domingo, 12 de abril de 2015

BONIJOL Y CÉRET: CONDENADOS A ENTENDERSE
Por segundo año consecutivo estará ausente de la Feria de Céret la 'cavalerie' de Alain Bonijol. Es lamentable, una pena para todos los aficionados a la suerte de varas precisamente en la plaza que más la cuida. Iremos ilustrando nuestro comentario con imágenes que les hemos ido buscando sobre los caballitos de Bonijol, por ejemplo, ésta:
Foto: Pierre Delhoste

Bonijol guarda sus caballos en una finca de la Camarga. Rondan los 600 y pico kilos, a los que hay que sumar los sólo 25 del peto que usa -sin contar los manguitos-. No sé si habrán visto esta preciosa foto (la apurada situación valió a Bonijol el Premio al mejor monosabio de la Asociación de Críticos Franceses del Sudoeste de Francia):

Foto: José Angulo para camposyruedos

Ese es Alain Bonijol jugándose la vida para salvar la de 'Destinado' el año pasado en Vic (recuerden aquí). El toro de Dolores Aguirre derribó a Rehabi y volteó en el suelo al caballo como si fuese una pluma. Cuando se levantó, el toro, un manso con genio y bravucón, se le vino de nuevo encima y, mientras Gabin Rehabi tomaba el olivo, Bonijol se quedó en la arena e hizo el quite al caballo. Aquí sí que estaba justificado tapar la salida al toro. Vean la secuencia en este vídeo a partir del minuto 2'50''.

Foto: Christophe.moratello.free.fr

También pueden ver en el vídeo la gracilidad con que se mueven sus caballos. A ello contribuye, como decíamos, su poco peso y la flexibilidad del peto. Nuestro amigo Tauro ha visto en Francia demostraciones del propio Bonijol poco menos que rejoneando con uno de sus caballos ¡con el peto puesto!

Foto: Yann Bridonneau

En el vídeo también se ve a Rehabi haciendo honor a la chaquetilla de oro que lleva. Se sale de las absurdas rayas para ir a buscar al toro al tercio sabiendo que se va a llevar un batacazo. ¿Por qué se sigue silbando al picador que pasa de la raya para picar al toro? ¿No se dan cuenta de que es un acto de valor porque deja de estar protegido por las tablas? Y, ya que estamos, ¿por qué no borramos las rayas de una vez?

Foto: Antoine Torres

Si algún picador lee esto, reconocerá que, con estos caballos y este peto, te sientes picador y notas en tu piel que la chaquetilla de oro representa lo que debe ser para ti, un honor, y no un mandil de matarife. El toro tiene la opción de mover al caballo y, al poder meter la cabeza en el peto, ve que tiene alguna posibilidad. Con la 'acorazada de picar' que sufrimos en España, el toro se ve totalmente impotente.


Pepe Alameda, en 'El Hilo del Toreo', distingue entre 'varilarguero' y 'picador'. El varilarguero tenía más categoría, llevaba su propio caballo -al que lógicamente intentaba salvar- y era el heredero de los antiguos caballeros alanceadores de las fiestas de toros ya que usaba la 'vara larga', de tres metros y medio. Hacía el paseíllo por delante de los toreros de a pie. El picador, en cambio, será el que trabaje para el torero castigando al toro. Ya no le interesa salvar al caballo sino usar la 'vara de detener', de menos de tres metros, para ahormarlo.

Díganme ustedes si no hay que sentirse picador de los buenos en una situación como esta de abajo (y, además, obligado a no tapar la salida como ven por su mano izquierda, ya que si se la tapa, se lleva un batacazo seguro):

Foto: ocio.laopiniondemalaga.es

Viene todo esto a cuento de que sigue la  polémica entre Bonijol y la ADAC de Céret por un quítame allá esas pajas (aquí les presentábamos la Feria de 2015). Son de esas tonterías que se enquistan y conforme pasa el tiempo van a peor porque nadie quiere bajarse los pantalones. Bonijol lo explica aquí -en francés-.

Foto: ADAC

Algunos dirán que él vela por su negocio. Seguramente es así, pero, como aficionado, creo que el negocio de Bonijol es el negocio del espectáculo en el primer tercio. Él se ha preocupado de modificar la puya, de aligerar los caballos y los petos y de domar bien los caballos para que toreen (repasen de nuevo el vídeo de Rehabi y observen cómo mueve el caballo). Urge que alguna de las dos partes se baje los pantalones porque se necesitan mutuamente (y si no se los quieren bajar, se los bajamos nosotros si hace falta).

