martes, 5 de septiembre de 2017

6 DE DOMECQ Y LOS 6 DIFERENTES

FERIA DE PERALTA, 2017: NOVILLOS DE 'EL PINCHA'

El titular quiere decir que estamos ante una ganadería de Domecq distinta de la mayoría. Es la demostración de que los toros salen como quiere el amo y no como manda el encaste, ¿o es que no hay ganaderías que no son Domecq y que cada día embisten de manera más bobalicona y aburrida?

Nos habían hablado siempre tan bien de los novillos de 'El Pincha' que nos fuimos hasta Peralta a ver el festejo. Hicieron lo mismo aficionados de toda Navarra y cinco o seis comisiones francesas. Al final, tres cuartos de entrada.



En lo positivo, destaquemos el variado juego de los animales, desde el empalagoso primero hasta el bravo sexto pasando por el manso cuarto. En lo negativo, echamos en falta más picante (aunque la culpa seguramente es nuestra al crearnos tantas expectativas).

Para quienes no lo conozcan, lo del señor Baigorri es Domecq: dos tercios por Gerardo Ortega y un tercio por el Marqués. Tenía también quince vacas de Algarra de las que quedan cuatro, integradas ya en lo de Ortega. Este novillo viene de Ortega:


Y éste del Marqués:



Compró Baigorri cincuenta y seis vacas a Gerardo Ortega junto a un semental más otro que le dieron en Santa Olalla de regalo. Descendientes de éste último siguen padreando hoy en día ya que el regalado quedó estéril al cabo de unos años.

Las otras cuarenta vacas del Marqués las compró por sorteo. Eran eralas sin tentar que vinieron junto a dos utreros aconsejados por Antonio Flor. Al año siguiente adquirió cuarenta vacas más.

En Peralta hubo cuatro de Ortega y dos del Marqués. Tercero y cuarto fueron de los rechazados para Pamplona este año porque los de Misericordia decían que no iban a dar el peso  (¿lo dieron los de El Parralejo? La pregunta va a partes iguales para El Potra y para Toñete). Alguien corrió la voz de que se habían descartado por insuficiente trapío para Pamplona ¡qué poca vergüenza! Éstos son los dos que vimos y que fueron desechados para Pamplona, 'Riojano'...


Y 'Bordador'. Ustedes mismos:



Les diremos, no obstante,  que nuestro modesto blog está en condiciones de asegurar que la novillada de Pamplona de 2018 será de 'El Pincha'. Cubriremos todas las apuestas...

Él prefiere lo de Ortega porque dice que tiene 'más clase', palabra que nosotros odiamos al hablar de toros (recuerden aquí el penoso vocabulario de los taurinos). Esa embestida con más motor y más velocidad es la que busca.

De lo del Marqués dice que 'hay que afinar su embestida'

Para terminar esta presentación diremos que lleva las dos líneas por separado. Por cierto, El Adoureño, novillero francés, se cayó del cartel dicen que porque no dejaron trabajar a Fígaro:



Vamos ya con los novillos. Éste fue el primero, dulzón hasta empalagar. Si no andamos errados, era hermano del premiado el año pasado con el mismo nombre. En el coloquio posterior del Club Taurino de Peralta, sostuvimos el diálogo de abajo con el ganadero, empezábamos nosotros:



- No me preocupa que el periodista que modera diga que le encantó el primer novillo. Lo que me preocupa es que usted diga que también le gustó. He hecho muchos kilómetros para ver sus novillos y, la verdad, si todos llegan a salir como el primero... ¿Cree usted que lo que se espera de 'El Pincha' son novillos como ése?
- Hombre, mire, esto no son matemáticas. Uno en la ganadería busca el siete y a veces te sale el ocho o el nueve pero otras te sale el cinco o el seis ¡O el tres! Pero uno no busca por debajo del siete...

