastueño a más no poder, un domecq pero de los empalagosos.



Escolar tenía que esforzarse en la presentación y así lo hizo, nada que ver con algún novillete que coló el año pasado  indecorosamente como denunciamos desde aquí. Incluso el primero quizás estaba un tanto pasado de romana. El tercero era feo como él sólo: zancudo, degolladísimo, cariavacado y con mucha cara (no sé en qué lote lo hubiese colocado si no lo trae a esta corrida):




 En el caballo, victoria total para Escolar y, en la muleta, pues también porque, con sus dificultades, siempre tiene más interés un toro encastado que otro tan boyante que te da la impresión de que lo que se hace delante de  él lo podría hacer cualquiera. Todo eso sin que hubiese un toro realmente bravo, que conste.

ROBLEÑO. Su primero iba larguísimo por el izquierdo pero vino con la faena del hotel y se lió a pegar derechazos. Cuando pegó un mantazo por la izquierda y el toro echó la cara arriba miró como diciendo 'por el izquierdo es un asesino'. No nos engañó. Le protestaron por estar perfilero cuando el día anterior había estado igual y le habían dado una oreja. Cosas veredes...


Su segundo, el feo de Escolar, rebañó en banderillas y ya se veía que era para embraguetarse. Así lo hizo Robleño que, esta vez, le arrancó pases con la derecha que no vamos a reprochar. Mató de trasera perpendicular y descabello. Oreja.


PAULITA. Estuvo, como siempre, honrado, intentando hacer las cosas bien, especialmente una buena estocada a su primero.


Este su primero, de Escolar, engañó al público en varas: primer puyazo de bravo, segundo al que va alegre pero sale suelto y tercero donde topa con el cuello del caballo y lo derriba sin ser picado. Ovación injusta.


Su segundo, de Victorino, blando y con poca casta, llegó a echarse en la faena de muleta (no pondremos la foto aunque la tenemos). Mató de traserísima sorprendentemente fulminante.


AGUILAR. A su primero, de Escolar, no lo quiso ni ver, lamentable. A la deriva totalmente, apático, una pena y una vergüenza. Fíjense cómo entró a matar y comparen con la estocada a su segundo que pondremos más abajo:


Se fue a la enfermería seguramente a que le diesen algo contra el miedo. No hacía falta porque su segundo era ese pastueño ejemplar de Victorino que a nosotros no nos acaba de convencer. Aguilar toreó a placer, eso sí, todo con la derecha, sólo media tanda con la izquierda:


Pregunta para Victorino padre: 'Míreme a los ojos y dígame si este toro es el que a usted le satisface como criador' (ya sé la respuesta).
Pregunta para Victorino hijo: '¿Prefiere usted los toros que salieron en san Isidro o uno como éste de Aguilar?' (ya sé la respuesta y no me gusta aunque también sé que los billetes vendrán de toros como éste).

Vean cómo se tiró a matar aquí el muchacho:


Cobró una rinconera que le valió una oreja de pitiminí. Vean el rincón de Ordóñez:




Y así acabó la Feria: un memorable toro de Adolfo Martín, un Frascuelo inolvidable y aficionados al toro venidos de todo el mundo. Fue un placer hablar en catalán, francés, castellano e italiano con gentes venidas de Colombia, Italia, Francia, Cataluña, Logroño, Valencia, Zaragoza, Granada, Madrid... y ¡La Puebla del Río! Sí, señores, el amigo Manuel, vecino de Morante en su pueblo, se vino a Céret a ver una suerte ya olvidada en España: la suerte de varas.

Saludos desde Tarragona. Rafa.

