Como les prometimos en su momento subimos a echar una mañana con Miguel Reta para hablar de lo divino y lo humano. Dividiremos la charla en dos partes.
En la primera le preguntaremos sobre diferentes cuestiones, centrándonos en la corrida de Tafalla. En la segunda verán que entresacamos algunas opiniones y reflexiones de los comentarios que hicieron ustedes y las sometimos al escrutinio del ganadero.
La primera pregunta se la hicimos para que ustedes estuvieran informados por su propia boca de la sinvergonzonería de los golfantes que pululan por el mundillo. Relacionada con ella, al final de esta entrada les contaremos la propuesta que habíamos hecho al ganadero antes de empezar la conversación y que se negó a aceptar.
Estaba presente Cristina, su esposa. Cuando interviene indicamos su nombre entre paréntesis. Las fotos del encierro y de la corrida, excepto la primera, son de nuestro amigo Chistophe Moratello.
- A ver, ¿cómo está la situación con lo de la corrida de Tafalla? Y tampoco has cobrado lo de Ampuero, ¿no?
- Nada, ahí estamos. En Tafalla, la señal. En Ampuero, todos pendientes de cobrar: los médicos, las ambulancias, los toreros y yo. Todo el mundo... Aquí ya se sabe, dos empresarios piratas a trincar y el último que cierre la puerta. Al final te encuentras con que nuestro ámbito de trabajo es ése: plazas de tercera donde se dan situaciones complicadas como ésta.
- ¿Y la posibilidad de emprender acciones legales?
- Muy pocas porque las hay pero te meterías en una labor de mucho barro para acabar enfrentándote no a un empresario sino a un pueblo que delega en alguien. Pero la culpa no es de ese pueblo... ¿Cómo vas a ir en contra de alguien que apuesta por lo tuyo? Otros ya lo han dejado y si aún queda alguien que apuesta... Otra cosa es que dentro de las circunstancias actuales, haya gente en esos ayuntamientos que esté deseando que cuanto peor, mejor. Y con eso ya te estoy diciendo un poco en qué ambiente nos movemos muchas veces: económicamente poco dinero municipal, otros buscando que les quiten a los ayuntamientos el problema de encima... Es decir, merluza grande y que pese poco no puede ser. Organizan la feria y luego queda un pufo terrible. Los ayuntamientos contratan fuegos artificiales, orquestas... y ahí sí que está todo claro. Sin embargo, en los festejos taurinos no es que nos subvencionen sino que es una contratación con un pliego diseñado algunas veces para piratas. Hagamos algo serio, hombre, unas condiciones con un formato similar a cualquier otro espectáculo, con derechos y obligaciones y no como ahora.
- Porque los que se marcharon sin pagar siguen organizando festejos...
- Ah, sí, claro. Mientras no haya una sentencia firme de un juez, adelante. Eso es lo que nos dicen los secretarios de los ayuntamientos y sus abogados. No hay nada que hacer contra ellos. Y seguirán así sin que pase nada.
- ¿Cómo está la historia de aquellas normas tan restrictivas contra el ganado por la tuberculosis?
- Eso está muy complicado también. Ahora Cataluña y País Vasco, especialmente Guipúzcoa, han calificado sus territorios como 'zonas libres de tuberculosis'. Eso implica mantener una positividad inferior al 0,3%, lo cual conlleva una mayor facilidad de movimiento interior pero que al mismo tiempo dificulta exponencialmente los movimientos entre comunidades autónomas. Hay unos parámetros sanitarios muy estrictos. Lo que ocurre es que hablamos de festejos populares, la mayoría de alquiler, con mucho movimiento de vacas, toros, bueyes, etc. Entonces ahí hay mucho riesgo. En estos movimientos los ganaderos estamos teniendo problemas para poder acceder a los festejos en Cataluña y País Vasco. Hoy mismo hemos celebrado una reunión sobre eso y de momento lo estamos solventando de aquella manera pero no tiene buena pinta.
- ¿Y la aparición de algún caso positivo cómo puede afectar?