Faltó que Baigorri nos aclarase si ese novillo tan excesivamente pastueño era de tres o de siete. El segundo fue éste, feo por no tener cuello y por escurrido. Se tapaba por delante. Salvo error, era hermano del que se llevó el premio en 2015, 'Desertor':



El tercero, uno de los desechados por la Santa Casa, fue lucido por Solera en tres puyazos, el último desde la otra punta del ruedo:



Esta vez, nuestro diálogo con el ganadero fue el que sigue (empezamos nosotros):

- ¿Es verdad que ha hecho gestos en el tendido de que no quería que pusieran al novillo por tercera vez?
- No, no, lo que no quería es que lo pusieran tan largo
- Pero ¡si era un gran lucimiento al animal que hay que agradecer a Solera! Además, estaba claro que se iba a arrancar.
- Sí, sí, pero si no se arranca, quedas mal.
- Vaya... Teníamos más confianza en que se arrancase los aficionados que usted mismo... (Risas)

Ahí lo tienen. Cuando lo puso tan largo, Solera recibió una sonora ovación del público. Se repite lo mismo que vimos en Tarazona de la Mancha con Chacón (pulsen aquí). No parece que estemos en España y eso es buena señal para el tercio de varas. Vean la foto y piensen que el toro venía de fuera del encuadre:



El cuarto, otro de Pamplona, fue éste (no se confundan, no es careto ni llorón, lleva una mancha de cal):



El quinto fue éste por un error en los corrales ya que tendría que haber salido en sexto lugar, pero para no liarles mantenemos el orden de salida. Con esa pinta burraca, hubiéramos jurado que venía de Ortega. Pues no, del Marqués:



El sexto fue un novillo bravo, señores, y lo discutiremos con quien haga falta. Incluso justificaremos después por qué creemos que sacó a media faena tendencia a tablas. Era el que más gustaba en el sorteo por su 'carita torera' (otra cursilada de los insufribles taurinos). Pero era cariavacado y con poco cuello:



FERNANDO FLORES. En Madrid fue aplaudido por aprovechar el viaje de un novillo altamente comercial de Dolores Aguirre el uno de mayo. Luego estuvo algo mejor hace unos días de noche con otro de Araúz de Robles. Con la muleta no nos demuestra gran cosa pero cuidado porque es muy bueno con el capote. De entrada, lo coge mejor que muchos maestros. Tiene gusto al correr la mano y compone la figura sin retorcerse ni darse importancia:



Aquí remata inteligentemente con una larga para no quebrantar a ese primer novillo que venía picado del campo:



Le señalaron en el caballo donde cabeceó y salió suelto. Juan Carlos Donaire puso un par sensacional llegando hasta la cara del toro, que le esperaba sin moverse. En la muleta resultó ser una perita en dulce cubierta de chocolate caliente. Entre mansear en el caballo, pasar sin picar, dolerse en banderillas y embestir de manera empalagosa fue un ejemplo palmario de torete comercial. Ahí tienen el pitón izquierdo:



Y por el derecho 'al natural', sin la ayuda del estoque. Observen que el torillo va al paso:



Nos echábamos las manos a la cabeza al pensar que habíamos hecho trescientos sesenta kilómetros para ver una novillada dulzona y comercial. Pero no, este 'Oloroso' fue la oveja negra (para nosotros ¿eh?, porque para otros fue el toro soñado). Media trasera y desprendida y orejica barata.

(Como en el coloquio posterior el ganadero dio su opinión de cada novillo, la pondremos entre paréntesis para que la contrasten ustedes con la nuestra. De este primero dijo 'muy bueno, con mucha clase y muy humillador').

Su segundo fue ese cuarto de gran trapío, con el tercero, el más bonito y armónico de la corrida para nuestro gusto. Recibió dos puyazos en el lomo y su cabeceo debió de ser una forma lógica de protesta. Nuestra sorpresa vino cuando salió Girón a hacer su quite por unas tafalleras extrañas, ya que se colocaba de perfil con el capote casi vuelto del todo en el cite:



Estaba en su derecho, faltaría más. Es que nuestra sorpresa viene dada porque Flores se tragó tranquilamente que aplaudieran a otro con su toro ¿Cuándo se ha visto que te hagan eso y te dé igual? A los maestros sí les da igual porque muchos no tienen ya ni afición pero a un novillero que empieza... ¡Por favor! Si estuviese Diego Puerta salta al ruedo y lo coge por la chaquetilla para preguntarle si tiene sangre u horchata. 

