martes, 29 de julio de 2025

FERIA DE ORTHEZ, 2025 (2). VEGA TEIXEIRA - AGUIRRE: DOÑA ISABEL NOS VOLVIÓ A INYECTAR AFICIÓN

Los sufridos aficionados que acumulamos kilómetros buscando el Toro, como si fuéramos un trasunto de Diógenes, notamos que se nos va apagando la afición y se nos van quitando las ganas. Pero de vez en cuando sale ese Toro, que es lo que debería salir si no cada tarde, muchísimas tardes, y entonces se nos vuelve a llenar el depósito de la afición y nos sirve para ir tirando.

A principio de temporada nos puso gasolina el cuadri de 3Puyazos. En primavera fue el gran Cigarrero de Vic. Cuando languidecíamos, Isabel Lipperheide volvió a inyectarnos afición con este Yegüizo de Orthez:



Desafortunadamente, a nosotros no nos sirve el combustible de Morante, más bien nos gripa el motor. Lo que nos renueva la afición es ver un toro de verdad que pase gloriosamente tres veces por el caballo (por eso el miura de Santander no vale). Este Yegüizo pasó cuatro, ya lo verán, pero salió en sexto lugar, o sea que tendrán que tragarse toda la crónica para disfrutar con su prestación.

En Orthez montaron un desafío descompensado. Por un lado venía lo de Veiga-Teixeira que para nosotros no pasa de ser un juampedro comercial aunque teóricamente no tenga que ver. Toros que en el caballo cumplen a secas, si llega, y en la muleta son tan pastueños como somnolientos. El año pasado regaló Florenza un azul a uno y se ganó esta repetición donde durmieron a las ovejas.



Lo de Aguirre lo salvó Yegüizo porque los otros dos no fueron nada del otro mundo. ¿Se mereció el azul? Luego lo discutimos y ya ven que no respondemos con un sí taxativo, ¿eh? Pónganse en prevengan y con bayonetas caladas los de la legión aguirrista porque aquí los esperamos, a pie o a caballo. 



Curioso que las cuadrillas hubieran acordado dar como mínimo dos puyazos a todos y si se terciaba, alguno más. Oiga, ¿qué es eso de sólo dos? Tendrían que ser tres tal como estaba planteada la corrida, ¿no les parece? Por lo menos decidieron taparse todos durante el primer tercio, lo cual sí que fue un buen detalle. Al final, diez entradas los aguirres y siete los veigas.

Casi lleno en Orhez, donde hay muchos asistentes que únicamente ven esta corrida en directo en todo el año. 



Es un tendido festivo y orejero aunque trufado de franceses y españoles muy serios, que son los que no piden orejas. Como el reglamento francés ha salido con esa auténtica estupidez de que no hace falta el flamear de pañuelos sino que se puede reclamar la casquería berreando como ciervos en celo, los presidentes se escudan en la algarabía para sacar la ropa al tendedor. Pasó en Céret y volvió a suceder aquí.



GERPE. Fue el único que echó por delante el de Aguirre. Era un negro zaíno acapachado, cornalón, que manseó en varas muy a su sabor. Salió con el rabo enhiesto para demostrar que eso no es matemático en los aguirres buenos:




Observen que estaba gordo de una manera que se nos antojó extraña, como hinchado:



En varas se dedicó a huir y a escaquearse, nada reseñable. Luego llevó de cabeza a Savalli en la brega, que no se aclaró. Tornay puso el mejor par de la tarde, éste. Además clavó muy a favor de la querencia del toro:



Empezó a llover, con el animal loco por irse a vivir a la madera. Gerpe le sacó lo poco que pudo siempre enseñando el muslo. Conste en acta porque no es lo habitual. Pinchazo antes de cazarlo con una caída aguantando y el vómito posterior que ven abajo. No entendimos los aplausos en el arrastre a un toro con el paupérrimo juego en varas de éste:



El cuarto era de Veiga, este negro mate, listón, cuajado y serio:




Dos puyazos en el espinazo donde no pelea. Savalli se encuentra más a gusto con los palos que con la esclavina, salta a la vista:



El toro fue otro portugués sin pan ni sal. ¿Qué ven los toristas en esta vacada? Quiso estar fino sin que le tocase la tela pero el toro no tenía alma. Gerpe sigue teniendo muy mala suerte en los sorteos. 