- Pues según la normativa actual, cuando en un sitio que esté calificado como libre de tuberculosis haya dos saneamientos seguidos con positividad, la obligación es hacer un vacío sanitario, aunque el positivo sea de un solo animal. Y se mata toda la explotación. Claro, esto puede romper los cimientos de una selección de ganado donde llevan decenas de años trabajando. Te indemnizan, sí, pero a empezar de cero. Ya se ha dado algún caso. Y no es sólo en lo bravo sino que en carne hay ganaderos que llevan hecha una selección excelente y están temblando. Es un sistema creemos que muy presionado por los lobbies económicos de la comercialización y exportación de carne para el consumo. Son enfermedades digamos que utilizadas también con fines comerciales.
- ¿No estarán los animalistas de por medio?
- No, no, los animalistas no se enteran de nada en este tema, son todo intereses comerciales de venta de carne, de los terneros que van a otros países, de movimientos entre regiones más baratos o más caros según la calificación sanitaria que tengan, etc. Y en medio estamos los de los toros, que vamos de aquí para allá con el ganado para los festejos y que al resultar afectados metemos ruido. Somos el mono de feria al cual todo el mundo pega: los animalistas, los exportadores de carne, los especuladores, los políticos... todos, da igual.
- Para este año no paran de preguntar los aficionados que dónde se va a poder ver la lidia de algún animal de Reta.
- Se van a ver en las calles. Bueno, habrá un festival sin picar para las fiestas de Aldeanueva de Ebro adonde llevaremos un eral. En la situación económica que sufrimos ahora en casa tenemos que salir adelante como sea. Nos hemos matado organizando visitas a la ganadería -ojo, que la afición se ha portado fenomenal, hay que decirlo-, luego trabajando por los pueblos... y al final la posible corrida de este año va a ir a las calles. Y gracias a Dios y al reconocimiento que tenemos en el mundo taurino del trabajo que estamos haciendo hemos podido dar el paso a poder ir a las mejores localidades de festejo popular. Yo les digo que ellos son la champions y les hemos vendido estos toros para eventos de primera categoría y donde además pagan muy bien. Hablamos de Benavente, Coria, Alcora, Chiva (aquí de alquiler) y por último dos más muy importantes, aunque de momento no lo pongas porque lo quieren anunciar ellos. (Éstos de abajo no entraron en la de Tafalla de sobreros y son los que irán a esos dos sitios que mantenemos en secreto).
- Y de novillada, nada porque los dejarás para toros en 2025...
- Claro. Han venido de Orthez, de Peralta... interesados en los novillos pero no puede ser porque hay nueve. Estamos muy justitos pero para 2027 hay una camada más amplia. Entonces podríamos jugar un poco más. Hablaríamos para entonces de veintisiete animales pero de ésos habrá que ver el trapío, las peleas, las bajas...
- ¿Se hizo algo con los testículos de Rabón, el tercero de Tafalla que tanto gustó a todo el mundo?
- No. Con el de Estella, sí, con Santero. Paco Ganuza sacó ciento diez pajuelas de aquél. En Tafalla estaba preparado pero no lo hicimos. Aunque fíjate lo que es la vida. La vaca madre de ese toro estaba aprobada pero no tenía muy buena puntuación. Al padre, como vimos que no nos estaba dando una media buena en las tientas, lo mandé a la calle. La madre se la vendí a Fran Murillo, de Tauste, que nos compra mucho ganado para las calles. Lo que es la vida, para que veas: se enteró después de la corrida de Tafalla de que la madre de ese tercero la tenía él y me llamó diciendo: 'Miguel, coge esta vaca, la saneamos, te la llevas a casa y ya me darás otra de las que vayas a quitar'. Que eso no lo hace cualquiera, ¿eh? Y hace unas semanas que ha vuelto y está en el cercado de cubrición de las vacas de la Unión. Y al padre lo recuperé también, claro. De trabajar en las calles ha vuelto a padrear en La Tejería. Es que aquel tercero entró en la corrida de rebote, una pelea, otro que cojeaba... Buf, esto es complicadísimo.
- Vamos a comentar cosas de la corrida de Tafalla. Dijiste al final que habías quedado decepcionado. ¿Fue porque eran cuatreños y esperabas un mejor comportamiento de ellos por la edad?
