miércoles, 12 de junio de 2024

PREMIOS DE TOREOENREDHONDO TRAS LA FERIA DE SAN ISIDRO, 2024

Durante un mes Las Ventas se convirtió en el templo del tedio. No les cansaremos con una reflexión filosófica acerca de la diferencia entre tedio y aburrimiento. En esta cuestión ya sentaron cátedra Pascal, Pessoa, Camus y Josep Pla. Diremos únicamente que el tedio sería el aburrimiento pasado por el cerebro, con lo que el resultado sería una decepción, una desilusión y una desesperanza, que es lo que embarga a cualquiera de los aficionados medianamente cabales que se haya tragado este interminable serial.


Otra cosa es lo que vendan los críticos y comentaristas paniaguados, que no miran más allá del pesebre donde les han puesto el pienso los taurinos. Si levantan la cabeza y se apartan del pensamiento taurino único, corren el peligro de que los castiguen a pan y agua. 

En esta entrada repartiremos nuestros particulares premios a los participantes más destacados de la feria. Vamos con ellos agradeciendo de antemano la colaboración del maestro Moore. 

Empezamos por el protagonista más importante, aquél de quien todos se aprovechan, al que todos critican y culpan, al que desprecian y humillan, al que someten a todo tipo de perrerías en el ruedo, pero del que viven sin agradecerle nada: el toro.


- PREMIO TOREOENREDHONDO AL MEJOR TORO:

Aquí hay que hacer una primera salvedad y es que se cuentan con los dedos de una mano los que tomaron tres varas, que sería lo suyo. Los poquísimos que acudieron tres veces fue porque la primera había sido intrascendente, no porque los profesionales o el palco deseasen que mostraran su posible bravura. Bah, total, eso no interesa a nadie, empezando por ellos.

Ya están ustedes haciendo sus quinielas, ¿verdad? ¿Se lo dará al Periquito de La Quinta? 


¿Al Bastonito de Ibán? 


¿Al Oficial de Fuente Ymbro?


¿Al Garañuelo de Victorino? 


¿Al Experto de Santiago Domecq? No entra en nuestros candidatos el sexto del mismo Santiago, de nombre Emperador, por su pobre prestación en el caballo. ¿Quizá al Tordillo de Victoriano? 


Por cierto, todos estos animales se movieron a gusto durante su lidia y por ello dieron problemas a sus matadores y eso a pesar de los 587 del ymbro, los 590 del victorino, los 592 del ibán o los 588 de Emperador. Para que luego digan del peso... El de La Quinta estaba en 543, igual que el de Santiago Domecq. El más ligero de los citados fue el de Victoriano con 533.

Por supuesto que ni nos planteamos dar premio a toros de ésos que tienen clase, ritmo y profundidad. Que se lo den los portales comerciales. Nosotros premiamos un mínimo de temperamento en los tres tercios a pesar de que no hayamos visto esas tres varas que deben ser imprescindibles, excepción hecha de aquel toro que está ya más que visto tras la segunda.

Nuestro premio no es para ninguno de los citados sino para este sexto de Ibán, Santanero de nombre:


Tomó dos puyazos galopando con alegría y sin remolonear. El primero fue de bravo y al rato le levantaron la vara dándole al túrmix. El segundo, sin tardear y también levantándole cuando se había quedado encelado.


Siguió galopando muy a su sabor en el segundo tercio y no se dolió de los palos. En la  muleta embistió pronto y con codicia. Nada más notar la espada apretó... ¡hacia los medios! Allí murió. Repasen el vídeo de su prestación porque ha pasado bastante desapercibido a cuenta de su hermano Bastonito pero nuestra opinión ha quedado clara. Ah, y pesó 584 kilos.

- PREMIO TOREOENREDHONDO AL MEJOR PUYAZO:

Está más claro que el agua que este premio va para el comportamiento del toro. Es que si fuese para un piquero quedaría desierto a pesar de que más de dos se retiraron entre inmerecidos aplausos.

