Todo indica que sí. Los amigos de 3Puyazos han estado a punto de que les creciesen los enanos con la cogida de Castaño. Siguieron sus dos compromisos en Villaseca y Madrid con el alma en vilo porque cualquier percance serio del diestro les habría obligado a poner en marcha un plan alternativo deprisa y corriendo.
Afortunadamente el diestro salmantino se recuperará sin problemas para su cita en San Agustín del Guadalix. El parte médico era éste:
Herida por asta de toro en 1/3 superior cara posterior muslo izquierdo, con dos trayectorias: una hacia dentro de 15cm. que bordea cara lateral de fémur y contusiona arteria femoral y otra hacia arriba de 10cm. contusionando el isquión.
Nos hemos informado y, salvo complicaciones inesperadas, es una cornada que afecta a la musculatura, sin más. A nosotros nos había inquietado la presencia en el parte de la palabra femoral pero no es relevante. Que el pronóstico sea grave seguramente es por los días a invertir en la recuperación.
Él no tiene ninguna duda de que estará presente ante los toros de Aguirre en Guadalix. Ni se plantea la posibilidad de faltar. Es prácticamente seguro que antes del viernes tenga el alta hospitalaria.
Observen el instante previo a la cogida porque el maestro se descubre y el toro lo ve:
Con un norit puedes permitirte el lujo de ese error pero el de Adolfo se acordó de su linaje e hizo por él. Pulsen aquí y vayan al 2'29'':
Un amigo del blog a quien otorgamos total credibilidad nos informa de la corrida y comenta esto sobre lo sucedido
'En su segundo expuso mucho, muchísimo, con un toro que lo buscaba desde el primer momento. Era para taparse muy bien con la muleta, dejársela puesta siempre en la cara y darle salida. Pues hizo lo contrario y la cogida era cuestión de tiempo, como así pasó'
Su comentario al completo lo pueden leer abajo. Y de sus problemas con la espada, ¿qué? Pues sin novedad ya que el bueno de Damián no progresa. Sólo pudo matar el primero y los augurios para Guadalix no diremos que sean funestos pero sí preocupantes. Sigue entrando con la mano izquierda de adorno y por lo que hace a la derecha, fíjense en este curioso fenómeno.
Se perfila con la mano en el pecho. Lo ideal sería entre la barbilla y el corazón para acto seguido avanzar sin estirar el brazo y sin levantarlo. Sin embargo, llama la atención que mantiene esa mano muy abajo:
Pero vayan al 1'47'' del vídeo y observen que justo en el momento de avanzar hacia el toro la levanta casi por encima de la cabeza. Ahí lo tienen:
¿Por qué hace eso? Pues porque la mano izquierda no la usa para nada, o sea que no le va a servir para descubrir la muerte del toro. En el instante de la imagen anterior ya está pensando en que tendrá los cuernos a la altura del pecho y deberá meter la mano por allí encima de cualquier manera con la esperanza de clavar la espada, por eso la levanta. Juega a la lotería. En su primero de Villaseca le tocó el premio pero lo normal es que no le toque y que además salga trompicado. No obstante, como es valiente, pincha arriba, observen:
Por eso no nos entra en la cabeza que con su valentía, sea incapaz de pegar un buen toque abajo con el palillo para descubrir la muerte y así tirarse con esa fe que demuestra pero que no le sirve para nada. Matando de esa guisa, su valentía se troca en temeridad, recuerden lo que contábamos aquí. Estamos convencidos de que si hubiera entrado a matar así al de La Quinta que cogió a Jiménez en Valencia, se lleva la misma cogida. Es que no crean que hay mucha diferencia en la forma tan aciaga que tienen de tirarse ambos diestros.
Respecto a la feria de 3Puyazos todo parece ir viento en popa. Puede ser la primera vez en que haya superávit, de lo cual nos felicitamos todos. En cuanto al ganado solamente ha habido la novedad de una baja en los reseñados en Dehesa Frías pero se podrá resolver sin problemas. Lo peor sería algún accidente de última hora con los de Alicia Chico pero cruzaremos los dedos.
Por lo que se refiere a los abonos tenemos albricias: a estas alturas hay ya 1.250 y eso supone la mitad de la plaza. El año pasado por estas fechas había poco más de 1.000. Lo bueno es que esos abonos de la próxima feria son prácticamente todos para los tres festejos, cosa que no había ocurrido hasta ahora.
