Igual que las novilladas sin picadores, ¿por qué no? Los toros de Cuvillo de este domingo en Sevilla hubiesen salido de lujo si eliminamos el primer tercio. Nos ahorraríamos el sangriento trámite de tapar la salida y pegarles en el lomo para levantar rápidamente el palo. Seguro que luego se mostrarían mucho más codiciosos en la muleta.
La prueba de que era innecesario el caballo es que el diestro puede permitirse veroniquear de rodillas de salida, vean a Roca:
Ya sé que también lo hacía Lalanda pero no era lo mismo y no era de salida. Sería fácil cargar hoy contra el propietario de la ganadería por sus recientes declaraciones. Ni lo hicimos cuando salieron ni lo haremos ahora. Es su forma de ver los toros, similar a la de Juan Pedro (recordar aquí) o a la de Daniel Ruiz (ver aquí). Para Álvaro Núñez, el caballo también está de adorno. Nos han dicho que en tentaderos de El Grullo hay vacas que pasan a la muleta con un puyazo, cosa que nos parece totalmente coherente con su forma de entender esto.
No obstante, nos iremos a su terreno para entresacar unas frases suyas que, cuando la corrida sale como ésta de Sevilla, pierden todo su valor:
"Los aficionados nos enamoramos de la faena en la que el torero somete la embestida y le da forma al toro. Yo pienso que lo difícil es embestir del embroque hacia adelante, empujar."
![]() |
FOTO: Arjona |
Toreo barato de Morante, que algún día sufrirá una luxación de tobillo al pivotar todo su cuerpo sobre el pie de apoyo para ligar falsamente los pases (vean aquí a partir del 0'16''). Ya no adelanta la pierna ni en el primer pase (y si eso lo hacía a veces Chenel, es tan destoreador como el de La Puebla, con la agravante de que ambos saben lo que es torear con verdad y, cuando no lo hacen, tiene más delito todavía -recuerden a Morante aquí dando la cara-):
Por lo menos se observa un bonito detalle y es la forma correcta de coger el estaquillador, centrado y con los dedos por fuera. Aquí se aprecia mejor:
![]() |
FOTO: Arjona |
Se habrán fijado ustedes en que se está imponiendo la moda de coger el estaquillador escondiendo la mano bajo la tela. Así lo hace Roca, vean:
![]() |
FOTO: Arjona |
Cayetano, otro que tal baila:
![]() |
FOTO: @campo_bravo |
Lo mismo traen aprendido novilleros como Ángel Sánchez, la esperanza blanca, que coge el estaquillador como si le fuesen a robar la muleta:
Son dos imágenes de su exitosa tarde en Madrid hace quince días:
El de La Quinta nos pareció un novillo excesivamente dulzón pero es que, a su lado, los cuvillos de Sevilla son piononos de santa Fe, pruébenlos cuando vayan a Granada:
Manzanares también coge bien la muleta, ahí lo tienen (otra cosa es cómo se coloca para torear, permanentemente fuera de cacho). Destaquemos la lámina del toro, una preciosidad: colorado, ojo de perdiz, bocidorado, bragado, meano, salpicado, chorreado en verdugo, caribello y rabicano. A nuestro entender, no llegaría a sardo a pesar de que si este mismo toro lo viéramos en Zahariche, todos diríamos que lo es (recuerden lo comentado aquí):
![]() |
FOTO: Arjona |
Otro detalle bueno de Manzanares es que estamos ante el mejor practicante actual de la chicuelina a pesar de que cada vez lo vemos más barroco y recargado, falto de naturalidad. Aunque ¿la chicuelina es realmente toreo? Pulsen aquí.
![]() |
FOTO: Arjona |
El salpicado antes citado desprecia al diestro al finalizar algún pase, defecto típico de los encastes comerciales. Cada vez se ve más a menudo que los toros se cansan y se van, no quieren pelea. Ahí lo tienen tras el pase de pecho:
El ojo de perdiz de Roca también lo desprecia de salida tras la larga de rodillas:
Ya conocen nuestro axioma: el arrimón verdadero da miedo, el arrimón falso da pena. Éste de Roca da pena ante semejante fiera:
![]() |
FOTO: Arjona |
Alabaremos, sin embargo, su estocada. Se perfila bien aunque con el brazo demasiado estirado:
Echa bien la muleta al morro y no ha girado el estaquillador para darse ventaja tapando la cara del toro:
No salta y sale por el costillar dejando una estocada en lo alto (pueden seguir toda la secuencia en el 1'11'' de este vídeo):
En un burladero estaba Pepe Luis:
![]() |
FOTO: Arjona |
¿Cómo no va a querer volver a torear si se da cuenta de que, a pesar de su edad, podría estirarse a placer ante estos torillos que van y vienen? Pues desde aquí lo animamos: ya que no hay toros, por lo menos que haya toreros. Que se vista de luces Pepe Luis y que nos dé una lección de temple y, sobre todo, de naturalidad. Como su tío, recuerden aquí. A ver si aprenden nuestros actuales maestros y sus discípulos aventajados. Entre todos ellos nos quieren hacer creer que el toreo es retorcer el torso y arrastrar la muleta por el albero.
¡Pepe Luis, anímese, hombre! Total, estos animales mal llamados toros, 'son bichos que pasan por ahí' como decía el conde de la Maza.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.