Foto: penadesvolcans.fr

El año pasado contrataron a la cuadra de Valencia y los presentes vieron la gran diferencia con la de Bonijol. Conscientes de la decepción general de los aficionados, la ADAC salió con un extemporáneo comunicado para decir que habían quedado contentísimos con esos caballos. Pues fíjense si estaban contentos que este año nos anuncian que viene la de Sevilla... Y así irán dando tumbos hasta que vuelva la que tiene que estar, la 'cavalerie Bonijol'.

Foto: ADAC

Para finalizar, les ofrecemos en rigurosa exclusiva lo que hemos descubierto en una laboriosa investigación por la red ¿Saben ustedes por qué los caballos franceses contribuyen a que la suerte de varas sea tan lucida en aquellas tierras? Ahí lo tienen:


Y nosotros, que en España tenemos productos mucho más taurinos que el Ricard, ¡sin enterarnos! Aún estamos a tiempo de ponernos a su altura:



Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.


jueves, 9 de abril de 2015

EL DESPRECIO DE FANDIÑO POR LA SUERTE DE VARAS

Teníamos pendiente enseñarles algunas fotos de la fallida encerrona de Fandiño en Las Ventas. No se preocupen que no vamos a aburrirles con fotos similares a las que habrán visto ya un montón de veces. Nos centraremos en el desinterés que mostró el diestro por el primer tercio durante toda la tarde.

 
Bonita media al de Escolar

Han pasado los días y hemos leído algunas opiniones donde algunos van con paños calientes respecto al diestro. No lo compartimos. Si somos severos en nuestros juicios con las figuras, tenemos que serlo con Fandiño por su actitud aquella tarde.

Algunos de los más 'comprensivos' prefieren recordar su gesto audaz, su valentía al proponerlo, las ganaderías que escogió, la respuesta del público... Sí, no lo negamos porque desde aquí fuimos los primeros en reconocerlo bastante antes del Domingo de Ramos (ver entradas en el archivo del blog, meses de febrero y marzo). Pero entenderíamos esos paños calientes si el titular al día siguiente hubiese sido del tipo 'Fandiño se estrelló contra toros imposibles' o 'Fandiño malogró un gran triunfo con la espada' o 'Fandiño fue cogido y no pudo completar una gran tarde'.

Revolera al pablorromero

Nada de eso sucedió. Fandiño estuvo fuera de cacho toda la tarde, se vio superado por el ambiente, no demostró su valentía habitual, bajó los brazos de forma tan apática como patética y encima mató mal -incluso entrando a paso de banderillas al toro de Palha en foto que les ahorraremos para no echar más leña al fuego-. Vean cómo cita fuera de cacho al de Escolar:


Pero lo que nunca le perdonaremos es que despreciase la suerte de varas, que es lo que vamos a recordar aquí. Eran ovaciones gratis que se hubiese ganado porque, con esas ganaderías, muchos aficionados querían ver un buen primer tercio. Pues de eso, nada, ¡qué mal aconsejado! Y toda esa gente joven que aquella tarde había en la plaza se hubiese admirado de ver cómo un herbívoro se arrancaba de lejos para embestir a un caballo y encima crecerse con el castigo. Esperábamos una especie de concurso de ganaderías. No sucedió nada de eso (hasta que el público se lo pidió, como veremos).

El primero de Partido de Resina era un torete de mantequilla (y, para nuestro gusto, acochinado). Vean a Prados levantando el palo, traserísimo, por cierto).

 

Esta señorita llevaba el mismo hierro que el titular, tenía el mismo trapío y seguro que no era tan blandita de remos (ya les enseñó el tatuaje nuestro amigo Tauro):

 

El segundo de Adolfo no merece ningún comentario porque recibió un par de inyecciones en forma de picotazos ya que su pujanza no daba para más. El torete sólo servía para hacer de enfermero corriéndole la mano pero para eso hay que ser Urdiales. Nos hubiésemos aburrido igual por la poca entidad del enemigo. Fandiño lo citó de lejos en la primera tanda. Luego, si le bajaba la mano se iba al suelo ('¡bájale la mano aunque se caiga!' decía para sí un abuelo detrás de mí). Qué muletas más grandes llevan los matadores actuales ¿no les parece?


