VOCABULARIO TAURINO A EVITAR
(ES QUE ES EL DE LOS TAURINOS, ¡OJO!)
Si usted no es un taurino, puede seguir leyendo este vocabulario porque se identificará con muchas de las cosas que criticaremos. En cambio, querido lector, si usted pertenece a la estirpe de lo que el llorado Joaquín Vidal denominaba despreciativamente 'los taurinos', no hace falta que siga. Se va a incomodar conmigo y, total, no vale la pena que nos enfademos.
El abanico de los taurinos va desde los simples aficionados que simpatizan con las triquiñuelas de los otros taurinos, los que mueven dinero, hasta los críticos 'sobrecogedores' que colaboran con ellos para perpetuar una situación en muchos casos vergonzosa. Veamos una lista hecha a vuelapluma de palabras y expresiones que ellos utilizan habitualmente
Empezaremos con palabras relacionadas con el toro:
- Tocaíto de pitones: expresión graciosa y bondadosa con la que los taurinos se refieren al toro que les gustaría para su torero favorito, o sea, cornicorto, gacho y lo más brocho posible. Vean un cebadita de este tipo:
Y aquí otro cebadita que ya no gustaría tanto a los taurinos:
- Justitos de fuerza y de presencia: quiere decir que salieron babosas sin ningún respeto que a duras penas se mantenían en pie. Este toro de Adolfo Martín que echó este año en Vic-Fezensac era 'justito de fuerza y de presencia':
- Tobillero: pero ¿quién inventó esta memez? Al toro que se revuelve y que parece que busque los tobillos del torero toda la vida se le llamó 'revoltoso'. Eso de tobillero suena a fútbol.
- Medio toro: para el aficionado serio sólo hay toros con trapío y sin trapío. Pero un veedor de plaza de primera le dijo delante de mí a un ganadero: 'bah, para esta plaza con el medio toro es suficiente'. Vean aquí un 'medio toro' de Cebada Gago lidiado este año en Tafalla:
- Tocado: eso ya no es 'tocaíto', eso es afeitado en toda regla. Entre los taurinos la palabra 'afeitar' es tabú, siempre es 'tocar'. Vean aquel pablorromero de Vinaroz que censuramos aquí tocado de manera humillante (para el toro y para el que ha pagado la entrada):
- No cabe en la muleta: dícese del toro cornalón al que los taurinos no quieren ni ver. Se escudan en que 'con esos pitones no cabe en la muleta'. Menuda estupidez y más con las muletas descomunales que usan hoy en día. Este de Bañuelos es de esa clase y en la plaza resultó ser el toro más pastueño que hemos visto en años, hubiese obedecido no a la muleta sino a un simple pañuelo de encaje:
- Sirvió: o no sirvió. Se refieren con esto a que el toro se prestó a que el torero lo torease a placer, sin ningún problema y sin peligro, o sea, un aburrimiento. Cuando a una ganadería teóricamente encastada y seria se le dice que sus toros 'sirvieron', va por mal camino.
- Yo vendo toros: expresión lamentable que me dijo un ganadero de toros de línea muy torista ¡Qué mal me sonó! Tienes que decir que 'crías toros', no que los vendes como si fuesen para carne.
- Mansada: término con que se refieren los taurinos a una corrida donde salen toros que 'no sirven' para la faena que trae el diestro del hotel. Ignoran que, en caso de ser mansos con poder, podemos asistir a uno de los espectáculos más emocionantes que se dan en el mundo si el maestro sabe lo que tiene que hacer. Vean este manso de Millares dando cera al caballo:
- Fundas: los taurinos las quieren para sus figuras. Dicen que sólo piden toros que las hayan llevado. Parece ser que así equivocan las distancias en el derrote y supuestamente son menos peligrosos. Vaya usted a saber. No hay foto porque en este blog ya dijimos que no pondremos ni una foto de toros con fundas.
- Toreabilidad: la expresión va ligada con toro 'artista' o 'colaborador'. Se trata de que el toro colabore con el torero y no de que el torero domine al toro. Como ven, el mundo al revés. Así los taurinos van camino de convertir las corridas de toros en insulsos ballets.
