jueves, 25 de septiembre de 2025

LAS PIERNAS DE GERPE

Ya conocen nuestra manía con las piernas de los toreros. Es aquello que Corrochano tildaba como de lo más interesante para fijarse en una tarde de toros. Alguno pensará que es nuestra obsesión. Puede ser, sí, pero no lo sería si no estuviéramos hartos de tanta pierna escondida y tanto torear hacia atrás. 

Por ese motivo nos ha llamado la atención ver la forma en que Gerpe toreó su primer resina, enseñándole el muslo. Se llamaba Higuerito y era un cárdeno más bien claro, con penca gruesa y gran morrillo, bragado, rabicano, muy ojalado, perfectamente encornado... Una pintura si no fuese por ser un poco rabicorto:




Las fotos del maestro Moore son las que vienen firmadas por él. En la siguiente se aprecia esa gruesa penca del rabo:



Lógicamente fue ovacionado de salida pero todavía escuchó más aplausos su hermano Rosalero. Un cárdeno claro, rabicano, bragado, meano corrido, axiblanco, gargantillo, caribello... Otra pintura si no fuera esta vez porque, para nuestro gusto, esos pitones cornivueltos afean un poco el trapío. Bah, otra manía, no nos hagan mucho caso:




Gerpe es un torero a quien se ve con ganas de hacer las cosas bien, especialmente en la suerte suprema. Debe de ser supersticioso porque no quiere saber nada del color amarillo, ni en la capa ni en el forro de la muleta:



Costó poner el toro al caballo porque hacía hilo. Al final, en cuanto el picador lo tiene a tiro, le tapa inmediatamente la salida con alevosía, recarga con maldad y lo castiga abajo. El animal ve que ahí no hay nada que hacer y se va suelto. Al segundo no quiere ir y cuando por fin acude, hace de Santillana y se repucha claramente. El puyazo, trasero, faltaría más:



Mehdi puso este buen par:



Vamos a lo que íbamos, que son las piernas de Gerpe. Las imágenes las hemos capturado de este vídeo, adonde pueden acudir para confirmar que la congelación de las mismas obedece a lo que allí se ve. La ventolera molestaba bastante. Por cierto, observen el interés que tienen en los toros todos esos figurones que entran de gañote al callejón. Menuda pandilla:



Remata este pase en redondo y mueve las piernas para volver a colocarse: 



Su pierna derecha no se ha ido atrás para esconderla y citar con la cadera: 



No tiene nada que ver con lo que hace Ponce aquí. Ni que decir tiene que no tragamos con su teoría de que cargar la suerte es una ventaja porque echas el toro para afuera:



O el otrora idolatrado José Tomás, a quien en sus últimas comparecencias lo vimos vendido tristemente al vulgar destoreo. Recuerden lo que comentábamos aquí de su corrida en Granada. Ahí lo tienen:



De vuelta, Gerpe sigue sin echar la pierna derecha atrás mientras el resina humilla muy llamativamente para lo que siempre se dijo de este encaste. Si viera Ordóñez esta imagen... 



No nos estamos fijando en nada más que en las pìernas porque alguno de ustedes seguro que saca faltas al toreo del toledano (o a su taleguilla reforzada). Remata con un duro trincherazo ya que el toro le ha comido mucho el terreno: 



Al final de la faena se pone al natural. Este es el primer pase:



Y éste es el segundo y, salvo que alguien nos rectifique, el último. Fíjense en que no se fía y su pierna izquierda es cierto que no se ha escondido pero también es verdad que no termina de enseñarla. Encorva la figura y se ayuda con el estoque:



El pase siguiente ya es el de remate. Es que al natural tienen que recordar lo que decía El Cordobés en esta entrada:

'Con la mano derecha cualquiera se tapa; con el capote se tapa cualquiera, pero toreando al natural es imposible taparse. Y mucho menos cogiendo el palillo por el medio y poniéndolo recto, como a mí me ha gustado siempre agarrarlo y ponerlo'



¿Se han fijado en que la muleta iba plana? El Cordobés toreando al natural pondría a todo el escalafón a llevarle las maletas.

La faena de Gerpe termina con una notable estocada. De entrada no alarga el brazo para darse ventaja y no pega el telonazo sino que apunta con el palillo al hocico: 



Cuando se tira tiene el vicio de dejar esa pierna atrás con un mínimo saltito. Parece Castella. Ese pie debería arrastrarlo por la arena. Muy bien la cabeza al lado del brazo, nada que ver con lo que veíamos de Castaño en la entrada anterior:



Sale por el costillar y deja un casi entera un poco perpendicular y caída:




El toro ofrece una bella muerte a pesar del vómito:



Insistimos en que dejamos aparte si Gerpe torea con más o menos temple, presenta mejor o peor la muleta, muestra más o menos naturalidad o remata y liga con mayor o menor donosura. Sea como fuere, no hay duda de que lo que hemos visto, además de estar hecho ante un toro de peso, no tiene nada que ver con esto que ponemos a continuación (encima realizado frente a sabandijas):

El Juli en un pase marca de la casa:



Aquí se supera:



Cayetano apartándose del toro, lo que denominamos torear hacia atrás:



Castella, así ha salido seis veces por la puerta grande de Madrid:



López Simón, éste ha salido cinco:



Y el citado Tomás, perfectamente a la altura de los anteriores:


                  

Podríamos continuar con más pero ya es suficiente para haber dejado a ustedes con mal sabor de boca tras estas imágenes. Así apreciarán mejor a los pocos que intentan no destorear y que por ello, y fundamentalmente, arriesgan mucho más, digan lo que digan algunos apologetas del toreo posmoderno.

Respecto a cargar la suerte les remitimos a esta entrada donde las explicábamos cómo lo entendemos nosotros.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.




4 comentarios:

  1. Rafa. Por favor, indique la entrada.

    ResponderEliminar
  2. Dice usted en el penúltimo párrafo: Respecto a cargar la suerte les remitimos a esta entrada... ?cual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está enlazado, como hago siempre. Pulse usted encima de ESTA ENTRADA y accede directo.

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.