El trasteo languidecía cuando se confió y el animal le levantó los pies del suelo. Se levantó cojeando pero nos deleitó con una sensacional estocada arriba más descabello. Fue lo mejor de la feria junto al tercio de varas de Yegüizo. Aquí tienen la secuencia grabada por un amigo del blog:



Estén atentos siempre a Gerpe porque es uno de los cuatro mejores estoqueadores de la actualidad. Muy mal la comisión dando el premio a una estocada de Montero quien, como es su hijo putativo, goza de todos los parabienes en este coso:




CASTILLA. Su primero era este veiga negro zaíno, bien encornado y gordo:




Teo Caballero, el hombre que mató a Cigarrero, lo trató con guante blanco en varas, protagonizando un simulacro con blandeo añadido de manos. Fíjense en este picador porque tiene la misma fuerza hercúlea que Iturralde o Espartaco pero incluso más mala idea, si ello fuera posible.

Bien Prieto con los palos y posterior cambio de hinojos bajo la lluvia para calentar el cotarro:




Después el torillo iba y venía sin más y eso que no había sido castigado en varas. Castilla cada vez nos carga más con sus retorcimientos, a lo que deben añadir la tabarra que dio Cervantes con sus '¡bieeen!'



Es un diestro que si no hay pelea, no interesa, aunque nos lo quieran discutir sus seguidores. Estocada arriba entrando con fe como ven pero perdiendo los avíos, cosa que le sucede con excesiva frecuencia. A ver si será que tira la muleta... Oreja pueblerina y absurdos aplausos en el arrastre a este toro de paja:



El quinto era de Aguirre, un Langosto de cinco años muy largos. Era un pavo negro, bragado, meano y axiblanco. Tenía un cuerno derecho muy ofensivo:




Dos puyacitos donde Marugán clava y levanta ipso facto por orden de Castilla. Cervantes puso las banderillas por internet:



Pareció al principio que se venía arriba pero el diestro lo aguantó y se mantuvo firme y con la mano dura. Ése es el Castilla que sí nos interesa. No obstante, anduvo despegado porque nunca terminó de fiarse. El tal Langosto siempre iba desafiando con la cara alta pero se fue desinflando. Habría que haberle dicho que menos engallarse y más pelear con casta en el caballo:



Lo dejaremos en tablas. Pinchazo en una banderilla, otro con gran quite de Cervantes al salir trastabillado y estocada caída aguantando y perdiendo de nuevo la muleta. ¡Eso no puede ser, Juan! Como Encabo no se lo dice, se lo decimos nosotros. Bella muerte del toro en el platillo. Vean por dónde llevaba la cara antes de morir, con ese cuerno derecho que tuvo que salvar el maestro para darle matarile:




MONTERO. Anduvo toda la tarde de un teatrero tan subido como barato pero ésta es su plaza y le ríen todas las gracias. Su primero fue este Veiga, colorado, ojo de perdiz, bociblanco, anteado y corniapretado siendo ofensivo. Recibo de rodillas y otra larga en tablas:





Ni el toro empujó ni el piquero apretó. Lo único bueno fue un galope de largo en el tercero tras tardear lo indecible. Juanan se desgañitó llamándolo y por lo menos le sirvió para compartir el premio con Réhabi.

Buena brega de Crespo antes de que sufriéramos otro torillo portugués de vaivén. Montero, con este ganado, tampoco interesa. 



