lunes, 13 de julio de 2015

CÉRET DE TOROS, 2015 (2): DOLORES AGUIRRE
 
ESPEJISMOS EN CÉRET

Fracaso total de Dolores Aguirre en Céret. Fue una tarde de espejismos. Los toros acudieron 22 veces al peto pero siempre cabeceando y saliendo sueltos, incluso varios huyeron al sentir el hierro. Gran espejismo.

Y, oiga, ¿no se astillaban los toros con fundas? Pues aquí se astillaron todos excepto el sexto y no llevan fundas. Otro espejismo. Oiga, espere, ¿no eran los toretes del monoencaste los que sacaban la lengua a mitad de faena? Pues aquí la sacaron, y bien visible, cuatro (2º, 3º, 5º y 6º). Nuevo espejismo.

Y, por último, si decimos que fue un recital de mansos, ustedes pensarán que siendo esta ganadería la cosa tendría su interés ¿no? Pues nuevo espejismo: aburrimiento total. Esta foto no fue una excepción, por eso la ponemos:


Como decimos, fracaso sin paliativos del hierro de Constantina. Esta foto de abajo es otro espejismo porque casi ninguno derrotó en los burladeros de salida (sólo cuando los subalternos los provocaron alevosamente). Por cierto, el carpintero de la plaza, gran aficionado, además de poner el hierro lidiado añadió el año de antigüedad -no se ve en la foto porque estaba arriba a la derecha-:


Estos fueron los toros, bien presentados. Parece que hubo que remendar la corrida porque alguno se hirió en los corrales, razón por la cual se restringió la vista de los toros en los corrales como era habitual -el año pasado se mató un escolar y lo atribuyeron a los nervios de los toros con el público mirando-:



 
Vean que de Dehesa Frías también vino el camión de la carne, 'Carafea', 620 kilos:



 
ROBLEÑO. Toreaba en casa. A su primero, un manso chirle y rebrincado, lo toreó con oficio, todo con la derecha, bastante alejado y adornado todo con sus irritantes gritos. Véanlo con su gigantesca muleta:


Cobró una estocada trasera bien ejecutada:



En su segundo, el de los 620 kilos, vimos lo mejor de la tarde. Era un manso de carreta y Victoriano García lo persiguió por el ruedo para picarlo en el platillo. Y es que sentía el hierro y huía ¡pero a toriles! Sorprendió Robleño echándose la muleta a la izquierda, no sabemos qué vio porque el toro era igual de inútil por los dos pitones. Nada que reseñar, media en su sitio y descabello.

Aquí estaba Raúl apuntando el mal comportamiento de los toros y pasando novedades luego a Fernando Pizarro (suponemos que le decía '¡que suerte tienes de no haber hecho mil kilómetros para ver esto!'):

 

AGUILAR. Parece que remonta el vuelo tras la pesadilla del año pasado en Las Ventas con los victorinos después de la cual no levantaba cabeza. A su primero hubo que cazarlo con una carioca totalmente justificada. Como el toro era reservón, en la muleta arreó un tanto y Aguilar se lo fue echando afuera. Pero el toro no se revolvía sino que se iba distraído, era algo desesperante. En banderillas se vio que el pitón medio bueno era el izquierdo pero como la faena la traía del hotel, hasta el final no se dio cuenta:



Trasera contraria y descabello. Observen que es contraria y también lo que les decíamos de los pitones astillados:


Su segundo era otro que estaba loco por irse a las tablas. Hizo este bonito recorte:



Además había cabeceado en el peto y huido en la segunda entrada, era distraído, iba con la cara alta, embestía a arreones y soltaba algún gañafón ¿Quién da más? Aguilar mostró valentía y buena disposición arrancando pases hasta que casi lo prende. Media tendida, trasera y caída, tras la cual gritó '¡déjalo, está muerto!', cosa que dudábamos dado lo tendido y la mala colocación. Acertamos nosotros porque al esperar, hubo dos avisos y al final necesitó dos descabellos.



LAMELAS. Recibió a su primero de rodillas en tablas:



Seis veces fue al peto pero cabeceando y saliendo suelto. Fíjense que en el primer puyazo Jorge Martínez marró y no quiso clavar, dejando que 'Caracorta' embistiese patéticamente al caballo sin darle ningún problema ¡en el primer puyazo! ¡Un toro de Dolores Aguirre! Era para llorar...

Sainete en banderillas ya que el toro hacía hilo y Lamelas que porfió denodadamente porque el toro huía no a refugiarse en tablas sino ¡a barbearlas! Se van haciendo ustedes cargo de la tarde que sufrimos ¿verdad? Contraria desprendida y vuelta tras petición. Muy bien el palco al no conceder la oreja, cosa que nos valió una discusión con algunos franceses cuando vieron que aplaudíamos al presidente. La sangre no llegó al río.