- Te da más confianza que tengan cuatro y no siete como en Céret, obviamente. La selección de lo de Tafalla iba en una línea más marcada hacia orígenes de lo que nos daba mas confianza. La verdad es que yo sí que tenía más esperanzas... Lo de la edad me daba más tranquilidad, sí, pero quedé decepcionado porque su comportamiento en general fue mucho más duro de lo que yo pensaba. Y además fue uniforme dentro de la dureza. Si hubiera habido algún otro más como el tercero... Pero qué va, qué va... Aquello, uf... Yo, como siempre te tienes que agarrar a algo, en Céret me agarré a la edad. En Tafalla me agarro al manejo, al encierrillo, a la noche en Escolapios, al encierro, a pasar por el ruedo previamente, al sorteo con aquella cantidad de gente por arriba durante dos horas y media... ¡Que un toro llegó a apoyarse en la pared varias veces con las manos! Todo lo que quieras. Pero mi jefe en San Fermín, Jesús Merino, mayoral de plaza de la casa Chopera desde que tenía quince años y que ahora tiene muchísimos más, con su gran experiencia de hombre sabio de Las Bárdenas, me decía al acabar la corrida: 'oye, que tus toros han pasado todos por lo que estás diciendo, ¿eh?, incluido el tercero y ha salido coj...' Claro, eso te rompe todos los esquemas, ¡me la metió doblada! (riendo). Es que tiene razón.
- Hay algunos que se sorprendieron porque con tu permiso desvelé en la crónica que a ese tercero lo habías puntuado solamente con un seis sobre diez. Les pareció muy cicatero.
- (Cristina) Uy, es que es muy exigente, si vieras en las tientas... También él valora algunos detalles que quizá a mucha gente se le escapan, cosas del día a día en el comportamiento en la ganadería.
- Ése venía de Aranda.
- Sí, era más como el conejo que llamas tú, el que salió de sobrero en la corrida de 3Puyazos.
- Se llamaba Rabón.
- Sí, es que tenía parte de la Rabiosa que viene de un goterón de Adolfo. Esos cruces entre las tres líneas que tenemos dan cosas de cada una pero es que... aquí echas la pócima y algunas veces sale más ácida y otras más básica.
- Respecto al maestro cada uno tendrá su opinión. La mía es que salió el primero y no lo quiso ni ver. Se interpretó que no era plan tener un accidente y dejar todo al sobresaliente. Pero salió el segundo y lo mismo. El cuarto también aunque quizás en ése estuvo justificado el pasaportarlo a como diera lugar. El quinto, tampoco y el maestro afirmó luego públicamente que no se podían ni machetear. ¿Estamos de acuerdo en lo que dijo o podría haber hecho algo más? Tienes derecho a guardar silencio.
- No, no, no guardo silencio. Al revés, yo siempre voy a defender a Javier a capa y espada porque no es lo mismo predicar que dar trigo. Desde el tendido los tres mil que estábamos vimos lo que había. Yo conozco a Javier y no creo que se plantease que si el primero, que si me reservo, que si el segundo no me pilla, que si... Es un hombre que en las tientas tira para adelante con dos c...
- (Cristina) Hubo circunstancia externas que pudieron afectarle emocionalmente...
- Ya lo dije en la crónica pero un maestro debería estar por encima de esas cosas, ¿no?
- Es que teníamos confianza porque el planteamiento con él era ordenar los animales en función de lo que pensábamos sobre su comportamiento, yendo a más. Pero luego... es que si tengo una escopeta, le pegó siete tiros a alguno, ¿eh? No me j... (dicho con cara muy seria, no hace ninguna broma). Al cuarto yo lo tenía entre algodones por puntuaciones, por las hechuras, por la reata, por los padres, por sus hermanos... Y después... ¡si es que de salida se le tiró a la nuez! Entiendo que nos den caña, a mí el primero, y tú lo has hecho y tiene que ser así pero es que quizá no le valoramos el esfuerzo de estar ahí delante. Fíjate que ya no es jugarse la vida, hacer la faena, machetear o no, estar por encima o por debajo... Es posicionarse en contra de todo el sistema de toreros y profesionales actuales diciendo: pero ¿a dónde vais?, ¿qué estáis haciendo? Tal como va la tauromaquia esto nuestro es un movimiento antisistema. El sistema desestimó la casta navarra a principios del siglo XX porque no casaba con lo que se pretendía. Pero cien años después, ¿cómo ha sido la evolución?
