domingo, 7 de abril de 2024

COPA CHENEL, 2024 (2): LORA SANGRÁN - GUADAJIRA

LOS COMENTARISTAS NO RESPETAN AL TORO

Si usted tiene previsto ver esta corrida en diferido, no pierda el tiempo, aproveche las más de dos horas y media en cualquier otra cosa. No lo pierda ni siquiera leyendo esta crónica porque el festejo fue para olvidar.

Entre marqueses y cuberos esperábamos por lo menos una buena presentación. Por cierto, en un único festejo hubo tres encastes diferentes, más que en algunas ferias de varios días.

Los de Guadajira habían defraudado el año pasado. Aquí hubo sólo dos y volvieron a defraudar. El que remendó fue uno de Concha y Sierra que era un muerto en vida al que remató un indigno banderillero estrellándolo contra la barrera.



Lo de Lora tiene para nosotros el recuerdo sentimental de que el primer festejo que vimos de pequeños en Las Ventas fue una novillada suya. Eran los tiempos de un 7 con Cárdeno, Fausto, El Lupas y un joven Salva. Ya ha llovido. 

En Torres de la Alameda salieron vulgares, no fueron tontos pero tampoco muy listos. Se quedaron en tierra de nadie. Ojo, que en estos tiempos del norit eso podría ser un punto a favor pero no creemos que su criador haya quedado muy contento.

La retransmisión de Telemadrid, nefasta como es habitual, con especial mención a las entrevistas del callejón que fueron, como siempre, de una adulación nauseabunda. Parece que hay órdenes de no enfocar los pitones porque los planos de los mismos se contaron con los dedos de una mano y sobran. No nos pareció que presentasen ninguna sospecha.




RUBÉN SANZ. Venía de salir en hombros en Fitero. Su primero era uno de Lora, negro zaíno, correcto de presencia. Sufrió una carioca con recargada vil de Sangüesa. Fue un monopuyazo español en toda regla. Vean que le clavó en el espinazo y barrenó como si quisiera partirlo por la mitad:



En el primer pase de muleta lo desarmó. Desde el burladero lo mareaban sin piedad. Veían que el toro era de toreo güeno. Sanz no lo llevó toreado en ningún momento pero dejó dos o tres pases aislados de trazo agitanado.



Pincha dos veces más una corta, equivocándose siempre al entrar en la contraria.

Su segundo era un castaño de Guadajira, blandito y tan oscuro que casi era negro lombardo. En el caballo quiso pero tuvo que dimitir ante esa mano izquierda asesina del piquero, vean. La carioca fue infernal sin que en televisión dijeran ni mu. Los comentaristas son los primeros que no respetan al toro:



Gonzalez se pasó tanto de listo que dejó un palo en el costillar, ¡muy mal!

El toro humillaba y seguía la tela pero con desorden. No obstante, como la muleta de Sanz no demostró mandó, el defecto no lo corrigió y el toro anduvo a su aire. Nos recordó por momentos a El Pana. Fíjense en lo que decíamos de la pinta del toro:



Estocada trasera ejecutada de cualquier manera, con la izquierda de adorno, y oreja de los chinos. Según los televisivos era un premio a las sensaciones que ha dejado...




DIOSLEGUARDE. Su primero era el de Concha y Sierra, un torito corniabrochado que vino bien picado del campo y con crotal:



Lucido recibo por verónicas del maestro antes de un simulacro con el túrmix. Estamos ante lo único bueno con la capa de toda la tarde:



En televisión no paraban de tapar la clamorosa debilidad del toro: que si empuja mucho, que si se ha caído pero se levanta enseguida, que si es bravo, que si se entrega... Una enjabonada que rozó lo ridículo. 