Respecto a entradas sueltas hay mucha más petición que cualquier otro año (se cuenta con varios autobuses que vendrán desde Salamanca). Nos dicen desde el club que lo ideal sería vender 2.200 localidades por cada corrida de toros para obtener un superávit con el que enjugar una parte del déficit acumulado. Fue de 45.000 euros el primer año, 18.000 el segundo y 10.000 el tercero. Estos números se los daba el presidente del club al crítico Antonio Lorca, quien no ha asistido todavía a ningún festejo de ninguna de las ferias organizadas por 3Puyazos, ¿qué les parece su ausencia?
Sepan que cada corrida tiene un presupuesto de 80.000 euros y la novillada, de 35.000. Por todo esto que acabamos de exponer, nosotros desde el primer momento comprendimos y justificamos la encerrona de Castaño, aunque haya muchos aficionados a quienes no les convenza.
¿Se imaginan que estamos presentes en ambas corridas esas 2.200 personas que a simple vista supondrían un lleno en la plaza?, ¿se imaginan que los toros de Cuadri y de Prieto de la Cal empujan en el caballo y los picadores se lucen? Y por último, ¿se imaginan que Castaño liquida los seis aguirres de sendas estocadas y además salen tres o cuatro como aquel Bilbatero de hace dos años?
Ojalá no se rompa el cántaro de la lechera...
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.
Buenas Rafa y la Cía.
ResponderEliminarEl domingo pudimos comprobar que Damián sigue sin haber aprendido a matar. Sólo pudo demostrarlo en su primero, porque fue cogido de manera muy fea en el quinto de la tarde. A sólo un mes de la gesta en San Agustín. Veremos si llega, y de hacerlo, en que forma física y mental. Al segundo de la tarde, noblote y humillador, lo toreo largo y ligado, pero despegado por momentos. No hubo apenas esos desmayos y desmadejes de los que a veces abusa. Si hubiese matado bien y de verdad a la primera, podría haber cortado una oreja. En su segundo expuso mucho, muchísimo con un toro que le buscaba desde el primer momento. Era para taparse muy bien con la muleta, dejársela puestas siempre en la cara y darle salida. Pues hizo lo contrario, y la cogida era cuestión de tiempo, como así pasó.
Poca casta y aún menos fiereza. Lleva ya tiempo así lo de Adolfo, porque así lo han querido. Aunque hubo toros difíciles, de los que buscan y saben que se están dejando siempre algo atrás, y para los que se necesita oficio e inteligencia, para andar delante de ellos. No fue aburrido. En el caballo alguno cumplió, y por supuesto se llevó buen castigo por parte de los del castoreño, con todo el arsenal de barrenadas, tapadas de salida, turmix y caballos echándose encima. Destacaron en la brega y con los palos: Juan Sierra, Rubén Sánchez e Iván García.
Sobre Rafael de Julia, prefiero no ensañarme. Lo de ayer fue para que se hubiese cortado la coleta al final de la tarde. No sé con que cara se va a presentar hoy en el Batán delante de los chavales de la Escuela. Adrián de Torres; lo intento, le puso ganas, pero...
No sé si le hubiese compensado haber recorrido kilómetros ayer Rafa. Nos vemos como tarde en San Agustín, en poco más de un mes.
Saludos
Seguro que no me hubiera compensado, ya sabe que decidí hace mucho tiempo no hacer kilómetros por esta ganadería.
EliminarY respecto a la suerte de varas en la que dicen que es primera plaza del mundo, veo que año nuevo vida igual...
Saludos
Por cierto, ya que estamos en Madrid he recibido respuesta de Telemadrid a mi petición de que emitiesen la feria de San Isidro con sonido ambiente. Aquí la tienen:
ResponderEliminar"Estimado Rafael,
En primer lugar, le agradecemos sinceramente que nos haya hecho llegar este e-mail y estamos contentos de saber que la apuesta de Telemadrid por los toros tiene una buena acogida.
En cuanto a su propuesta, la hemos remitido al responsable de Realización, pero por las características de una retransmisión de este tipo, técnicamente resultaría muy complicado.
Esperando que disfrute de las retransmisiones, reciba un cordial saludo
Oficina de Participación y Atención al Espectador
Muchas gracias"
Llega, llega, que no cunda el pánico. Ayer vi a la "Adolfada" en un video doméstico tras haber leído opiniones elogiosas en el mainstream taurino (no hay nada como tener amigos o partidarios). Afortunadamente, aquí (en el comentario de Rulan) todavía se dice la verdad.