- Hacia el borrego...
- Lo estamos viendo todos. Y querer dar un paso atrás tan grande... Los apoderados, nada; los profesionales, ¿a dónde vamos?; los empresarios, bueno sí, vienen porque ven que pueden llenar una plaza con talibanes y fundamentalistas pero no quieren asumir muchos riesgos. El futuro que veo en lo nuestro es más complicado de lo que yo mismo pensaba. Creía que teníamos un nicho de mercado, pequeñico, con los franceses, los de la portátil, los lectores de tu blog...
- Son tres mil personas, no más, aunque llenaron la plaza de Tafalla.
- Sí, sí... pero los que se tienen que poner delante, ¿qué?
- Hombre, ¡y si encima se ponen y no cobran...!
- Es que apaga y vámonos, Rafa. Te lo repito, esto terminará siendo un planteamiento de hacer una tienta pública entre nosotros: alquilar una plaza, buscar quién quiere colaborar con el proyecto entre toreros y cuadrillas y vosotros que vengáis a verlo. Y así tiraremos p'alante a lo que salga. Dicen que Victorino padre regaló la primera corrida ¿no? Si no, ¿a dónde vamos? ¿A caer en las manos de empresarios que no van a pagar? Me decían: 'pero pide el dinero por adelantado, hombre'. Je, je, ¡me hubiera quedado con los toros en casa para las calles! Tenía muchísima fe en Francia pero me vienen: 'es que hay mucho riesgo con lo tuyo, que si pasa algo... que no hay equipos de cirujanos especialistas... que si tal...' Todo el mundo me come la oreja con lo de lidiar novilladas. Ya, pero es lo que decía Arriazu padre de la edad en la casta navarra (recuerden: de erales valen todos, de utreros tienen treinta pases; de toros, quince; de cinqueños, diez y de más, ninguno). Yo quiero ver un futuro y si vemos que esto no funciona... es que lo que no puedo dejarle a mi hija es un muerto.
- ¿Cómo acaba esa frase de 'y si vemos que esto no funciona...'?
- Sermón que empieza por si, para j... Pues lo tengo claro: volver a hace veinte años porque gracias a Dios no debo nada a nadie. Lo mantendremos como un hobby de pocos animales, los disfrutaremos en nuestra jubilación, haremos algún festejo y punto. Y no pasa nada. Es que no puedes inmolarte.
- Otra cosa de Tafalla: tú siempre dices que tus corridas son tentaderos públicos pero no esperábamos ver el monopuyazo español, sangrías clamorosas, que no los pusieran varias veces al caballo, capotes al cielo con los peones... ¿Dónde estuvo la tienta que nos habían prometido?
- Ya, ya... (se queda pensando). Eso es cierto y me tengo que callar. Es que cuando la supuesta tienta se transforma en un espectáculo público entran en juego otras variables que ya no están en la mano del ganadero. En ese caso yo entiendo la presión del público. Tú lo viste en 3Puyazos. Salió el quinto toro y había algunos que venían con el pañuelo verde preparado desde casa porque decían que traíamos un toro cojo. Salió el sobrero y empezaron las palmitas, tacatá, tacatá. Muchos de ellos no ven más que los búfalos que salen en Madrid y poquito más. Ya sabes que en una plaza torista importante de España no quisieron los toros de Tafalla porque dijeron que había varios que no tenían suficiente presencia. ¿Estos saben de fenotipos, de encastes?
- Pues fue una lástima que lo de Tafalla no se plantease más como un tentadero porque cuando salieron metieron la cara en los capotes y pelearon en el caballo sin mansear escandalosamente. Pero a partir o del monopuyazo o de los capotes a las nubes por el miedo de muchos subalternos, vamos a hablar claro, igual los toros se orientaron más de la cuenta tras esos inicios buenos.