Pegó quinientos pases antes de armarse muy lejos para dejar esta estocada baja y trasera:



Y salió el gran Yegüizo, nacido en diciembre de 2020, negro levemente chorreado, hondo y con buen trapío, sin las exageraciones que reclaman algunos en la arboladura y ni falta que hacen. Se astilló enseguida el pitón izquierdo:



Salió Gabino montando a Cyrus, con el que Bonijol había estado entrenando en el ruedo por la mañana tras acabar la novillada. Nos quedamos tres personas a verlo porque todo el mundo había abandonado ya sus localidades. Batacazo sin paliativos en el primero tras romanear, con Réhabi que no quiere ceder en el castigo sin preocuparse por que va a caer en mala posición. Fíjense en cómo empuja el toro con los riñones y también en el rabo enhiesto:




La pierna quedó atrapada en mala posición:



Pero es que fue una auténtica caída al descubierto porque observen que el toro dio la vuelta al caballo. Recuerda a ciento veinte años atrás, cuando los quites tenían su razón de ser y el público los valoraba como se debía. Ponemos la foto en blanco y negro ya que nos retrotrae a épocas históricas:



Cuando se libró, el toro se enceló con el caballo y le dio la vuelta como a una croqueta. Ahí pudo herirlo:



El equino debió de quedar afectado o por lo menos la montura, de manera que Réhabi tuvo que ir a buscar a Excalibur. Se cruzaron el castaño con el tordo que se iba por el callejón. Por cierto, a la izquierda de la imagen se ve a tres de nuestros selectos lectores, con quienes tuvimos el honor de compartir mesa y mantel en Orthez:



Buen segundo puyazo y gran tercera vara en la que agradecemos a Montero que lo colocase en toriles. Gabino sobrepasó las dos rayas y el toro se le vino como un tren. Le acertó en el sitio, recordándonos lo acontecido en la primera edición de 3Puyazos:



El asesor español en el palco pidió al diestro una cuarta entrada, cosa que luego Montero le agradeció, ¡y también nosotros! De nuevo de largo, nos permitió ver torear a caballo a San Gabino, que está a años luz de los de la banda del castoreño. Raúl y su hijo Aarón lo aplaudieron a rabiar y le dieron la mano cuando se retiraba:



Memorable tercio de varas, no tan salvaje como el de Cigarrero pero completísimo, ideal para que lo vean quienes piensan que el caballo es un trámite (pulsen aquí para verlo). En el vídeo se fijan especialmente en cómo da el pecho en la primera vara y abre el caballo cuando llega el toro a jurisdicción. En las treinta corridas isidriles no vimos eso ni una vez. Y luego tiene varias situaciones para carioquear pero no lo hace nunca sino que va abriendo el caballo. Lo de Réhabi no tiene nada que ver con los sinvergüenzas de la banda del castoreño, es otro mundo. Este tercio de varas no lo cambiamos por ninguna de las faenas de muleta que hemos visto este año a cualquier diestro que se les ocurra.

Media vuelta al ruedo del piquero en loor de multitud y brindis posterior del matador a su subalterno:



El toro no disimulaba que le gustaba mucho el olor a madera pero si se le dejaba respirar, embestía con codicia tras su derroche de facultades ante el caballo. Véanlo:



Lo de Montero fueron pases fuera de cacho y teatrillo insoportable. Estuvo siempre muy por debajo del buen Yegüizo. Además, ultraderechismo total ya que al natural solamente pegó tres banderazos y con la ayuda. Aburrió al toro y a nosotros pero no a los orthezianos, que lo idolatran. No piense nadie que le tenemos manía: hablábamos muy bien de él cuando nos sorprendió de novillero, recuerden aquí.



Pinchazo que no cuenta porque fue arriba y estocada desprendida, tirando clamorosamente la muleta y saliendo corriendo. Hemos dicho tirándola, no perdiéndola, que quede clara la diferencia. Aquí tienen el buen pinchazo y después la estocada por la que se llevó inmerecidamente el premio. Pero ¡si fue mejor el pinchazo que la estocada!