El toro era mansote pero sin maldad. Se iba a chiqueros aunque vean que su embestida no daba problemas: 



Pero el extremeño estuvo frío y desangelado. Podría haber cortado tres orejas y se fue con una. Al entrar a matar tuvo un susto gordo. Marró como se ve en la foto:



El toro le pisó la muleta, le rompió el estaquillador y lo derribó, haciendo por él de manera muy fea:



Tuvo suerte y al levantarse decidió apuntar a los blandos para acabar de una vez:



('Ha sido manso y además ha estado mal lidiado pero no ha sido malo para el torero').

AQUILINO GIRÓN. Sustituyó a El  Adoureño. A su primero le dio Aurelio Cruz sin compasión y trasero. Fíjense en que la divisa de Baigorri es la misma que la de Miura pero la piel de sus animales no tiene nada que ver con la seda miureña. Aquí costaba meter la puya:



El toro en banderillas parecía que no veía bien por el ojo derecho, todo el mundo se dio cuenta. Pues Girón se echó la muleta a la derecha sacando la faena que traía del hotel. Observen en la foto el raro movimiento de cabeza del toro por ese pitón:



Por el izquierdo iba y venía sin novedad. El problema es que Aquilino destorea a conciencia a pesar de que a algunos de los presentes les gustó su forma de torear (?). Citaba con la cadera y se ubicaba siempre fuera de cacho:



Las zapatillas apuntaban a Olite:



Le dio esta estocada pasada, desprendida y atravesada perdiendo la muleta pero que le valió otra oreja fácil.



('Me ha gustado mucho a pesar de que era feo de presencia, no se puede negar; ha ido a más y en la muleta ha hecho el avión por momentos').

Su segundo se llamó 'Hebillero', número 43, nacido en marzo de 2014. Apuntamos todo esto porque fue un novillo bravo. Decíamos en otra entrada que la bravura consiste en acometer sin dudar ante cualquier estímulo (pulsen aquí). Pues ni más ni menos eso es lo que hizo este novillo. El problema es que recibió una lidia tan inmerecida como indignante. Se fue al caballo nada más verlo y lo enganchó por detrás recibiendo varias coces en la cara:



Fue dos veces más, la tercera por su cuenta, siempre picado en terrenos de querencia, hay que reconocerlo, pero porque asistíamos a una capea (que es lo que suele pasar cuando sale un toro bravo de verdad o manso de verdad). Empujó a conciencia en las tres entradas. En banderillas iba con un tranco excelente sin dudar ni un segundo, una maravilla.

Aquilino lo recibió con esta monería que casi le cuesta un disgusto. Vean cómo se venía:



A la muleta acudía ciego y con casta. A mitad de faena no es que llegara a rajarse pero sí demostró una tendencia a tablas que a algunos no les gustó. Pues nosotros vamos a romper una lanza a favor de 'Hebillero' para decir que es posible que se marchara porque estaba harto tanto de la lidia que le habían dado como del destoreo de Aquilino. 

No es que el de Baza pivote sobre la pierna de entrada para aprovechar el viaje y montar el tiovivo como nuestras figuras, es que llega a mover los dos pies para colocarse absolutamente de perfil y fuera de cacho. No queremos hacer mucha sangre porque no se lo merece, al fin y al cabo, esto mismo que acabamos de describir se lo hemos visto hacer a Roca Rey en san Isidro.



Como el toro era bravo, cuando se confió en exceso y quiso dar uno de pecho descubriendo el cuerpo, el toro lo vio y le dio este susto del que le salvó ese quite de Bolaños que ven:



Y en un primer pinchazo, nada más sentir el hierro, el toro hizo hilo y lo persiguió hasta la barrera. Al segundo intento, la espada después cayó baja y atravesada volviendo a salir prendido por el toro sin consecuencias, justo después de esta foto:



Un gran novillo, el mejor en conjunto de la corrida sin duda alguna y siempre en nuestra modesta opinión. Se fue sin torear pero, por supuesto, ni se nos ocurrió decirlo a viva voz. Muy bien el presidente Castillo al no dar la oreja. Como Aquilino es granadino, suponemos que no tardará en enviarle una caja de piononos de santa Fe en agradecimiento por haber aguantado unos segundos largos sin darle el tercer aviso.