- Estos toros son muy listos y si se les da la circunstancia de que aprendan, más todavía. Que sí, que tienes razón, pero luego hay que estar ahí delante... Yo también hubo momentos en que me puse tenso en ese sentido pero la dificultad y la presión en nuestras corridas es muy grande. Creo que me entiendes, ¿no? Traspasar esa línea tan sutil es lo que por ejemplo hizo Sánchez-Vara en Céret y puso a más de tres mil personas en pie aplaudiendo. Esa es la magia que tiene esto pero si fuera sencillo...
Ya sabemos que desearían seguir leyendo pero dejamos aquí la primera parte de la conversación con Reta.
Teníamos pendiente contarles la propuesta que le hicimos antes de empezar la charla. Consistió en que llevábamos pensado realizar una colecta (o crowdfunding, como lo llaman ahora) a través de nuestro modesto blog. En vista de que no ha cobrado ni cobrará la corrida de Tafalla, donde hubo una recaudación superior a los cien mil euros, queríamos proponer desde aquí que cualquier amigo lector ingresase un mínimo de diez euros en una cuenta que nos proporcionase el ganadero. Nosotros nos quedaríamos al margen tras haber sido los primeros en colaborar, claro.
La idea era que si dos mil de los asistentes a aquel festejo ingresaban esos diez euros por barba podría salir una cifra bonita. En caso de añadirse a la colecta otros simpatizantes de Reta por los festejos populares, pues imagínense: pongamos tres mil quinientas personas multiplicadas por diez euros, contando con que el 23% se lo iba a quedar Hacienda, cosa que ya habíamos consultado.
Pues tanto él como su mujer se negaron en redondo. Le insistimos varias veces, la última antes de despedirnos, y se mantuvo más duro que mármol a nuestra proposición. Nada que hacer, imposible. Nuestro gozo se fue al pozo y la idea ha quedado en agua de borrajas.
Esperemos que la legión retista haya disfrutado con esta primera parte y todavía lo haga más con la segunda, donde los protagonistas serán ustedes. Les dijimos al principio que consistirá en que dejaremos caer al ganadero diferentes opiniones de los lectores tras la corrida de Tafalla para que nos diga qué le parecen. Recuerden que hubo ciento cuarenta y cuatro comentarios porque las entradas que hablan de Reta baten récords de intervenciones en nuestro modesto blog. Ya verán que la cosa estará entretenida...
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa. Esperen, que nos despedimos con éste de abajo, que es otro que también podría haber sido sobrero en Tafalla pero que ha acabado en las calles de Coria en puntas, pueden verlo aquí a partir del 12'. Aguantó desde las tres y media de la mañana hasta las seis y veinte:
Una vergüenza que no se les pueda coger está banda...los Ayuntamientos y en concreto el de Tafalla debería personarse y darse cuenta de que el pliego actual es inviable para lo que se ofrece. Pero así ellos aportan poco, ofrecen mucho y se muere la fiesta...
ResponderEliminarSobre una colecta popular es lógico que el bueno de Miguel no quiera, pero yo no dudaría en aportar y mucha gente se sumaria a esta gesta.
Otro ganadero que también se quedó sin cobrar (también en Tafalla curiosamente) se gastó el dinero correspondiente en abogados para poner un pleito y el juez en la sentencia le dio la razón. Pero era imposible recuperar nada porque no había bienes a nombre de la empresa que le había comprado los toros ya que son habilidosos y no dejan nada de donde se pueda rascar.
EliminarEs lo que dice Reta, auténticos piratas
Saludos
Grande Rafa.
ResponderEliminarPd: no podré ir a CERET , pero mi abrazo ya lo lleva. Te leeré con atención
Vaya por Dios, lástima. En la segunda parte de Reta saldrá usted...
EliminarSaludos
Lo siento por Miguel, su familia y la ganadería. Conociendo a las empresas (cuya fama les precede) y a sus administradores... Por cierto, no entiendo por qué en el artículo no se mencionan los nombres y apellidos de las empresas (¿qué problema hay si ya se ha citado el hecho y al autor? Aunque se hable de ellas sin decir su nombre concreto). Decía que, conociendo a las empresas, lo que me hubiera sorprendido es que alguien hubiera cobrado.
ResponderEliminarPese a su gran afición y a la gente encantadora del Club Taurino de Tafalla y los amigos que tengo en Tafalla, me desagrada un poco ir por lo desagradablemente pirata que es el empresario.
