No íbamos por allí desde antes de que se jubilara don José, el anterior mayoral, padre de José, quien fuera mayoral en 'Los Tinahones' con los atanasios de Antonio Ordóñez que compró Trapote. Por cierto ¿saben ustedes de algún mayoral que haya dado dos veces la vuelta al ruedo en una misma corrida? Lo hizo el de Isaías y Tulio Vázquez en la plaza de toros de Barcelona en marzo de 1957, es Alfonso Nogales:
Se dio la vuelta al ruedo al primero y al cuarto:
En 1956 un joven de veintitrés años toreaba en Aracena novillos de don Isaías, se llamaba Curro Romero. A su segundo, un manso huidizo, el de Camas le cortó las dos orejas tras hacerlo rodar de estocada sin puntilla ¡Qué les parece!
Un año antes, en Madrid, el novillero andaluz Manuel Zerpa mató este 'Niza' que tomó cinco varas y derribó tres veces ¡Hasta le quita el castoreño al picador!
En 'Los Guaperales' esperan tres novilladas para 2018. Había sólo una en 2017. Vinieron de Francia a interesarse pero la cosa se fue diluyendo hasta que optaron por venderlos para las calles. Acabaron en Nava de la Asunción, provincia de Segovia. Éstos fueron aquellos novillos:
A los que vimos el otro día aún les faltan seis meses para estar a punto de caramelo. Fíjense en que todos tienen las pezuñas muy finas, como sus madres. Si la pezuña es basta, no será puro Pedrajas, habrá alguna mezcla:
Éste es otro de los novillos para la próxima temporada:
Todos son negros excepto éste:
Han venido a interesarse de una plaza importante de España y de otra de Francia, no les podemos decir nada más. La tercera novillada quedaría con menos cara que las otras dos, con ejemplares como éste:
En las otras dos hay algunos muy astifinos y con el cuerno de color natural, no tricolores como salen muchos toros a los que ponen fundas:
Éste de abajo es un poco más astigordo:
Actualmente hay noventa madres para cinco sementales, pero se las enseñaremos en otra entrada diferente porque sabemos que muchos de ustedes son muy aficionados a ver vacas (y vacas puras de Pedrajas no se ven todos los días).
Novillos puros de Pedrajas, tampoco. Ya van comprobando que el fenotipo responde perfectamente a la caja reducida de este encaste que normalmente se tapa por la cara:
Otra característica es ser generalmente astiblancos:
Suelen ser aleonados y de huesos finos.
De cola larga y badana media:
Éste tiene una pinta ligeramente tostada y es bocidorado:
Como decíamos antes, todos son negros excepto el lucero:
Aquí lo tienen en un primer plano. Sorprende que no tiene la mirada viva propia de este encaste, parecía adormilado:
Nada que ver con este otro, que tiene los ojos saltones típicos de Pedrajas:
Hemos tenido la curiosidad de ir a buscar las fotos de los novillos que se lidiaron en Madrid en 1951. Como simple divertimento, los vamos comparando con algunos de los que esperan en el campo.
Éste fue el primero, 'Paleto', tomó tres varas:
Éste fue el segundo, 'Vistalegre', tomó otras tres y derribó una vez:
El tercero se llamaba 'Futbolista', tomó dos varas:
El cuarto, 'Extraordinario', tomó cuatro varas:
El quinto, 'Bellotero', otras cuatro varas derribando dos veces:
Y atención al sexto, 'Bragadito'. Fue el de más peso, 303 kilos en canal. Tomó siete varas y derribó en cuatro. Hirió a dos caballos que murieron tras la corrida según contaba después Basilio Barajas, el encargado de la cuadra de Las Ventas:
La afición salió encantada de la novillada. Esto ponía la crónica:
Aquí tienen a Santiago Ortega 'Mejorcito' picando trasero a un tulio también a principios de los años cincuenta (era tío del picador 'Mejorcito II', que lo fue de Curro y que asesoraba en la plaza de Villaseca de la Sagra):
De la misma época vemos a Curro de Sanlúcar dando excesiva cera trasera a este Tulio al que además tapa la salida con desvergüenza. Litri mira sin hacer nada por evitar la carnicería:
Volvemos al campo para ver algunos otros de los de Pedrajas.
La historia de la ganadería ya la relatábamos hace un año, la pueden recordar pulsando aquí.
En Francia quizás terminen demostrando más interés que en España por estos novillos que les presentamos. Ya veremos. Al final de la entrada incluimos las estadísticas de los tulios lidiados en Francia.