Lo otorgamos ex aequo a dos. El primero para el Cóndor de Victoriano, que empujó de manera salvaje tras huir al hierro en el primero. Tardaremos mucho en ver un toro enloquecido contra el caballo como éste:


Comparte los honores con Vaticano, de El Torero, que nos deleitó con un memorable
 romaneo de más de 180º:




- PREMIO TOREOENREDHONDO A LA MEJOR FAENA:

Aquí no hay mucho donde rascar pero nuestro galardón está claro. No va para De Justo porque Periquito lo desbordó totalmente hasta la voltereta. Tampoco para el extremeño por la suya a Tordillo, al que no quiso sacar a los medios por el aire y no lo dominó. No se lo damos a Perera por la de Vidriero, ni a Jiménez por la tan alabada por muchos, no nosotros, a Experto. Ni que decir tiene que el mismo Jiménez no pudo con el Garañuelo de Victorino. El destoreo de Adrián al Bromista de Garcigrande no merece ni comentario (otro toro que se movió incansable arrastrando sin problemas sus 597 kilos).

El premio va para la faena de Román al Oficial de Fuente Ymbro, que pueden recordar aquí


Fue un bravucón, astracanado y violento. Enganchó a un banderillero, no aceptaba las monsergas del destoreo posmoderno y fue muy duro para morir. Román estuvo muy bravo y toda su labor se siguió con el corazón en un puño.

Saben que a nosotros nos pareció perfecta la forma como doblegó Roca al Cóndor de Victoriano. En dos tandas lo mandó a pensar. Como a Roca muchos le niegan el pan y la sal, han salido diciendo que el toro no duró, que no tenía peligro, que tampoco dio tantos problemas y que, en definitiva, no fue para tanto. Discrepamos con todo. No hay más que pensar qué hubiera sucedido con ese toro en otras manos. 



- PREMIO TOREOENREDHONDO A LA MEJOR ESTOCADA:

Es fácil porque lo que vimos, en su gran mayoría, fueron puñaladas ejecutadas de cualquier manera. Los diestros saben que la suerte suprema no importa a nadie fuera de cuatro aficionados chapados a la antigua que se refugian en este blog. Encima, casi todos los maestros desconocen la diferencia entre entrar natural o contrariamente pero se les suele aparecer la Virgen y salvan su ignorancia a base de una baraka que más temprano que tarde se les acabará. Lo lamentarán cuando se vean en el hospital con una cornada en el vientre.

El pódium de mejores estocadas es el siguiente:

Medalla de oro a Roca por ésta al Abonador de Mayalde:


Medalla de plata a Roca por la del Cóndor de Victoriano:


Medalla de bronce a Roca por la que recetó al Soleares de Victoriano:


Pensamos que ninguno de los grandes matadores que en el mundo han sido nos discutirían estas medallas. Seguro que los roquistas estarán encantados con nuestro veredicto. Pues que no canten victoria ya que los emplazamos para una próxima entrada donde sacudiremos al americano a cuenta de su indisculpable chulería el día de los tres avisos.

- PREMIO TOREOENREDHONDO AL MEJOR PAR DE BANDERILLAS:

No ha habido tantos pares buenos como otras veces porque tras los primeros festejos los peones se dieron cuenta de que el público chicuelino no sabía distinguir entre cuadrar en la cara y aliviarse a toro pasado. Visto lo visto, ¿qué harían ustedes? Pues lo que hicieron ellos, dar ese pasito de más para salvar los pitones. Total, fueron igualmente aplaudidos. Como los comentaristas televisivos hacen el juego a los taurinos y no ejercen la labor didáctica de censurar los pares mal ejecutados, eso se traslada después a todas las plazas de España.

Por todo lo dicho tuvieron mucho mérito los que, a pesar de eso, clavaron con riesgo y con profesionalidad. Nuestros premios son éstos:

1r. premio: para Joselito Rus por este par que puso a uno de Montalvo el día del rejoneo y que probablemente pasó desapercibido a muchos. Además demostramos así que no le guardamos rencor ya que una vez tuvimos una pequeña enganchada con él a cuenta de que se dedicaba a provocar el derrote del toro en el burladero aprovechando el brindis del torero, que es el momento en que dan rienda suelta a esa barrabasada:


2º premio: para Viruta por el riesgo que asumió banderilleando a favor de querencia al bravucón Cóndor de Victoriano, que lo esperó y lo apretó a base de bien. El par no quedó en una perra gorda pero arriesgó tanto que nos da igual:


3r premio: para Juan Carlos Rey porque aunó cantidad y calidad y además dejó en el armario ese vestido naranja que estrenó el año pasado y que hacía daño a la vista. Mucho más elegante de catafalco y plata, como ven. Éste se lo puso a uno de Alcurrucén:



Hay cuatro galardones más que no patrocina Toreoenredhondo pero que merecen sin duda esos otros protagonistas que dedicaron todo su esfuerzo a burlarse del aficionado haciendo las cosas rematadamente mal. Son éstos:

- PREMIO JACK EL DESTRIPADOR AL PICADOR MÁS CARNICERO (patrocinado por el matadero de Binéfar):

Aquí hay bofetadas porque es un premio muy buscado ya que garantiza trabajo seguro al más sanguinario. La verdad es que no sabemos a quién otorgarlo dada la larga lista de candidatos. Destacaremos a Marín, Briceño, Agustín Romero, los dos de Rafaelillo (González y Collado), Espartaco, Peña, Cid, Burgos, Núñez... 

Desconocemos el autor de esta foto

Quizá el maximo deshonor debería ser para Espartaco por el formidable destrozo que hizo al sexto toro de Victorino, de nombre Misterioso. No obstante, esta gran ignominia con que lo castigamos tendría que compartirla con Borja Jiménez y con Julián Guerra. Los tres formarían la Triple A. ¿Con la A de asesinos? Por lo menos con la A de antitaurinos.

- PREMIO ALEKSEI STAJANOV A LOS PICADORES DE PIEDRA:

Muy disputado también ya que fueron muchos los diestros que nos castigaron pegando pases sin piedad, abusando de la paciencia del respetable. A eso lo denominamos picar piedra. La diferencia es que lo de Stajanov tenía un objetivo patriótico y lo de éstos sólo busca amargarnos la vida.

Apunten a Galván, Espada, Adrián, Rufo, Lorenzo, Parejo, Leal, Castella... El respetable protestaba, les cantaban oles de regodeo y que si quieres arroz Catalina. Ahí siguieron, dando una tabarra absolutamente irritante.

- PREMIO SUAVIZANTE NORIT A LA CORRIDA MÁS BORREGUIL:

Podríamos discutir entre varias pero como el borreguismo en un toro es lo peor que puede suceder sobre el ruedo, no perdemos el tiempo. Se lo damos, así, pronto y en la mano, al encierro de El Puerto de San Lorenzo.

- PREMIO PRESIDENTE SÁNCHEZ A LA INCOHERENCIA:

Un candidato es el público venteño, que fue dando tumbos durante toda la feria aplaudiendo lo que estaba bien y lo contrario, demostrando fehacientemente su desconocimiento. 

Otro candidato es el equipo de comentaristas de Onetoro. Alaban cuando un banderillero cuadra en la cara pero callan cuando se alivia demostrando que saben pero no quieren. Dicen que el toro no se emplea mientras el picador lo está carioqueando, le tumba el caballazo encima y lo barrena sin piedad. Ven estocadas en todo lo alto cuando están traseras y en cambio, critican otras por bajas cuando sólo están caídas. Tampoco saben distinguir entre una corta y una honda pero dejémoslo. No se llevan el premio para no darles más protagonismo.

Este galardón a la incoherencia, que lleva tan prestigioso nombre, es para el palco, incluyendo en él a todo el equipo de presidentes. Teóricamente deberían defender al aficionado y resulta que mantienen en el ruedo toros inválidos o dan el placet a otros sin el trapío exigible. Tendrían que defender al toro y permiten todas esas nauseabundas tropelías que hemos visto en unos primeros tercios abracadabrantes (insistimos en que nos contradigan anotando en la sección de comentarios todas sus propuestas para sanción). Además, cambiaron el tercio con dos entradas a toros que pedían a gritos una tercera. Cuando ello sucedía, la decepción y las protestas de los aficionados cabales se las pasaron por el forro. Por contra, obligaron a una tercera entrada a animales que estaban vistos y con el diestro pidiendo el cambio. Tamaña incongruencia se saldaba colocando el toro de cualquier manera para señalar y cambiar. Este desatino lo protagonizaron, por ejemplo, González con Fuente Ymbro, Oliver con Guadaira o Eutimio con Juan Pedro.



¿Están ustedes de acuerdo con este elenco de premiados? En caso de disentir tienen a su disposición abajo los comentarios. Son premios virtuales, lo avisamos por si alguno de los galardonados nos reclama algo tangible. 