P.D.: El año pasado era su último año, ¿no? A ver, Rafa, si eres tan amable, por favor, explícanos un poco cómo está ese asunto.
PDT2: No, si a ver si lo de Santos Cerdán no es una excepción
Si el afectado prefiere no citar nombres, no voy a citarlos yo. En 2023, en Ampuero no hubo ningún problema para cobrar, por eso Reta confió a pesar de que algún personaje importante del mundillo ya le avisó el año pasado de que anduviera con pies de plomo.
EliminarRespecto a este año había ya alguna ganadería y algunos profesionales contactados para lidiar en Tafalla pero el pliego se declaró desierto hace unos días y la cosa está parada a día de hoy, salvo información de última hora de algún lector navarro.
Saludos
Sobre la adjudicación de la plaza en breve saldrá la empresa que gestionará la plaza estos dos próximos años...
EliminarBuenas Rafa:
ResponderEliminarQue golfos son. Poco más que añadir. Quizás que lo de 3puyazos es un milagro en este valle de lágrimas.
Saludos
Total... y que dure. Saludos
EliminarBuenas tardes Rafa y a los de la portátil.
ResponderEliminarLos cuatreros y mangantes viven del esfuerzo de gente honesta y cabal ,a Prieto de la Cal también tuvo problemas para cobrar,no sé si a día de hoy habrá cobrado.
Lo siento mucho por Miguel y su familia,entiendo la rectitud de negarse a la colecta pues es persona que se viste por los pies.
Miguel si lees el blog ,yo aportaría a la colecta porque creo en tú proyecto a contracorriente de devolver la casta navarra a la lidia ordinaria a la que molesta tanto al taurineo y a la que personalmente mantiene mi afición,creo que tengo un poco de responsabilidad como aficionado en ésta batalla que libra tu casa.
Un saludo Manuel.
Prieto de la Cal ni cobró ni cobrarà. El paso que podría dar, igual que Reta o el Pincha es unirse y demandar al ayuntamiento como responsable subsidiario pero no lo quieren hacer por lo que explica Miguel en la entrevista de que se puede interpretar como ir contra un pueblo y no contra los que hacen las cosas mal.
EliminarEn su segundo párrafo estamos todos de acuerdo y precisamente su reflexión es la misma que yo estaba seguro de que hubieran hecho todos los aficionados lectores de nuestro modesto blog en caso de haber prosperado la idea.
Saludos
Buenas Rafa .
ResponderEliminarQué razón tienes cuando comentas que el mundo de los taurinos entra en el top 3 de los más corruptos . A mi personalmente hay una cosa que me chirría ¿ Que hace la Unión para defender a sus afiliados de este tipo de cosas ? Deberían poner abogados y todos los medios posibles para que el ganadero no tuviera que rascarse el bolsillo ni perder tiempo del que no dispone pero supongo que lo único que hacen es cobrar su cuota anual por pertenecer a la élite. Desconozco cuánto se pagará pero puestos a que no hacen nada casi mejor tener un hierro de la A o la E que supongo pagarán menos y hoy día se puede lidiar sin problemas . Con respecto a lo de la aportación a mí me parece una buena idea .
Saludos
A mi también me lo parecía pero está claro que no hay más que hablar.
EliminarRespecto a su pregunta de qué hace la Unión para defender a sus afiliados se lo respondo claramente: nada. La cuota anual son 800 euros aparte de lo que se paga por cada macho herrado cada año y por vacas que tengas (aunque no estén registradas como madres porque esperas a tentarlas de utreras, pagas igualmente por ellas).
A la hora de darse de baja entran en valoración cuestiones como la tradición y a veces se impone más el corazón que la cabeza.
Saludos
Gracias Rafa por su entrevista. Me producen indignación estas injusticias. No entiendo cómo es posible que este entramado de ladrones actúe con esta impunidad. Llámenme ingenuo.
ResponderEliminarLlevan así toda la vida porque es un pesebre donde comen todos, incluidos los críticos paniaguados que son quienes deberían denunciar todo el entramado corrupto.
EliminarRecuerde lo que hablábamos aquí;
https://share.google/T5167jYa992TAqAp5
Saludos