domingo, 12 de mayo de 2024

FERIA DE SAN ISIDRO, 2024 (2). FUENTE YMBRO: LA VERDAD DE ROMÁN

Antes de empezar les avisaremos de que hemos enviado un mail a Onetoro pidiendo que habiliten la posibilidad de ver las corridas con sonido ambiente. Les animamos a que ustedes hagan lo propio a esta dirección: support@onetoro.tv  Les contestará muy amablemente Teresa Calderón y quién sabe si a base de insistir lo consigamos.

Hace tiempo que la ganadería de Fuente Ymbro fue proscrita por nuestras queridas figuras. De eso ha salido beneficiado el segundo escalón, con toreros como los anunciados aquí. El beneficio consiste en que hay muchas garantías de que embistan pero otras tantas de que se te puedan subir a las barbas. Román aprovechó la circunstancia como contaremos más abajo.


Corrida cinqueña con 560 de media. Seria por delante, con cuernos de los que se piden hoy en las plazas de primera: con perfil y que vayan hacia arriba pero que no abran. Todos apretaron para adentro pero embistieron con interés, más en la muleta que en el peto. Sumaron tres cogidas. Fueron duros para morir aunque lo hicieron siempre al lado de la madera. No diremos que fuese una corrida con mucha casta ni tampoco brava pero sí que estuvo alejada de la ternera habitual, lo cual nos reconforta.


Añadamos a todo ello que Román reeditó el valor que ya demostrara en esta misma plaza ante aquel Monaguillo de Montalvo, recuerden aquí. Nos extrañó que los comentaristas se sorprendieran de esta nueva dimensión que ha demostrado Román ante un toro tan difícil (sic). Esa dimensión ya la había mostrado ante Santanero I y ante el citado de Montalvo. A nosotros no sólo no nos sorprendió sino que siempre estamos deseando que le salgan toros así porque es de los toreros que, con un enemigo temible, nos gusta ver.



EL FANDI. Su primero era un castaño aldinegro, bragado, meano, axiblanco, listón, lavado de cara y astifino. Renqueaba de pies de salida pero nadie protestó:


Cobra en el espinazo dos veces con ganas lógicas de irse de allí:


Puso el diestro dos pares deficientes a toro pasado. No leerá estas líneas pero debería saber que uno como él no tendría que aliviarse tanto con los palos porque no hay derecho:


El castaño quería madera, blandeaba y escarbaba. Fandi echó la pierna atrás y se dedicó a pegar pases un tanto acelerado. Embestía peor al final que al principio de la faena, con lo cual, ustedes mismos:


Sablazo mediado en el lomo con telonazo. Observen el palillo, horizontal en lugar de apuntar al hocico:


El cuarto era un negro astracanado, veleto y sin cuello, al que recibió de rodillas:


Escarba y se repucha manseando con claridad. Luego se fue reservando pero embestía franco. Fandi lo aprovechó para tirar de él sin novedad. Eso sí, arriesgando menos de lo reglamentario porque es torero listo:


Mientras se oían palmas de protesta, Caballero aprovechó para decir que había que ser muy buen aficionado para darse cuenta de lo bien que estaba toreando el granadino. Ya ven, una forma nada sibilina de descalificar a los protestantes dejándolos como ignorantes.

Espadazo malo por bajo y trasero más descabello:


Mató el sexto ya que a Valadez lo evacuaron con luxación de hombro. Fue este negro listón, alto, apretado de carnes y al que volvió a recibir de hinojos:


Lo mejor que hizo Fandi en toda la tarde fue el recorte a una mano para dejarlo en el caballo. Pelea muy vulgar del toro, lo mismo que los palos del maestro, de quien añoramos su magnífico par de la moviola. Vean cómo nos la dio con queso. ¡Que no hay derecho, maestro!


Mal comienzo, todo por arriba. El animal era obediente y un poco revoltosillo pero nada que pusiera en apuros a Fandila.