Es que Toreoenredhondo no tenía ningún tipo de ingresos... hasta hoy. Habrán visto el pie que hemos añadido arriba de todo, en la cabecera. No es cosa de ningún hacker, es cosa nuestra, no teman.

Algunos amables lectores nos han planteado la posibilidad de habilitar una cuenta para hacer donaciones. Hombre, la idea podría servir no para premiar a Roca por sus estocadas sino para que el administrador del blog se pague la gasolina. Nadie está obligado a nada. Simplemente si ustedes leen entradas que les entretienen o les enseñan alguna cosa que no sabían y les gustaría invitarnos a tomar algo, pueden ingresar el importe de esa consumición. 

Lo que les garantizamos aquí son unas cien entradas al año. Junto a los comentarios que susciten serán algo terapéutico para su buena salud taurómaca. Seguro que les sirve como penicilina contra las infecciones que provocan los taurinos.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.


32 comentarios:

  1. Buenos días Rafa y la cía.

    Excelente resumen del ciclo venteño 2024 del que alguno que firma por aquí no quiere oir ni hablar...
    Me alegra mucho el reconocimiento a Román, que lleva 2 faenas de peso en Madrid en las 2 últimas ferias y traga lo intragable con una actitud encomiable. No sé por qué pero pensaba que el blanquiazul Periquito estaría más alto en tu escalafón personal, pero muy de acuerdo con el análisis del ganado.

    Visto lo visto, te van a acusar de Rocareyista... me voy a por palomitas a esperar que caigan los comentarios más jocosos.

    PD: ya que andas en busca de financiación, podrías pedir que Norit patrocinase oficialmente el premio suavizante a la corrida más borreguil!
    gracias por tanto y disculpas por tan poco.

    Saludos desde el 6,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja. Ojo no sea la casa de suavizantes quien me exija derechos de imagen...

      Insisto en que los amigos del blog vuelvan a ver la lidia completa del Santanero de Ibán.

      Como seguro que Roca ignora la existencia de nuestro modesto blog, si le envían esta entrada igual hace una transferencia millonaria al blog...

      Saludos

      Eliminar
  2. Buenas Rafa y la cia,

    Siguiendo con los patrocinios, Turmix sin duda debería apadrinar el Premio Jack el Destripador. Creo que es la feria en la que peor se ha picado - y ya es mucho decir - de las que yo recuerde.

    A expensas de repetirme, decir que por el lado de las cuadrillas de a pie, ciclo también flojo. Otros años era el clavo ardiendo al que nos agarrábamos casi cada tarde. Buenas bregas y mejores pares de banderillas. Pero como el nivel de la plaza va en barrena, pues el esfuerzo y las ganas de hacer las cosas bien debe ser que también se resienten. Ha habido lidias lamentables.

    El palco de Madrid, a la deriva como el resto de la plaza. Sin criterios claros ni uniformes. Así es imposible. Privándonos de terceras entradas al caballo en toros de mucho juego, y obligando a esa tercera entrada en toros mas que vistos. Este es sólo un ejemplo.

    Algún oasis en el desierto, en el apartado ganadero. Ya los has ido destacando Rafa, y lo hemos comentado cada día por aquí. La mayoría del lado Domecq, el más estigmatizado por el torismo integrista. Me hubiese gustado poder ver a todos los toros que nombra en una feria en la que se cuide la suerte de varas (3Puyazos por ejemplo). Hubiésemos podido disfrutar de muy buenos espectáculos.

    Ya acabó san Isidro, y volveremos a asistir los de siempre puntuales cada domingo. Acompañados de nuestros amigos chinos y japoneses, y sin echar nada de menos los claveles, los gin tonics y los vivas a España, Extremadura, Parla, Getafe o lo que toque cada tarde de feria.

    Animo a colaborar con la causa. Si los hay que capaces de pagar por aguantar a los de OneToro, apoyemos la continuidad de este nuestro cuadernillo de cabecera como mejor podamos.

    Saludos desde Madrid,
    Rulan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Usted también ha visto perfectamente cómo las cuadrillas se han acomodado viendo el nivel del público.

      Respecto al palco, mire que sería fácil unificar criterios entre los cinco o seis presidentes. Antes de la feria podrían llamar a los medios taurinos paniaguados y dejar las cuatro normas básicas clarisimas para todos. Pero nada, cada uno va a lo suyo.