El sexto fue el único que medio se dejó pegar en el caballo pero cabeceando y saliendo suelto como sus hermanos. Lamelas arrancó pases sin interés no por culpa suya. Y para que vean que los toreros saben perfectamente de qué van las trampas, su subalterno Rodríguez le decía desde el burladero '¡en línea recta!', o sea, que no rematase los pases en la cadera sino que aprovechase el viaje del toro para encadenarlos falazmente y así calentar -y engañar- al público (a nuestras queridas figuras no hay que decirles que hagan eso porque les sale de forma natural). Lamelas acabó poniéndose pesado y mató de media trasera caída y descabello. Esta foto es de la contraria a su primero:



Para el aficionado, tarde para olvidar. Para la ganadera, tarde para pedir una entrevista con las madres para ver de dónde ha salido ese nefasto comportamiento de sus hijos en Céret. Un amigo de Navarra nos dice que los buenos los guarda para Tafalla. A día de hoy, no apostamos ni un duro.

Lo mejor de la tarde fue la puesta de sol en las montañas del Rosellón ¡y para verla no había que pagar entrada!

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.







martes, 7 de julio de 2015

CÉRET DE TOROS, 2015 (1):

ESPERAMOS 53 VARAS (como mínimo)

Y en sólo dos días. En la plaza más seria del mundo, probablemente. Aunque alguna vez no lo ha parecido. Recordamos una vuelta a un escolar que cruzó el ruedo para ir a morir a la puerta de toriles o también la delirante presidencia del bueno de Matías en una corrida de Palha.


El mozo de espadas de un torero nos dijo una vez: 'oye, ¿tú vas cada año a la plaza de Céret? Pues esa plaza... Yo, en esa plaza, he pasado miedo...Ahí se pasa verdadero miedo'.

Pero ya ven que hemos abierto no con la foto de un toro o de la suerte de varas, como es habitual en nuestro blog, sino con un torero, con Frascuelo, que el año pasado impartió una lección -bien es verdad que con dos toros de paja, no lo vamos a tapar-. Observen su capote sedoso en lugar de los almidonados y acartonados de los diestros actuales:


Los aficionados de la ADAC felicitaron las Navidades con una foto de Frascuelo y no con una del primer tercio como era habitual. Con su toreo, Frascuelo dejó a nuestras queridas figuras actuales a la altura de lo que son, auténticos vendedores de humo. Véanlo aquí con 'Relámpago' de Felipe Bartolomé:


Con esa naturalidad y toreando a media altura recuerda a Curro Romero ¿verdad? Pueden recrearse ustedes en aquel álbum de fotos que le dedicamos hace un año aquí. Dejamos para el invierno la discusión sobre si hay hondura en el toreo a media altura. Vamos ahora con esas 53 varas que poníamos en el titular.

'Clavero', de Felipe Bartolomé

Hagamos la cuenta de la vieja: si Fraile entró 20 veces al caballo en Aire-sur-l'Adour, aquí esperamos como mínimo otras tantas. Los adolfos el año pasado entraron 16 veces, bien es verdad que bastantes fueron picotazos aunque no olvidaremos nunca a 'Monerías', un toro bravo -con lo difícil de ver que es eso- ¿Lo recuerdan? Réhabi le dio cera a base de bien:


Y nos queda Dolores Aguirre, de quien esperamos por lo menos 17 entradas al peto. Si suman ustedes, nos dan las 53 varas que contamos y con los toros correctamente puestos en suerte. Vean aquí otro muy buen toro del año pasado, 'Conducido', de Escolar:



A ver cómo se comporta la cuadra de Sevilla porque Bonijol sigue lamentablemente ausente como les comentábamos este invierno aquí. Recuerden que los carteles se los anunciamos aquí en su día.

'Conducido', de José Escolar


 
Es posible que se pase más miedo del habitual en la plaza de Céret como decía aquel mozo de espadas (nosotros recordamos especialmente dos corridas: una moruchada de Irmaos Dias -12 banderillas negras- y una novillada de Zaballos donde los carpinteros tuvieron que pedir refuerzos, en ambas no se movió nadie de su sitio ni un centímetro durante toda la corrida).

Pero es indudable que Céret es el último sitio donde se percibe que el toro es fiero y que la principal labor del diestro es dominar al toro, hacerlo ir por donde no quiere ir. Es todo lo contrario del ballet en que quieren convertir este espectáculo cruel y bello a la vez. En Céret, el protagonista es el animal más hermoso del mundo:



NOTA: a los antitaurinos decirles que habrán visto el cuidado que hemos tenido en no herir susceptibilidades exhibiendo sangre en las fotografías. Digamos que hemos buscado unas imágenes especialmente estéticas para que sean de su gusto. Por eso cerramos con esta tan bonita donde el sol de la tarde hace que el rosa del capote se refleje en la pala del cuerno ¿A que el efecto es bonito?


