El pasado sábado echamos un buen día en el Botxo. Primero con el coloquio matinal sobre la casta navarra, después con la posterior comida de hermandad de la Asociación El Toro de Bilbao y luego, en sesión vespertina, con la proyección del documental sobre Dolores Aguirre.
Reta nos habló de sus cuitas con la casta navarra. Comparando las dos ganaderías, la suya tiene una finca de 120 hectáreas mientras que en Dehesa Frías disponen de más de cuarenta para que campen a sus anchas únicamente ocho toros de la camada. No hay más que decir.
Habló de la dificultad de llevar el ganado de lidia conjuntamente con el de las calles, con el destete prematuro de las hembras dedicadas a lo segundo. Se hace a los tres meses para evitar que las madres se agoten, nada que ver con las de lidia. No dejó de recordar su agradecimiento al esfuerzo hecho por toda su familia ayudándolo a cumplir su sueño.
Recordó que Navarra es el único territorio donde se permite sacar a la calle reses en puntas aunque muchas deben embolarse. Por otro lado, el reglamento vasco es a su vez el único que deja utilizar en festejos populares una raza que no es puramente de lidia como la betizu.
Se mostró en contra del indulto en general aunque reconoció que solicitó que su toro Grandioso volviese de las calles de Yuncos a la finca. Las autoridades le dijeron que era imposible porque se exigía el sacrificio del animal y Reta quedó compuesto y sin novia ya que con el buen juego que dio se había hecho la ilusión de poderlo tentar.
Insistió en que 'somos una ganadería antisistema y eso se ve en la dificultad del manejo en la plaza y en que los profesionales no la quieren ni ver'. Hay una anécdota ilustrativa al respecto. Reta habló con Fandiño para que acudiera a un tentadero y el infortunado diestro le respondió que sí, que iría cualquier día a su finca 'pero sólo a comer chistorra'.
Y otro torero conocido de todos ustedes y especializado en corridas duras le dijo: 'lo de tentar en tu casa no es para mí, eso es solamente para los valientes'.
Preguntado por si se dejaría arrastrar por el rehúse de Lumbreras dijo que él aguantará, que la lidia es complementaria de lo popular pero es lo que a él más le gusta. No obstante reconoció que sufre baches de moral, siendo uno de los más hondos cuando se quedó sin cobrar la corrida de Tafalla. Entonces sí que le dieron ganas de tirar la toalla.
La Asociación le hizo entrega de un azulejo como los de la plaza de Bilbao:
Tras una excelente comida en el restaurante Orinoco de Bilbao nos dirigimos al colegio de los jesuitas donde se proyectó el documental Dolores Aguirre, pasión por el toro.
Lo ha filmado José Pardo, natural de Almussafes, un aficionado cabal que es el propietario de la empresa Impulsa tv.
La verdad es que el film nos causó una gratísima impresión. La hora y cuarenta minutos pasó en un suspiro y los últimos quince tienen una buena dosis de emoción, ya verán. Nos dimos cita unas doscientas personas, que rompimos a aplaudir antes de que terminase de sonar la música del final (en Madrid tardaron más porque fueron o más respetuosos o menos efusivos). Se echó de menos la presencia de más aficionados de otros clubes taurinos de Bilbao y cercanías, a pesar de estar todos avisados con tiempo. Por supuesto que no hubo ni un solo representante de la empresa. Sí que estuvo Jon Bilbao, en representación de la Junta Administrativa de Vista Alegre.
Fueron siete meses de grabación más cuatro de montaje. Intervienen treinta personas y hay imágenes de gran belleza junto a un sonido muy bien captado. El documental usa como hilo conductor el libro de Eneko Andueza: Dolores Aguirre, palabra de ganadera.
Pardo hubiese querido imágenes de las feria de Bilbao de 1998 y 2000, cuando la ganadería resultó premiada pero había que solicitarlas a TVE. El problema es que era imposible asumir el gasto que suponía hacerse con las imágenes.
En cambio, sí se ven bastantes imágenes de Las Ventas ya que la Comunidad de Madrid permite sin problemas visionar lo que graba, que son todas las corridas celebradas en el coso. Por eso vemos los triunfos de El Califa con Carafeo II en 2000 y con Langosta en 2003 cuando hizo el paseíllo estando su padre de cuerpo presente.
El vídeo de Pepín Liria frente al violento Comadroso en 1994 en Madrid ha desaparecido, no se encuentra por ningún sitio. Aquel día Joaquín Vidal tituló 'un corazón como una plaza de toros'. Esta es una parte de su crónica:
'Lo que pudo pensar, temer, sufrir el torero en el transcurso de aquella faena espeluznante, se supone; en cambio se conoce el miedo que pasó el público en el tendido porque era palpable, nadie sosegaba, el que menos se echaba las manos a la cabeza. Y cuando Pepín Liria cobró el estocononazo encunándose en las astas, la plaza entera prorrumpió en un clamor para pedir una oreja que el torero había ganado a ley'
También verán la vuelta al ruedo de Clavellino con Fundi, cuando volvieron las mulillas del desolladero donde ya se habían llevado el toro. Estos son los maestros que salen:
Con la música no hubo tanto problema. Al principio escucharán una composición hecha ex profeso para el film. Después hay unas bonitas imágenes aéreas de la finca con fondo del adagio de la novena sinfonía de Beethoven y al final se ven las de un concierto en la Musikverein de Viena con el Nessun Dorma. Curiosamente el director no tuvo que pagar ningún tipo de derechos por esta última secuencia de un concierto en directo.
