No pocas dificultades han tenido los amigos de 3Puyazos para confeccionar su lista de ganaderías para 2026. Piensen que cada vez se adelantan más los que buscan toros, sean empresas o comisiones de aficionados, y puede suceder que cuando llegues esté ya todo comprometido.
Además este año se cumplen cinco de la epidemia y en aquella sazón se eliminaron muchas vacas, lo cual hace más difícil encontrar toros y encima que tengan el trapío que se está exigiendo a una feria tan joven como ésta.
Al final creemos que lo anunciado es del gusto del aficionado a toros. Son seis encastes diferentes: Villamarta con Salvador Guardiola, Pedrajas con Isaías, Veragua con Prieto de la Cal, casta navarra con Reta, Albaserrada con Escolar y Atanasio-Conde con Aguirre. Es imposible ofrecer más en menos tiempo.
En primer lugar decirles que la idea de montar toda la feria a base de desafíos ha venido dada porque no había seis toros disponibles para una corrida completa. Hay pocas reses para tener ocho en el campo de las ganaderías que todos ustedes tienen en mente.
La sopresa ha sido que en la novillada aparecen los Herederos de Salvador Guardiola Fantoni. No ha sido una improvisación sino que llevaban tiempo detrás de ellos. Se les ha insistido y al final han aceptado. Además los han comprado a la casa Guardiola en El Toruño, no en ningún cebadero. Sabrán que animales con este hierro histórico se encuentran por cebaderos y acaban en las calles.
Hace más de diez años que no lidian nada con caballos. Lo último suyo que se ha visto fue esta novillada sin picar en Guillena, salvo que alguien nos rectifique:
En El Toruño quedan unas sesenta vacas que mantuvo la familia un poco como recuerdo sentimental. Los tentaderos los han hecho siempre a puerta cerrada y muchas veces con aficionados prácticos. Su comportamiento será una incógnita pero creemos que generan ilusión en el aficionado.
Recuerden ustedes que el primer Salvador Guardiola Sunyer era catalán, concretamente de nuestra provincia de Tarragona. Sus dos apellidos lo son, tal como contábamos en esta entrada. Allí hablábamos de los dos hijos varones que tuvo: Juan, quien será el padre de Juan Guardiola Soto, el de los 'guardiolasotos'. Y Salvador, que se casó con María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, con la que tanto disfrutábamos de pequeños en aquellos memorables lunes de resaca. De hecho tiene este azulejo en la Maestranza que también exhiben con orgullo en la finca:
Cinco años consecutivos se llevaron el premio a la mejor corrida, a ver quién iguala eso. Tienen otro récord y es que cuentan con tres muertos en el encierro de Pamplona. Esperemos que los dos animales que veremos en 3Puyazos hagan honor a sus ancestros en cuanto a casta.
Los otros dos serán de Isaías tras el buen recuerdo que dejó su novillo Llorón en la feria de 2024. Tiene una camada de veintiuno y sepan que es muy probable que una novillada completa con los de más presencia la podamos ver en una plaza del circuito torista. Aquí esta Llorón arrancándose al caballo:
El sábado por la tarde tendremos el desafío entre Reta y Prieto de la Cal, de cuya posibilidad no sabíamos nada cuando recientemente estuvimos en la finca navarra (aunque no se lo crean).
Los toros de Reta ya los vieron en esta entrada (por cierto, el que pensábamos que llevaba el número 7 en realidad es un 1 en los papeles). Los cuatro de más trapío son los que viajarán a la feria.
El ganadero navarro está encantado de poder lidiarlos allí porque no sufrirán el tejemaneje de otros lares. Ustedes los vieron por parejas pero a solicitud del club, los dos cinqueños los separará para intentar evitar esos sustos de última hora a los que es tan proclive la sangre caliente de estos animales. Véanlos, el ojinegro y el bociblanco:
Prieto de la Cal considera un honor presentar sus toros junto a los de Reta (al contrario que otros ganaderos conocidos de todos ustedes). Su disponibilidad con los amigos de 3Puyazos ha sido máxima desde el primer año porque la filosofía del club coincide totalmente con la que tiene el ganadero. La próxima temporada le espera un compromiso importante en plaza de relumbrón pero no hay problema en la camada y ya ha apartado cinco para esta feria.
Sobre la marcha se verá su evolución. Recuerden que este año su primero, de nombre Felino, estaba muy atrasado pero a última hora se puso y acabó entrando.
A nosotros nos encantó lo listo que fue en la muleta. Rasgó la taleguilla de Gerpe como si llevara una cuchilla en el pitón y nos deleitó con una muy bella muerte:
Hay uno negro junto a los jaboneros y barrosos habituales. Por cierto, un jabonero que viajó el año pasado como sobrero y que no se lidió entrará casi seguro en el lote.
¿Quién matará esa corrida tan dura sobre el papel? Les apuntamos los nombres que han propuesto los simpatizantes del club.
Sánchez Vara
Francisco Montero
Imanol Sánchez
Juan de Castilla
Octavio Chacón
Miguel Andrades
Joselillo
Pepe Moral
Lo que deseamos es que los tres elegidos los maten a estoque y no en el caballo. Es que no olvidamos a Navarrete matando el primero de Reta por orden de Vara y a Majada pequeño en la de Aguirre matando el quinto de Castaño ya que curiosamente las cuadrillas habían dado guerra para que ese toro no se lidiase. El club se empeñó con toda lógica en que saltase al ruedo y los 'profesionales' debieron de decir: 'no nos lo queréis quitar, ¿eh?, pues arrieros somos y en el tercio de varas nos encontraremos'. Qué pandilla... Recuerden estas sangrientas imágenes:
La corrida dominical es otro desafío entre los clásicos Escolar y Aguirre. Pichorrongo, a quien gustó mucho la filosofía de 3Puyazos, tiene ganas de volver y ha apartado cuatro con más trapío que los vistos en años pasados. Ya sabrán que tiene sus recurrentes compromisos importantes: Madrid, Pamplona y un par más en Francia.
Aguirre tiene tres corridas para plazas de primera para la próxima temporada más dos desafíos, entre ellos éste que comentamos. Hay reservados cinco con la seriedad acostumbrada. Aunque recuerden que el alabado Bilbatero, del que seguimos hablando dos años después, no era precisamente nada ofensivo, vean. Y recuerden lo que proponíamos aquí sobre el pañuelo azul.
Seguimos con nuestra cruzada de preferir casta y movilidad a volumen y arboladura pero reconocemos que quizá nos quedamos bastante solos con esta teoría entre los dos mil espectadores que acudirán a esta feria.
Hablábamos con un amigo del blog sobre los espectadores que asistirán a la feria y nos decía: 'hay tres tipos de aficionados: el del autobús, el aficionado medio y el muy cafetero; los dos primeros estarán muy contentos con la corrida del domingo pero a los del café bien cargado nos ilusiona más los dos festejos del sábado'.
Cada uno de los años de la Feria del Aficionado hemos disfrutado con algo memorable y 2026 no será una excepción. La historia se repetirá, ya verán. También se repetirá la historia de que no toque su lotería pero a los aficionados cafeteros la lotería ya nos ha tocado con que este grupo de apasionados del Club 3Puyazos siga sacando adelante una feria que es un milagro.
¿Hasta cuándo lo permitirá el sistema?
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
LOS USUARIOS DE IPHONE PUEDEN ENVIAR SUS COMENTARIOS SIN PROBLEMAS IGUAL QUE LOS DE ANDROID.