(A ver si nos ganamos el favor de estos antitaurinos porque el seguro de nuestro coche no cubre los desperfectos producidos por actos de terrorismo...)

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.




viernes, 3 de julio de 2015

LOS MIURAS DE LA FERIA DE JULIO DE VALENCIA, 2015:
 
"MO N'ANEM PAC A VALÈNCIA?"
(¿Nos vamos a Valencia?)
 
A ver si a ustedes también les entran ganas de ir a Valencia en julio viendo estos toros:


La historia de esta corrida para Valencia en julio es un banco con tres patas, una de ellas con carcoma. Las patas se llaman Cuadri, Miura y Simon Casas Productions. Les comentábamos aqui que Cuadri se quedaba sin ir a Fallas sin que mediara ninguna explicación de la empresa al respecto. El ganadero se mostró muy dolido y bastante molesto (recuerden aqui). El que quedó fatal fue Casas.

Pero es que Casas ya había orinado fuera de tiesto hace un año diciendo que pretendía denunciar a Miura por el comportamiento de los toros de El Juli en Nimes (también lo pueden recordar aqui). Volvía a quedar fatal Casas porque desde Zahariche no entraron al trapo y mantuvieron una posición a mi entender señorial.

Pues ahora se presentó la empresa de Valencia a última hora para contratar una corrida en la próxima feria de julio. Y suponemos todos que es para ocupar el sitio de la de Cuadri.

Dejemos estas historias de taurineo malo para ver los toros porque creo que les van a gustar. Hay apartados nueve. Vean los dos con que abríamos la entrada, dos auténticas zapatillas:


El de la izquierda ¿como lo calificarían? Para unos sería sardo y para otros castaño, albardado, salpicado, bocidorado y rabicano. Para nosotros sería sardo por la mezcla tricolor en la cara. Aquí lo tienen desde otra perspectiva donde se ve el cuello largo del miura:


Y este de abajo ¿qué me dicen? Alguno diría que es una especie de cardeno lombardo pero para nosotros vuelve a ser sardo (presencia de los tres pelos, colorado, negro y blanco aunque el negro sea más bien cárdeno):



Es de los pocos que lleva el hierro abajo. En los comentarios a la entrada de los miuras de Pamplona hablábamos de que abundan los cárdenos en la camada de este año. Pues a Valencia igual va este retinto albardado, chorreado en verdugo y ojalado:


Y este ya es mas zancudo que alguno de sus hermanos. Veanlo al lado del sardo del principio y se nota la diferencia de altura:


La corrida será un mano a mano entre Rafaelillo y Escribano. Rafaelillo viene de llorar en Madrid en la que es, para nosotros, la imagen de la pasada feria de San Isidro. A ver si reedita su triunfo del año pasado con 'Trastero'.

Y de Escribano ya hemos dicho por aquí que posiblemente es el torero más valiente del escalafón en estos momentos. Recuerden el trago que pasó en Sevilla a porta gayola cuando el miura no salía y luego se le quedó mirando (pulsar aqui). Y otro casi peor en Madrid cuando el adolfo lo despreció y se quedó de rodillas compuesto y sin toro (pulsar aqui, e ir al minuto 1'38''). Y en Valdemorillo ya tuvo que echar cuerpo a tierra porque el cebada se le tiró encima (vean aquí).

Vamos a dar una idea al bueno de Escribano. Como está de moda empezar las faenas con pases cambiados, podría hacer una variante con la capa que denominaríamos 'chicuelina a porta gayola'. Ya ven lo que sería ¿no? Hace falta el mismo valor que para ponerse de rodillas pero puedes salir airoso de un posible apuro como el de los vídeos.


Ese del fondo que ven ahí es el típico miura: extremidades largas, ijares muy marcados y vientre recogido. Como este de aquí abajo:


Es negro entrepelado, bragado, meano, axiblanco, coletero, rabicano y caribello. Se darán cuenta de que la corrida no es nada exagerada de cara. Nos estamos acostumbrando a unas caras tan antediluvianas que a nosotros nos resultan incluso antiestéticas (y en eso Madrid se ha salido definitivamente de madre). Esta corrida de Valencia se nos antoja perfecta en ese aspecto. Observen, no hace falta más porque el trapío no son esas caras destartaladas (como alguna ganadería que veremos en Pamplona):



A partir de esta corrida quedarán miuras para Villarrobledo, Linares, Estella, Béziers y la novillada de Carcasona.