De nuevo pegó pases poniéndose pesadito y por fin mató de entera caída alargando el brazo y sin puntilla:



ROMÁN. Su primero era negro zaíno, blando de manos, con gran pelota y con los cuernos de diseño que se piden hoy, ofensivos pero que no abran, como decíamos antes:


Buen romaneo con batacazo y posterior castigo muy suave ordenado por el maestro, sin tapar la salida. Ya ven que las fotos de los toros y éstas de abajo son del otro maestro, nuestro amigo Moore:



Entre que en este derribo no se le pinchó y que en la segunda entrada se le levantó el palo, prácticamente pasó sin picar.

Toro noble y galopador aunque con tendencia a los adentros. Román se equivocó perdiendo tiempo citando de muy lejos sin que el toro quisiera arrear hacia afuera:


Después el aire molestó y para evitarlo le bajó mucho la mano. La sorpresa fue que el toro lo resistió.


Se tiró recto y dejó una estocada arriba pasada, aunque con la mano alta y tapando la cara. 


Dureza del tal Orgulloso para morir, aplausos en el arrastre y oreja. Puede ser exagerada pero otras habrá en la feria que lo serán aún más:


El quinto era otro negro zaíno y astracanado de 587 kilos:


Carioca aunque con el palo levantado por orden de Román y posterior topetazo soltándose enseguida. 


Fernández tuvo un susto gordo cuando el toro hizo hilo:


¿Se han fijado en que sangró poquísimo? El de Gallardo era ideal para Román porque no tragaba, pegaba arreones y era violento. No se amilanó y le plantó cara con valor.


Por momentos se columbraba la cogida ya que el toro bravuconeaba con malas pulgas. Ni que decir tiene que Román nos gustó más en éste que en el anterior. Ah, y con un toro así fue imposible el destoreo de pierna atrás porque no era un norit. Si llega a destorear, lo levanta del suelo al primer pase. Ésa es la gran diferencia que los apologetas del borreguillo para el toreo güeno no entienden:


Se alargó demasiado antes de matarlo de esta entera trasera un poquito contraria. 


El ymbro se amorcilló tragándose la sangre y sonaron dos avisos. Vuelta al ruedo del maestro, con más valor que muchas orejas. Que vaya la que cortó en su primero por la que mereció indudablemente mucho más en éste.


VALADEZ. El único que mató era negro mate, gordo y cornilevantado:


Los dos puyazos fueron iguales: empuja con fe pero al poco dimite y se va soltando al notar con desánimo que no puede mover el catafracto equigárcico:


Inicio inadecuado por alto que acentuó las ganas de cabecear del toro. Decían en televisión que el toro tenía mal estilo pero pensamos que el mexicano hizo poco por corregirlo y someterlo:


En una arrucina intempestiva se salvó de milagro:


Y luego la contumacia: se equivoca entrando a matar en la suerte contraria y el toro lógicamente se le va hacia el vientre:


Pocas cosas pasan para tan gran desconocimiento como demuestran casi todos los diestros a la hora de elegir la suerte. Observen que no suelta la espada cuando está en el aire y por eso se tuerce dolorosamente la muñeca y el hombro:


Ya dijimos que fue evacuado a pesar de que quería salir infiltrado en el sexto. 

Corrida interesante porque los toros no fueron lanares aunque tampoco jaquetones. No hay que ser un lince para deducir que Gallardo seguirá proscrito por las figuritas del belén.

Y excelente Román, que nos devolvió la emoción que nos gusta, la del torero que se juega la vida ante un toro que quiere venderla cara aunque, como en este caso, haya sido más por retorcido que por bravo. La otra emoción, la del arte y el tronío frente al medio torito, a nosotros nos cuesta mucho más sentirla. Bastante desgracia tenemos, ¿no creen?

