jueves, 23 de mayo de 2024

FERIA DE SAN ISIDRO, 2024 (10). EL TORERO: UN ROMANEO PARA EL RECUERDO

Ese romaneo del segundo de la tarde es lo que recordaremos de este festejo. Galván se llevará los titulares pero esto fue precioso para nuestro gusto. Además no fue fugaz sino que el toro cargó con el caballazo y con los cien kilos de Sánchez durante unos instantes largos:



FOTO: Alejandro Lara Ripiero

Ya ven que vuelve a colaborar con nuestro modesto blog el maestro Moore. La del señor Lara es la misma por el otro lado.

La corrida de El Torero fue cinqueña, con mucha cara, con toros altos, tres de ellos rabicortos. Metieron los riñones con fe en el caballo todos menos cuarto y sexto. Esos primeros puyazos donde cinco apretaron muy a su sabor servirá para que los denostadores del encaste Domecq tengan algo en que pensar.



GALVÁN. El primero era negro zaíno, rabicorto, veleto y alto de agujas:



Mete bien los riñones y luego de largo se va suelto.



El toro meneaba la cabeza desordenado pero tenía interés precisamente por eso. No quiso probar nada el maestro e intentó encauzar esa embestida que era confusa y con la lengua afuera.



La faena transcurrió en ambiente de funeral. Desprendida sin puntilla y listo.



El cuarto era un negro mulato, llorón, aleonado, sin cuello, astifino y veleto:



Cabeceó tanto que Juanpa Molina no pudo clavar. Se fue al reserva, picotazo y trote cochinero de manso por el ruedo ignorando capotes. Por fin metió el riñón y cobró este puyazo recargando durísimo del que se soltó:



Rey, que se había caído de la feria de 3Puyazos y también de la de Vic puso aquí este buen par:



Galván fue como el maestro que castiga al alumno. No le dejó tocar la tela y no se la quitó de la cara para que olvidase su comportamiento díscolo. Se inventó este pase de pecho muy lindo:



Es la vez que mejor hemos visto al de la Isla, además estuvo breve. Estocada pasada y contraria hasta lo colorado, con muerte en los medios y oreja que no nos molesta. Palmas incomprensibles al toro. ¿Cundirá el ejemplo de hacer faenas cortas y dejar de dar la tabarra? No lo parece, no hubo más que ver a sus dos colegas.




LORENZO. El segundo era negro lombardo, bragado, listón, rabicorto y con cuernos modernos:



Precioso romaneo al que hemos dado el honor del título de la crónica, con los testículos rebozados de arena. En el segundo asistimos a la tristeza de cada tarde, con el toro patéticamente afligido al ver que no tenía ninguna opción ante el catafracto equigárcico:





¡Qué maravilla! Seguramente esta acción pasará desapercibida a los de la parroquia torista porque es un domecq pero para nosotros merece todas las alabanzas. 

A pesar de que por aquí se le critican sus alivios, Fernando Sánchez sigue erre que erre:



Faena hotelera, larga y tediosa, de muleta oblicua y toro soso. Fuimos felices cuando terminó. Dos pinchazos sin soltar y estocada caída. 



El quinto era negro mate, enmorrillado y bien armado:



Otro que empujó bien en los dos. Merecía otra entrada de largo aunque seguro que hubiera sufrido un tercer pinchazo en el lomo. Vean qué infamia, ¡pobre toro!



Banderillas en cualquier sitio, toro con gas y toreo estajanovista de Lorenzo, muy por debajo del domecq. Además no acababa nunca de pegar pases:



Pinchazo sin soltar y estocada honda y caída (no corta como insisten erróneamente los televisivos). Aplausos justos al toro y silencio sepulcral para el torero, que se dejó ir un toro de los que todos los diestros quieren que te salga en Madrid:




TÉLLEZ. El tercero era negro mate, bragado, meano, de 587 kilos, con poco cuello y rabicorto. Cuando se paraba estaba siempre encogido de los cuartos traseros:



Tardea, escarba pero por fin empuja de bravo recibiendo esta abyecta carioca contraria y en el lomo con autismo del diestro:



En el segundo le hace dos agujeros, con una barrenada hedionda y el animal que se va de ese matadero con urgencia. Que desastre, Téllez.

