lunes, 15 de julio de 2013


CERET, 2013. Domingo: PALHA Y ESCOLAR


1.       PALHA. Muy entretenida corrida, la más barata de las tres (24.000 euros). Se ve que la ADAC, de viaje por Portugal, no tenía intención de traerla pero Folque los metió en la finca y es difícil resistirse al portugués, capaz de venderle un bikini a la mujer de un esquimal.

Muy desiguales de presentación, todos duros para morir y mostrando un tranco excelente. A ver si en la extraña mezcla que tiene en su finca tendrá también metido ahí puro Murube.


Iván García, que torea poco, estuvo con ganas de agradar en el primero, poniéndolo largo. Los Palha estaban como locos por irse al caballo y dio gusto verlos galopar. En su segundo, pasado claramente de kilos y nacido en agosto de 2007 –sumen ustedes- se encontró con un toro bravo que hizo una pelea correcta en el caballo arrancándose de lejos y que tuvo casta en la muleta porque lo cuidó en el primer tercio (a estas alturas ya se habían dado cuenta los coletudos de que no era necesario masacrarlos en el caballo como hicieron con los tres primeros). El toro le superó y el presidente del Bocho va y por su cuenta le dio una vuelta al ruedo al toro. Luego iba diciendo que por comparación a los otros se la merecía. Menudo argumento, si realmente  dijo esta memez, queda descalificado hasta para presidir en una portátil. García fue pitado, menudo papelón.

El primer toro de Escribano, rebarbo y calzado, era de dos orejas pero el ‘maestro’ mando al picador que lo asesinara. Así de claro lo vimos y así lo decimos. Luego el toro en la muleta duró menos de lo debido y encima pedía distancia. Escribano lo ahogó. Un desastre.
En su segundo, hizo un buen tercio de banderillas con un par del violín con gran exposición. Estuvo desangelado, parecía que no le gustase torear por la mañana.


El primero de Aguilar derribó pero con mal estilo de manso.
El de Miraflores tiene esa forma de torear forzando la postura, gritando al toro… Podría curarse viendo vídeos de Pepe Luis Vázquez padre (incluso hijo) y de Rafael Ortega, así entendería que en el toreo la naturalidad es un mérito. Pero es torero que goza de predicamento en el sur de Francia y tras pinchazo y estocada le dieron una oreja.



En el sexto, el de más trapío, no pudo hacer nada porque el toro manseó y se paró. Le recetó una media lagartijera auténtica que hizo rodar al toro –no como la de Robleño por la tarde que, al ser trasera, no hizo daño al toro a pesar de los aspavientos del torero y, por tanto, no fue lagartijera sino trasera-.

2.      ESCOLAR. Desiguales de presencia, con poca cara, alguno terciado en exceso –los pesos que publicaron parecían calculados a ojo-. Toda la tarde se picó trasero de forma desesperante. Corrida muy toreable que cumplió a secas en el caballo.




                  Por cierto, los únicos toros que vimos astillarse rápidamente fueron tres de los de Escolar.


Robleño no quiso ni ver a su primero, desconfiado y dubitativo. Muy mal. En su segundo se despertó. Ahora no dudó. El toro era buenísimo por el pitón izquierdo pero como todos vienen con la faena del hotel empezó con la derecha hasta que después de un rato, con la izquierda le sacó unos naturales de mérito, el mejor toreo que se ha visto en la Feria. Media trasera como dijimos antes, descabello y oreja con gestos previos del torero más propios de un futbolista tras un gol que de un hombre serio.
Fernando Cruz, un alma en pena, a la deriva toda la tarde, medroso y sin sitio, una pena. Pero no dio pena en su primero con un feísimo gesto. Resulta que Iturralde, tras picar trasero le quitó la puya al toro y la apoyó en el suelo. Desde nuestra localidad vimos claramente cómo Cruz le gritó ‘¡dale!’. Iturralde volvió a ponerse la pica en ristre y castigó al de Escolar aguantando la bronca del respetable. Y entonces, Cruz, empezó a bracear diciéndole que levantase el palo. ¿A quién querías engañar, Fernandito? Penoso y vergonzoso. Su segundo cortaba con un cuchillo por el pitón derecho y Cruz, otro que viene con la faena del hotel, se echó la muleta a la derecha y, lógicamente, al segundo viaje el toro lo enganchó y en la arena lo tuvo a su merced. Le perdonó la vida, tal como lo decimos. Esa mala suerte que ha tenido Cruz con cornadas de caballo aquí fue todo lo contrario. Siguió con la derecha y cada dos pases era un ay permanente. Al final le dieron palmas por el momento de apuro. Paupérrimo balance, va por mal camino.