ResponderEliminarToros orientados (tal vez acentuado por la edad), sin ningún poder (afortunadamente para los actuantes) y descastados (salvo el segundo). Tuvieron a dos matadores a su merced en el suelo (producto de sendas caídas) y los miraron como las vacas miran al tren.
Rafael de Julia: superado por la jindama. La tarde con saltillos en Céret va a estar distraída.
Damián Castaño: corrió bien la mano, desde fuera y sin ligar, al mejor de la tarde (el segundo), y, si hubiera entrado la espada, podría haber cortado una oreja con fuerza. Con el quinto, recibió una cornada, un poco, creo yo, por exceso de confianza al ver que el toro (orientado) no estaba sobrado de poder. No se tapó lo suficiente (en mi opinión, no es lo que dice Rulán de dejarla puesta en la cara, sino más bien quitársela y volver a ponérsela tapándose). Y luego, es lo que tienen las puntas: cuando te cogen, te calan. Mucho ánimo. Seguro que para San Agustín ya estará recuperado.
Adrián de Torres tiene el valor y el concepto, tuvo dos toros muy bajos de casta y poco pudo hacer más que arrimarse y mostrar su concepto de toreo quieto, ceñido y ligado. Lo de la espada, el otro día mientras leía lo que escribías, Rafa, sobre cómo mata Borja Jiménez, recordé que según dijo Damián en la Asociación del Toro, Julián Guerra le está ayudando con sus problemas con la espada. Pues... estamos jodidos.
Saludos
Me gustaría ver un día cómo entrenan Jiménez y Castaño la suerte suprema con Guerra dando instrucciones. Es que da la impresión de que la única norma que siguen es taparse el cuerpo con la muleta, meter la mano por ahí arriba de cualquier manera y que sea lo que Dios quiera.
EliminarSaludos
El brazo por delante, mucha distancia para que el toro se venga y que se meta la espada él solo a chocar con ella.
ResponderEliminarPues si esa es la filosofía barata para ejecutar la suerte suprema me reafirmo en lo que decía en la entrada anterior con la cogida de Jiménez: pocas cosas pasan para lo que tendría que pasar.
EliminarSaludos
Buenas tardes Rafa y compañía, por fin salgo del letargo taurino invernal. Sobre la corrida de Adolfo, decir que a mí me parecieron interesantes. No vimos fuerza sobrada en los astados y tampoco, excepto el segundo, les vimos gran cosa en el caballo y en la muleta pero sin duda había que estar atentos a lo que pasaba en el ruedo porque no regalaron nada. No añadiré nada sobre De Julia, te puedo decir que un matador en activo y experto en estos toros le dijo a un buen amigo que estaba en el callejón que no eran toros para Rafael, que cómo se había apuntado a esta corrida. Como ha dicho Rulan, era para haberse retirado ipso facto. Además estuvo muy apático, estaban los subalternos preparados para banderillear y él sin estar en su sitio y cuando llegaba lo hacía a generosa distancia de la acción.
ResponderEliminarSobre Adrián de Torres, decir que pechó con el peor lote. El último descastadísimo y el tercero pues se encontró con un torero que no se arredra con nada. Una colocación exquisita y con la pata p’adelante en todo momento. Los muletazos eran muy mandones y los adolfos no le aguantaban. Es un matador que necesita un toro que aguante lo que se le viene encima. Pero ojo, un día puede tener un buen disgusto porque a lo que se enfrenta no son toros domesticados. Lo peor fue el manejo de la espada, cosa que se le suele dar bien.
Castaño torea con mucho gusto pero a veces olvida que estos toros aprenden rápido y eso le puede costar un disgusto como pasó en el quinto. Se veía claro que el toro le buscaba pero persistió en su concepto y ya sabemos lo que sucedió. La faena al segundo fue lo mejor de la tarde, empezó con precauciones, a distancia y abusando del pico, pero poco a poco se lo pasó más cerca, rubricando la faena con dos naturales de bella factura y finalizó con un muletazo desmayado que le puso a las puertas de una merecida oreja de haber matado bien.
Los de plata estuvieron bastante acertados en la brega. Raúl Ruiz estuvo inmaculado en el primero, el toro que achuchó a De Julia en tablas parecía otra cosa diferente en el capote de Ruiz. También muy acertados Juan Sierra, Iván García y Rubén Sánchez. En banderillas destacó el par de Alberto Carrero y el segundo de Juan Sierra, que se desmonteró.