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa




22 comentarios:

  1. Muy buena crónica Rafa coincido al 95%. Ayer hubo algo de poder en los toros, pero poco caballo o justito. Roman muy voluntarioso, más épica q lírica, pero a la altura un 7 por valiente. Muy bien visto lo del primero, lo del tumbo en el 2... En general buena crónica, o al menos así lo vi yo.
    El bravucón 5 con cierta fiereza, tuvo poder, llego bastante levantado a la muleta lo mismo q el boyante segundo. Digamos q roman tambien fue un chollo para el ganadero. Los tres toros q he visto 1,2 y 5 en general nota común un 6,5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La lírica poca falta hace en mi opinión. Me alegro de que lo hayamos visto igual y coincido en que Gallardo debe mandar un jamón a Román.

      Saludos

      Eliminar
  2. Querido R.

    De acuerdo con tu crónica. Enfatizaré apenas tres cosas:

    Corrida muy agresiva de FY. Algo inexplicable en reacciones, muy de público.

    -Román bajo mi punto de vista estando honrado con su primero no acabó de dar el paso. Para mí ganó el toro a los puntos. ¿Cómo lo ves/veis? En su segundo sí que dió el paso (supongo que la oreja le dió el empujón, y que el toro tenía más fijeza).

    -Valadez estuvo hecho un tío, cruzó la línea y cuando se cruza la línea tarde y temprano se cobra. Es una regla de oro, basta ver el CV de cornadas para comprobarlo. Fue una grata sorpresa.

    Hoy Baltasar Iban y luego descanso. ¿Se te está haciendo largo? Ya lo tenemos hecho.

    Saludos

    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De momento sigo vivo...

      Sobre eso de las reacciones inexplicables salta a la vista que he corrido un tupido velo en la crónica. Otra pregunta.

      Es verdad que Román en el toro de oreja no me convenció, por eso digo que la buena fue la del quinto.

      Y Valadez... es que las dos cogidas son clarísimamente culpa suya. Que se dé con un canto en los dientes porque podría haber sido muy grave cualquiera de las dos.

      Saludos

      Eliminar
  3. Buenos días Rafa y resto de la audiencia. De nuevo, prácticamente de acuerdo en todo lo que relatas. De El Fandi mejor ni hablar, de hecho ayer muchos habituales de la plaza no cogieron la entrada, se pueden dejar sin sacar tres entradas del abono. Valadez ya había toreado esta misma ganadería en el San Isidro pasado y dejó una buena impresión tras cobrar una oreja que le valió para torear la de Victorino en Otoño. Es un torero con buen repertorio de capa y de mucha verdad, aunque creo que atropella un tanto la razón. Creo que le falta conocer más al toro y no aplicar la misma receta a todos, ayer le faltó temple. Como bien dices, eso exacerbó los defectos del toro.

    De Román opino lo mismo que tú, oreja que no pedí pero seguro que habrá otras en la feria con menos merecimiento. Agradezco que enseñó el toro al público, cosa que pocos hacen. Supo administrar bien las fuerzas del toro, recordemos que había caído dos veces durante la lidia. Eso que comentas que perdió tiempo con el toro dándole mucha distancia, creo que obedecía más en dejarle que se recuperara para que tuviera más durabilidad en la muleta. Como defecto en su primero, le vi demasiado inclinado y descubrió algo tarde que el pitón bueno del toro era el izquierdo.

    Román es uno de los toreros que más me interesa ver, junto a Paco Ureña. Por cierto, eso que hablas de que los fuenteymbros han sido proscritos para las figuras, estoy deseando ver qué trae Victoriano del Río a la feria. Desde luego hay figuras acarteladas pero, como salgan toros de Cortés como los que salieron en otoño a Castella y sobre todo el de banderillas negras de Ureña, vamos a ver quién se pone delante de ellos.

    Saludos de un aficionado venteño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ojalá salgan así porque los de Victoriano terneriles no interesan.

      Eso de que Valadez quiere aplicar la misma faena siempre también lo pensé yo. No acabo de ver claro lo de citar de lejos para que se recuperase. Las carreras lo iban a quebrantar más sobre el papel... Pienso que Román no se apercibió de su acusada querencia hacia los adentros (como toda la corrida).