Rubén Pinar no le dudó al tercero y, bien aconsejado desde el callejón hizo lo que hay que hacer a lo de santacoloma: no dudar, la muleta en la cara siempre y que el toro vea quién manda. Si lo haces así, que no es fácil, esos toros se entregan (le enseñó el camino a Robleño para su segundo). Fue aplaudido pero su sexto fue devuelto por dos de San Román, un primero devuelto y un segundo que fue manso y parado, nada que hacer.


 La bella muerte del último de la Feria, de San Román.
 Saludos desde Tarragona. Rafa.


CERET, 2013. Sábado: YONNET Y CUADRI

Se celebró la Feria de Ceret 2013 con menos calor que otros años, ausencia de tramontana y abundancia insoportable de puyazos traseros. Si alguien vino este año por primera vez pensando que la suerte de varas se realizaría como mandan los cánones, debió de pensar ‘bah, aquí hacen las mismas carnicerías que en España’.

1.       YONNET. Interesante novillada de Yonnet que fue de menos a más. Con los dos primeros inválidos nos temíamos un calvario pero llegó un tercero complicado, un cuarto excelente y un sexto pastueño. Alguno hubiese pasado por toro en cualquier plaza española.  La terna era casi al completo ‘dels Països Catalans’, con Fernández de Sant Boi y Soler de Burriana –llamado a última hora porque el colombiano Castrillón se cayó del cartel-. Completaba el madrileño Ortiz. Destacaremos a Vicent Soler, que salió airoso del tercero, que pedía el carnet –más de un torero con años de alternativa, a ese novillo no lo hubiese querido ni ver-. Hubo petición que no parecía mayoritaria pero el presidente Fons le concedió la oreja. No seremos nosotros quienes la discutamos. El problema vino en el sexto donde hubo petición incluso mayor y aquí el presidente se las dio de sabihondo incoherente y negó al castellonense la segunda oreja. Esperemos que la ADAC enmiende al palco e invite de nuevo a Soler el año que viene.

2.       CUADRI. Según nuestras noticias, la ADAC pagó 60.000 euros por la corrida de Cuadri. Visto el resultado, tiró el dinero. Seis toros con un trapío que hubiese hecho arquear las cejas al mismísimo Diego Puerta al verlos salir de toriles. Auténticos trenes negros que remataban con fiereza en los burladeros.


       Pero después, nada de nada: manseando claramente en el caballo y parados en la muleta. El único que sacó un poco de gas en el tercio de muerte fue el sexto, sin ser nada del otro mundo. Fiasco de Cuadri, y ya van dos en Céret en pocos años. Ya dijimos algo aquí.

Destacaremos la estocada de Uceda al primero y el sainete que dio con el descabello a su segundo –le abroncaron por ello, no así a Robleño que dio otro en el quinto, pero a él aquí se le perdona todo-.


Robleño dio cien capotazos a su primero para ponerlo largo en el caballo, total, para nada.
 Y en el segundo corrió la mano a un torete de mazapán. El toro le pidió la muerte claramente pero, como siempre, tuvo que ir a dejar su ridículo estoque de bambú y cuando llegó con el de verdad, lo de siempre, venga mantazos para ver si cuadraba el toro (¿cuándo se prohibirá el estoque simulado? ¿Por qué nadie les enseña a estos ‘maestros’ que los toros piden la muerte y es entonces cuando hay que dársela?)

Joselillo mató mal a su primero pero, ojo, en el sexto, el único que bufaba a pesar de su aspecto acochinao y sus 630 kilos toreó de verdad, echando la pata p’alante, como tiene que ser. Pinchazo y rinconera saliendo golpeado feamente.

