martes, 11 de octubre de 2016

LA ESTOCADA SEGÚN JAIME OSTOS

Un amigo lector afirmaba en comentario a la entrada anterior que Nicanor Villalta había sido el mejor estoqueador del siglo XX, lo que viene a ser como si lo fuese de toda la historia ya que el siglo XXI tiene poco que añadir al respecto. Quizás nuestro amigo respeta a Salvador Sánchez 'Frascuelo' en el siglo XIX.

Nosotros estaríamos de acuerdo en reconocer que pudo ser el mejor del primer tercio del siglo XX. Luego ha habido otros que han matado tan bien como el matador turolense, que era casi tarraconense (arrimamos un poco el ascua a nuestra sardina porque era de Cretas, tocando al límite con la provincia desde la cual les escribimos).

Villalta en 1930, observen su cabeza al lado del brazo, señal de que no se ha aliviado alargándolo

Uno de los que mató fenomenalmente fue Jaime Ostos. Más de una vez hemos recordado su frase histórica: 'a los toros se los mata con el pecho, no con el brazo'. Va perfectamente indicada para los ventajistas que echan el brazo por delante para aliviarse y apuñalar al toro con total desvergüenza (recuerden lo que decíamos aquí porque hoy en día son casi todos los que hacen eso sin que nadie lo censure).

En una entrevista, el bueno de Ostos explicaba cómo llevar a cabo una estocada correctamente. Nos alegra leer que insiste en algunas de las cosas que comentamos habitualmente por aquí. Veamos sus normas básicas:

1. Llevar siempre la espada de verdad porque 'cuando un toro te pide la muerte da igual en qué terreno te encuentres'. Añadiremos de nuestra cosecha que para que el toro te pida la muerte tiene que estar toreado, claro, si no, no pide nada. O, como máximo, pide más guerra.

Al natural en Burgos con un graciliano de Arranz (1956)

2. Echar la muleta al hocico 'con el estaquillador entre los pitones y las pezuñas, en medio del testuz'. Fíjense en que eso es todo lo contrario del telonazo que pegan El Juli o Curro Díaz, por ejemplo, cuando giran el estaquillador para tapar completamente la cara del toro y darse así una monumental ventaja a la hora de matar (recuerden lo dicho aquí).

La grave cogida en Sevilla por un Villamarta en 1958: tres trayectorias, una de 25 cms.

3. 'Atacar con lentitud sobre el morrillo'. Nosotros hemos escrito aquí que una ley fundamental sería matar lo más lento que se pueda ¿Dónde van hoy en día los Ureña o López Simón entrando a matar a la carrera? ¿Qué prisa tienen? Hemos visto entrar a matar con lentitud a Rafaelillo y a Pepe Moral, recuerden al primero aquí y al segundo aquí. Y a El Fundi de los últimos años en la sensacional estocada que pegó a su primero en la última corrida de Adolfo que mató en Las Ventas.


La foto anterior es del 15 de agosto de 1953 en Sevilla. La estocada de Ostos al toro de Salvador Guardiola cae tendida pero se observa que la cabeza está al lado del brazo al clavar, el estaquillador lo coloca verticalmente sin tapar la cara del toro y no salta en el momento del embroque. 

Cuando las cosas se hacen bien, da igual que la estocada quede desprendida, tendida o contraria (otra cosa es el bajonazo).

Ostos reconocía también el magisterio de Camino en la estocada, lo cual, viniendo del maestro ecijano, quiere decir mucho.

Volveremos a hablar de ambos en una próxima entrada que dedicaremos a los trincones del toreo.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.


domingo, 9 de octubre de 2016

NOVILLADA DE LOS MAÑOS EN ZARAGOZA

MERENGUE, MERENGUE

En mala hora nos fuimos a echar la tarde a Zaragoza atraídos por la sangre de Santa Coloma. No tuvieron sangre sino leche merengada. Salieron blandos, nobles y desaboríos. Fueron al caballo pero pelearon mal. La presentación,  desigual,  empezando por el primero, que era un choto:



Segundo y tercero, mejor sin ser nada del otro mundo y decimos esto porque siendo Zaragoza,  el propietario creemos que debería esmerarse más :




Cuarto y quinto estaban en 530 kilos, bien repartidos pero eran muy corniapretados. El quinto se astilló ambos pitones de salida con sorprendente facilidad:




El último era este 'Beduino', corniabierto, quedó inédito en el caballo pero con sentido en la muleta :



Una agradable novedad es que vimos siete quites, casi más que en todo san Isidro. Vean una excelente verónica de Aguado:



A la que respondió Isiegas en su turno con unas saltilleras (que no se llaman así por el marqués sino porque las inventó Armillita, que era de Saltillo, cerca de Monterrey):



PABLO AGUADO. El sevillano tiene valor y no hay duda de que alguien con cara y ojos le ha enseñado a veroniquear muy bien (observen la pastueña embestida del novillo recién salido):



Con la muleta corre la mano con gusto pero ¡ay! mata horriblemente y no sabe descabellar. Su primero era abanto y blando y pasó sin picar. Se equivocó en su quite por chicuelinas porque no intuyó que era un error ya que el toro se iba a ir al suelo.

Muleteó a media altura pero observen cómo humillaba el de Los Maños por ambos pitones: 


Aguado tiene un codilleo que huele a ámbar comparado con esa peste de los brazos que alargan las figuras para echarse el toro afuera. Ahí lo tienen:



La única tanda de naturales fue aplaudida a pesar de estar fuera de cacho. Como dijimos,  mata feísimamente, saltando, estirando el brazo y clavando a capón. Un horror. Dejó una estocada traserísima:



A su segundo le puso un gran par Azuquita pero salió trompicado:



El toro sembró el terror al hacer por él en el suelo. La sombra del malogrado Barrio recorrió el albero. Los novillos llevaban divisa negra por él :



El toro era fijo e iba empapado pero era soso y rajado. Aguado puso voluntad y en un despiste el toro lo derribó provocando una nueva psicosis. También arrastró el morro:



La cosa terminó con un espadazo horrible a capón en el lomo pero nos llamó la atención lo bien que realiza los pases de pecho.



JORGE ISIEGAS. Mostró gran disposición al jugar en casa y recibió a su primero con una larga de rodillas en tablas. En varas, el santacoloma nada de nada. En el segundo tercio,  muy bien Benítez:



Isiegas lleva una muleta XXL, casi tan grande como la de Escribano o Manzanares:



El novillo hacía un poco de hilo pero era tan dócil como soso. Se colocó fuera de cacho y destoreó aliviándose cogiendo el estaquillador por el extremo:



Le recetó un bajonazo penoso a la carrera que tuvimos que silbar porque ya empezaba la ovación al ver la espada enterrada. Muy bien el presidente Bentué al no dar la oreja.



El quinto fue aquel que se astilló los dos pitones de salida.  En el peto fue el que mejor empujó los caballazos valencianos. Isiegas brindó a Aguilar,  que desde la barrera le fue radiando la faena.



El aragonés no es un dechado de finura. Estuvo bullidor con ese 'Piedrabonito' que, aunque también se rajó, murió con el morro lleno de arena, miren la foto. Todo con la derecha excepto cuatro naturales al final :



Estocada honda atravesada perdiendo la muleta y orejica del paisanaje :



ADRIEN SALENC. Viene de la escuela de El Juli pero lo lleva Gómez Escorial,  uno que sabe distinguir entre torear y aliviarse destoreando (otra cosa es que explique al chico la diferencia).