      Y sí que hay varios toros de Domecq remarcables pero quizá habría que hablar del porcentaje respecto a animales lidiados de ese encaste.

      Saludos

      Eliminar
  3. Oiga, pues tendrán menos glamour pero al menos sus premios tienen su justificación... y son más serios, porque después de lo visto, los oficiales debiesen haberlos dejado desiertos.
    Yo cada vez entiendo menos de esto. Qué nula repercusión ha tenido la faena de Roca Rey... ¡ni siquiera en Mundochoto, que ya es decir! Está claro que la moda y el tirón los tiene ahora Borja Jiménez y hay que exprimir el filón.
    Por otro lado, veo el nivel piquero y recuerdo la película Winchester 73, e imagino si en lugar de un concurso de tiro hubiese sido un concurso de puyazos... ¡qué corta se hubiese quedado!
    Para la próxima edición le aconsejo incluir el Premio Rives Pitman (aunque quizá usted es más de Larios), que en esta edición se lo hubiese llevado sin duda el público de Madrid.
    Y ya que la cosa va de premios, le recomiendo la lectura de la entrada de premios del blog Salmonetes, también publicada hoy, sobre todo ese Premio a la Innovación Educativa que conceden a Pablo Aguado.
    Saludos
    EthanEdwards

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al tener nula repercusión lo de Roca, el público de aluvión no valora ese tipo de faenas por mucho que se diga que no fue para tanto. Lo de los piqueros podría recordar a la escabechina final de Grupo Salvaje.

      Leo ahora lo de Márquez y sus premios son curiosos. Los míos estaban preparados desde hace días, no sabía que él haría una entrada parecida. Lo del premio educativo a Aguado seguro que lo debió de leer en nuestro modesto blog porque él acude cada día a la plaza.

      Saludos.

      Eliminar
  4. Rafa te ha faltado el premio al mejor comentario de la feria de aquí del blog y al mejor comentarista, por lo demás yo hubiera dejado todo desierto ... buena idea lo de las donaciones haber quien te ayuda en mantener tus crónicas.. yo dejo a tu elección o la gasolina del automóvil o la humana y personal... ya me dices .. un saludo, Iván!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se lo diré personalmente con mesa y mantel de por medio y respecto a los comentarios yo los agradezco tanto todos que no puedo dar premio a ninguno.