- 'Ioputa': insulto con el que suelen dirigirse muchos diestros al toro en cuanto hace algo que no les gusta. Ante nosotros, Serafín Marín se lo dijo decenas de veces a este pavo de Prieto de la Cal con el que pasó un mal trago (en cambio Ruiz Miguel o Manolo Vázquez siempre estaban con lo de 'vente torito, vente bonito'):
 |
'Hocicón', 582 kgs. |
Veamos otras palabras de este penoso vocabulario ahora relacionadas con el torero:
- Ser figura del toreo: lo que significa nos lo explica Castella cuando le preguntaron precisamente qué era para él serlo. Dijo 'ser figura es mandar en el toreo, o sea, torear los toros que yo quiera y con quien yo quiera'. Sin comentarios.
 |
Foto: http//:ambitotoros.blogspot.com.es |
- Gran estocada: los taurinos consideran una gran estocada la que se hunde hasta la tela independientemente de la colocación. Aquí Uceda Leal sí dio una gran estocada, se le ve presidiendo el cortejo fúnebre del de Victorino.
- '¡Vamos a reventarlo!': patética expresión de Emilio Muñoz y de Antonio Chenel en retransmisiones televisivas cuando el diestro se perfilaba para matar. Lo correcto sería: 'vamos a hacer bien la suerte, con lentitud, rectitud, dejándote ver, sin echar el brazo por delante y saliendo por el costillar'. No, a reventarlo, qué expresión más chabacana. Castaño aquí sí hizo bien la suerte matando a 'Rompedor':
- Mátalo: esta palabra la utilizan los taurinos cuando el toro presenta alguna dificultad para su torero. También la usan los aficionados serios cuando el torero aburre a las ovejas. En plazas toristas de Francia se oye a la segunda tanda.
- 'Échatelo p'afuera': consejo que un taurino da al torero para no rematar los pases como debería sino, como dicen sin ningún rubor, vaciando la embestida lo más lejos posible de la cadera del matador. Lo comentábamos aquí ¿recuerdan?
- '¡Vale!': lo dice el torero dirigiéndose al picador cuando quiere decir '¡dale!'. El picador lo sabe, le obedece y se gana la bronca del respetable cuando el pobre es un simple asalariado. Recuerden lo que pasó aquí con Fernandito Cruz e Iturralde.
- Silbar: lo que hace algún desvergonzado subalterno retrasando al tiro de mulillas y de espaldas al palco para forzar una petición de oreja no mayoritaria.
- Toque: ridícula expresión copiada del fútbol. Nunca se dijo eso sino 'citar'.
- P'alante: se la dicen desde la barrera al torero cuando liga dos pases seguidos. No la entendemos porque creíamos que significaba echar la pierna de salida adelante pero el diestro sigue toreando escondiendo la pierna mientras le siguen gritando '¡p'alante!'
- ¡Bieeen!: estúpida expresión de los taurinos durante la faena de muleta que sustituye al tradicional 'ole' -que no 'olé'-. En las plazas toristas de Francia cuando viene un mantazo o un enganchón se lo gritan al torero para burlarse.
No obstante, un espontáneo '¡bien!' se acepta en el momento del embroque en un gran par de banderillas:
- Arte excelso: cursilada que aplican los taurinos a nuestras actuales figuras para calificar su toreo ventajista, tramposo y falso construido a base de exhibir posturitas aprovechando el viaje de un animal bobalicón. Recordarán que intentamos desenmascararlos aquí. A veces algún torero antiguo critica lo mismo que nosotros, lo cual nos reconforta (el último, Pepe Luis Vargas). Por eso me extraña que el malogrado Manolo Carra fuese partidario del toreo de Perera, no lo puedo entender.
- '¡Baja tú!': expresión chulesca dirigida al respetable por alguna figura. Nosotros no nos la cogemos con papel de fumar y reconoceremos que la chulería de un Luis Miguel indicando con el dedo que era el número uno es aceptable. Incluso nos resultó simpático el gesto de Padilla de sonreír y simular un abrazo dirigido al 7 cuando se retiraba y lo abroncaban. Pero la chulería de Fandiño no tiene gracia y creemos que está fuera de lugar.
Si usted, aficionado cabal, ha llegado hasta aquí y ve con preocupación que usa más de lo debido alguna expresión de este triste vocabulario, vaya con cuidado. Los taurinos lo están llevando a su terreno. Y de ahí ya no se vuelve.
Saludos desde Tarragona. Rafa.
 |
Muerte de un Palha |