('De embestida muy profunda pero se le han hecho muy mal las cosas, lástima no haberlo puesto de largo en el caballo; en manos más experimentadas quizás...').

MAXIME SOLERA. Era el triunfador del año pasado. Vino con ganas pero la tarde se le fue torciendo de manera lamentable. De entrada, recibió a su primero a porta gayola:



Luego le perpetró tres medias asesinas suponemos que para apagar el gas con que había salido este 'Riojano', el otro de Pamplona. Para nuestro gusto, el novillo con más trapío de todos, junto al cuarto. Ahí va otra foto para que se recreen y se acuerden de El Parralejo:



Romaneó en el primer encuentro con Antonio Galván:



En el segundo empujó con el costillar y en el tercero Solera lo puso larguísimo como hemos visto antes. Se arrancó alegre bajo la ovación pero el picador le dio cera a base de bien. No venía a cuento tanto castigo en una tercera entrada pero la verdad es que Solera no le hizo ningún gesto previo de que señalase. En conclusión, la culpa se la atribuimos al matador, como siempre.

Esperó en banderillas y se resabió por varias pasadas en falso. En la muleta era noble pero rebrincadito. Dándole distancia creemos que hubiera funcionado de lujo. Pero Solera se echó encima y le ahogó la embestida ¿Por qué no le aconsejaron bien desde la barrera? Una pena por el novillo y por él:



Vean la bonita embestida del toro, salta a la vista que pedía distancia:



Sainete al matar. Solera es zurdo de nacimiento y se plantea el año que viene matar con la izquierda. Pero su problema no es ése sino otro más grave, vean la foto:



Se queda siempre en la cara, no cruza. No obstante jamás se alivia tapando la cara del toro, el estaquillador siempre apunta al morro. Pero si no cruzas, tarde o temprano el toro te va a coger y a uno como Solera, que pasa de 1,80 y de los ochenta kilos, cuando el toro lo cale le hará daño de verdad. De momento, Solera es de los matadores 'que no saben matar y matan mal' (recuerden lo que explicábamos aquí).

('Ha sido muy bravo, ha recibido mucho castigo; tenía un pitón izquierdo muy bueno y creo que ha superado a Solera').

Era el turno del quinto y Solera estaba en el callejón tan tranquilo cuando, por un error en chiqueros, va y sale el sexto, que era el suyo. No se podía volver a encerrar y el francés tuvo que salir con visible gesto de enfado. Luego nos informamos de que tenía ensayado un recibo al toro por verónicas de rodillas que ya no hizo, como Manolo Bienvenida en Barcelona en 1934 a ese toro de Antonio Pérez:



Ojo porque una de las cornadas más graves de Perera la sufrió haciendo esto mismo en Salamanca cuando el toro lo cogió y lo mandó al callejón:



Las dos fotos son de www.hoy.es

Pues Solera fue ya descentrado hasta el final. Omar Guerra puso este buen par (es el subalterno que socorrió al antitaurino de Carcasona):



El novillo era obediente y tenía cierta casta. Muchos negaron el pan y la sal a Solera al final pero creemos que en este novillo estuvo muy bien en las tres primeras tandas porque no le dudó y no dejó que le enganchara. Es lo que había que hacer para que no se hiciera el amo:



Pero en la tercera llegó la funesta manía de rematarla con dos pases por alto y en el segundo el toro lo desarmó enviando la muleta a Santacara. A partir de ahí, nada de nada, y eso que el toro iba por los dos pitones siempre que no te enganchase. Pinchazo hondo, trasero y desprendido quedándose en la cara una vez más y el toro que dobla por sorpresa. Sensación clara de haber quedado muy por debajo del novillo.