      Saludos

      Eliminar
  4. Pues yo no entendí los pitos al Fandi. Parece como si hubiese un agravio comparativo por su nombre, pues las bases de su toreo de muleta son las mismas que las del 95% del escalafón, no veo diferencia alguna en cuanto al toreo fundamental, de hecho el de Roca Rey me recuerda al suyo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, le protestaban la pierna atrás pero la plaza de Madrid tiene filias y fobias. Saludos

      Eliminar
  5. Buenas Rafa .

    Gracias por aclararme el tema del segundo toro , en todos los sitios donde he leído cosas de la corrida lo califican como superior , de bandera , bravo ……., que mal está la prensa .

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como digo arriba, el romaneo fue bonito pero sin castigo y la segunda entrada no fue ni un trámite. Insisto en que pasó sin picar. Saludos

      Eliminar
  6. Leyendo la crónica me viene a la mente Perera, torero que se ha enfrentado repetidas veces a los toros de Fuente Ymbro.
    Sin consultar archivos estoy en la creencia de que Perera ha triunfado en muchas ocasiones con esa ganadería echando descaradamente la pierna atrás, con las alabanzas de crítica y público a su firmeza y poderío.
    Todo esto lo cuento al leer que con el segundo de Román era imposible echarle la pierna atrás.
    ¿Habría sido capaz Perera con su proclamado poderío de dominar a ese toro echando la pierna atrás?
    De Fandila leo que en los suyos sí echó la pierna atrás, pero me quedo sin saber lo que hizo Román en su primero y Leo Valadez en su único toro.
    Está claro que no todos los toros fueron como el segundo de Román, pero me extraña que no se le haya presentado ninguno parecido a Perera en su larga relación con Fuente Ymbro
    No he visto la corrida, así que solo hablo por lo leído en esta entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto lo que dice de los éxitos de Perera con esta vacada. Yo creo que con ese segundo de Román hubiera tenido que esforzarse primero en no quitarle la muleta de la cara y segundo en castigarlo bajando mucho la mano. Quizás así podría haber escondido la pierna sin resultar damnificado. Pero tengo mis dudas porque ese toro era muy listo.

      Saludos

      Eliminar
  7. D.RAFAEL, Envié a ONE TORO correo solicitando la opción de usar sonido de ambiente del cual le envío copia aparte.

    Y ahora viene el elogio definitivo a sus crónica y comentarios.Y me estoy refiriendo a la frase inserta en su comentario a la corrida de ayer en Madrid. "CATAFRACTO EQUIGARCICO". Ya puede ir D.ANDRÉS AMOROS al que respeto pero no admiro, buscándose las habichuelas por otros medios, cuando en un "humilde cuadernillo" de la Imperial Tarraco lo dejan con los calzones a media asta definiendo a los intervinientes en el primer tercio.

    De toros sabemos que D. Amorós anda cortito con sifón o no se atreve a más y sus razones puede tener. Pero a la hora de demostrar su magisterio en retruécanos, palabros y demás cosas que un Catedrático debe dominar, lo ha dejado Vd a la altura de cualquier Portal Taurino.

    Y la realidad es que sin tanta prosopopeya, "aquí en este humilde cuadernillo", además de la pinta de los toros, del truco del telonazo, abrir la puerta, descargar la suerte, y demás lindezas del pseudo toreo llamado toreo moderno, aprende uno que en la interpretación moderna del "catafracto sasánida" si le quitamos el caso al paisano y le colocamos un castoreño queda un Atienza de lo má cañí.
    Y Vd disimule D. Rafael.

    Un saludo cordial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si nos hacen caso los de Onetoro. Una televisión de calidad debería ofrecer esa opción.

      Celebro que le haya gustado lo del catafracto y le agradezco sus elogios. Del catafracto de picar hablábamos aquí:

      https://toreoenredhondo.blogspot.com/2021/05/el-catafracto-de-morante.html?m=1

      Amorós sabe pero está condicionado por muchas circunstancias. Ya me gustaría haber visto decenas de corridas al lado de Lalanda como él...