En el primero de Salenc,  Aguado realizó el quinto quite de la tarde y en la foto de su chicuelina se aprecia perfectamente lo que quiere la familia Marcuello de sus toros, esto ni más ni menos :



Manolo de los Reyes puso este buen par:



Salenc también usa como muleta el toldo de una cafetería, parecida a la de Rafaelillo :



Ese tercero era blando, tardo y rebrincadillo, no valía un pimiento. Dejó una rinconera echando el brazo por delante y corriendo como López Simón. No obstante llevó a cabo una suerte que no conocíamos, la estocada a grito pelado:



El sexto fue este tan bonito aunque pasara sin picar :



Como el toro era muy blando, vimos cerca de nuestra posición el disgusto de Salenc al ver el quite de Aguado por delantales:



Pero el nimeño no pudo por menos que irse a hacer el suyo para indicar quién mandaba, muy bien. Este fue su remate en el que era el séptimo quite de la tarde:



Se echó de rodillas en el platillo con valentía:



Pero el novillo era pegajoso, escarbador y probón aunque cuando embestía, se comía la arena :



La cosa entre ellos quedó en unas tablas desangeladas mientras el toro había ido reculando hasta aquerenciarse en chiqueros. Pinchó tres veces y dejó una media de nuevo gritando y corriendo (ya se habrán dado cuenta de que los tres matan fatal ¿no?)

Pero lo grave fue que por dos veces Salenc se perfiló en la suerte natural ubicándose él ¡entre el toro y toriles! ¿Quién aconseja a estos novilleros? Menos mal que el toro escarbó las dos veces y se descuadró como diciendo "pero ¿qué haces, chaval? ¿No ves que si te pones ahí te voy a matar?"

Lo dicho, decepción total con Los Maños pero es lo que buscan los patrones, o sea que seguro que ellos no estarán tan desilusionados como nosotros. Vimos novillos discretísimos en el caballo,  con poco poder pero, eso sí, muy colaboradores en la muleta. Santacolomas posmodernos. Por cierto, desde el punto de vista estético es una pena que lo de Buendía absorba las gotas vazqueñas que había en la ganadería con pelajes tan bonitos como los que les mostrábamos aquí:



A ver si nos ayudan ustedes: Diógenes iba con un farol buscando un hombre. Nosotros vamos buscando algo de Santa Coloma que tenga sangre del conde y no leche merengada ¿se les ocurre alguna ganadería de este encaste por la que valga la pena hacer kilómetros?

que no se enfaden con nosotros los seguidores de Los Maños por el titular del merengue. Así los calificó certeramente nuestro amigo Josemi en la plaza. Vayan a buscarlo a él para reclamar pero antes se las verán con nosotros. Lo defenderemos a pie o a caballo, con armas o sin ellas, a cualquier hora del día o de la noche.  Porque tiene razón.

Dicen que los de la ADAC quieren hacer el año que viene en Céret una concurso con reses de Santa Coloma. Que Dios nos coja confesados (recuerden aquí el fiasco en Logroño hace tres años).

Saludos cordiales desde Tarragona.  Rafa.

miércoles, 5 de octubre de 2016

CÉRET: ¿CINCO CORRIDAS EN 2017?

No se precipiten ni se ilusionen antes de tiempo, observen que el titular va entre interrogantes. En ambientes taurinos franceses decían esto que les anunciamos pero sabemos de buena tinta que no es aún del todo seguro.


'Levantado', de Fernando Palha en la Feria de 2000

La razón de esta novedad es que la ADAC cumple treinta años y quieren celebrarlo aumentando el número de 'espectáculos'. No sabemos si serán esos cinco ni si habrá novilladas junto a corridas. Los días sí son seguros: viernes, 14, sábado, 15 y domingo, 16 de julio.

Parece definitivo el cambio de fechas para hacerlo rondar con el 14 de julio. No es cuestión de televisión sino, según comentan los de la ADAC, de que han decidido definitivamente que no coincida con Pamplona y que además los franceses tengan la facilidad de su festivo día nacional.


Otro ejemplar de la misma corrida

El presupuesto normal de una feria ceretana está entre trescientos y cuatrocientos mil euros. Si hay uno o dos festejos más, la cifra aumentará. En la plaza caben cuatro mil personas de las cuales la mitad saca el abono. Si la plaza se llena en el 90%, se cubren los gastos sin problemas. Y nadie se queda ni un euro, si hay superávit, se invierte al año siguiente. Por supuesto, no gozan de ningún tipo de subvención.