Ojalá no le pase a ningún novillero lo que le ocurrió en Murcia a Michael Stumer 'Miguelito'. Fue un norteamericano cuyo padre era arqueólogo en Perú. Allí quiso hacerse torero y el padre montaba novilladas en Acho. Vino a Murcia a matar una de Isaías y Tulio y escuchó los tres avisos con este ejemplar que envía al suelo al picador:
¿Se han fijado en que el caballo sólo lleva un ojo tapado? El personal de cuadras de picar actuales nos ha asegurado que es totalmente imposible hacer la suerte así. Hoy les tapan los dos ojos a conciencia y les introducen estopa en las orejas que luego les cierran con cinta aislante (por lo menos Bonijol les mete unos tapones de color carne que no se ven desde fuera). Y de inyecciones, mejor no hablamos.
Vamos a dejarlo aquí porque empezábamos con el buen sabor de boca de ilusionarnos con la posibilidad de ver alguna de estas novilladas y acabamos enfadándonos como casi siempre. Éste que ven es bizco del izquierdo, cosa rara porque suelen serlo del derecho para desgracia de los toreros:
La tarde acabó con una preciosa puesta de sol en la sierra Norte sevillana:
Esperemos que la cosa se dé bien y los tulios hagan honor a su hierro. En estos tiempos de toros sin ideas será de agradecer ver salir novillos que las tengan (recuerden aquí). Lo único que nos preocupa es que se confirme lo que leíamos al actual propietario cuando decía:
"El toro de mi casa quizás esté algo atrás en el tiempo, en lo que se exigía años atrás. Estamos intentando actualizarlo pero ello conlleva un tiempo"
No, don Isaías, no actualice nada. Total, las figuras no se van a apuntar a matar sus toros, déjelos como eran, no los toque. Recuerde el poema y haga con ellos lo mismo que Juan Ramón Jiménez con la rosa:
La tarde acabó con una preciosa puesta de sol en la sierra Norte sevillana:
Esperemos que la cosa se dé bien y los tulios hagan honor a su hierro. En estos tiempos de toros sin ideas será de agradecer ver salir novillos que las tengan (recuerden aquí). Lo único que nos preocupa es que se confirme lo que leíamos al actual propietario cuando decía:
"El toro de mi casa quizás esté algo atrás en el tiempo, en lo que se exigía años atrás. Estamos intentando actualizarlo pero ello conlleva un tiempo"
No, don Isaías, no actualice nada. Total, las figuras no se van a apuntar a matar sus toros, déjelos como eran, no los toque. Recuerde el poema y haga con ellos lo mismo que Juan Ramón Jiménez con la rosa:
A ver si coincidimos en alguna de las novilladas con nuestro amigo Dominguillos. Leyendo lo que afirmaba aquí hace cuatro años podremos decirle personal y amistosamente aquello de que
Saludos cordiales desde Tarragona.
TOROS DE ISAÍAS Y TULIO VÁZQUEZ LIDIADOS EN FRANCIA:
"Los muertos que vos matáis
gozan de buena salud"
Saludos cordiales desde Tarragona.
TOROS DE ISAÍAS Y TULIO VÁZQUEZ LIDIADOS EN FRANCIA:
CORRIDAS:
- Aire-sur-l'Adour. 18/06/1989. 6 Toros de "Tulio" para Francisco Ruiz Miguel, Tomás Campuzano y Richard Milian.
- Palavas. 06/08/1989. 6 Toros de "Tulio" para Richard Milian, "Carmelo" y Rafael Perea "El Boni".
- Vic-Fezensac. 03/06/1990. 6 Toros de "Tulio" para "Morenito de Maracay", Tomás Campuzano y Richard Milian.
- Vic-Fezensac. 19/05/1991. 6 Toros de "Tulio" para "Morenito de Maracay", Pedro Castillo y "El Fundi".
- Céret. 10/07/1993. 6 Toros de "Tulio" para "Manili", Pedro Castilllo y"El Fundi".
- Mauguio. 12/06/1994. 6 Toros de "Tulio" para José Antonio Carretero, Antonio Mondéjar y Stéphane Fernández Meca.
- Céret. 12/07/1998. 4 Toros de "Tulio" et 2 de Albaserrada (1° y 5°) para Luis Francisco Esplá, "El Fundi" y César Pérez.
NOVILLADAS:
- Saint-Sever. 21/06/1986. 6 Novillos de "Tulio" para Juan Carlos Vera, Rui Bento Vasques y Stéphane Fernández Meca.
- Collioure. 16/08/1990. 6 Novillos de "Tulio" para Luis de Pauloba, Julián Zamora y Pepín Liria.
- Hagetmau. 05/08/2002. 6 Novillos de "Tulio" para Jesuli de Torrecera, Luis Rubias et Jonathan Veyrunes.
- Parentis-en-Born. 07/08/2004. 6 Novillos de "Tulio" para Jorge Arellano, "El Güejareño" y "El Cartujano".
TOROS SUELTOS:
- Vic-Fezensac. 20/05/1991. Un toro de "Tulio" (sobrero) para "Manili" en una corrida de Palha.
La información es de:
http://al-toro-rey.blogspot.com.es/2012/01/les-phares-du-passe-i.html