      Saludos

      Eliminar
  8. "No diremos que fuese una corrida con mucha casta ni tampoco brava pero sí que estuvo alejada de la ternera habitual, lo cual nos reconforta."

    Eso ya es ganancia, sí señor. Gracias maestro. // Atte., Torotino

    ResponderEliminar
  9. Rafa, agradezco la simpática alusión (reseña precedente). Su título de hoy resulta preciso. En ese sentido, quizás deba juzgarse los cites a distancia de Román como una muestra de generosidad. Generoso con el toro, cuya acometida deja explayarse, y con el público, a quien le ofrece el tributo de su valor, pues en ese trance las chances de que el animal escoja el cuerpo en vez del trapo son altas. Hay que entender que Román ha renunciado al oficio en pro de la intensidad. No creo que cambie si sigue siendo el mismo después de Santanero I, una gesta tan bien descrita por usted. Lo que me cuesta entender es su afirmación de que destorear le habría costado un percance con su segundo. No hace sentido si destorear es ocultar la pierna de salida, ampliando el área de desfogue así como adelantarla la reduce en beneficio del riesgo. El Fandi destoreó en todo su lote, a lo que sumó ponerse fuera de cacho, con el resultado de verse libre de apremios.

    Espero que no sea demasiado tarde para felicitarlo por la corrida de Dolores Aguirre en 3Puyazos. ¡Fue incluso un éxito en los mass media! Va un cálido saludo,

    Rafael E., Lima

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es tarde. Además me acordé de usted porque pensé que la crónica de esa corrida no iba a ser un funeral.

      Destorear a un toro listo o/y encastado es muy peligroso y éste fue mucho más listo que sus hermanos. Lo que hubiera podido ocurrir es algo similar a lo que pasó con Moral y uno de Victorino aquí:

      https://toreoenredhondo.blogspot.com/2018/11/pepe-moral-cornada-en-el-escroto-por.html?m=1

      A eso me refería.

      Saludos y me alegro de verlo por la sección de comentarios.

      Eliminar
  10. Buenos días, Don Rafael y la compaña:

    Pues me llevé un disgustillo con eso de que el segundo toro del simpático pelirrojo no cayera fulminado (se le fue demasiado trasera), porque a mí Román no me gusta, pero me emociona, y hay que reconocer que en su segundo toro hizo una oferta de muslos inalcanzable hasta para la sección de pollería del Carrefour, se llevó allí un rato dándole a elegir al de Gallardo entre el trapo o el muslo, sin trampas ni cartón, con un Valor de Ley nivel Escribano y pocos más. Por todo ello le digo que no solo no me molestó su primera oreja, sino que deseé fervientemente que no se fuera a pie, pero esta vez no por ir al hule, sino como recompensa a un tipo que quiere y puede tener su sitio en este mundillo.

    ¡Bravo por Román!

    Saludos a usted y a los selectos lectores del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Un buen amigo del blog me decía por privado que la casta que sacaron sus toros al morir, y que yo califico como dureza, evitó que saliera en hombros. Es lo que tiene no matar terneras.

      Saludos

      Eliminar
    2. Su segundo, más q casta y dureza, es que recibió la espada en sitio de poco efecto, a lo mejor otro animal con menos casta y dureza se aflige y dobla, pero se le fue demasiado trasera, una pena.

      Eliminar
  11. Tres cosas de la corrida:
    El 1º de Román me pareció el mejor toro de la corrida y será uno de los mejores de la feria
    Román es uno (o el único) de los toreros que mejor trata a los toros en el caballo
    ¿Por qué las figuras ya no quieres a esta ganadería? Quiero decir ¿qué ha cambiado? ¿cómo eran antes? lo digo porque no recuerdo como era esta ganadería hace 10 años, ¿era más comercial, salían más nobles?
    Gracias por tu labor pedagógica, un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Digamos que eran jandillas al uso. Critican que se le haya ido la ganadería por arriba, se mueve demasiado.

      De acuerdo en lo de Román en primer tercio porque es de los pocos que tiene afición al toro. Parece mentira.

      Saludos y gracias a usted.

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.