El toro murió en toriles y Joselillo se llevó una ovación auténtica, hacía tiempo que quien esto firma no aplaudía con tantas ganas a un torero. Muy bien.
Y aquí otro lamentable ejemplo de cómo se picó:

Saludos desde Tarragona. Rafa.
              

miércoles, 10 de julio de 2013

Volver a Ceret



Este fin de semana toca.  Los toros ya estan en los corrales, como nos informa la web de la ADAC.

Volveremos con la misma ilusion, para cargar las pilas de la aficion a la tauromaquia integra que en este pueblo francès de la Cataluña del Norte tiene un bastion hasta ahora inespuñable.

Es la universidad de verano de la aficion, una plaza donde se congregan gentes de todo el mundo, para disfrutar del toro y de su lidia en todos los tercios. Fundamental, la suerte de varas:


Una plaza donde los picadores tienen nombre proprio, anunciado en la tablilla. Donde se protestan la manoletinas. Una plaza que ha tenido sus toreros de culto como Luis Francisco Esplà, El Fundi, Frascuelo, El Bote, y ahora Fernando Robleño. 

El publico de Ceret tambien tiene sus sectores: aficionados al toro, toristas empedernidos, tauromacos ortodoxos y veterotestamentarios, talibanes, salafitas, cada cual defiendiendo a capa y espada su postura,  y dando lugar a infinitas controversias.

No se echan de menos claveleros, palmeros, taurinillos al uso. Aqui se cortan pocas orejas, y poca falta que hacen.

Con el permiso de la autoridad, y si el tiempo no lo impide, esperamos volver a ver la casta y el poder del toro, la lidia, la suerte de varas como siempre nos gustaria ver.

La tradicion torista de Ceret se ha forjado en la historia. Desde siempre los vecinos de este precioso pueblo de los Pirineos catalanes han hecho de la aficion al toro una seña de identidad, y siguen reivindicandola frente al negacionismo taurino del los Catalanes del Sur, como ellos llaman a los sujetos al regimen de la Generalitat con sede en Barcelona.


La historia taurina de Ceret està recogida en una interesante obra de Claude Sabathiè, HISTOIRE DE LA TAUROMACHIE A CERET,  U.B.T.F. 1993, de la cual recogemos algunas noticias.


La plaza actual, ultima de las diferentes instalaciones taurinas que se han realizado a lo largo de la historia del pueblo, es propriedad privada de la "Société Anonyme des Arenes de Ceret", fundada el 19 de diciembre de 1921.


La corrida de inauguracion tuvo lugar el 4 de junio de 1922 : seis toros de Josè Bueno, de procedencia del Marques de Albaserrada (los actuales Victorinos), en un mano a mano entre Ricardo Anllò "Nacional I" y el frances Pierre Pouly "Pouly III".



Aqui tenemos el cartel de un festejo del 28 de julio de 1974, una novillada de Hermanos Sanchez Arjona (que entonces solo tenian Coquilla) para los novilleros Pepin Peña, Josè Ortega Cano y el mexicano Marcos Ortega.

Con el tiempo, se suceden diferentes empresarios, con mayor o menor exito, hasta que en 1988 un grupo de aficionados decide tomar las riendas de la organizacion de los festejos taurinos, y se funda la A.D.A.C.

La primera junta directiva està compuesta por el presidente, Jean Luis Fourqet (que ha mantenido el cargo hasta hace unos años) y por Bernard Raviglione (el actual presidente), Patrick Rossignol, Francis Texido y Henry Baills.


El cartel de la primera corrida de la ADAC,  celebrada el dia 17 de julio de 1988.   Toros de la Ganaderia del Puerto de San Lorenzo para Francisco Ruiz Miguel, el frances Nimeño II y el portugues Rui Bento Perera "Vasques". 

Hasta ahora, la ADAC se ha dedicado sin animo de lucro y con ahinco a mantener y potenciar la tauromaquia autentica, con especial cuidado en elegir ganaderias de encastes raros y marginados.


En 2003 se dedicò un dia a la Casta Navarra, y fue todo un exito. El unico caso, hasta ahora, de lidia formal de ganado navarro en el siglo XXI.



Tambien la musica en la plaza es especial. Una tipica cobla catalana se encarga de tocar los himnos de la tradicion y los mejores pasodobles taurinos. Al quinto toro, se toca La Santa Espina.