'Cantador', de Escolar, nacido en noviembre de 2008, 520 kilos, metiendo los riñones en el caballo de El Legionario


CÉRET DE TOROS, 2014 (III): FELIPE BARTOLOMÉ
¿LA ÚLTIMA OREJA DE FRASCUELO?
Gran decepción con los santacolomas de Bartolomé. Realmente ¿queda sangre de santa Coloma de verdad? Recuerden el fiasco de Logroño del año pasado aquí. Vean los ejemplares:



Algún buen aficionado zaragozano vio algo sospechosos estos pitones (2º de Frascuelo)




Menos mal que Frascuelo nos metió en la máquina del tiempo para ver cómo era el toreo de verdad. Absolutamente nada que ver con las figuritas de hogaño -excepto algunos detalles de Morante-.
Nos dedicó con muleta y capote auténticos carteles de toros y también nos hizo sufrir por su falta de facultades. Tuvo suerte de que la corrida no tuviese movilidad (menos el enloquecido segundo). Si no, igual estábamos lamentando una desgracia. Se cayó en la cara de su primero pero el toro ¡se lo quedó mirando! Desde nuestra cercana localidad oímos cómo el toro le decía: "hoy no te mato por ser vos quien sois, torería infinita".
FRASCUELO. Sorprende de inicio su capote porque no está almidonado ni acartonado como todos los de hoy. Es liviano y vuela sedoso como volaba el de Curro o el de Paula. Hubo varias medias de antología:

El inicio de faena a su primero fue primoroso, con un doblón rodilla en tierra fenomenal. A su segundo le recetó el Legionario un monopuyazo de cárcel -con la anuencia de Frascuelo, ojo, que no lo vamos a tapar-. Y atención: en el inicio de faena el toro le hizo un extraño por el derecho y Frascuelo se echó la muleta a la izquierda y toda la faena fue por naturales. Incluso cambiaba de mano por la espalda para dar el de pecho por el izquierdo ¡Ni un derechazo!



¿Dónde se ha visto eso en el toreo actual? Mató de media tendida y cortó ¿su última oreja? La petición no fue mayoritaria pero fue una concesión justa de Monsieur Roques cuando hoy vemos orejas por destorear, pegar mantazos con la derecha y ubicarse fuera de cacho permanentemente.


¿Cuántos toreros mantienen los ojos abiertos mirando al morrillo? ¡Todos los cierran!

LAMELAS. Cuando esperaba la salida de su primero tuvo que saludar ante la ovación de los franceses que nunca olvidarán esto que pueden ver aquí. En su primero hubo gran tensión. Tras este puyazo el toro se quedó parado totalmente (observen la ridícula cinta aislante en las orejas del caballo; por lo menos Bonijol pone unos tapones naranjas dentro que son más discretos).


Tras el segundo se fue a toriles y cuando Téllez cuarteó en chiqueros se fue a por él y casi lo mata. A partir de entonces fue arreando y desarrollando peligro y Lamelas hizo lo que pudo (y menos mal que no lo mató en toriles como pretendía después de que un aficionado le avisase de que allí, no).


Su segundo, de preciosa lámina, iba y venía con la fuerza justa pero Lamelas lo hizo durar y, acostumbrado a toros duros, se alargó demasiado. Por eso, al final, estocada baja, 5 descabellos y dos avisos.


ESAÚ. Le tocaron dos toretes blandos a los que en esta plaza no se da ninguna importancia. Si los mata rápido, nadie le dice nada y se va a Pamplona a matar la de Miura del día siguiente -donde estuvo fatal ante el gran 'Olivito'-. Por contra, se puso pesado haciendo de enfermero y, con lo alto que es, aún quedaba peor.


Lo mejor de sus dos toros, la lidia de Chacón y los pares de Otero.

Mal los santacolomas de Bartolomé, pero,tras ver a Frascuelo, los más jóvenes empezarán a dudar cuando les vengan con las milongas de que el arte es cosa de los Julis, Talavantes, Manzanares y Pereras.
Nosotros nunca hemos tragado con eso y esta tarde nos ha reafirmado en ello. Pero nos estamos quedando solos...

Saludos desde Tarragona. Rafa.






CÉRET DE TOROS, 2014 (II): VALE DO SORRAIA
CÓMO HACER MÁS DIFÍCIL LO DIFÍCIL

Los saltillos de Sorraia eran un misterio. Fueron mansos y muy duros para morir. Casi todos embistieron rebrincados, puede que por ser desastrosamente picados. Pero no se comían a nadie excepto el tercero, éste de abajo, el peor aunque el de lámina más bonita. Aquí están:




El problema es que en estos novillos el inicio de faena es clave. Hay que doblarse con ellos, bajarles la cabeza, demostrar quién manda y no dudar. A partir de ahí, intentar torear bien sabiendo que no durarán mucho. Y los inicios de faena esa mañana fueron todos fatales, como si en lugar de saltillos fuesen monas de Domecq. Por eso decimos que los novilleros hicieron más difícil lo difícil.
DIEGO FERNÁNDEZ. Nefasto como director de lidia. En su primero remataba los pases por arriba y sólo faltaba eso para estos toros tan díscolos. Su segundo se hizo el amo porque le aplicó la faena que traía del hotel. Y al matar no pasa sino que se sale de la suerte, con lo que ya pueden suponer que dio un sainete.