      Saludos

      Eliminar
  5. Un simple aficionado de La Coruña.
    Hola Rafa.
    No son los antitaurinos quienes están desprestigiando la tauromaquia, la desprestigian y también degeneran los taurinos con su proceder y, además, los que pueden influir en los aficionados cuando los escuchan o leen, es decir, los comentaristas y periodistas que por desconocimiento, afán de protagonismo o posiblemente por intereses ocultos, en lugar de informar y enseñar, desinforman y confunden con sus incoherencias.
    No por sus enseñanzas e informaciones daría un premio a los comentaristas de Onetoro, sí por su labor de entretenimiento, al menos al mío. Cuando me estaba aburriendo viendo una corrida, ellos me hacían disfrutar con sus comentarios delirantes sobre lo que acontecía en el ruedo, (ellos veían una cosa y yo otra, claro que, ellos son los expertos, ya que entiendo que como tales los contrataron), o los que hacían sobre anécdotas de siglos pasados para defender lo indefendible, no comentar lo que estaba sucediendo sobre las suertes de varas deleznables que originaron lesiones en los toros, o lo que también sucedió en el segundo tercio.
    Estos son dos de los delirantes comentarios: Uno de los comentaristas propone (ríanse ustedes) que el alguacilillo controle el tiempo que el matador lleva de faena y a los siete minutos se lo haga saber, ¡proposición ridícula y absurda! ¡que lo haga el mozo de espadas, su ayuda o el apoderado! Con frecuencia también dice: “el toro es ofensivo por delante”, y me pregunto ¿cuáles son los toros ofensivos por detrás? Y lo más gracioso ha sido oírle cuando un banderillero al realizar la suerte el par de banderillas no llego a clavarse y cayó al suelo: ¡pero ejecutó muy bien la suerte!
    Sin embargo, cuando el presidente toma decisiones que no son de su agrado, casi lo insultan y desprestigian su labor por no conceder una segunda oreja a Borja Jiménez, decisión del presidente que, a mi entender y el de otros muchos aficionados, ha sido correcta, pues actuó en consonancia a los cinco puntos reglamentados en el art. 82.2 para su concesión, a saber: petición del público (mayoritaria), condiciones de la res, la buena dirección de la lidia en todos sus tercios, (en el primero hay que tener en cuenta como se puso al toro en la suerte de varas, si se fijó, si estando picándose mal (tapar la salida, barrenar, etc.) se retiró de la suerte, etc.), la faena realizada tanto con el capote como con la muleta (si se hizo con trampa (muy habitual en las mal llamadas figuras) o sin ella y con verdad y pureza) y, fundamentalmente la estocada (principalmente la ejecución (no dar saltos, tapar la visión al toro, echarse hacia afuera, etc.)), puntos que para los comentaristas parece que no tienen importancia, y sí la tiene. Dice el tercer punto, la buena dirección… y haciendo referencia a lo reseñado entre paréntesis habremos de tener en cuenta el art. 70.3 que viene a decir, el espada más antiguo del cartel es el director de lidia de la corrida, y a su vez, el matador de turno lo es de la que corresponde a sus reses, por tanto, responsable de todo lo que su cuadrilla realice; como consecuencia, si un subalterno no lidia correctamente, habrá de corregirlo o hacerlo él en su lugar. Pero ni el comentarista ni el matador de toros que le acompaña durante la retransmisión hicieron mención al respecto de este condicionante reglamentado.
    Quizás ese intento de desprestigiar al presidente, es debido a que la decisión no favorece al torero; sin embargo, no lo criticaron cuando incumplió el reglamento al conceder la colocación de un cuarto par de banderillas, en este caso porque favorecía al torero; ni tampoco criticaron al presidente por no devolver a corrales un toro que durante el principio del último tercio se cayó dos veces como consecuencia de haberse lesionado durante la lidia en una de sus manos. Hay que señalar que el reglamento que se aplica en Madrid permite hacerse incluso durante este último tercio, pero, la no devolución favorece a la empresa y perjudica al aficionado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reparte usted palos tanto a comentaristas televisivos como al palco y los comparto todos.

      Esa referencia que hace al artículo 82.2 la iba a incluir en la crónica de aquel día pero la cosa quedaba larga y la quité. Lo bueno es que después parece que el presidente iba diciendo que igual se equivocó (?) Y que no azuleo al toro para no perjudicar al diestro (??). Si es verdad eso, no queda muy bien, la verdad.

      Y por supuesto que todo el mundo celebra que un presidente se salte el reglamento y dé una oreja sin petición mayoritaria. Eso entra dentro del triunfalismo de los taurinos.

      Saludos

      Eliminar
  6. Buenas tardes Rafa y compañía. Te felicito por tu exhaustivo análisis de cada uno de los candidatos a los mejores premios, algo que no se ve en ningún portal taurino, periódico, etc. En fin, un oasis en el desierto.

    Nuestros análisis están muy próximos, sólo pueden diferir en ciertos matices. Pongo como mejor toro a Periquito, aunque los que has puesto son dignos candidatos. Y como mejor faena la de Emilio de Justo a Periquito, aun reconociendo como muy meritoria la de Román. De acuerdo también con el premio a la carnicería a Misterioso. Del resto de premios no tengo una elección clara así que suscribo los que has enumerado.

    Saludos de un aficionado venteño que tal vez deje de serlo, al menos en calidad de abonado, por la deriva involucionista de la plaza, por la intolerancia de los taurinos en los tendidos y por los numerosos escándalos que puedo imaginar se cometen con el ganado, no sólo en Madrid sino en toda España. Esto apesta, que tome nota el PACMA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted está ahora muy desanimado pero no lo veo renunciando a su abono. Si nos vemos este año en Añover, ya me lo dirá...

      Saludos

      Eliminar
  7. Hola Rafa.
    Primero mi felicitación por tus análisis, discrepo en el referente al mando de Roca Rey sobre un manso de solemnidad que se rajo desde el primer momento.
    En apartado PREMIO PRESIDENTE SÁNCHEZ A LA INCOHERENCIA insertas una fotografía muy interesante y reveladora, el presidente, en lugar de estar atento a los comentarios del veterinario, lo está de los del asesor taurino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Madrid todos los asesores son ex toreros, ¿por qué? Se deduce hacia dónde irán su preferencias.