('No lo hemos visto, no digo nada, ni bueno ni malo').

Novillada muy entretenida, en resumen. Fueron doce veces al caballo y su juego ya han visto que fue variado. En general, todos los animales estuvieron por encima de los novilleros. Hubo dos cogidas que pudieron ser graves. Nos dijeron que habían venido franceses de Céret al reclamo de 'El Pincha'. Pues ya vieron que no hay problema en quitar el veto a Domecq aunque lo más urgente es que vuelva allí Bonijol.

No hemos dicho que los cuatro primeros abrieron la boca ya en el segundo tercio. Baigorri quiere más motor en la embestida por eso nos extraña que le gustase el primer novillo. Si busca por encima del siete, ahí nos entenderemos. Si tira hacia lo pastueño, mucho nos tememos que la fama que está ganando muy justamente se puede diluir como un azucarillo. 



Es lo que dicen los taurinos, esa peste que nos rodea, cuando alertan a los ganaderos como Baigorri de que 'la ganadería se le puede ir por arriba'. O sea, con casta, temperamento y picante. La clave es a quién contentar, al taurino o al aficionado serio, de los cuales en el tendido de Peralta vimos un buen puñado.

Nosotros no tendríamos ninguna duda pero esto se dice muy fácil desde la barrera cuando no te juegas tu dinero.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

El novillo de 'El Pincha' premiado el otro día en la concurso de Saint Perdon (¿Es Sangüesa el que le clava trasero y contrario? Se nos aparece por todas partes como una pesadilla)


viernes, 1 de septiembre de 2017

PINTAS DEL TORO DE LIDIA (4): EL TORO PERLINO

En la pasada feria de Tafalla se lidió este toro de Couto de Fornilhos:



Se llamaba 'Vencedor' y lo mató Javier Cortés. En el sorteo fue calificado como ensabanado pero nosotros dijimos en la crónica que nos parecía perlino. Un amigo lector del blog, Javier, no estuvo de acuerdo y nos comentó lo que sigue:

"Como apunte y sin ánimo de crear polémica, no estoy de acuerdo con el pelaje del Toro número 3 con el hierro de Couto de Fornilhos. Igual estoy equivocado pero creo que la capa "Perlina" tira más hacia el jabonero y en este caso el Toro estaba más cerca del blanco. Si que es verdad que el Toro estaba un poco sucio. He tenido la ocasión de verlo muy de cerca y creo que sería más acertado catalogarlo como ensabanado, con los accidentes correspondientes".

Intentaremos justificar nuestra opinión y, ya que estamos, ampliaremos la entrada haciendo una nueva entrega de nuestra serie sobre las pintas del toro de lidia. 

La denominación 'perlino' viene de 'perla'. Estamos ante un blanco que no es el blanco resplandeciente del ensabanado sino el blanco nacarado de la perla. 'Ensabanado' viene de 'sábana' y su blanco es más puro. Observen este ensabanado, bocinegro, botinero y alunarado remendado:



En el campo, el ensabanado se ve indudablemente blanco como éste de Fernando Palha. Además es alunarado, botinero y capuchino:



En la plaza puede haber menos luz y este ensabanado de la misma ganadería se ve más apagado. Además es capirote en cárdeno, ojinegro y botinero:


FOTO: David Cordero

Pero vean que nuestro protagonista de Tafalla no tiene ese blanco radiante en la plaza. Y es capirote en cárdeno y bocinegro como el anterior pero ojalado en lugar de ojinegro:



Alguno de ustedes ampliará la foto y nos dirá que podría ser un ensabanado mosqueado. Para nuestro gusto, las manchas en forma de 'moscas' tienen que ser más notorias. Este novillo de Torres Gallego sí sería ensabanado mosqueado:


FOTO: Juan Pelegrín

El nuestro, no. Volvamos con dos ensabanados para comparar. El primero, ensabanado y carbonero:



El segundo, ensabanado, capirote en castaño, ojalado, bocidorado, botinero y mosqueado:



En la imagen de la estocada se ve a 'Vencedor' más blanco, cosas de la luz de la foto. Por cierto, ya ven que a Cortés se le fue trasera y tendidísima:



Pero en el caballo con Réhabi volvemos a ese blanco nacarado a que nos referíamos antes:



Nos vamos al campo para ver un toro también perlino de Cebada Gago y así comprueban cómo es el blanco del nácar:



Sí, pero, nuestro toro en el campo ¿no parecería también ensabanado? Creemos que no, también es nacarado, juzguen ustedes (con nuestras disculpas por las vergonzosas fundas):



Así como el perlino es ese blanco con un leve tono grisáceo, el albahío es un blanco con inicio de amarillo, observen:



En Prieto de la Cal, los becerros no se califican como ensabanados sino como albahíos, porque nunca se quedarán blancos sino que tenderán al jabonero claro. Vean esta miniatura:



Para acabar de justificar nuestra opinión, fíjense en esta foto del desencajonamiento y comparen el blanco perlino con el blanco ensabanado del manso del fondo:



FOTO: Christophe Moratello

Y, como decíamos, ampliamos la entrada con algunas pintas cuya denominación coincide con el nombre de una cosa. Hemos visto que 'perlino' viene de 'perla' y 'ensabanado' de 'sábana'. Veamos otras. 

'Barroso' viene de 'barro'. Aquí tienen un ejemplo clarísimo:



'Pajizo' viene de 'paja' y se atribuía a los jaboneros muy claros, como estos dos (hoy casi nadie lo dice). El de abajo roza lo albahío de tan claro:




'Melocotón' viene del mismo fruto. Sería un anaranjado situado entre el jabonero y el colorado. Este novillo de Prieto de la Cal es melocotón:



También se denominan así los que salen en Dolores Aguirre. Nunca dicen 'colorado' sino 'melocotón'. Aquí tienen uno de ellos en Dehesa Frías:



Para que se hagan una idea, el 'melocotón' se colocaría, como decíamos, entre el colorado y el jabonero. El novillo anterior estaría entre estos dos de Jiménez Pasquau:



La pinta jabonera viene de aquellos jabones antiguos que se hacían en casa:



Algunos intentan explicar este color y dicen que es como un café con leche, con lo cual creemos que confunden un poco. Otros dicen que es un blanco sucio, con lo cual confunden aún más. Precisamente nuestro toro perlino fue calificado equivocadamente como 'jabonero sucio' en algún periódico.

Tendremos tres tipos de jaboneros. El primero, este jabonero sucio, aquí, además, astracanado:



El segundo, jabonero claro, como estos dos, que no llegan a pajizos:





Y el tercero, el jabonero ordinario o jabonero a secas, el que más se parece al color de las pastillas de jabón:



El 'carbonero' viene lógicamente de 'carbón'. Es como si a un toro ensabanado le echásemos encima varios cubos de hollín. Quedaría como este novillo de Couto de Fornilhos. Las manchas siempre son irregulares:



Hay una pinta muy rara que es el 'cenizo', un tono gris, como el de los ratones. Es un gris uniforme, no como la mezcla de pelos blancos y negros del cárdeno. Aquí tienen uno:



Y, como empezábamos en Tafalla, terminamos allí para recordar uno de los toros más extraños que hemos visto nunca. En nuestra crónica lo calificábamos como 'cenizo' precisamente. Fíjense qué curioso y a ver quién adivina de qué ganadería era:



Pues de Victorino Martín ¿qué les parece? Victorino comentó que no era un pelaje de nacimiento sino que había sufrido una despigmentación. Para calificarlo bien tendríamos que inventar algun accidental. Diríamos que es cenizo, botinero, careto en negro, ojalado y rebarbo en negro. Una cosa rarísima, como ven.

No les mareamos más por hoy con el tema de las pintas. A nosotros nos apasiona y resulta que este verano dos lectores del blog nos dijeron personalmente que les parecía muy interesante. Seguramente son los dos únicos pero, al decirnos eso, nos pusieron gasolina para seguir dando la tabarra. Ya nos disculparán...

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.