Se ve a Castaño bajo la lluvia en Bilbao y también las fotos que hizo el maestro Moore de la faena a Argelón (recuerden nuestro comentario aquí).
Asimismo, vemos fugazmente a Lamelas tentando pero no hay un recuerdo a su lucha titánica, junto a la de Réhabi con Destinado, frente al indómito y fiero Cantinillo (pulsen aquí porque fue algo memorable). La plataforma Feria tv disponía de las imágenes que nosotros enlazábamos en esa entrada que pueden consultar pero ya no están (?).
María Isabel recuerda que su madre en Madrid prefería ver las corridas en el circuito cerrado de televisión de los Lozano ya que en el tendido se ponía nerviosísima. Por cierto, la actual ganadera dice una frase que nos dio que pensar: 'el arte no se puede aprender, lo lleva uno dentro; en cambio, el valor sí que lo puedes adquirir'. ¿Realmente el valor lo puedes adquirir si no lo tienes de nacimiento?, ¿seguro? Quizá sí se puede trabajar para tener una técnica que consiga disimular o tapar en un momento dado la falta de valor. ¿Qué piensan ustedes? La cuestión daría para un buen rato de discusión.
Hay un recuerdo para la gravísima cornada de José Antonio Campuzano en Calahorra en 1984.
Se cita de pasada el fallido debut sevillano de la vacada aunque la verdad es que nunca fue tal. El 15 de abril de 1979 tomaba la alternativa Pepe Luis Vargas y se anunció este cartel equivocadamente:
Fue un error tipográfico en el cartel. Los toros elegidos para la alternativa de Pepe Luis no eran de Aguirre Ibarra sino de Maribel Ybarra, lo que luego sería Sayalero y Bandrés. La corrida de Maribel fue para atrás y se sustituyó por El Torero.
Ese año fue cuando Dolores compró los dos sementales al Conde de la Corte. Por cierto, la primera corrida que lidió fue en Málaga y la mató Romero con Paquirri y Manzanares en 1978 (ovación y división para él). Salvo error, la única vez que Curro se las vio contra toros de esta divisa.
La presentación en la Maestranza no llegaría hasta 2011. Aquella corrida fue muy deslucida y la mataron Barrera, Salvador Cortés y Alberto Aguilar. Dio una media de 530 kilos.
En suma, recomendación absoluta para todos los aficionados y nuestro agradecimiento a los entusiastas miembros de la Asociación El Toro de Bilbao por la bonita jornada que vivimos en la capital bilbaina.
El documental se proyectará en diferentes localidades españolas y después en las plataformas interesadas. Pero no se equivoquen cuando lo vean, no sea que cometan el mismo error que un aficionado al salir del cine. Decía que esta película sí que estaba muy bien, no como Tardes de Soledad. Mucho nos tememos que confundía churras con merinas ya que no tienen nada que ver. Ambas filmaciones son excelentes pero cada una en su lugar.
Por cierto, como compartimos mesa y mantel con Pardo le propusimos que su próximo documental tuviese como protagonista la ganadería de Reta. Y no dijo que no...
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.












Excelente artículo, gracias Rafa por poner en palabras lo que sentimos en la jornada del pasado sábado.
ResponderEliminarViva el TORO!!
Solamente hice el esfuerzo del desplazamiento. Nada comparado con el que hicisteis vosotros organizando la jornada.
EliminarSaludos
Buenas Rafa .
ResponderEliminarNo hace tantos años cuando la burocracia era más sencilla y había menos control, sí que era fácil llevarse algún toro de vuelta a la ganadería ( Prieto de la cal así lo hizo en Burriana ). Pero hoy día es muy complicado. Otra cosa es que el toro salga con guía de vida hacia un cebadero ,
Toropasion saca toros en concursos y después los revende a las calles de manera totalmente legal o se los queda para embolarlos, encierros etc .
Con respecto a lo del valor yo sinceramente creo que se tiene o no , se puede trabajar y en muchos casos sobreponerse al miedo pero en los momentos claves, como después de un cornalón , tirar la moneda al aire con un toro, etc es donde este se hace latente. La edad y las cornadas sólo hacen que ir disminuyendo ese valor todavía más .
Saludos
Lo del toro de Prieto de la Cal que volvió lo comentó el propio ganadero en una de las conversaciones que mantuvimos.
EliminarLo del valor lo vemos igual.
Saludos
Muchísimas gracias por este gran articulo y por acercarte a Bilbao para apoyar a la asociación. Un saludo afectuoso.
ResponderEliminarGracias a ustedes por dedicar desinteresadamente tanto tiempo a la causa.
EliminarSaludos
Buenos días:
ResponderEliminarPara la ASOCIACIÓN EL TORO DE BILBAO fue un placer acoger a tanta gente el pasado sábado, poniendo especial énfasis a quienes hicisteis kilómetros para compartir con nosotros esta semana.
Este es el único cuaderno, más allá de nuestra nota de prensa, que ha reflejado perfectamente cómo transcurrió el día. Seguro que sirve para que más aficionados nos conozcan y vean realmente quién trabaja por el toro en Bilbao, por el Toro de Bilbao.
Muchas gracias y nos vemos por las ferias.