Lo del cebadita fue vergonzoso. El subalterno del picador reserva no hizo nada por evitar que recibiese un duro puyazo en toriles y, cuando fue a Óscar Bernal, el titular, éste le perpetró una carioca absolutamente infame, trasera y contraria. Por supuesto, tapando la salida como hicieron todos los picadores sin excepción. Véanlo:

 

Al toro de Escolar sí lo dejó largo porque hubo un grito unánime en la plaza: '¡DÉJALO!'. Fandiño lo dejó pero encogiendo los hombros mientras se retiraba como diciendo '¿eso es lo que queréis? No lo entiendo...'. Pues sí, amigo, es lo que queríamos en todos los toros. Lo que hiciste tú es robarnos el posible espectáculo y eso no te lo perdonamos.

 

Tapar la salida fue la norma durante todo el festejo, una auténtica vergüenza. Vean aquí cómo se la tapa Israel de Pedro al de Escolar:


Este es el quite por chicuelinas que ya comentamos que no venía a cuento:

 

En algún sitio hemos leído que el victorino era bravo (?). Señores, ¿cómo se puede saber si un toro es bravo cuando en el primer puyazo el subalterno Lara lo puso bajo el peto? Luego recibió un segundo donde Agudo barrenó a conciencia. Pero, sin un tercero y tapándole la salida, nunca sabremos si era bravo de verdad porque ya saben que fue devuelto. Observen la mano izquierda de Agudo tapando la salida:

 

Al sobrero le pegó un segundo puyazo en el lomo para echarse a llorar.

Y el sexto, el que con más fe hubiese ido al caballo de largo, el de Palha, fue puesto en suerte por Fandiño de puro trámite (su cabeza ya no estaba en Las Ventas). Acudió tres veces y ya miraba de reojo al caballo en cuanto saltó al ruedo. Ahí podríamos haber visto algo decente. Ni por esas. Aquí se ve el apuro de Esquivel en el marronazo al toro portugués:

 

Ahora se nos anuncia Sánchez Vara en Guadalajara con seis toros precisamente de Palha para velar por la suerte de varas. Él es un torero valiente pero limitado aunque, si luce a los toros en el caballo, podría verse un buen espectáculo.

No obstante, desde aquí hacemos una propuesta: acabemos de una vez con las encerronas de seis toros. Para que la cosa salga bien deben darse cuatro circunstancias bastante improbables a nuestro modesto entender:

1. Lucir los toros en el primer tercio
2. Variedad con el capote
3. Variedad en las faenas
4. Seis estocadas

A día de hoy, eso es poco menos que imposible (aunque El Fandi se preocupó bastante de que la cosa fuese más que aceptable en Granada hace dos años, sí, El Fandi). Que conste que si algún torero quiere matar seis toros sin cobrar por motivos altruistas, ahí no tenemos nada que decir (lo va a hacer dentro de poco El Juli en Cáceres , le felicitamos).

Volviendo a Fandiño, no se dio ninguna de las cuatro circunstancias antes apuntadas. Pero es que si se llegan a dar las tres primeras, el vasco fue un desastre con la espada. Fíjense en que la tarde se saldó con una estocada correcta -al sobrero-, dos traseras -una de ellas que asomaba-, dos medias, cinco pinchazos y doce descabellos. Ya me dirán ustedes...

Esta es la media al de Escolar, que le echó la cara arriba y le golpeó con el pitón en la mejilla:

 

Nos consta que el torero está afectado por el fracaso. Nos consta también que nuestras queridas figuras respiraron aliviadas. Nos preocupa la proliferación de encerronas. 

Y nos indigna el profundo desprecio que muestran casi todos los matadores por el primer tercio. Por eso estamos deseando ir a Francia donde el público de las plazas serias obliga a hacer bien la suerte.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.


Céret (con un caballo de la cuadra de Bonijol, no se equivoquen)


domingo, 5 de abril de 2015

PRIETO DE LA CAL EN HELLÍN:
OIGA, LE CAMBIO LOS SEIS DE FANDIÑO POR UN VERAGUA
Se trata de 'Rompedor', un veragua bravo y alegre que cerró la corrida de Prieto de la Cal en Hellín y al que muy correctamente le dieron la vuelta al ruedo. Y con una pinta que nosotros calificaríamos de castaño berrendo, aparejado, ligeramente anteado, ojalado, bocidorado y coliblanco (decimos castaño porque nos pareció ver pelos negros en el morrillo, por eso no sería ni melocotón, ni rubio, ni colorado, ni jabonero sucio, que son pelajes simples). Véanlo porque es de postal:

'Rompedor', núm. 20, nacido en septiembre de 2010. Premiado con la vuelta al ruedo.