Dos veces lo estrelló contra el burladero el impresentable subalterno y a la segunda lo mató. Salvo error, el matador fue Víctor Pérez. Para los de televisión fue simplemente mala suerte. Como no respetan al toro no dijeron la verdad. Que no, que lo que fue es una vergüenza digna de multa tal como contempla el artículo 71.3 del reglamento. A ver si Costales lo aplica:



No había por qué sacar un sobrero, encima cuando había sido culpa de un cretino vestido indebidamente de plata. Tendría que haberse quedado Diosleguarde sin toro y pedir explicaciones después a su asalariado. El caso es que salió otro del mismo hierro, un Gitanito negro bragado, aleonado, cornilevantado y también con crotal:



Esta vez Diosleguarde se lo sacó a los medios lanceando pero dando el paso atrás. Fue la demostración de que puedes ganar terreno al toro dando pasitos tras cada lance pero echando la pierna atrás cuando viene el toro. Acudió como una flecha al caballo pero para tocar música. La segunda vez topó y se repuchó.

El toro tenía las patitas de papel y la faena no tuvo ningún aliciente. Pinchazo bajo, otro bueno y chalequera pero siempre sin telonazo, lo cual, en los tiempos que corren, es la noticia cuando debería ser la norma. Siete descabellos. 



El quinto era de Lora, un colorado ojo de perdiz, muy ancho de hocico y cornigacho:



Embistió el peto de bravucón, saliendo suelto por dos veces. Se oían absurdas protestas si es que eran por la poca acometividad que mostraba el cubero.

Nos alegramos de que Rey haya dejado en el armario ese terno naranja y plata que estrenó en Madrid el año pasado. Vino con uno más elegante en azabache y puso el mejor par de la tarde:



Toro parado, reservón y mirón pero sin malas ideas. Diosleguarde no pudo sacar agua del pozo seco y se puso muy pesado. Media tendidísima y ladeada perdiendo la muleta más dos avisos y ocho descabellos. 




VÍCTOR HERNÁNDEZ. Su primero era de Guadajira, un castaño oscuro, blando, gordo y cornidelantero:



Empuja y se deja pegar escarbando en demasía antes de quebrantarse con una voltereta. Muy bien Prieto pareando. Hernández quiso empezar en plan tomasista pero con el toro casi amorcillado, sin intención de pelear:



Estaba rajado antes de empezar pero el diestro quería aplicarle la faena hotelera. Entre los dos nos provocaron un inmenso sopor, fue algo insoportable. Entera desprendida con la que por fin acabó la tortura. Vergonzoso el diestro yéndose al platillo con el toro vivo, ya no respetan nada. Los comentaristas no le afearon la conducta porque el respeto al toro no es lo suyo. Oreja demencial con estocada desprendida como decimos, no en todo lo alto como gritaban alborozados en la televisión:



El sexto era de Lora, un negro zaíno, con trapío, escarbador y renqueante o directamente derrengado de pies, que arrastró durante toda la lidia:



En el caballo, música y huida en dos entradas. Jarocho dejó un par de pares de sobaquillo aunque es verdad que el toro lo apretó.

Hernández decidió con buen criterio echarse encima del toro para obligarlo a embestir pero el cubero no estaba por la labor, protestando y probando, loco por irse a los adentros. Daremos la victoria a los puntos al diestro.



Bernadinas que sobraban antes de un pinchazo a capón y una entera, tendida, caída y muy trasera. Para el locutor de televisión, colocación casi perfecta (¡sic!). Ah, y alargando el brazo dándose ventaja. Oreja barata del paisanaje:




Al terminar, Encabo afirmó muy contento: ha sido una tarde de emociones fuertes, me he entretenido mucho. Arnás pontificó: una tarde apasionante, con muchos registros... Está claro que los de Telemadrid asistieron a otra corrida.

Hombre, les aconsejábamos que no perdieran el tiempo viéndola en diferido pero no estaría de más que lo hicieran. Más que nada para que nos confirmen si estamos locos o si necesitamos gafas de ver porque para nosotros la corrida resultó una tabarra de consideración. 