ROBERTO BLANCO. Su primero se llevó una ovación de salida. Él llevaba un capote regalado por Manzanares que no le sirvió de nada y en su segundo lo abandonó. 'Venturita' estuvo fenomenal en la lidia y en banderillas, como siempre. El problema grave de Blanco es que se dejó enganchar la muleta mil veces. Y a estos toros... Su segundo, a pesar de ser picado horriblemente, fue el más aprovechable pero lo aburrió a enganchones.


VICENTE SOLER. El de Burriana cortó la primera oreja del año en Las Ventas. Está a años luz de los otros dos a pesar de sus 18 años. Tuvo ganas de agradar con el capote:


Y, como no podía ser menos viniendo de tierras levantinas, muy bien con las banderillas, cuadrando en la cara y haciendo lo mejor de la corrida: un par al violín quebrando por dentro. Bravo:


Su primero, el más bonito, fue el más complicado quizás de la Feria. Cortaba el viaje y acabó, como sus hermanos, con la cara por las nubes ante el estoque.


Por cierto, Soler no echa el brazo por delante a la hora de perfilarse como hacen casi todos hoy en día. Mantiene la mano en el pecho, como debe ser y como hacían todos hasta que se inventó esa trampa vergonzosa Tomás Campuzano.


En su segundo inició la faena con cuatro pases de los cuales remató tres por alto, error grave como comentábamos antes. Añádase que se picó al toro en el lomo, fue rebrincado y se puso revoltoso. Ustedes mismos... Lo mató de pinchazo hondo, ojo, en lo alto y ejecutando bien la suerte ¿Cuántos lo supieron apreciar? Vean dónde quedó el estoque:


Recuerden a aquel abuelo en Las Ventas que se levantó de su asiento para ovacionar a Rafael Ortega, que acababa de pinchar. Cuando le preguntaron dijo "es que ha pinchado en lo alto y así le voy a volver a ver entrar a matar".

Los saltillos de Sorraia no borraron de la memoria la magnífica novillada de los saltillos de Moreno Silva hace unos años en esta misma plaza. Pero es que el listón quedó altísimo.

Saludos desde Tarragona. Rafa.

Los 4 mayorales: Javier, mellizo de Félix (Victorino), escuchando al de Bartolomé en el centro



CÉRET DE TOROS, 2014 (I): ADOLFO MARTÍN
EL MILAGRO DE SAN ADOLFO
Terminó la Feria de Céret 2014 donde hemos añorado la cuadra de Bonijol pero nos hemos consolado con un toro bravo y con el sabor añejo del toreo de Frascuelo. Éste fue el toro bravo: 'Monerías', de Adolfo Martín:
'Monerías'
Igual que en Nápoles celebran el milagro de la sangre de San Genaro, en Céret celebramos el milagro de ver que aún quedan gotas de sangre brava de Albaserrada en casa de Adolfo Martín. Tras el petardo grave de Vic-Fezensac que criticamos agriamente aquí, se reivindicó mejorando la presentación (excepto el quinto, para que luego digan). Véanlos:

'Monerías', número 6, Noviembre de 2008, 490 kilos



Ese tercero, 'Monerías', con trapío a pesar de sólo 490 kilos, fue el toro de la Feria (ni 'Madroños' ni 'Malagueños'). Toros como éste deberían ser la norma en esta ganadería y ya hace tiempo que son la excepción, por eso hablamos de milagro. Si esta corrida llega a ser la última de feria, le dan la vuelta al ruedo merecidamente.

URDIALES. Dio la cara honradamente cuando al día siguiente toreaba también adolfos en Pamplona (y eso significa ¿60.000 euros?). Le tocaron dos toretes blandos, sin poder, a los que tuvo que torear a media altura.