Nos desplazamos hasta la ciudad albaceteña para ver cómo los veraguas de La Ruiza nos sorprendían por su clase y su fijeza. Nobleza para dar y tomar, ni un mal gesto en toda la tarde, ni una gota de mansedumbre fea y, sobre todo, un tranco en banderillas digno de don Joaquín Murube. Como curiosidad, todos sin excepción hicieron saltar astillas de los burladeros, cosa hoy nada habitual.

Todos obedecieron a los cites a la primera, ninguno fue tardo (no digan 'toque', por favor, lo comentábamos aquí ¿recuerdan?). El problema fue la endeblez excesiva de tres de ellos. Y debe reconocerse que tampoco pusieron en aprietos a los picadores.
Como será difícil que en los medios taurinos al uso encuentren información detallada de lo que sucedió, les proponemos nuestro modesto reportaje a continuación.

Los toros fueron estos:

'Escandaloso', negro zaíno

'Hocicón', jabonero

'Escandalós', Jabonero astracanado, falso girón (para nosotros, no llega a berrendo)

'Castañero', jabonero claro

'Rompedor'

Este es el sobrero de Nazario Ibáñez. Aquí, nuestra opinión es que se trata de un ensabanado carbonero, capirote en cárdeno, ojalado, botinero y bocinero. Recuerden aquí que hablábamos de esta pinta.

'Arrumbado'

Se anunció un mano a mano entre Rafaelillo y Castaño. De Rafaelillo sabemos que es maestro en el monopuyazo asesino, el primer tercio le importa menos que nada y sus picadores son de la marca Moulinex. En cambio, Castaño quiere lucir los toros en el caballo y eso siempre se lo aplaudiremos.

'Castañero', puesto largo en suerte por Castaño.

Si a eso añadimos su excepcional cuadrilla, donde no se echa de menos a Adalid, con Castaño está garantizado el entretenimiento. Con Rafaelillo, la indignación (y si alguien piensa que tenemos una manía especial a Rafaelillo, se equivoca, puede recordar lo que escribíamos aquí).
RAFAELILLO.
- Su primero se dejó pegar sin más en un único puyazo y en el primer pase se le coló por el derecho. Con buen criterio, el murciano se echó la muleta a la izquierda y sacó algún natural con buen gusto aunque molestado por el aire. A mi entender, lo mejor de toda su tarde.


Vació la embestida hacia afuera por sistema y dio un sainete a la hora de cuadrar. Cuando eso ocurre no es una suerte más del toreo sino demostración de la torpeza del matador. Contraria atravesada y oreja barata. Pero vean la foto porque parece otro Rafael: Ortega. Si Rafaelillo ve esta foto se la pone en el comedor de casa:

- Su segundo era 'Vinatero'. En la finca había arrancado de cuajo una portera y fue casi misión imposible embarcarlo. Un toro esquizofrénico. De salida empezó a derrotar por todos los burladeros y, en mi modesta opinión, debió de resentirse de la médula espinal en alguno de los topetazos porque quedó acalambrado de las cuatro patas.

'Vinatero', jabonero sucio astracanado

Fue cambiado pero como tardó más de quince minutos en marchar, cuando se dedicó a corretear se vio que estaba recuperado. Una lástima porque en varas hubiese apretado a base de bien.
Corrió el turno y salió 'Escandalós'. Si llega a saber que lo esperaba a caballo Antoñito Muñoz, no sale del chiquero. Lo masacró, como suele hacer el de Sanlúcar habitualmente -pero la culpa es del maestro, no lo olviden nunca-. Tenía un tranco fantástico, pedía distancia a gritos, pero Rafaelillo se le echó encima, le ahogó la embestida escandalosamente a base de trapazos. De juzgado de guardia. Era un toro que tenía las mismas características que el premiado, con la diferencia del diestro que le tocó en suerte. Casi entera atravesada y otra trasera. Se tragó la muerte bellamente pero en toriles.

- Su tercero fue el sobrero de Nazario. Se le propinó la inevitable paliza en el peto, que recibió cabeceando. Luego estuvo revoltoso, reservón y rebrincado. Rafaelillo intentó controlar los arreones con su gigantesca muleta hasta que el toro se rajó y se paró.


Pinchazo sin soltar y estocada en todo lo alto que no sirvió porque el toro era duro (entre el pelaje y el comportamiento, parecía un miura). Un descabello y muy bien el señor Hermosilla al no conceder el trofeo que le pedía una minoría.

CASTAÑO.
- Su primero se llamaba 'Hocicón', como el que mató hace unos años en Céret. Se comía los burladeros de inicio pero era muy blando de remos.


El pobre embestía al galope pero las fuerzas no le respondían. Castaño porfió sin ningún interés. Media tendida perdiendo la muleta y descabello.