Y antes de despedirnos, un aviso a navegantes. Como han podido comprobar en aquella historia de taurineo malo que les comentábamos al principio, el ganadero hace años que es la parte débil de todo este montaje taurino. Pues cuidado porque el año que viene igual ya no hay tantos toros como hasta ahora y es posible que los ganaderos tengan por fin la ocasión de hacerse valer y no pasar por las humillaciones sobre todo de empresarios desahogados como los que todos tenemos en mente.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.


NOTA DEL 24 DE JULIO: los miuras montaron el número en la desencajonada por culpa de este sardo que en la foto anterior parece tan pacífico. Vean en este vídeo a partir del minuto 9'12'' que cuando sale va con ganas de pelea como vemos aquí abajo hasta que...
 


...sale el negro bragado que no se acobarda y le da su merecido:

miércoles, 1 de julio de 2015

SALTILLOS EN EL PRIMER TERCIO

Al hilo de lo que hablábamos de los saltillos que irán a Tafalla este año, nos hemos acordado de algunas prestaciones de estos toros en tiempos recientes.

La foto que añadíamos a última hora en la entrada anterior pertenecía a la novillada de Moreno Silva que se lidió en Céret en 2011. Vean aquí el mismo novillo desde otro ángulo:


Otro de los novillos aquella mañana (en total, 20 varas):


Y una más de aquel día donde pueden apreciar que en Céret ponen el hierro que lidia en todos los burladeros:


Y para los que no hayan estado nunca, les enseñamos el cartel anunciador -en catalán- donde figura el nombre del picador de turno (inconcebible en España):


Venía la ganadería de haber protagonizado en mayo del año anterior aquella novillada en Madrid donde dos de los ejemplares se fueron vivos al corral, igualando el récord que tenían Paula y Romero. Fueron estos dos que hubieran pasado por toros en muchas plazas:

'Muletero', 498 kilos

'Orquesano', 518 kilos

El que se fue vivo por sus propios méritos fue el célebre 'Ruidón', lidiado por Ruiz Miguel en Cáceres hace treinta años. Allí se hizo lo que ya es hora de que se ponga negro sobre blanco. El toro recibió tres puyazos, fue alegre en banderillas y luego Ruiz Miguel le pegó más de cien muletazos.

El ganadero autorizó que se solicitase el indulto y entonces volvió al ruedo Martín Toro a caballo para que 'Ruidón' entrase dos veces más. Eso es lo que deberían aprender los 'indulteros'.


El toro que vaya a ser indultado debería volver a entrar al caballo tras la faena de muleta aunque sea con el regatón. Nos consta el interés del Club Taurino de Tafalla por hacer un buen primer tercio. Para ello, aparte de picar contra querencia, repartirán entre los aficionados unos folletos explicativos de cómo hacer bien la suerte. Sólo falta que los toreros colaboren, ellos son los que mandan. Castaño y Encabo seguro que colaborarán, ya lo verán.

Precisamente Castaño y Sandoval ofrecieron este vibrante tercio en Céret en 2012 también con saltillos:


En una de las entradas, el picador le arrojó el castoreño provocando la embestida:


Y la cuarta vara, con el regatón (las fotos son de este blog amigo):

 
 
Esto es lo que comentaba José Joaquín Moreno sobre los indultos:
 
"Ahora se indultan toros con un picotazo y eso no puede ser. A las escuelas de ganaderos si las hubiere, habría que enviar el vídeo de nuestro "Ruidón", indultado en Cáceres por Ruiz Miguel y que tomó cinco varas y le pegaron 135 muletazos. Estuvo casi tres meses para recuperarse, con los brazuelos reventados de emplearse. Ahora en diez días se los echan a las vacas".

¿Se imaginan ustedes que este año en Tafalla nos deleitasen toreros y picadores con un espectáculo en el primer tercio? ¿Se imaginan que saliese además un toro bravo? ¿Se imaginan que se pidiese el indulto y volviese al ruedo el picador? ¿Se imaginan que entonces el toro se arrancase de lejos al caballo un par de veces?

No se preocupen porque todo esto no vale para nada, que la bravura ya no se mide en el caballo, eso es cosa de cuatro aficionados pasados de rosca. Ahora la bravura es que aguante doscientos mantazos en la muleta aunque cabecee y salga suelto del peto.

Perdonen ustedes pero esta bravura 'del siglo XXI' no es la que nos enseñaron a nosotros de pequeños. Y los taurinos sobrecogedores 
no nos van a hacer cambiar a estas alturas.

Nos moriremos con la bravura medida como Dios manda. Aunque nos quedemos más solos que el general Custer en Little Big Horn. Moriremos con las botas puestas.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.