Saludos de un aficionado venteño.
Observo que los toros le parecieron interesantes a pesar de que reconoce su poca fuerza y la pobre prestación en el caballo y en la muleta. Saludos.
EliminarBuenas noches,
EliminarNo faltaremos a la encerrona de Damián en 3 puyazos.
Aprovecho para sumarme a esta sección de crónicas de la corrida de Adolfo que estamos dejando en los comentarios para enlazar la mía:
https://criticataurina.blog/2025/03/23/herido-un-epico-damian-castano-rafael-de-julia-tarde-para-cortarse-la-coleta/
Un saludo,
Eugenio.
Veo que coincide usted con Rulan pidiendo el corte de coleta de De Julia. Son palabras muy duras de las que deduzco que su actuación fue penosa. Más de un ceretano lector de nuestro modesto blog debe de estar que no le llega la camisa al cuerpo pensando en que quizá se han equivocado con el voto de confianza que le han dado en los carteles de este año con Saltillo.
EliminarSaludos
La crónica de Eugenio Manzano adolece de cualquier análisis técnico y de interés.
EliminarEs el relato de un aficionado cualquiera que no es capaz de analizar lo que ve, simplemente ve.
Es lo que escuchamos permanentemente y que solo sirve para mantener a los interesados en las corridas de toros en el no- criterio.
Un saludo.
Paco B.
Buenos días:
EliminarRafael de Julia tendría que haberse cortado la coleta, hubiera sido lo más torero que hubiera hecho.
Recuerdo a un novillero que se la cortó en San Isidro con una de Fuente Ymbro y toda la plaza le aplaudió.
Un saludo
Frascuelista
Buenas
EliminarTras leer la crónica del Sr Eugenio Manzano siento decirle que en lo correspondiente a la actuación de Damián en su 1º toro no estoy de acuerdo con usted, esa faena si pecó de algo fue de poco ceñimiento, jaleado por la parroquia venteña. En el 5º si estuvo más ceñido y pisando terrenos que queman...como bien dice (y se ve en la foto) le coge por la ventana que deja, que en ese toro el más encastado de los 6 que salieron (toda la corrida adoleció de una falta de casta alarmante en esta ganadería), no perdonó.
Un saludo.
Estuve en la plaza. Después de haber visto un mínimo de 30 corridas de toros y como aficionado novato, lo que le vi a hacer al toro de Adolfo Martín que cogió tristemente a Damián Castaño, solo se lo vi hacer a los toros de Sobral.
ResponderEliminarNo sé qué le pasó a Rafael de Julia porque parecía otra persona diferente a la que cuajó sendas faenas muy buenas a toros de Concha y Sierra y Castillejo de Huebra en la corrida concurso venteña de septiembre.
Y sobre Damián Castaño, qué decir que no sepamos, no falla en nada menos en la espada. En el desafío ente Saltillo/Valdellán del pasado septiembre en Las Ventas era tarde de 3 orejas según la mayoría de los medios, tarde que no fue tal por la espada.
Un saludo y ya tengo mi abono completo para la Feria del Aficionado. Salud!
Allí nos veremos Dios mediante; será un placer para mí saludarlo.
EliminarBuenas Rafa
ResponderEliminarYa te lo comenté que la nueva forma de matar no me convencia nada....nos dijo en la Asociación que había estado asesorado por Uceda y Emilio de Justo, está forma de entrar a matar no es la que nos enseñaron en la escuela y no sé si será por eso pero yo no la veo, cuando hice el curso de aficionados prácticos ya con la forma correcta de entrar pinche una vez en el carretón que me hice un daño horroroso en el hombro, haciendo lo que hace Damián esa espada puede caer en cualquier lado y raro que sea en el hoyo de las agujas....no sé, como le sigo bastante veré si estoy en lo cierto, pero a mí está forma no me convence en absoluto.
Un saludo. Cris
No debe de convencerle ni a él mismo. Por eso no sé lo que le debe decir su entorno. Habría que que haberle hablado claro durante el invierno porque ahora puede ser hasta contraproducente ya que se va a hacer una pelota en la cabeza.
EliminarSaludos
¿Saben de alguna ganadería que a lo largo del tiempo haya cambiado de propietarios y con ese cambio haya cambiado también de encaste? Quiero decir que por ejemplo antes fuera de encaste santa coloma y ahora sea encaste domecq
ResponderEliminarJavier Pérez Tabernero , la pasó a sus nietos y eliminaron lo de Atanasio y Santa Coloma y adquirieron reses de De La Puerta.