Tuvo la desfachatez de brindar el primero al respetable. En su segundo toreó con gusto pero el enemigo no tenía entidad. Recordemos que, para quien esto firma, Urdiales dio cuatro muletazos sueltos a un Adolfo en Madrid y eso fue lo mejor de toda la Feria de San Isidro. Vean qué bien lo dibujó en Céret:


Por mucho menos que esto dieron dos orejas a Escribano ante otro Adolfo en Vic -y ya tuvimos nuestra educada polémica por aquí-. Ojo porque cuando Urdiales se pone da lecciones a quien sea pero le falta la faena redonda. Y mató mal.

ROBLEÑO. El Robleño de Francia, a quien le piden autógrafos por la calle. Su primero era descastado, sin fuerza y se defendía. Su segundo, bien banderilleado por Otero, era blandito y escarbador pero como sacó un poco de gas, Robleño se puso permanentemente fuera de cacho a acompañar el viaje del toro abusando del pico:


¿Desde cuándo a un toro de auténtica sangre Albaserrada se le puede torear con el pico? Te ve y se va a por ti. Pero esa sangre verdadera sólo la llevaba 'Monerías', no sus hermanos bastardos.
Le dio una buena estocada y cortó una oreja para nosotros inmerecida y barata.


CAMILLE JUAN. Y salió el gran 'Monerías'. Gabin, a quien alabamos aquí, le pegó como si le debiera dinero.


Como es listo, miraba continuamente al maestro haciéndole responsable de la paliza. Fueron tres puyazos de bravo aunque escarbó en el segundo antes de arrancarse.


Y Juan estuvo muy digno, oiga. Ese toro pone en apuros al noventa y pico por ciento del escalafón. Había que tragar y mandar, como a las alimañas antiguas, pero éste tenía un gran fondo de nobleza si se le hacían las cosas bien. Por la derecha lo hizo bien y por la izquierda se llevó un buen susto.


La cosa quedó en ovación porque mató de media en buen sitio que escupe, pichazo hondo en lo alto y descabello. No quiso dar la vuelta al ruedo que nadie hubiera protestado -creo-.
Su segundo fue el sobrero porque el titular se rompió el cuerno por la cepa y fue devuelto a pesar de lesionarse en el ruedo. De embestida encastada pero sin fuerzas, se apagó pronto y tiró gañafones.
Cuando el toro se cuadró pidiéndole la muerte, Juan se fue pausadamente a recoger el estoque de verdad. Error grave y habitual porque a la vuelta el toro le dijo: "o sea que te vas a pasear ¿no? Pues ahora no me da la gana de dejarme matar". Se puso a gazapear, a escarbar y el resultado fue tres pinchazos, media perpendicular y dos descabellos.


En resumen, un toro para recordar en el invierno y una alegría ver que aún queda sangre brava de Albaserrada en algún sitio, aunque con cuentagotas.

Saludos desde Tarragona. Rafa.











miércoles, 9 de julio de 2014

Sábado, domingo y lunes, a Ceret



Alberto LAMELAS será el sustituto de David Mora en la corrida del domingo 13 de Julio h. 18h
Se lo merece, con creces, después de la hazaña de Vic.
 
Toda la información sobre Ceret de Toros en la web de la ADAC (pulsar aquí).
Hay un montón de fotos y vídeos de los toros a lidiar.

Hace un año escribimos algo sobre la historia taurina de Ceret (pulsar aquí)

Poco ha cambiado, con una salvedad. La cuadra de caballos de picar, debido a un desencuentro de la ADAC con Alain Bonijol, será la de Navarro, que suele trabajar en Valencia. A ver si estará a la altura.

Sin embargo, será la primera Ceret de Toros sin Jean Louis Fourquet, fallecido en enero de este año.

 



Un año más será un placer reencontrarse con los amigos aficionados de todo el mundo.

Para los que están al tanto de lo del vermuth del domingo, pulsar aquí.


Tauro 

Los Héroes Del Encierro



Encierro 3D, Bull Running in Pamplona, Miguel Reta (pulsar aqui)


Encierros de San Fermín. Hoy se corre como se torea, a la juliana: lejos del toro (salmonetesyanonosquedan) pulsar aqui para leer.