Cada año es un autentico placer volver a encontrar viejos y nuevos amigos,  buenos aficionados llegados de todas partes, desde Granada, Madrid, Zaragoza,  Barcelona,  Tarragona, Arles, Vic Fezensac, Toulouse,  desde el Norte de Francia y desde Italia. Toros, aficion y buen rollo. No se puede pedir mas.

Los habituales del vermut "internacional" del domingo sepan que ya està apartado el lote.



Tauro

sábado, 6 de julio de 2013

Chupinazo: el despiporre.


En puntas

Con indicios de manipulacion (sospechosos)

Manipulacion evidente y descarada

Con fundas


El despelote en el chupinazo, ya es tradicion.

Antiguamente se decia que fornicar en Pamplona no es pecado, es milagro.

Por si acaso, se hacia en la trastienda.




Tauro

viernes, 5 de julio de 2013

¡VIVA SANFERMÍN! ¡VIVA RUSIA! (cocina con fundamento)


Siendo definitivamente asentada en Pamplona la tendencia a privilegiar los kilos de carne, en detrimento de la casta, de los toros a lidiar,  en esta vispera de los Sanfermines me parece oportuno recomendar esta jugosa receta de rabo al vino tinto.



Nos la explican en el video dos autenticas figuras de los fogones como son Martin Berasategui y David De Jorge "Robin Food",  apostoles de una cocina ortodoxa y con fundamento, sin pamplinas, sin espumas ni esferificaciones (hay que ver como la moderna tauromaquia se parece un monton a la comida ferranadrianesca que se ha extendido hasta en los restaurantes de pueblo, como el monoencaste).



Esta entrada va tambien para los fieles lectores que diariamente nos siguen desde Rusia (parece increible, pero asì consta en las estadisticas del blog).



Tauro

jueves, 4 de julio de 2013

Piensa mal y acertarás

Los toros de Cebada Gago rechazados en Pamplona

 I -  PAMPLONA


" Desde ayer, un día antes del reconocimiento oficial, los portales taurinos de siempre echaron a rodar la noticia sobre el rechazo de la corrida de Cebada para Pamplona, cosa que infelizmente se confirmó hoy. 



No deja de ser curiosa la anticipación de estos medios sobre el particular, como además que se echen a rodar fotos de toros con evidente ausencia de remate en las caderas, mientras en otras fotos, como la que acompaña este post, los toros tienen presencia y seriedad. 


En fin, es bueno saber que será reemplazada por la corrida de Valdefresno que cierto torero hizo bajar de los camiones en la Corrida de Beneficencia en Madrid. Aún recordamos con cariño la corrida de Cebada Gago en Arles, con 3 grandes toros: el inolvidable Lagarto, Tolito y Desgreño".

 Mas informacion en torosysanfermines.blogspot.com

A pesar de ser la ganaderia triunfadora en 2012, Cebada Gago ha sido excluida en favor de otra ganaderia quizàs con mas kilos, pero mas "manejable", tanto que habia sido elegida para la Beneficiencia de Madrid  en un cartel de "figuras" (aun asì,  no la quisieron ver).  Asi estan las cosas.

 
Plaza de toros de Tafalla

II - TAFALLA

Otro triunfador del año pasado se queja de no estar en los carteles de Tafalla por razones economicas.
El apoderado de Eduardo Gallo asì lo cuenta.

El empresario de Tafalla tiene otra version:  “Es falso lo de no pagar los mínimos. Gallo no va a torear en Tafalla porque, después de cómo ha estado en Las Ventas, no interesa”.

Puede que tengan razon ambas partes. O ninguna.  Es palabra de apoderado contra palabra de empresario. Recordamos que en 2012 Gallo triunfò con los comodos toros de Los Recitales, pero este año las corridas son de Victorino, Dolores Aguirre y Cebada Gago.

Tauro

Los toros del frio padecen de aluminosis


Burgos, 2 de julio de 2013. Cuarta de la Feria de San Pedro y San Pablo. Toros de Antonio Bañuelos, bien presentados (esto lo escriben en Aplausos.es ) , nobles, de buena condición pero bajos de raza y fuerza. El Cid, silencio y silencio; Iván Fandiño, oreja y silencio tras aviso; Daniel Luque, silencio y silencio tras aviso.