La corrida más fiera que ha visto quien esto firma, fiera y además encastada: novillada de Zaballos en 2007

¿De qué dependerá que se den esos cinco espectáculos? Pues de lo que vean en el campo. Algunos de los integrantes de la ADAC se van esta semana a ver toros (si continúan como siempre, cada uno se paga el desplazamiento de su bolsillo). Ya veremos si encuentran lo que buscan, que no será Domecq porque es un encaste apartado tácitamente en Céret, cosa que quizá sería discutible.

La ADAC no admite socios. Son treinta amigos entre los cuales supongo que debe de seguir habiendo dos mujeres. Si usted quiere entrar, sepa que necesitará dos padrinos que le introduzcan (igual que en el Real Club de Polo de Barcelona). Ellos tienen clara la filosofía de lo que ha de suceder en la plaza. Tiene que haber emoción en la lidia, el arte ya vendrá después, si viene. Lo explica claramente aquí uno de ellos, Jean Fernandez:

"No merece la pena dar muerte al toro por un motivo que no sea un enfrentamiento. Yo te quito la vida pero te propongo la mía. Eso es lo misterioso de la fiesta. Para nosotros si no existe ese ofrecimiento esto va a la desaparición porque no se justifica. Es nuestra visión".

Se habló el año pasado de televisión cuando el propio Molés contactó con ellos. Al final, si te he visto, no me acuerdo. No sabemos qué pasará en 2017 pero ¿ustedes se imaginan al citado y sus acólitos haciendo según qué comentarios durante la retransmisión? Te pueden destrozar la feria y dar la imagen de un espectáculo que no tiene nada que ver con esa fiesta adulterada, tramposa y corrompida que ellos defienden muchas veces con sus habituales comentarios sibilinos e interesados. Yo no me fiaría...


Está en catalán, se entiende bien excepto 'rajant', que quiere decir 'manando'

Si usted consigue esos dos padrinos y entra a formar parte de la ADAC, sepa que a partir de mayo le tocará ir a la plaza a quitar todas las hierbas que han crecido durante el año, pintar puertas y barreras, limpiar los tendidos, taladrar para poner los carteles con los hierros, etc. De los carteles en los burladeros se encarga el carpintero de Céret, gran aficionado. Desde hace dos años incluye la antigüedad de la ganadería:



Y todo esto se hace 'gratis et amore', no lo olviden. Aquí en España, le dices a uno que se ponga un rato en una puerta para controlar la gente que entra y te dice que cuánto le vas a dar. 

Esta de abajo es la oficina de la ADAC, la foto es de Pasquina. Se ve a Frascuelo en una corrida que les comentamos en su día, pulsen aquí.



Los de la ADAC y, en general, los aficionados toristas franceses son gente sin complejos. La prueba es la felicitación que nos enviaron en 2010. Este es el reverso:



En portada pusieron esta bonita foto de David Cordero, como pueden apreciar, insistimos, sin ningún tipo de complejos:



Ya ven. En España parece que tengamos que pedir perdón por ser aficionados a un espectáculo que es sangriento. Indultamos toros para congraciarnos con los antitaurinos y hacemos carteles de diseño para anunciar las ferias donde no se ve la sangre y en la mayoría ni siquiera el toro. 

Por eso en nuestro blog nunca entramos ni a discutir argumentos antitaurinos ni a intentar justificar histórica, cultural o ecológicamente la corrida de toros. Al que le guste, bien y al que no, ¡qué le vamos a hacer!

Uno a quien le gustan los toros y que ha estado más de una vez en Céret es Santi Vila, conseller de Cultura de la Generalitat. Una frase suya, que lógicamente él negará, sobre el retorno de los toros a Cataluña es 'a ver si el Constitucional nos echa una mano', lean aquí. Otro aficionado es el talonador de la selección francesa de rugby Nicolas Mas. Hay otros deportistas famosos que frecuentan las corridas como Laurent Blanc o Eric Cantona, pero van a otras plazas.

Como quien esto firma tampoco tiene ningún complejo al respecto (y escribimos desde Cataluña, recuerden), les mostramos la foto que tenemos como fondo de pantalla en nuestro ordenador. 