Petición de azul y el presidente que lo concede, como asimismo una oreja de los chinos para el chiclanero. ¿Por qué discutimos el azul? Porque para nosotros es el máximo premio a un toro (recuerden aquí lo que decíamos sobre el naranja) y eso supone que no haya ningún borrón. Yegüizo, a pesar de ser muy buen escribano, echó un gran borrón. Lo de apretar siempre para adentro, que ya haría dudar, se confirmó cuando se marchó andando a morir a toriles. Eso invalidaría el azul en nuestra maniática opinión. Vean, no les engañamos, La puerta de toriles está ahí mismo, a la izquierda:



No aplaudimos in situ la vuelta al ruedo pero sí y con ganas su arrastre hasta el desolladero. Es lo que se merecía, una gran ovación. No obstante, ¿qué más dan nuestras manías? Nosotros mismos planteábamos la posibilidad de azulear toros que nos quedasen en el recuerdo sin necesidad de entrar en tejemanejes sobre detalles de bravura. Recuerden lo que comentábamos aquí sobre lo de cambiar el redactado del reglamento en este tema.

La hija de doña Dolores nos llenó el depósito de afición, como decíamos al principio y encima tiene el gran mérito de criar toros de los que puedes seguir hablando en invierno (Bilbatero en 3Puyazos, Cigarrero en Vic, Argelón en Bilbao, este Yegüizo de Orthez...). Como aficionados al toro, no podemos pedir más. Los aficionados a toreros están en otra onda, muy respetable, faltaría más, pero que a nosotros nos deja bastante indiferentes.



Al finalizar el festejo intercambiábamos unas palabras con ella y con su marido. Se añadió Raúl, que había venido en funciones de mayoral y que al final dio la vuelta al ruedo con Montero y con Gabino. Nuestro diálogo fue el siguiente:

- Oye, ¿cuántos van a salir en Bilbao como este último?

- (Suelta una carcajada) ¡Los seis van a salir como ése, los seis!

- (Riendo) Ah, ¿si?, ¿seguro? Eso dámelo por escrito...

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

23 comentarios:

  1. Gran toro y gran torero a caballo el señor Gabino , es chulo hasta para irse del ruedo haciéndolo marcha atrás ... como tiene que escozer verlo a sus compañeros que difícilmente puedan ser más malos de lo que son ... un tercio de varas espectacular, la manera de torear a caballo que tiene con esa chulería y elegancia moviendo al caballo , esa manera de citar al toro dando el pecho del caballo y hasta como deja de apretar y deja la vara en el sitio esperando que saquen al toro ... sublime ( cierto que ese caballo bien domado , valiente y torero y ese toro pronto ayudan ) azul merecido para el toro sin paliativos , que más queremos? 4 entradas con el toro peleando aceptablemente y siendo codicioso y encastado en la muleta ... de ley , siempre lo digo , el toro perfecto no existe y un toro implica muchas variables para ser considerado un toro no sólo las manidas palabras de casta y bravura ... un toro con todas las letras es mucho más y hizo una pelea en el ruedo notable para ese pañuelo ... respecto a Montero voy a romper una lanza a su favor , todos sabemos lo teatrero y a veces infantil etc etc pero sabe poner el termómetro al toro y a la plaza , envuelve de situaciones emotivas sus actos y gestos ( el brindis , el beso al toro en el arrastre , los gestos al acabar cada tanda ) supo darle al toro distancia , enganchar la embestida dejándola puesta y en algunos momentos quedarse en el sitio ... pero no hay más , técnicamente es lo que es , pero supo administrarlo y darle metros para que se viera la codicia del astado , total para qué más? Si lo que queremos ver es al toro , 4 o 5 tandas estilo toreo de capea sintiendo cada muletazo por cada 100 km que hacen para poder darlos y a casa ... a que suene el teléfono ... toreo en varas y muleta de talanqueras , te lo firmo un par de éstas durante los próximos 5 años y sin notario y sin nada ... nos vemos en Tafalla , un saludo, Iván!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me acordé del Montero de las capeas porque mientras lo veía me daba la impresión de que en aquellas capeas toreaba mejor que ahora.

      Disculparé la oreja por haber lucido el toro pero habría que decir lo de Mío Cid: 'Dios, qué buen vasallo si hubiera un buen señor'.

