MÁS PATASBLANCAS AL MATADERO:
3. SÁNCHEZ-COBALEDA
Tercera entrega sobre nuestros patasblancas, en este caso, como en la segunda de 'Los Majadales', también liquidados en el matadero. El matrimonio Sánchez-Majeroni era un caso peculiar porque tenía cuatro hierros en la familia ¡y ninguno de encaste Domecq! Lo comentábamos hace meses aquí.
El último toro que murió de esta ganadería se llamaba 'Rosón'. Fue este verano en Benavente, en las jornadas sobre toros de cuerda. Véanlo porque es imponente:
![]() |
Foto: http://interbenavente.es |
Como les escribimos desde Tarragona, barreremos para casa diciéndoles que los encargados de pasear a este pavo ensogado por la ciudad fueron nuestros valientes vecinos de Amposta. Aquí les vemos en plena faena y aquí tienen el reportaje completo (ya sabrán ustedes que nuestras autoridades catalanas nunca se atrevieron ni se atreverán a prohibir las festividades con toros que se llevan a cabo en las 'Terres de l'Ebre'):
![]() |
Foto: http://interbenavente.es |
De los cuatro hierros, la familia sólo mantiene el de José Manuel Sánchez (en la de Castillejo de Huebra fue donde quien esto firma tuvo la suerte de ver murubes castaños y tostados, cosa rarísima). Esto tiene una mezcla de atanasios con murubes de los que compraron a Félix Cameno, famoso ganadero que tenía reses de Urquijo favoritas de las figuras (Antoñete le estaba muy agradecido). Buen ganadero pero regular persona: dejó en la miseria a su mujer, la actriz catalana Carmen Rigalt.
Sobre el vacío sanitario que hizo el abogado José Manuel Sánchez, tenemos la explicación en boca de nuestro amigo Josemi aquí. Algún rumor entre ganaderos dice que el vacío fue buscado por la familia aunque el malogrado Sánchez siempre dijo que se lo habían pagado a precio de carne -recordemos que falleció en febrero de este año-. Vean un ejemplar berrendo en castaño, típico de la casa:
Respecto a las hechuras de estos patasblancas, un amable aficionado nos comentaba en nuestra primera entrega aquí que: "son más voluminosos que los galaches y con más cara, pero más finos y más bajos que los típicos Barciales, sobre todo los de la época que compró Victorino. Ahora Barcial por lo que he visto ha vuelto al tipo más clásico". En general, es así, vean éste:
Aunque fíjense en este novillo de Barcial que daría el pego también como un intermedio entre galaches y cobaledas -y la foto es de hace diez años, no de ahora-:
¿Llegó a refrescar don Manuel de alguna manera de forma que sus cobaledas quedaron a medio camino entre los galaches y los barciales? En la familia dicen que se intentó con los santacolomas que compraron a Chopera y que anunciaron como Terrubias pero que al final se desechó. Vean aquí uno de Terrubias y más abajo uno de Sánchez-Cobaleda. Se parecen un poco ¿no creen? Los dos compartían cercado cuando estuvimos en la finca de Portaje:
Decía José Manuel Sánchez que un semental santacoloma nunca ligaba con vacas de Vega-Villar pero que al revés, sí. Veamos a continuación su teoría sobre la selección de sementales:
"La tienta
de sementales es fundamental a mi entender, aunque otros no piensan lo mismo…
Empezamos
primero por la nota de los becerros de la libreta. Yo saco 10 ó 15 que me
pueden servir.Esta lista se la paso al vaquero o al “novillero”, que es el encargado de la tropa de los novillos, y de ahí ya desechamos 3 ó 4 por mala encornadura, por pequeños, altos, zancudos, porque tengan poco cuello... Y a los 6 ó 7 que te quedan los
traes a la plaza y los tientas. En la plaza, observas su comportamiento con el caballo.
Si en el caballo no te gustan, “puerta”, y en su momento se lidiarán. Después le echas la muleta. Si en la muleta son “medianos”, al matadero directamente. Si son buenos, los dejas como semental en prueba. A continuación lo tienes que “poner” con 15 ó 20 vacas para saber el resultado, y guardarlo durante 3 años (1 año de gestación y 2 años hasta que se pueden
tentar las hijas de ese toro). Que el toro da un nivel bueno, ya se queda de semental contrastado en la ganadería. Si no, al matadero.
Lo interesante, es buscar un comportamiento que sea homogéneo en una ganadería, eso es lo importante y lo difícil y es lo que te mantiene vivo y con ilusión".
La última corrida a pie que lidiaron con sus patasblancas en Las Ventas fue en San Isidro de 1986 -recordemos la amistad con Chopera-. Fueron cuatro toros y la terna era Curro Vázquez, José Antonio Campuzano y Manili. Luego, todo fue para rejones.
Si nuestro paciente lector ha llegado hasta aquí, le invitamos a darse un paseo por el campo para ver en directo algunos de los últimos toros que vivieron en 'Zamarril'. Vayan ahora mismo aquí. Atención porque las fotos son de los maestros Gorka y Arse, los Joselito y Belmonte de la fotografía taurina (a su lado, uno no es más que un maletilla de plaza portátil).
A disfrutar con fotos tan fantásticas como esta de abajo.
Saludos desde Tarragona.