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa. 



miércoles, 3 de abril de 2024

LOS DE RASO PARA 3PUYAZOS Y VIC-FEZENSAC

Estuvimos en el Raso de Portillo echando una mañana con los hermanos Gamazo. El campo verdegueaba tras unas lluvias que en estas tierras vallisoletanas no son tan frecuentes como se cree:


Toros les quedan cuatro y novillos, además de los apartados por los amigos de 3Puyazos, vimos los que irán a Vic, los de Peralta y los de La Granja. Restarán dos novilladas aún sin destino aunque algo tienen hablado. Este de abajo que aparece tras el pino es uno de los que irán a Francia:


Antes de seguir con los machos, nos daremos una vuelta por las vacas. Hay amigos del blog que nos reclaman más fotos de vacas, cosa que no siempre es posible dado que en muchas ganaderías están en fincas diferentes de los toros. Aquí nos encontramos con que los becerritos daban la nota de alegría en el verde del pasto:


Alguno estaba recién parido, como éste, que tenía unas horas. La madre, lucera y caribella y el hijo, más careto:


Otro que ha salido claramente a la madre aunque no es ojinegro:


Este es calcetero, lucero y rebarbo, no coletero, recuerden lo que explicábamos hablando de Barcial:


Ahí van dos con arboladuras de consideración. Fíjense en esos arcos superciliares tan acentuados y que imponen un gran respeto:



Esta es la madre del ínclito Aforadito:


Aquí tienen al hijo, descansando tras haber salido hace muy poco de su harén. Recuerden aquí su indulto en Pedrajas de San Esteban, cuando se hizo salir al caballo tras la faena de muleta en medio de la euforia popular:


Decíamos entonces que este buen toro es el único aforado de España que merece tal nombre y no los cientos de politicastros trileros que buscan con ello zafarse de sus responsabilidades judiciales. Pero la pregunta para los Gamazo sería: ¿no prefirieron ustedes aquel día a Tafilete antes que a Aforadito? Tienen derecho a guardar silencio. Es que Victorino la tarde del exagerado indulto a Cobradiezmos también prefirió el Galapagueño de Ureña antes que el que sigue vivo. Si hablan con él, no se lo pregunten porque no lo reconocerá.

Ya que hemos entrado en el cercado de los sementales vean este otro que lo da todo cárdeno:


Y este sardo de abajo, de nombre Quitapenas, tendría que haberse lidiado en Céret en esta novillada pero no viajó porque se lió a cornadas durante el embarque y se rompió los pitones. Se tentó y cumplió sobradamente:


En esta casa pueden salir sardos muy oscuros como aquel novillo lidiado en Cenicientos hace tres años. ¿O quizá era tostado?


Con las vacas estaba todavía este Tejón, que es el del covid. Es que se lidió a puerta cerrada durante la epidemia y salió tan bueno que se le perdonó la vida:


Entre los novillos que pudieran ir a Peralta está este émulo de Adoquín, que no se pudo lidiar como toro en Céret porque lo mataron sus hermanos. Es un toro antiguo, como los de Goya, quizá un salto atrás en la vacada hacia lo procedente de Pepe Marzal:


Compárenlo con uno de los que dibujaba Goya:


O con estos dos, a ver si adivinan de quién son:




El cárdeno, de Miura y el negro, de Prieto de la Cal.

El bueno de Marzal repetía una frase que nosotros tenemos como divisa. Al final de la entrada la anotaremos. 

Vamos ya con los novillos que veremos en la feria de 3Puyazos. Deberán salir dos de entre el 3, el 15 y el 28. A la izquierda ven ese facado caribello, un tanto playero:


Es el 28, que tienen aquí abajo a lo largo:


El 3 es este lucero:




Y el 15 es cárdeno, bien encornado y bien comido. Más que rabicano es rabicastaño, término que acabamos de acuñar ahora mismo:


Ya ven que los tres están cuajados para ser lidiados dentro de un mes. Lo decimos porque en estas tierras castellanas, los toros siempre van con retraso dada la inclemencia meteorológica. Afortunadamente, el invierno pasado fue muy agradable, apenas heló tres o cuatro días y con solamente dos bajo cero cuando en esta finca fácilmente se puede llegar a doce grados negativos.

