Y también muchos españoles. Señores, hablemos claro: si esta corrida concurso llega a ser de Domecq en lugar de Santa Coloma, sale todo el mundo echando pestes. Como fue del conde, a callar y a agachar la cabeza. Pero es que el conde sería el primero que renegaría de esta leche santacolomeña (recuerden aquí otro fiasco similar en Logroño).
El acochinado toro de La Quinta medio salvó el honor del encaste. El resto fue para salir huyendo. Por cierto, excepto ese cinqueño de La Quinta, los demás venían de cumplir la edad muy recientemente.
Lo mejor de la mañana fue ver los toros largos en el caballo sin que ninguno cantase la gallina clamorosamente. Eso lo tenemos asegurado en Vic, la corrida podrá ser decepcionante pero al menos hay interés en lucir los toros en el caballo. En España, inconcebible.
Respecto a los toreros, lo destacable fue la labor de López Chaves como director de lidia, la brega de Talaván al de La Quinta y los dos pares que puso Juan Contreras a ese mismo toro. Ahí lo tienen:
Escribano, ¡aprende a cuadrar en la cara!
El presidente Lafanne no se enteró mucho de la película. El asesor tuvo que indicarle al inicio que cogiera el micrófono para presentar cada toro, se ve que no lo sabía.
1. 'OLIVITO', de La Quinta. Se pidió la vuelta que el presidente no concedió seguramente porque salió en primer lugar. A nosotros no nos hubiera molestado porque este toro nos pareció superior al 'Jardinero' de Los Maños del año pasado, que tampoco la merecía. Todos los aficionados a quienes decíamos a la salida que el toro estaba acochinado nos miraban como si hubiéramos abusado del Ricard. Pues lo estaba y además tenía muy poco cuello, ustedes mismos:
El trapío se ve seriamente afectado cuando un toro está pasado de romana y éste lo estaba aunque al decirlo nos mirasen todos como a un marciano. Vuelvan a verlo ¿sí o no?
Fue tres veces sin tardear aunque en la primera soltó una coz y en la última cabeceó.
Luego vino la brega de Talaván y los excelentes pares del hermano de Pérez Mota. El animal se quedaba un poco corto por el derecho pero en la muleta era para torear a gusto y bien. Nada de eso hizo López Chaves a pesar de las ovaciones que oía. Todo fue destoreo mal colocado, vean:
Y lo peor de todo: se echaba el toro afuera de manera escandalosa en cada pase ¡No hubo ni uno bueno y se le aplaudió a rabiar! Nos frotábamos los ojos... El toro estaba entregado y no merecía enviarlo a Narbona en cada pase, fue una pena. La única duda es que a lo mejor lo hizo para no quebrantarlo y que le durase más pero eso no nos vale porque preferimos tres tandas con hondura que quince destoreando.
Menos mal que mató mal porque si no, corta la oreja del festivo público 'vicois'. Media arriba que escupe y otra media arriba con cinco descabellos:
En un gesto muy digno, el salmantino se negó a dar la vuelta al ruedo para castigarse por haber dejado escapar una oreja que, aunque muy barata, tenía en el bolsillo.
2. 'VERDÓN' de Pallarés-Buendía. Para nosotros, el más en Santa Coloma aunque algunos dijeron que era una sardina acostumbrados como están a elefantes como los de Rehuelga:
Nada más salir se pegó un formidable topetazo contra el canto del burladero, como si no viera bien:
Para acabarlo de arreglar, Romero lo asesinó en varas clavando todo lo trasero que le permitió su desvergüenza:
Fue pronto en la muleta aunque deducimos que el golpe en el burladero y el pésimo tercio de varas los terminó acusando. Moral llevó la muleta a media altura pero torear así es sólo para los elegidos. La cosa quedó muy desangelada.
Pinchazo arriba y rinconera sin tapar la cara del toro, ésa es la noticia cuando debería ser la norma:
3. 'PESCALOUNA', de Yonnet. Sustituía al de Vinhas y no entraba en la concurso por no ser de Santa Coloma ¿Realmente no había en España alguna ganadería santacolomeña que hubiera aportado un toro de muy buen grado a una corrida prestigiosa como ésta?
Teníamos esperanza en el de Yonnet porque queremos creer que aún debe de quedar rastro de la labor del abuelo Hubert (por poco tiempo, ya que Bautista esta metido de hoz y coz en la ganadería). Pues nuestro gozo en un pozo. Resultó un simulacro la suerte de varas a pesar de arrancarse de largo (ésa es la diferencia respecto a España, que no es poca).