Tras semejante asquerosidad, el toro se resabió. El Niño de Aravaca puso este excelente par:



Quiso vengarse de Téllez por ese primer tercio y arreó con bronquedad, repuchándose y escarbando. Intentó el diestro no perder a los puntos. Siendo muy generosos dejaremos la cosa en tablas.



Media dura, tendida y atravesada, sin muerte, que le trajo el amargo recuerdo de lo sucedido en Cuéllar. Acertó con el descabello de milagro.



El último era un castaño casi negro, de listón ancho, con dos puñales y blandeante:



Cabezazos y se suelta en el primero. En el segundo se va de naja con la vara puesta:



Navazo se pasó de listo en el primer par pero se reivindicó en éste:



Muleta a la izquierda de inicio aunque el toro no era nada claro. El de El Torero movía la cabeza como si llevase una esquila. Observen ese pitón izquierdo porque poco después estuvo a punto de clavárselo:



Languideció todo inevitablemente. En un pase de pecho Téllez tropezó, cayó al suelo y el toro le perdonó la vida. 



Y en unas manoletinas absurdas, nuevo perdón. Puede irse contento. 



Tres medias tendidas que escupe, realizadas sin combinar bien el juego de brazos. Pinchazo, dos medias flojas, segundo aviso y cuatro descabellos. Tarde bastante aciaga del diestro ciclista pero puede darse por satisfecho al no haberse llevado una cornada grave. La primera cogida le rozó la zona del esfínter y en la segunda el toro le paseó el cuerno por el esternón.



Galván sale fortalecido demostrando que una faena corta es preferible mil veces antes que esas matracas que nos pegan los toreros sin tener piedad del sufrido aficionado. Los toros de Domecq tuvieron su interés y esas grupas tensas empujando los petos fueron muy remarcables. Lo mejor, insistimos: ese romaneo.

Mañana no podremos ver la corrida por motivos laborales. Igual que con la de La Quinta, nuestro amigo Joan realizará la faena, que no será de aliño, ya verán.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.





35 comentarios:

  1. Buenas Rafa y la cia,

    La entrada más floja en lo que va de feria. Me gustó en general la corrida de El Torero. Bien presentada, con mucha cara. Todos empujando con pujanza y poder en el primer puyazo. A destacar el quinto como bien señalas. Qué manera de meter los riñones. Se les tapó la salida y picó trasero por sistema. Hubo auténticas lanzadas. Dosificando el castigo hubiésemos visto segundas y hasta terceras entradas al caballo muy vistosas. Pero, estamos donde estamos. Se imaginan esta corrida en San Agustín u otro bastión torista… Pues yo ayer si. Soy de esos.

    Todos llegaron con posibilidades a la muleta. Desorejables en su mayoría. En especial de nuevo el quinto, no se cansó de embestir una y otra vez a pesar de la auténtica turra que le metió Álvaro Lorenzo. Rafa tú que eres muy de contar los muletazos, ya nos dirás, pero ni uno bueno. No será por oportunidades en esta plaza las de Lorenzo.

    Faena muy plástica y estética de Galván en el cuarto. Exenta de hondura y poder, pero diferente. Y breve. Se agradece. La lidia al animal fue nefasta, hay que señalarlo. Me gustaría volver a verle por aquí a no mucho tardar.

    A Tellez se le ve fuera de sitio. Con la cabeza en otra cosa. De milagro no se le fue vivo el tercero, y en el cuarto se jugó tontamente la vida después de la primera voltereta con esas manoletinas que no vinieron al caso. Una pena. Me encantó su mano izquierda y su manera de rematar los pases por detrás de la cadera hace dos años. Necesita replantearse todo, porque algo pasa.

    Lo dicho, una tarde bastante entretenida, sin mucho jaleo en general en el tendido. Se nota que estábamos los habituales y poco más. Es lo que tiene la falta de glamour y clavel en la solapa.

    Saludos desde Madrid,
    Rulan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta misma corrida en Vic, Céret, Cenicientos o Guadalix hubiera dejado un sabor de boca excelente.