EliminarA mí hay una que siempre me ha chirriado y es la de Daniel Ruiz pues si hizo con el hierro y ganado de Coquilla y lo cambio por Domecq...
EliminarUn saludo,
Ricardo Frías Alonso
Lo que tuvo al principio fue patasblancas.
EliminarSobre Rafael de Julia cuentan que esta atravesando problemas graves de salud mental y que apenas come ... un saludo, Iván!!!
ResponderEliminarPues vaya panorama... Ya tenemos dos con Morante. Saludos
EliminarVisto lo visto el domingo, estaba claro que algo grave le podría estar pasando. Si no se está en plenas condiciones para ponerse en la cara de un toro, lo mejor es quitarse. Punto. Flaco favor le hace su entorno, si sabiendo el problema que tiene, le anima a seguir con la temporada que tiene por adelante. Asi a bote pronto, Saltillo en Ceret, y uno de Ibán en Madrid... Le deseo lo mejor y pronta recuperación, pero sobretodo que reflexionen profundamente él y su entorno, sobre lo ocurrido el otro día en Madrid. Hay que honrar siempre a la profesión, y al público.
EliminarTotalmente de acuerdo contigo Rulan , no pretendo exculpar al diestro , era solo por arrojar algo de luz al respecto sobre su actuación... un saludo, Iván!!!
EliminarRafael de Julia y su tarde en Las Ventas.
ResponderEliminarPosiblemente ayer fue uno de sus peores días vestido de luces, no fue su tarde y por ello, fue duramente castigado por la afición de Madrid.
Nadie puede estar en la piel de una persona y yo solo puedo contar lo que mis ojos vieron en el túnel de los miedos, minutos antes de que saliera al ruedo.
Rafael, tras posar para los medios gráficos cerca del callejón, se alejó y se aisló en el principio del túnel, cerca de la puerta de la sala de toreros. El maestro quería estar solo y se le veía con semblante serio. En ese momento se me acerco un compañero fotógrafo y me preguntó si sabía que le pasaba al diestro, y al preguntarle yo por los motivos de la pregunta me dijo que varias personas se habían acercado a él como si le estuvieran consolando y que parecía emocionado.
Posiblemente, algo desconocido para nosotros había acontecido en la vida personal de Rafael y le estaba afectando sobremanera.
Este es un extracto de una publicación en redes sociales de un fotógrafo que estuvo en esos instantes antes de saltar al ruedo ... parece que todo cuadra y por eso se vio esa actuación del diestro ... un saludo, Iván!!!
Un simple aficionado de La Coruña.
ResponderEliminarPara Jesús Ruiz.
Sobre las ganaderías que al cambiar de propietario también se produjo el cambio del encaste, hay varias, pero entiendo que las más significativas, porque no solo cambiaron de encaste, sino también de casta fundacional, pudieran ser las actualmente denominadas: José Vázquez Fernández y José García Guillén, en sus orígenes (Aleas y Martínez), que se formaron con reses procedentes de la casta Jijona, y actualmente lo son de la de Vistahermosa, ambos fueron encastes famosos. Manuel Aleas López formó la ganadería sobre el año 1780 con reses de los Hermanos Perdiguero y esta se mantuvo en la familia hasta el año 1983 que fue vendida al sr. Vázquez. En el año 1914, la familia Aleas comienza a vender las reses de la casta Jijona y a un tiempo rehacer la ganadería con reses de la casta Vistahermosa a través del enaste de Santa Coloma, el cual mantendrá el sr. Vázquez hasta el año 2003 en que lo elimina, quedándose tan solo con las reses del encaste Juan Pedro Domecq que había comprado diez años antes. Vicente Martínez formó la ganadería sobre el año 1852 con reses del sr. Fuentes, “El indiano”, y se mantuvo en la familia hasta el año 1940 que la vendió al Duque de Pinohermoso y este en 1948 a la familia Arribas Sancho, que a partir del año 1972 comienza a cambiar las reses de la casta Jijona por las de la de Vistahermosa a través del encaste Juan Pedro Domecq. En el año 2011 la venden al actual propietario que mantiene el mismo encaste. Yendo a los orígenes de otras ganaderías también se podría hacer historial con la ganadería de Zalduendo, Miranda de Pericalvo, Carriquiri, etc.