      Magistral Gabino, efectivamente, no barrena ni recarga con maldad, no carioquea, da el pechode, torea a caballo, es valiente... Está a años luz de toda la caterva de colegas que no son más que picadores de carne. Hubo gritos de ¡torero, torero! Los merece mucho más que los de alternativa.

      Saludos

      Eliminar
  2. Gracias por hacer una crónica de toros.Las habituales que se leen son de toreros y si acaso se menciona lo esaboríos y malotes que son los toros que no dejan lucirse a los fenómenos.Pena de fiesta río abajo.Un cordial saludo. franmmartin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una vez Moreno Silva decía que estaba harto de las crónicas de toros porque solo hablaban de los toreros y nunca de los toros. Con eso quedó clarísimo que no conoce el blog porque mis crónicas siempre empiezan con el juego de los toros.

      Además en el noventa y ocho por ciento de las crónicas la primera foto siempre es de un toro.

      Saludos

      Eliminar
  3. Por si interesa a partir min 2 más o menos

    https://share.google/3mlDb7F1CvMEV5Kxn

    Gracias Rafa por crónica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a usted. Ése vídeo es el mismo que enlazo yo en la crónica.

      Eliminar
  4. Honor y gloria a Yegüizo, al hierro de la N coronada y al piquero.

    Menos mal que saltó al ruedo de Orthez, y no al de cualquiera de las plazas del monopuyazo asesino, y que se cruzó en su camino con el bueno de Gabino. De los pocos que siguen honrando el dorado que llevan bordado en la chaquetilla. Sólo se hubiese salvado de la quema en San Agustín del Guadalix con 3 Puyazos.

    Con esto me pregunto ¿Cuántos toros bravos dejamos de ver al cabo de cada temporada por este maltrato continuado al aficionado y al propio animal que les da de comer? Echen cuentas... Es para echarse a llorar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Los que honran la chaquetilla de oro se cuentan con los dedos de una mano y sobran tres o cuatro.

      Saludos

      Eliminar
  5. Gracias por la crónica.

    Veo que lo saca en la crónica y que no ha pasado por alto. Ese primer toro de Dolores Aguirre, con ese estómago distendido. ¿No le parece igual de feo que lo de presentar toros con un rabo impresentable? Aquí le dejo una foto que saqué a dicho toro: https://i.imgur.com/gkjl5v4.png

    Parecía enfermo en mi opinión. Lo peor que no puedo decir que me sorprenda viniendo de Dolores Aguirre y el trapío desigual en todas las corridas da una de cal y otra de arena. Lo mismo te saca un torazo cuajado que luego 2 toros vareados. ¿O es que me he malacostumbrado a ver toros como Langosto de 3 Puyazos o Caracorta de este San Isidro cuajado con pelota imponente?

    El segundo toro de Dolores más de lo mismo, y al tercero (y sexto de la tarde) me lo perdí ya que me tenía que ir al tren que salía a Bayona, así que en total vi 5 toros.

    Iba a esta corrida por Veiga Teixeira, ganadería que sé que no veré en mi zona y dije ahora o nunca, pese a que me venía fatal ir y por eso decidí todo en el último momento. Como usted dice, salvo el volteretón de Gerpe no vi nada de excesiva casta ni dureza. Como usted dice, si me hubieran dicho que era algo Domecq o Atanasio-Lisardo me lo hubiera creído. Ya al menos me quité el gusanillo de haber visto a esta ganadería.

    Ya que habla de la misma, le dejo la estocada de Gerpe que grabé desde mi sitio: https://streamable.com/7gpnup?src=player-page-share

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fenomenal la secuencia de la estocada de Gerpe que con su permiso he enlazado en la crónica.

      Bien visto ese primer toro hinchado de forma tan llamativa.

      Y menuda mala suerte tener que ir a coger el tren y perderse el tercio de varas del sexto.

      Saludos

      Eliminar
    2. Me alegro que le haya gustado, tenga cuidado porque ese enlace de stream dura 2 días, si desea el vídeo de dicha estocada se lo dejo aquí para que lo tenga para siempre ( https://we.tl/t-YlFXdAZvpU ), este último enlace dura 3 días.