Precisamente es Céret. El toro es de Juan Luis Fraile y la estocada, de Sánchez-Vara. Cuando vengan a detenernos, escucharán ustedes el comunicado de la policía diciendo 'se encontró en su ordenador material con imágenes de gran crudeza...'

A ver si hay suerte y los de la ADAC encuentran en el campo lo que buscan para completar esos cinco espectáculos que comentábamos. El abono saldrá más caro pero a nosotros no nos molesta pagar cuando el dinero va a personas con afición y ganas de mantener la corrida de toros como lo que nunca debería dejar de ser.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa. 

domingo, 2 de octubre de 2016

ARNEDO: NOVILLADA DE ESCOLAR

LA TARDE DE LOS DOCE AVISOS

Ya sé lo que están pensando ustedes: si hubo doce avisos seguro que algún novillo fue al corral. Aciertan, pero a medias, no se fue uno sino dos. Ahí tienen a uno de ellos, 'Camorrista', haciendo honor a su nombre y yéndose ante la mirada del patrón en el burladero:



Interesantísima novillada de Escolar, con tres marrajos y tres menos aviesos pero siempre con el interés de la casta, la buena y la mala, aunque la mala sería genio ¿o sería 'descaste'? Toros durísimos para morir, con caras por las nubes, queriendo coger y recibiendo trece varas en total pero con castigos terroríficos y vergonzosos que a cualquier corrida de toros al uso la dejan para el tinte:



Los tres novilleros resultaron cogidos sin consecuencias. También dos subalternos pero ambos ¡en la rueda de peones!

La novillada estuvo bien presentada aunque con dos peros: tres se astillaron a las primeras de cambio y algunos venían con crotales. Aceptables peleas en varas, el mejor, el sexto. Este fue el primero:



Los marrajos fueron los tres siguientes que además cayeron uno para cada torero. Los tres con buen trapío aunque poca cara, cosa lógica al sacarlos de novillos (fíjense en las astillas de salida):






El quinto quizá fue el que más estaba en lo que es el encaste:



Y el sexto, un toro, tenía más morrillo de lo habitual en la casa, compárenlo con los otros:



A día de hoy, de los tres ases grises de Albaserrada, Pichorrongo es el único por el cual merece la pena hacer kilómetros. Sus toros siempre tienen interés por una cosa o por otra y no permiten nunca ni las posturitas ni el destoreo. Desde el tendido se sigue todo con interés y en el ruedo, con mucha precaución cuando no miedo. Esperemos que siga así muchos años porque los otros dos ases van camino de lo puramente comercial (Victorino y Adolfo). 



ALBERTO ESCUDERO. Salvo error, era su segunda novillada este año. Menudo compromiso. A su primero lo banderilleó magistralmente Manolo Linejo ¡con los pies en el suelo!:




En el haber de Escudero está el echar la pierna adelante aunque con estos novillos era imposible el destoreo al uso con la muleta retrasada y el fuera de cacho. No eran tontos y, excepto el quinto, todos buscaban lo que habían dejado atrás:



Aún así, arranco algún pase bonito, bien colocado y con la muleta plana:



En el debe, su miedo a la hora de matar. Somos duros pero es así porque encima se le nota demasiado. Dio tres pinchazos feos, esta estocada casi entera atravesada y trasera de la foto y diez descabellos. Oyó los tres avisos y tuvo que retirarse mientras 'Combativo', cuando lo dejaron en paz, dobló (como el 'Platero' de Joselito, recuerden aquí):



A su segundo Alberto Sandoval lo picó de manera vergonzosa. A partir de aquellos tres avisos, se corrió la voz entre los de a caballo de que había que machacar los novillos en el primer tercio a como diera lugar. Y Sandoval fue un maestro, estuvo en plan asesino.

El toro era uno de los marrajos: manso, probón y con peligro. No censuraremos a Escudero porque insistió hasta arrancarle algún pase realmente de mérito pero vean que hasta Ruiz Miguel habría tenido problemas:



Nuevo sainete a la hora de matar y sorprendentes aplausos al novillo en el arrastre. Como no fuera para molestar al diestro...

