Si le gusta lo que lee en este modesto blog y desea colaborar, puede hacer una transferencia aquí (con la voluntad y sin ningún compromiso, sólo faltaría): ES68 2100 1171 7702 1043 2656
sábado, 20 de diciembre de 2014
Reunión de pastores, oveja muerta
Más de doscientos representantes se reúnen en Sevilla para analizar la situación de la fiesta
"... La alegría del representante de los ganaderos -convocantes del
encuentro- estaba justificada porque, por vez primera en muchos años,
conseguían reunir en una sala a 220 taurinos –toreros en activo, como
Miguel Ángel Perera, Víctor Puerto y Salvador Cortés, y retirados, como
Curro Romero, El Viti, Paco Ojeda, Espartaco y Rivera Ordóñez;
ganaderos, como Adolfo y Victorino Martín, entre otros muchos;
empresarios como Tomás Entero y Pepe Cutiño; apoderados, como Curro
Vázquez; picadores, banderilleros, mozos de espada, etc- para analizar y
reflexionar sobre la crítica situación de la fiesta de los toros y
aportar soluciones..." (Antonio Lorca en EL PAIS, pulsar aquí para leer).
Me temo que esta frase de Carlos Núñez "debemos conseguir una fiesta más atractiva y asequible para el público" va encaminada a imponer el buenismo actual e ir convirtiendo las corridas en ballets. Nada que ver con las reflexiones que hacía Esplá sobre la muerte de las que nos hicimos eco en nuestro blog hace tiempo. Menos mal que en las plazas toristas francesas seguirán intentando que este espectáculo en el fondo cruel y sangriento siga en la misma línea de lo que fue siempre, un sacrificio duro -aunque con tintes artísticos- de un bellísimo animal que vende cara su vida. Recuérdenlo aquí: http://toreoenredhondo.blogspot.com.es/2013/11/habla-luis-francisco-espla.html
"... rediseñar su estructura y la normativa que lo regula...su adaptación a la realidad actual y la necesidad de desarrollar una estrategia de comunicación que acerque la tauromaquia a quienes no la conocen." Eso viene de largo. Para adaptarse a la sensibleria "moderna", empiezaron con imponer el peto, luego bajaron la edad minima y el volúmen del toro, Se bajó el numero de varas, se alargó la faena de muleta. Ahora estamos con el indulto cada dos por tres, camino a la corrida sin muerte, que será la muerte de la corrida tal como la hemos conocido. Siempre nos quedará Francia, mientras dure. Un saludo Tauro
Entrevistaban a Carlos Núñez y le preguntaban por los aficionados, que a veces se quejan de la falta de integridad del espectáculo. Su respuesta fue 'por supuesto que los aficionados son importantes, piense que todo esto lo hacemos POR Y PARA LOS AFICIONADOS. ¡Menos mal! Nos quedamos todos más tranquilos... Saludos cordiales.
Me temo que esta frase de Carlos Núñez "debemos conseguir una fiesta más atractiva y asequible para el público" va encaminada a imponer el buenismo actual e ir convirtiendo las corridas en ballets. Nada que ver con las reflexiones que hacía Esplá sobre la muerte de las que nos hicimos eco en nuestro blog hace tiempo. Menos mal que en las plazas toristas francesas seguirán intentando que este espectáculo en el fondo cruel y sangriento siga en la misma línea de lo que fue siempre, un sacrificio duro -aunque con tintes artísticos- de un bellísimo animal que vende cara su vida.
ResponderEliminarRecuérdenlo aquí:
http://toreoenredhondo.blogspot.com.es/2013/11/habla-luis-francisco-espla.html
"... rediseñar su estructura y la normativa que lo regula...su adaptación a la realidad actual y la necesidad de desarrollar una estrategia de comunicación que acerque la tauromaquia a quienes no la conocen." Eso viene de largo. Para adaptarse a la sensibleria "moderna", empiezaron con imponer el peto, luego bajaron la edad minima y el volúmen del toro, Se bajó el numero de varas, se alargó la faena de muleta. Ahora estamos con el indulto cada dos por tres, camino a la corrida sin muerte, que será la muerte de la corrida tal como la hemos conocido. Siempre nos quedará Francia, mientras dure.
ResponderEliminarUn saludo
Tauro
Entrevistaban a Carlos Núñez y le preguntaban por los aficionados, que a veces se quejan de la falta de integridad del espectáculo. Su respuesta fue 'por supuesto que los aficionados son importantes, piense que todo esto lo hacemos POR Y PARA LOS AFICIONADOS.
ResponderEliminar¡Menos mal! Nos quedamos todos más tranquilos...
Saludos cordiales.