      Y sobre el toro de Roca: ¿se rajó porque se sintió dominado, porque sufría un neumotórax o porque era un manso rajado como dice usted? Pues yo otorgo al beneficio de la duda al maestro. Y como no soy roquista, todavía tiene un poco más de valor mi elección.

      Saludos

      Eliminar
  8. Buenas Rafa .

    Tengo que reconocer que esta entrada la he disfrutado bastante más que las de este San Isidro , aunque tú ya avisabas desde la primera línea . Los premios hasta me han saltado alguna carcajada por las comparaciones , que por cierto me parecen del todo acertadas .

    Con respecto a lo de colaborar en el blog me parece una idea fenomenal , yo estuve comprando revistas paniaguadas durante años que me tenian la cabeza absorbida , así que colaborar para aprender todos los días con tus entradas me parece lo más justo .

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Yo también compraba alguna pero por las fotos. Aunque alguna vez quitaban las fundas con el photoshop. Recuerden esta entrada con aquel toro de Gallardo:

    https://toreoenredhondo.blogspot.com/2015/01/victorino-hijo-mio-tu-tambien-la.html?m=1

    En la entrada hay la parte sería, argumentada como mejor he sabido, y la parte cómica que sirve para censurar a los caraduras.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Buenas Rafa.
    Yo me quedaría con Santanero de Baltasar Iban, me hubiera gustado que le hubieran puesto cuatro veces al caballo y ver qué había hecho (se acordará de lo que hizo el toro del Conde de la Corte en Vic Fezensac ) hubiera pasado lo mismo?,pues nos vamos a quedar con las ganas . Garañuelo me gustó porque se le subió a Borja Jiménez a la chepa y se vio que con el torito domesticado sí que puede pero con un toro encastadito se pasó la faena corriendo, (lo de Victorino cada día empuja menos o nada en el caballo).
    Si le parece bien le propongo para los próximos premios que dé ,añadir un nuevo premio al matador y a la cuadrilla que menos acolchadas lleven las taleguillas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy, ese premio de las taleguillas me temo que iba a quedar desierto.
      En cambio si fuese a las más recauchutadas habría muchos candidatos.

      Con lo del tercer puyazo estamos siempre con lo mismo. Y eso que dicen que ésta es la primera plaza del mundo...

      Saludos

      Eliminar
  11. Buenas Rafa,

    De toros me quedo con la corrida de Fuente Ymbro en su conjunto, Bastonito de Iban, Periquito de la Quinta, Experto de Santiago Domecq y Garañuelo de Victorino.
    Y no me quiero olvidar del segundo toro de El Torero que dejó un romaneo para el recuerdo.

    El triunfador se lo han dado a Borja Jimenez que ha triunfado con el noble y se ha visto completamente desbordado con los encastados. Los lotes que ha tenido han sido para encumbrarse y ha naufragado, como todo el escalafón en cuanto hay un poquito de casta…

    Lo más negativo sin duda ha sido el tercio de varas, desde la falta de afición de los toreros para poner a los toros en suerte (a lo largo de la feria un gran número de toros han ido de corrido al caballo) hasta los ineptos de la banda del castoreño. Es algo que no tiene solución ya…

    Lo dicho, feria larga e insufrible en la mayoría de tardes por el juego borregil de los toros… y el triunfador indiscutible: Rafael Garcia Garrido.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto lo último. La empresa está encantada con ese público chicuelino y con los críticos y comentaristas paniaguados. Los números les habrán salido y la imagen es de gran triunfalismo...aunque sea barato.

      Me extraña que usted no cite al sexto de Ibán. De acuerdo con lo de Jiménez.

      Pero ojo porque esa corrida de Fuente Ymbro, siendo muy interesante, apretó siempre para adentro, y mucho.

      Saludos

      Eliminar
  12. En el premio PREMIO ALEKSEI STAJANOV A LOS PICADORES DE PIEDRA falta el principal, el señor PERERA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Faltan varios pero no quise hacer más memoria porque esa disciplina estajanovista en el toreo es algo que resulta insufrible. Pero les da igual.