- Su segundo se llamaba curiosamente 'Castañero'. Salió más abanto que un atanasio pero el diestro lo enceló en el capote con gran maestría -nos recordó al Yiyo-. Por cierto, poca cosa vimos al capote en toda la tarde, quizás esta verónica:


Fue alegre al caballo una vez en media distancia pero se le picó mal. En cambio, Otero y Sánchez dieron un espectáculo en banderillas (a Sánchez no le he visto jamás poner un par a toro pasado -a Otero, alguna vez-).



El tranco del toro era de lujo, a la par que su nobleza pero no se le podía bajar mucho la mano. Entre eso y que Castaño ahogó la embestida y se dejó enganchar más de la cuenta, el toro se fue enterando y la cosa acabó un tanto embarullada. Media en buen sitio y dos descabellos. Oreja de los chinos.

- Y saltó 'Rompedor'.


Castaño lo lució de largo y tomó dos varas muy correctas dosificando el castigo (Rafaelillo ¡aprende!). El toro no paraba de galopar y se iba a por todo lo que se movía (ese es uno de los dos ingredientes clave de la bravura ¿no?).

Disculpen la baja calidad de la foto pero era tarde y quedaba poca luz

Y por fin alguien debió de decir al diestro que había que dar distancias a estos toros ¿Cómo es posible que no se diesen cuenta hasta el final de que con el espléndido galope que habían mostrado dos de los anteriores no había que ahogarles la embestida?

Castaño toreó a placer, hizo lo que quiso. Y el toro, obediente, fijo y pastueño.


Se encontró tan a gusto que empezó a doblar el torso como nuestras queridas figuras (recordemos que lo criticábamos documentadamente aquí). El bueno de Juan, hermano de Pepe Luis, que estaba en el callejón, fue torero fino y natural, que es como debe ser el toreo, no esas posturitas forzadas y recargadas que resultan grotescas. Ya saben ustedes que su padre tenía la sana costumbre de matar miuras cada temporada, igualito que nuestras queridas figuras (hablábamos de él aquí). Ahí tienen al hijo:


El único detalle feo de 'Rompedor' fue que escarbó, pero lo hizo porque se cansaba de esperar a Castaño. Resulta que el toro le pidió la muerte y el diestro se marchó a la barrera, sacó una toalla, un poco de agua, se secó el sudor de todas partes, por fin cogió el estoque... y volvió a la cara del toro que ya estaba aburrido de esperar. Ocurrió lo previsible, el sainete para cuadrar y además el golpe en la nariz con una banderilla que se hubiese ahorrado si monta la espada en el momento adecuado (pero para eso habría que prohibir la pamplina del estoque simulado). Tendida trasera y dos descabellos.


Dos orejas de ley y vuelta al ruedo a 'Rompedor'.

La tarde se resume en nuestra sorpresa al ver, por un lado, la fijeza, la duración y la clase de los veraguas y, por otro, la inesperada decepción ya que los picadores salvaban la tarde sin los apuros que preveíamos (y que deseábamos, para qué nos vamos a engañar). Aquí están Tomás Prieto de la Cal y a su madre aplaudiendo a Castaño:


A la salida coincidimos con la furgoneta de Castaño y toda la cuadrilla dentro esperando para salir del atasco. Como estaba abierta la ventanilla, nos asomamos para decirle 'Javier, gracias por colocar los toros largos en el caballo, eres el único que tiene interés en el primer tercio'. Creo que al decir esto nos hacíamos portavoces de todos los amigos lectores de nuestro modesto blog.

Destacaremos el esfuerzo de la empresa por intentar montar un espectáculo serio. Además, había entrada libre a los corrales la mañana de la corrida para ver los toros -como en Francia, vamos aprendiendo-. Hubo media entrada y el público hellinero disfrutó con una extraordinaria banda de música de 42 integrantes, casi la Filarmónica de Berlín. La cuadra fue la del Pimpi, de Albacete.

Acabaremos con un breve diálogo que sostuvimos en el tendido:

- ¿Desde Tarragona ha venido usted hasta aquí? ¿A quién sigue, a Rafaelillo o a Castaño?
- No, no sigo a ningún torero, sigo a los toros.
- ¡Ah, claro! Es usted el ganadero ¿no? Por eso está tomando notas...
- Que no, que no, que soy un aficionado normal y corriente.

El interlocutor debió de pensar que nos habían dado el día libre en el manicomio de Reus.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

Hubo diez minutos de parón para merendar ¡estamos en La Mancha!