Hay tres ganaderías cuyos toros ya están mirando de reojo al caballo en cuanto accede al ruedo. Son Dolores Aguirre, Palha y Raso de Portillo. Pues estamos encantados de que las tres estén en San Agustín del Guadalix el último fin de semana de abril junto a la del Conde de la Corte.
La quinta vacada en liza será, por fin, la de Isaías y Tulio Vázquez. En pocos sitios como en nuestro modesto blog se habrá insistido tanto y con tan poco éxito en querer volver a ver sobre el ruedo a los pedrajas de las patitas finas. A veces incluso hemos llegado a pensar que había una cierta desidia por parte de la familia. La cuestión es que el ganadero estuvo presente en la feria de 3Puyazos de este año y quedó encantado con lo que vio.
Antes de seguir les diremos que el club recoge los votos de los simpatizantes como idea orientativa y precisamente el resultado de este año les ha indicado que muchos querían ver los tulios (las más votadas en novillos fueron Isaías, Barcial, Conde de la Corte y Raso de Portillo; en toros, Baltasar, Aguirre, Cuadri, Raso, Palha, Murteira y Conde).
Yendo a los socios ponedores, que son los que lógicamente cortan el bacalao, hay una primera votación donde cada uno vota libremente por cualquier ganadería. Tras el escrutinio se hacen las pertinentes visitas al campo y en la asamblea posterior se produce la segunda votación. En ella únicamente se puede optar a lo que tiene el visto bueno del club tras las citadas visitas.
Volviendo a la novillada, siempre se comentaba que los novillos de Los Guaperales se veían siempre poco desarrollados cuando en invierno acudían a verlos especialmente aficionados franceses. Pero son animales que pegan el estirón en primavera, igual que los de Raso de Portillo.
Recuerden esta entrada donde comparábamos algunos de los ejemplares que habíamos visto nosotros en el campo en diciembre con su aspecto una vez consumado su desarrollo. Vean como ejemplo este negro número 2 y vaya por delante nuestra disculpa porque las fundas son del cebadero donde acabó:
O este colorado:
En aquella novillada de Pedrajas hubo uno que dejó contento a todo el mundo, aquí está romaneando:
Pulsen aquí para recordar nuestra crónica. En cambio poco después en Andorra éste que se lidió en una concurso fue perfectamente olvidable, recuerden aquí:
¿Se han fijado en la penca del rabo? Esa prominencia es otra de sus características típicas, como en el Conde de la Corte. Y ya que estamos con lo que fuera de don Antonio García Pedrajas, se pueden entretener pulsando también aquí para recordar nuestro homenaje histórico a la ganadería. Como curiosidad les diremos que uno de los dos que saltarán al ruedo es negro entrepelado. Lo decimos para que los expertos en encastes nos aclaren de dónde proviene el misterio de ese pelo en lo de Pedrajas.
En Guadalix serán dos tulios contra dos rasos. De Raso todavía nos dura el buen recuerdo que nos dejó su novillada de Peralta, donde suponemos que repetirán este año. También los veremos en un sitio muy importante de Francia. Hay apartados cinco novillos de los cuales dos tienen hechuras excelentes, ambos cárdenos, siendo uno de ellos facado y caribello. Éste es el Quitapenas de Vic saltando hacia el caballo en aquella novillada que suspendió Fernando Sánchez, recuerden aquí lo sucedido:
Nos alegramos de que la familia Gamazo vaya colocando sus toros. Además en San Agustín los propietarios tendrán el gusto de ver acudir un mínimo de tres veces al caballo a sus novillos, que es lo que faltó en Peralta y que ellos mismos eran los primeros en lamentar. Ya saben que estamos ante unos ganaderos que antes que nada son aficionados, cosa no muy habitual. Por cierto, ya veremos a cuántos novilleros tienen que llamar los amigos de 3Puyazos porque la mirada tanto de los tulios como de los rasos es de las que más inquieta a los diestros y lo de inquietar es por no poner algo más duro.
Y hablando de Peralta recordarán aquel titular que algunos nos discutieron sobre la novillada del Conde de la Corte que vimos el año pasado. Pulsen aquí, donde leerán aquello de que el Conde volvió por la puerta grande.
Otra mirada desasosegante, ¿no les parece? Estamos seguros de que esa novillada hubiera dejado muy satisfechos a los selectos lectores de nuestro modesto blog. Esa fue la razón de que pusiéramos aquel titular. Esperemos que los tres toros de Guadalix confirmen aquella buena impresión.
Decíamos al comienzo que la sorpresa que nos han dado los amigos del club es la presencia inesperada de Palha (pronúnciese palla). La verdad es que el portugués quedó gratamente sorprendido por la feria del año pasado. Ha apartado tres toros que son sendos pavos.
Seguro que además del trapío serán de excelente reata aunque ya saben que Folque es capaz de vender un AK47 a la madre Teresa. Nos consta que quedó muy dolido por el trato en varas que sufrieron sus toros en la corrida de Zaragoza. Lo censurábamos agriamente en nuestra crónica y alguna de las fotos como ésta de abajo sabemos que han llegado a poder del ganadero. A esto que ven no hay derecho:
Respecto a la suerte de varas, en principio la idea es que repita la caballería de Bonijol. Y ya veremos si las puyas por fin pueden ser las de Sales-Fernández, de las que tanto hemos hablado por aquí. Para ello habrá que pedir permiso a la Comunidad y sobre todo ¡a los picadores!
Las dos ganaderías que actualmente demuestran más poder en el caballo son Dolores y Baltasar. Probablemente sean las dos que más temen los de la siniestra banda del castoreño. Pues nos parece muy bien que repita este año y con corrida completa la ganadería de Constantina. Se pusieron en contacto con Ibán pero no tenían ni toros ni novillos. En toros se lo juegan casi todo a la carta de Madrid pero de momento hay dos cinqueños que se les han matado, con lo cual ya veremos si llegan.
En el sanedrín del club se votó si se hacían dos desafíos o se dejaba para el domingo una corrida completa. Al final se llevó el gato al agua doña María Isabel con la completa. Éste que ven fue el Bilbatero de Vic-Fezensac:
Para esta corrida sí que encontrarán toreros con relativa facilidad pero ya veremos qué ocurrirá con el desafío. Igual hay que recuperar virtualmente a Bombita y Machaquito para que hagan el paseíllo... Hombre, los condesos son una incógnita pero los palhas hace tiempo que no se comen a nadie.
Una buena noticia es que todos los animales que ya están apartados para la feria no llevan fundas con lo cual se garantiza que la manipulación habrá sido mínima y encima los veedores del club lo han tenido más fácil. Se aplicará la cámara termográfica que ustedes ya conocen aunque tampoco ignoran nuestras reticencias.
No nos vamos sin pedirles que vayan a esta entrada para leer lo que decía el viejo Isaías ya que casa perfectamente con la filosofía de esta feria. Por ejemplo, esto:
"El toro actual permite que te equivoques varias veces sin consecuencias. En cierta medida, permite el relax del torero, con lo cual se pierde emoción y el público se aburre con el espectáculo y con el toro. Si no hay emoción en el ruedo, aquí sobramos todos"
Empezamos a descontar los días que quedan para ir a la tercera edición de la feria de 3Puyazos, no sólo por los festejos sino también por la gratificante coyuntura de que allí nos volveremos a encontrar Dios mediante los que somos aficionados al toro por encima de todo, o sea, los de la portátil.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.