¿Cuál de los tres dejarían fuera de la feria si tienen que escoger únicamente dos? El que quede descartado podría entrar dentro del lote vicois ya que 3Puyazos tuvo preferencia en la elección al reservar primero sus ejemplares.

No obstante, los de Vic tendrán una presencia impecable:


Las miradas son de las que no gustan nada a los toreros. Prefieren los ojos somnolientos que tienen los toros de otras muchas vacadas.


La gran diferencia reside en que el toro somnoliento te levanta del suelo tras el tercer error. El de Raso, tras el primero. Pregunten a Mario Arruza:


La familia Gamazo deberá defender su pabellón, que en la plaza gascona está muy alto, recuerden:


Pulsen aquí y deléitense a partir del 0'35'' con el juego en varas de ese novillo de Raso. No habrá sumando las próximas ferias de Sevilla y Madrid un toro que cobre más que este animal, al que el piquero le da cera hasta decir basta. Fíjense en su mano izquierda letal, en su pie izquierdo echando el caballo encima del novillo así como en su recargada barrenante, a pesar de la cual el de Raso sigue empujando.

Las imágenes pertenecen a la novillada que suspendió Fernando Sánchez, recuerden pulsando aquí. Salió este otro novillo buenísimo que se llamó también Quitapenas, de la misma madre que el semental anterior. Observen cómo se arrancó al caballo:


Y el resultado, miren los riñones:


Los tres novilleros serán Álvaro Seseña, El Melli y Jesús de la Calzada.


Estamos ante unos ganaderos que desean que se pongan sus animales tres veces al caballo, pero colocándolos bien en suerte, cosa que mucho nos tememos que en las escuelas taurinas no se enseña. Otros criadores siguen prefiriendo el trámite en varas para poder sufrir sesenta pases de muleta. Bueno, lo de sufrir lo decimos por nosotros ya que los ganaderos posmodernos están encantados de la vida con que sus animales duren y duren toda la eternidad. Es lo que prefieren los taurinos, convenientemente adulados por los críticos paniaguados, que nunca morderán la mano que les da de comer.


Hay otra cosa que no es del agrado del taurineo. ¿Se han fijado ustedes en la dirección en que crecen muchos de los cuernos de estos toros de Raso de Portillo? Cedemos la palabra a Juan Pedro Domecq Solís:

'La forma de los cuernos es más importante que su longitud. A los toreros no les gusta ver las puntas hacia adelante y el público también prefiere los pitones vueltos, es algo que queda bien...'

Los toreros quieren eso que repiten tanto del perfil, alguna vez lo han oído, ¿verdad? Quieren perfil porque cuando están delante les da menos miedo.

Repasen las fotos: observen que muchos son cornidelanteros y vuelvan a comprobar esos ojos saltones de mirada inquisitiva. En esta vacada, la mayoría de los toros no tienen buena expresión para el torero. Encima son animales duros de patas. Sumen a todo ello que los propietarios son aficionados cabales, es decir, aficionados primero al toro, después a nadie y después al torero. Ah, y el barbero aquí no entra. Ni las humillantes fundas, con las que se le pierde el respeto al toro (Fernando Cuadri).

Los ganaderos de bravo se dividen en dos tipos: los que adaptan su toro para que guste al torero y los que esperan que sea el torero quien se adapte al toro que les gusta a ellos. Los Gamazo son de éstos ultimos. La conclusión de todo lo dicho está clarísima para cualquier taurino de los golfantes, ¿no creen?

No nos vamos sin apuntarles la frase de Marzal que sirve de farol, norte y guía a nuestro modesto blog:

'En el mundo de los toros hay mucha grandeza pero también muchas cloacas; procura atravesarlo como yo, sin que se te pegue el mal olor'

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.