      Estaré atento a las estocadas de Gerpe en la próxima corrida que le veré en septiembre de Partido de Resina vs. Monteviejo, en un duelo ganadero que me hace especial ilusión por ver por fin lo de Vega-Villar en corrida de toros (algo que pensaba impensable en Las Ventas), independientemente del comportamiento solo por ver esos berrendos ya merecerá la pena asistir. No le daba atención a Gerpe como buen matador con la espada, lo había pasado por alto, estaré más atento.

      Así es, fue muy mala suerte perderme a Yegüizo pero era el último tren, estaba apurando y salía a Madrid poco después de la corrida, pero no me puedo quejar de haber disfrutado el 97% de la jornada taurina, más aún cuando no estaba planificado que fuese. Probablemente repita el próximo año.

      Saludos y hasta la próxima.

      P.D.: El trapío de los Veiga Teixeira más que aceptable (comparado con los Aguirre).

      Eliminar
    3. La secuencia de la gran estocada de Gerpe la he añadido tal como me la envía usted ahora y así queda ya fija en la crónica. ¡Gracias!

      La presentación de los toros portugueses no tuvo ninguna queja, eso está claro.

      Por esos tres resinas y los tres monteviejos no apuesto ni un euro y ojalá me equivoqué.

      Saludos

      Eliminar
  6. Buenas Rafa,
    En mi opinión el desafío (si se puede llamar desafío) lo salvó el sexto toro, desde que salió derrotó en tablas, se comía el mundo, vivimos el mejor tercio de varas de lo que llevamos de año (en mi opinión, claro) no fue la explosividad de Cigarrero en Vic, pero empujó en las 4 varas y se le picó bastante mejor que aquel “Aguirre” de Vic.
    Sobre el tercio de varas del tercero que picó “Titi” se aplaudió demasiado, las varas no cayeron donde deben de caer y la última fue exageradamente trasera.
    Creo que los otros dos matadores o no sabían dónde estaban o hacían lo que querían. Que es eso de pasar toros con dos puyazos? Creo que no son conscientes de que lo que torean es precisamente por este tipo de comisiones y aficionados que quiere ver al toro en los tres tercios. Esto no es Olivenza oiga.
    Nos llevamos un buen sabor de boca que nos dio “Yeguizo” y ese vermut torero hablando de toros. Nos vemos en Tafalla.
    Saludos desde Logroño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en que fue el tercio más completo no de éste sino de muchos años pero el empuje de Cigarrero tuvo una emoción especial.

      En Tafalla, Dios mediante. Y para mí fue un placer coner con ustedes.

      Saludos

      Eliminar
    2. Efectivamente, haciendo mención especial a las 4 varas de “Provechito” de Iban en Vic 2023.
      Dos grandes Toros.

      Eliminar
    3. Correcto pero es que usted mismo lo decía antes: a éste se lo picó mejor... A ninguno de esos buenos toros en varas que acudieron tres o más veces se los picó tan bien como lo hizo Réhabi aquí: ni a Espantavivos, ni a Provechito, ni a Cigarrero, ni a Brigadier...

      Saludos y me alegro de verlo por aquí.

      Eliminar
  7. Mis únicas pegas, una la que dices, dónde fue a morir el toro, y la otra, que en el 4º puyazo fue puesto de más cerca que el 3º (aunque es más cosa del lidiador porque el toro fue sin problema y más lejos que en el anterior no podían ponerlo).
    Fueron memorables los dos primeros puyazos: en el 1º se ensañó con su presa y en el 2º metió cabeza y riñones excepcionalmente. Todas las entradas fueron de batacazo y el toro sin inmutarse, cosa que normalmente les afecta mucho cuando topan con el tanque.
    En banderillas se los comía, de hecho, Tornay hizo dos quites salvadores seguidos en el segundo y tercer par, cuando el animal vio que estaban “jugando” con él.
    Y en la muleta un torrente. Ya sabemos cómo es Montero, en mi opinión supo lo que tenía delante y quiso lucirlo por encima de él. Yo salí agradecido.
    Azul de calle para mí: primero el azul... y luego el blanco del público.

