Pues ha habido pleno, seis de seis. Aquí tienen la información. Los medios sobrecogedores vendidos a los taurinos no han dicho esta boca es mía.
"Las sospechas se ha confirmado. Las astas de los seis toros de la ganadería de Vellosino lidiados en Huesca el 12 de agosto en el mano a mano entre Enrique Ponce y El Juli estaban manipuladas. Así lo ha confirmado la Oficina Central de Asuntos Taurinos de la Policía Nacional de Madrid, a cuyo laboratorio se enviaron las muestras de los cuernos de los morlacos. Los resultados de este análisis se enviarán ahora a la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, con competencias en la materia, para que inicie el expediente sancionador. La multa podría alcanzar los 150.000 euros si la falta se considera muy grave, ya que se trata del afeitado de las astas de los seis toros, un caso inédito en España, según ha indicado el presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, Fernando Carrera".
Si lo anunciasen así, no nos quejaríamos, que acuda quien quiera. Aquí tienen uno de los ejemplares de aquel día:
Vamos con la otra cara de esta entrada. Lo de que Cayetano no destoreó es noticia en los tiempos que corren aunque no debería ser así. Y precisamente es noticia en Cayetano quien, cuando se dedica a destorear, es uno más de los tramposos que nos aburren con sus alivios y ratimagos (recuerden aquí).
Las tres bases del destoreo son: primera, citar con la muleta arqueada para pasarse el toro lejos, como Castella (recuerden aquí):
Segunda, dejar la pierna de salida retrasada ofreciendo la cadera en lugar del medio pecho. Es lo que hace habitualmente Roca, a pesar de todo el humo que nos quieran vender. Le reconocemos su valor, que cae en ocasiones en la temeridad, pero su colocación es tan tramposa como el que más. Vean aquí su destoreo en México a partir del 4'30'':
La tercera norma del destoreo es echarse el toro afuera sin rematar el pase en la cadera. Aquí El Juli y Manzanares son maestros indiscutibles en abrir la puerta:
También la gran esperanza blanca hace lo mismo:
![]() |
FOTO: EFE |
Comparen estas lamentables imágenes de arriba con lo dicho aquí. Cuando ya has enviado el toro lejos, pivotas sobre la pierna de entrada, escondes nuevamente la de salida y vuelves a aprovechar el viaje del toro quedándote siempre fuera de cacho. Lo hacen todos, pero aquí el catedrático es Manzanares:
La ligazón de esos pases es espúrea, ese toreo no tiene hondura porque la suerte no se carga y lo único que estamos dispuestos a reconocer es el valor del diestro porque para pivotar hay que quedarse ahí quieto mientras el toro se da la vuelta.
Pulsen aquí porque en el minuto 6'54'' Joselito Arroyo intenta convencernos de que se puede cargar la suerte apartándose del toro y echando la pierna atrás (?). Dice literalmente:
"El cargar la suerte no es echar la pierna adelante sino que tu cuerpo vaya con la...que esté apoyándose en la pierna de salida; aquí, aunque tengo la pierna retrasada, yo cargo la suerte"
No entendemos nada porque eso que dice ataca frontalmente lo que debería ser el toreo de verdad en nuestra modesta opinión. Ahí lo tienen, ¡de espaldas a la vaca!
Esta introducción la hacemos porque este verano nos llamó la atención cómo Cayetano se colocaba bien ante una ternera de Manuel Blázquez Guerrero. Dado que el madrileño es uno que sabe correr la mano con gusto, el resultado fue sorprendentemente lucido para los tiempos que vivimos.
Éste era el toro, 'Serpentino', de 510 kilos. Es perlino mosqueado, bocinegro y botinero (recuerden lo explicado aquí).
Blázquez tiene su ganadería en Antequera. Compró en Los Tinahones a Pilar Lezcano, la viuda de Ordóñez. Dos años después, en 2002, cambió todo por cuvillos y no oculta su deseo de que:
"Nos gusta ver torear muy bien al toro porque somos muy aficionados. Definimos nuestra ganadería como torerista. Criamos un toro que facilite la labor del torero para que haga un toreo fino, con clase"
Con ese planteamiento, seguro que 'Serpentino' le hizo disfrutar. Ustedes tendrán que hacer abstracción de que el animal es una ternera y nos concentraremos en la buena nueva de que Cayetano se esfuerza por no destorear. Tienen el vídeo aquí.
Inicia la faena en tablas de rodillas. Parece que el torillo tiene gas pero en el remate se derrumba igual que el de Roca antes. Recordemos al toro mexicano cuando se muere:
Y abajo el de Cayetano nada más iniciar la faena. Observen que se derrumba en un pase por alto donde no va nada obligado, es penoso. Al ver estas imágenes, deberíamos dar por finiquitada la entrada y a otra cosa:
Pero ya que hemos empezado, vamos a acabar. Cayetano ha visto que no va a haber ningún problema porque el animal es un amigo. La sorpresa es que quiera torearlo bien porque estamos hartos de ver cómo nuestras figuritas destorean a toros tan dóciles como éste o incluso mucho peores.
Observen a partir del 30'' que, tras el primer pase mirando al tendido, en el segundo se coloca bien, no se aparta echando la pierna atrás, vean:
Y de vuelta, lo mismo, ahí lo tienen ofreciendo el medio pecho y no la cadera. En el destoreo, su pierna derecha estaría pisando la cal de la raya:
La tercera tanda la inicia cruzándose correctamente aunque la muleta no va bien presentada:
Sigue muy bien colocado en los dos pases siguientes mientras el torillo confirma su condición de hermanita de la caridad:
A continuación pega un salto ridículo para llamar la atención del toro. Muy mal. Un torero sólo debe despegar los pies del suelo cuando el toro lo levante. Seguro que los lectores más veteranos no recordarán a Antonio Ordóñez imitando a un saltimbanqui como Cayetano:
Lo que hace a continuación no tiene ningún interés porque se dedica a exhibirse ante las señoritas oscenses. Pero no desaprovecha la ocasión de dibujar un bonito pase de pecho a cámara lenta ya que la babosa empalaga hasta la náusea:
En el vídeo no se ve toreo al natural pero eso ¿a quién le interesa?
Ya saben ustedes que Cayetano mata de manera atrabiliaria (recuerden aquí). La estocada a 'Serpentino' no es de las más grotescas que le hemos visto. Se perfila mal, torcido, componiendo una figura muy poco gallarda:
Pero no tapa la cara del toro, no se sale demasiado la suerte y no alarga el brazo para pegar la puñalada:
La estocada cae arriba aunque trasera:
Nos despedimos recordando a Lagartijo, a quien estamos dedicando una serie que pueden encontrar en el archivo de la derecha. Es que Cayetano hizo un quite en Ronda que inició como es fama que realizaba a veces el califa, con el capote en la arena, vean:
Eso dicen que lo hacía Rafael para acabar con una larga cordobesa. Aquí el maestro lo que hace es un lance cambiado a una mano para recoger el capote a la espalda y quitar de frente por detrás, vulgarmente por gaoneras.
Ya nos hemos entretenido un poco en ver un torero colocarse bien y no 'esconderse' de la embestida para aprovechar su viaje componiendo la figura. Pero no hemos visto toreo al natural y todo ha sido frente a un toro no era tal sino una ternera bobalicona. Nunca estamos contentos, no hay remedio.
Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.