Toro sin codicia y que pegaba un pequeño gañafón al final del pase. Faena que se hizo muy pesada por la insistencia excesiva de Campos, quien terminó aburriéndonos a todos.
A la hora de matar no tiene la menor vergüenza en tapar alevosamente la cara del toro. Pero es que no hace como El Juli, Manzanares o Curro Díaz. Ellos apuntan al morro con el estaquillador y giran la muleta sibilinamente en el último momento. No: Campos arranca ya con la muleta girada, como si entrase a matar con un delantal. Cobró así un pinchazo caído, una rinconera y luego cinco descabellos.
4. 'PLOMERO', de San Martín. Era un cárdeno astracanado, cebado a última hora y con los cuatro años acabados de cumplir hacía pocas semanas:
Primer tercio para olvidar y luego descastado en la muleta, sin raza. Embestía por obligación, pasamos un rato insoportable viendo cómo López Chaves se puso muy pesado queriendo sacar gotas de agua de un pozo seco.
En la estocada cometió un error indigno de su experiencia. Primero pegó un metisaca bajo, un pinchazo arriba y media sin soltar tirando la muleta para aliviarse. Pero no le censuramos eso sino que la última vez se perfiló en la suerte natural saliendo él hacia chiqueros. Error grave que le costó el susto que preveíamos, por eso estuvimos atentos para confirmarlo en esta instantánea. No se ve la puerta de toriles pero está detrás del toro a la izquierda de la foto. Parece que vaya a paso de banderillas pero lo que sucedió fue que el toro se giró rápidamente a favor de querencia:
5. 'CLARINERO', de Ana Romero. En nuestra modesta opinión, es una ganadería sobrevalorada. El ganadero comentaba a varios aficionados que él sí era partidario de la vuelta al ruedo al novillo de El Retamar. Recuerden lo comentado aquí en la primera entrada de la feria y deducirán que así no nos entenderemos con él de ninguna manera.
Primer tercio de una vulgaridad alarmante con el inevitable puyazo en el lomo por parte de Carbonell. El toro quedó como derrengado de los cuartos traseros y Moral tuvo que hacer su segunda faena no de torero sino de enfermero. Ahí lo tienen con esa costumbre tan fea que tiene de sacar el vientre hacia afuera, como Ureña:
Eso es grotesco y el toreo tiene que ser naturalidad. Recuerden lo que le criticábamos aquí . Nos aburrió con pinturerías al uso mientras desde la barrera uno de sus subalternos le gritaba '¡empújalo!'. Si hay que empujar a un toro, apaga y vámonos. El tendido seguía en silencio la pesadísima faena mientras los tres de la cuadrilla no paraban de hacer el ridículo gritando '¡bieeeen!', eran los únicos.
La tabarra finalizó con tres descabellos tras esta tendida pasada en la cual, como ven, perdió la muleta, no la tiró (y fíjense en el detalle de que el estaquillador apunta hacia abajo, con lo que se demuestra que no tapó la cara del toro al entrar):
6. 'AVIADOR', de Los Maños. Otro que había celebrado su cuarto cumpleaños hacía menos de un mes. Resultó ser el de estampa más bonita:
Por la pinta, quizá tenga restos de lo de Mayoral que, poco a poco, va desapareciendo en esta vacada:
Gabino Réhabi estuvo fatal. Y le llamamos Gabino porque pareció un picador español de los malos, que son la mayoría. Le dio más cera que en un velatorio, además echando el cuerpo encima de la vara de manera ostentosa, para que no hubiera duda. Rectificó el primer puyazo y le cayó trasero el segundo, un completo desastre que provocó la bronca con que se lo despidió. Es la primera vez que le vemos salir abroncado de un ruedo. Lo único bueno que hizo fue dar el pecho del mejor caballo de Bonijol:
El toro echó la cara arriba en banderillas y luego resultó tardo y probón pero sin malicia. Poco que hacer y mala suerte para Campos, que no nos demostró nada.
Bueno, sí, sus trampas a la hora de la estocada, que en este toro volvió a repetir sin sonrojarse las cuatro veces que entró dejando pinchazo, media que escupe, otro pinchazo bajo y media caída.
Parafraseando a Alonso Quijano el Bueno, ponemos el epitafio a la tumba donde reposa la sangre de Santa Coloma:
'Señores, vámonos poco a poco pues en los nidos de antaño ya no hay pájaros hogaño...'
Sólo nos quedaba confiar en lo de Dionisio Rodríguez que circula por las venas de los toros de Raso de Portillo.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.