ALEJANDRO FERMÍN. A su primero el picador lo dejó como un colador, Ismael Halcón si no andamos errados. Era topón e iba con la cara alta como se aprecia:



Por eso se le fue al cuerpo tres veces, dos de ellas al pecho. Era un regalito al que había que machetear bien. No lo hizo y el toro se quedó sin torear. Fermín es zurdo y le pegó tres pinchazos -dos en el brazuelo-, una media y un espadazo buscando los bajos:



Era igual. 'Camorrista' iba con la cara por las nubes, imposible descabellar. Fermín ni lo intentó pero tampoco quiso volver a entrar con lo que los minutos cayeron y el novillo se fue al corral con la espada dentro. Miren cómo desafiaba a todos en el platillo:



A su segundo el picador le metió una carioca de cárcel siguiendo la consigna no escrita de matar los novillos en el caballo para evitar que se fuesen vivos todos. Pero resultó que este fue el más boyante en la muleta con un punto de sosería. Fermín pudo apoyarse en los riñones para, como dicen hoy los cursis 'expresar lo que llevo dentro':



Nuevo sainete al matar y ovación al animal en el arrastre, con aplausos también del mayoral. Desde luego, si todos le salieran como este, olvídense de lo dicho y pongan a Escolar en la lista de comerciales.

DIEGO CARRETERO. Teníamos mucho interés en verlo porque nos habían hablado bien de él en Francia. Además, venía de triunfar en Algemesí. No nos defraudó en absoluto. Llevó una cuadrilla excelente, con Ruiz y Viotti. Este banderilleó como un maestro (y puso un par extra al quinto por la cogida de uno de los compañeros):



El novillo era tardo, probón y rebañador por ambos pitones, una joya. Hizo un amago de macheteo pero a los novilleros no vamos a pedirles que sepan torear por la cara y sobre las piernas cuando ni nuestros grandes maestros saben qué es eso. Siempre se cruzó y echó la pierna adelante, muy bien:



Por si fuera poco, es un gran estoqueador, sin alargar el brazo, perfilándose en la rectitud, yendo despacio, volcándose con el pecho y saliendo por el costillar. Dejó esta casi entera desprendida pero como el toro era duro, se la sacó y volvió a entrar con valentía cuando lo fácil era el descabello. Excelente disposición:



Y el último tuvo casta y nobleza hasta que se rajó y se paró en seco.



Se confió un poco Carretero pero, como era de Escolar, a pesar de su nobleza le echó mano y pudo hacerle daño cuando lo buscó en el suelo:



Perpendicular desprendida que el novillo ni acusó. Nuevamente volvió a entrar con valentía dejando otra estocada. Pero el toro parecía de Guisando, no había manera. Descabellos a mansalva, dos avisos y casi el tercero, con lo cual llegamos a los doce del título.

Los que gustan de toros para toreros machos hubieran disfrutado con los de Escolar. Pocas veces se verán dos toros al corral. Piensen que esta corrida duró 155 minutos ¡sin vueltas al ruedo! Y piensen también en qué maestros actuales hubieran podido con alguno de esos tres marrajos (Rafaelillo, el Robleño de Francia, Joselillo, Sánchez-Vara, un Aguilar inspirado, López Chaves...y pare usted de contar).



Ya han visto que fueron dos tardes en Arnedo sin orejas pero con interés. Como tenemos que trabajar, nos quedamos con las ganas de ver la novillada del domingo de Ibán -en los corrales era imponente-. Por cierto, en la corrida de marzo estuvo en esos mismos corrales 'Higuero', el indultado en Salamanca (recuerden aquí, cuando aún esperamos que los toristas se hagan eco de ese toro a pesar de no ser cárdeno y de la manía que tienen a su propietario).

Nos saludó en el tendido el padre del torero catalán Manolo Martín, quien también llevó la plaza de Tarragona durante años. Y en las dependencias de la plaza había una preciosa exposición de artistas franceses sobre Tauromaquia. Los propios artistas estaban in situ para explicar su obra a los visitantes. Una delicia de la que destacamos estos cuadros de Isabelle Husson. A ver qué les parecen.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.