    Nos vemos en Bilbao! 😜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad lo del cuarto puyazo pero usted mismo reconoce que no podían ponerlo desde fuera de la plaza...

      Preguntas para aguirristas como usted:

      - ¿Lo calificaría como un toro bravo?
      - ¿Atanasio o Conde este Yegüizo?
      - ¿Vio usted ese primero de Aguirre con el vientre tan extrañamente hinchado?
      - ¿Por qué algunos aplaudieron al primero con ese juego en varas menos que mediocre?

      Saludos

      Eliminar
    2. Respondo sin pontificar.
      Es bravo porque embiste pronto, en largo y en corto .Va a más y donde le hacen daño. Él quiere toriles ,como se vio en la muleta...pero si le citan a contraquerencia, obedece y planta cara (casta); tiene poder por fuerza manifiesta y manifestada en su boca cerrada.Es un Cantábrico para dos o tres faenas.
      Del Conde tiene lo mejor: cuando hace carne, no se ensaña, no rebaña y eso es algo constante en una ganadería favorita por Manolete. De Atana ,las hechuras ,el punto de mansedumbre de la querencia NATURAL y la nobleza: acude donde lo llaman.
      El vientre era cervecero,es decir, mucho verde o mala digesta con fermentación. Un misterio.
      Le aplauden por ignorancia .El más Atanasio de todos.
      La ganadera me hace recobrar la fe en el Toro. Y soy aficionado gracias a Victorino Martín Andrés de los 70.
      Hay que peregrinar a Bilbao. Isabel se lo merece. La gran criadora de toros. No ganadera.
      Imanol.

      Eliminar
    3. - Lo calificaría como toro bravo,
      - Más en Atanasio,
      - Sí lo vi y, sin saber nada, diría que por algún problema alimentario de los últimos días (1 semana en los corrales de otra plaza cercana),
      - Yo no recuerdo si aplaudí al 1º (igual lo hice, eh), muchas veces se aplaude simplemente por estar por encima del torero (que tampoco me lo pareció).

      El año pasado a Gerpe también le robaron ese premio a la mejor estocada, que además fueron a ambos toros.

      Eliminar
    4. A Imanol y a Jon:

      Tiene muchas cosas de bravo y una de... menos bravo (olvidemos la palabra "manso" como ordenaba Cossío). Las de bravo las vimos todos. La de menos bravo fue el deseo indisimulable de irse a vivir a la madera.

      Le confesaré que cuando en la tercera vara Montero lo colocó en chiqueros pensé que nunca se arrancaría. Algo acerté porque Gabino tuvo que salir ostensiblemente a buscarlo.

      Es cierto que el diestro lo sacó a contraquerencia y el toro aceptó el desafío. Pero recuerde que la estocada se produce debajo de la presidencia y el toro termina doblando justo en la otra punta, en la puerta de chiqueros.

      Podríamos convenir en que fue bravucón, sin que esta palabra signifique ningún desdoro para este gran toro.

      Y respecto al pobre Gerpe no quise poner en la crónica que ya lo atracaron el año pasado dando la mejor estocada a Gómez del Pilar. Gerpe es torero con mala suerte y esperemos que eso cambie. Tiene gusto con la capa, quiere colocarse sin hacer trampas con la muleta y mata muy bien. Merece que le cambie la suerte.

      Estamos de acuerdo en lo del vientre cervecero 😅

      Saludos

      Eliminar
  8. He disfrutado mucho con el video, muchas gracias, el merito del toro, del picador, del publico y de la ganadera, un 25% a cada parte. Habra habido toros mejores, pero da gusto ver a un toro con poder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mejores toros que éste se cuentan con los dedos de las manos... ¡o de una mano! Y mejor prestación de un picador no hay ninguna excepto alguna otra del propio Gabino.

      Saludos

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.