      Saludos

      Eliminar
  13. Gracias Rafa, otra entrada más reveladora y entretenida. Sólo añadiría que la faena de Galván, un matador que no me gusta, en el quarto de El Torero, aparte de la manía ostentosa de mirar de arriba abajo la cuadratura de las patas del toro, era una de las que prefería.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí Galván estuvo sorprendentemente breve pero cuando la sustitución picó piedra de manera insoportable
      Lo de cuadrar las patas es una memez pero al público orejil le encanta. Recuerde que no es una suerte del toreo como explicábamos aquí:

      http://toreoenredhondo.blogspot.com/2022/12/las-verdades-del-toreo-de-verdad-24.html?m=1

      Saludos

      Eliminar
    2. Si recuerdo bien, Rafael Ortega escribió en El toreo puro, que él sólo se fijaba en la posición de las patas delanteras. Si recuerdo bien, claro.
      EthanEdwards

      Eliminar
    3. Es que la única utilidad para el torero es que así el toro avanza con más dificultad hacia él. Si tuviese una pata delantera más avanzada podría tirarse hacia el torero con más impulso.

      Lo de cuadrar para que así entre mejor la espada es una estupidez. Y esos toreros que le echan ciencia mirando las 4 patas con teatralidad, hacen un ridículo espantoso (Galván, Chaves, Gómez del Pilar...)

      Saludos

      Eliminar
  14. Qué tal, Rafa

    He comentado un par de veces desde México, aunque suelo leer cada una de las entradas. Este semestre fue distinto pues tuve la oportunidad de estudiar en Madrid.

    Me aboné a la feria con mucha ilusión y ya podrás imaginar mi decepción... Coincido casi en todo lo que criticas. Es una lástima que en la primera plaza del mundo se pique tan mal. Situación que, por cierto, aprendí a identificar leyendo por aquí.

    Por supuesto que fue un privilegio y un gustazo conocer tanto Las Ventas, una experiencia que me llevo para toda la vida. Sin embargo, la tarde rotunda nunca llegó. Detalles hubo, es imposible que no los haya, pero me llevo la desilusión de que cuando hubo toro, no hubo torero que pudiera con él. Creo que esa situación es la más grave conclusión que se puede sacar.

    Como siempre, muchas gracias por tus escritos que además de entretenidos me han enseñado mucho.

    Saludos desde [próximamente] México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso de que identifica perfectamente la forma de picar mal gracias al blog me lo han dicho otros lectores. También me dicen que aprendieron a identificar las malas estocadas, las taleguillas antibalas, las verónicas de paso atrás, etc.

      Saludos que espero transmita de mi parte a la afición mexicana.

      Eliminar
    2. Gracias a sus enseñanzas estoy aprendiendo a entender qué son las malas estocadas, los malos puyazos, los malos pases y los malos lances. lo dificil es ver a alguien bueno

      Eliminar
    3. Sobre eso hay dos tipos de maestros: los que saben y los que no. El que no sabe es difícil ya que aprenda. Fíjese por ejemplo en los que no saben matar: Castaño, Leal, Cayetano, Ureña, Jiménez...

      Los que saben torear se dan cuenta de que se aplaude igual al que destorea que al que arriesga y se esfuerza en cargar la suerte y rematar atrás.

      Conclusión: ¿para qué esforzarse? Si con torear P'AQUI Y P'ALLÁ como dicen ellos en la furgoneta haciendo así con la mano es suficiente para cortar orejas y que caiga el dinero, ya me dirá usted.

      Y en ésas estamos gracias fundamentalmente a la colaboración de los críticos y comentaristas paniaguados.

      Saludos

      Eliminar
  15. Muy interesantes selecciones y más aún, los bien colocados 'galardones'. Difíciles decisiones en ciertos casos --por ej., los piqueros: Lo mejor de lo peor.

    Me gusta el 3er premio en banderillas, el par que colocó J.C. Rey --no sé si es efecto geométrico, una ilusión óptica de la foto. E ilusión, anhelo de ver más de estos logros esporádicos que presenta Vd. aquí.

    Mil gracias por estas sus entradas, su esfuerzo, tiempo y trabajo. "Junto a los comentarios que susciten serán algo terapéutico para su buena salud taurómaca. Seguro que les sirve como penicilina contra las infecciones que provocan los taurinos."

    Así es, Dn. Rafa. Igualmente, ¡a su salud! Enhorabuena. // Atte., Torotino

    ResponderEliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.