" Dicen que van a demoler la Plaza del Plantío de Burgos a causa de la aluminosis...

 ...Antoñete se retiró definitivamente del toreo, para nuestra orfandad, en 2001 precisamente en esta Plaza sentenciada a muerte. Como no existe posibilidad de poder volver a ver al maestro del mechón y puestos a elegir una corrida, decidimos ir a la de hoy con El Cid, Fandiño y Luque con toros de Bañuelos. Pensábamos que íbamos a una corrida de toros y en realidad fuimos al Festival de la Aluminosis taurina y al retorno de la cochambre, en este caso de la cochambre ganadera.

Parece mentira que estas bañueladas, este hato de bueyes con aluminosis que Bañuelos, don Antonio Bañuelos García, ha tenido la desfachatez de echar en su propio pueblo, tengan algo que ver genéticamente con los seis de Adolfo del otro día en Soria. Como si fuesen dos especies distintas, oiga. Y entonces caímos en la cuenta de que eso era a causa de la aluminosis, que afectaba a los bicharracos, que les ponía enanos, encogidos, cabezones, más feos que Picio, que hay que ver lo que ha conseguido Bañuelos, don Antonio Bañuelos García, tras veinte años de desvelos ganaderos, que es echar en su propio pueblo una escalera de caracoles mal llamados toros, descastados, sosos, más feos que el hambre, un hatajo de bueyes de carreta, toros de incineradora, apoteosis de la aluminosis taurina en la Feria de San Pedro y San Pablo.


En la solanera, en un burladero, vestidito con su sombrerito cordobés y todo, el mayoral veía cómo iban saliendo al albero burgalés sus desdichados pupilos: el Valeriano, el Florete, el Adjudicado, el Perdigón, el Mentiroso, el Calabacín y el Lanavirgen, que salió de sobrero, que ni siquiera nos dejaron el resquicio de que el sobrero fuese de otra ganadería a ver si al menos salía un toro en toda la tarde. Siete Bañuelos, como los siete enanitos y el mayoral haciendo de Blancanieves y cavilando sus cosas. Los siete aluminósicos al menos hicieron que los picadores se llevasen muerto el jornal de hoy, que entre lo que sangraron los siete no daba ni para hacer una morcilla, y bien es verdad que los últimos momentos de sus vidas no consiguieron despertar en ningún momento el más mínimo interés del público que se sentaba en los tendidos que, imbuido de la titularidad burgalesa de Ciudad Gastronómica, se dedicaron a despachar todo tipo de suculentas viandas tales como empanadas, embutidos y chacinas, manitas, tortillas, pimientos, caracoles y un sinfín de delicatessen más en el tipo de gourmand que en el de gourmet, impasibles al drama que se representaba en el redondel, tema puramente shakesperiano, donde se pretendía dar lidia a animales que no eran de lidia.


La aluminosis bañuelesca se manifestaba de diversas maneras. Afectaba principalmente a las patas, que se doblaban y no sostenían adecuadamente los cuerpos que llevaban encima, a los pulmones, que necesitaban más y más aire para paliar los ahogos de los bichos, aire a borbotones, aire a boca llena; toda la aluminosis del conjunto se sustanciaba estupendamente en la aparición de  las cansinas lenguas, transformadas en certero índice de la falta de psicomotricidad del cuerpo que había detrás de ellas."


José Ramón Márquez en Salmonetesyanonosquedan leer el articulo completo aqui)


Foto de Cesar Manso

"Seis toros de Antonio Bañuelos, muy bien presentados, serios de cara y con gran igualdad en cuanto a presencia, tuvieron fondo de nobleza, e incluso calidad en la embestida, pero la escasez de fuerza, raza y casta lo tapó todo por la falta de transmisión de la corrida...
...Esa cara que se nos quedó a todos con el tercer gol de Brasil es la que teníamos al salir de El Plantío. Una mezcla casi indescriptible de incredulidad, mosqueo, decepción y dolor. Porque el enorme fiasco que protagonizaron ayer los astados de La Cabañuela, desrazados, descastados, al límite de la fuerza y sin rastro de bravura, nos dolió especialmente porque lo sentimos como nuestro..."

( Leticia Ortiz en DiariodeBurgos.es )