      No quise contar los muletazos de Lorenzo porque me habría quedado dormido como quien cuenta ovejas.

      La faena de Galván llamó la atención por la brevedad y por hacérsela a un toro que no era claro y por el que nadie apostaba ni una peseta. Si esa misma faena se la hace a una ternera no tiene interés.

      Saludos

      Eliminar
  2. Buenas Rafa .

    Ya hace años que nuestras queridas figuras no quieren ver ese hierro , esperemos que el ganadero continúe buscando bravura aunque eso le lleve a carteles más modestos .

    ¿Qué es un toro llorón ?

    Mañana no dudes que volveré a leer la crónica aunque la escriba el bueno de Joan , faltaría más. A veces la gente se olvida de que tú no te llevas un duro de esto y te cuesta tu tiempo .

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como que me cuesta dinero: un ejemplo, el desplazamiento a Vic. Por supuesto que habrá que leer a Joan y más estando dos como Talavante y Ortega, cuya labor muleteril analizará con bisturí.

      Respecto al ganado, cuando un amigo personal de Téllez me dijo que estaba anunciado aquí le dije que cuidado... Es que le podrían haber sonado 3 avisos ¡en los dos!

      Llorón es sinónimo de zarco y es cuando tiene la piel más clara alrededor de los ojos. Es algo más que ojalado y suele salir con la edad.

      Eliminar
  3. El toro de domecq necesita de cinco años para mostrarse como toro, en el caso de los de ayer con 7 hubieran estado mejor. Ese fondo de pastueños mezclado con embestidas y comportamiento de erales aburre las bragas. Pero vamos, sale el cinqueño con las fuerzas justas y vuelve el mini desorden, los cabezazos, el tornillazo incluso el mirar: q maravilla.
    El poder lo da la casta pero también la edad y la sanidad (manejo). Sobretodo en toros de media casta de elección pastueña, la edad es lo único q los hace algo interesantes.
    Corrida de cuatro, suspensa. Con mal comportamiento en varas en general. Romanear es hacer la romana: primero se eleva el toro y luego eleva el caballo (tema importante). Romanear no es levantar el caballo solamente.
    Sobre Galván estuvo bien, un siete, notable. El resto petardo en distintos grados.
    Como ve hoy rafa lo vemos un poco distinto. Me alargaría más sobre como se torearon los toros en su estado levantado, mal y por eso llagon Así al tercer tercio. Pero para qué? Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, discrepamos. Primero en que para mí eso sí que es romanear. Y segundo, en que ese toreo de Galván en plan preciosista tuvo el interés que le otorgó un toro por el cual nadie daba un duro. Esa misma faena a un norit no interesa.
      Y tercero, en lo de mal comportamiento en varas pero me remito a la crónica para no repetirme.

      Los que vieron la corrida que den la razón a uno o a otro.

      Saludos

      Eliminar
    2. Romanear es hacer la romana. Y una romana no es un gato hidráulico. Sino quedarse elevado el toro , empujar con las dos manos, bajar los cuartos traseros y elevar al caballo . Ese es el movimiento de una romana. Lo otro es palanca...
      La corrida simplemente tuvo el poder de la edad y la amabilidad de su fondo pastueño. La base era pastueña y entregada. Simplemente no se la toreo levantados por ineptitud de los comparecientes. Los toros cambiaron de estado sin fijar y es lo q se vio en los inicios de faena.
      Una corrida para mi de 4 q de no ser por la edad hubiera sido un fracaso.

      Eliminar
    3. Copio lo que usted dice que es romanear: "empujar con las dos manos, bajar los cuartos traseros y elevar al caballo". Pues eso es lo que hizo ese toro, ni más ni menos.

      Como usted es del Cossío, verá que allí dice que es la "acción y efecto de levantar en vilo el toro a caballo y picador con los cuernos". Es lo que leerá en cualquier diccionario taurómaco y es lo que hizo ese toro ayer.

      Saludos

      Eliminar
  4. Rafa, buenas, disculpa que el comentario no sea de esta corrida, sino volviendo a la victorinada de Osuna, pero he leido esto, y entre los tejemanejes taurinos, el pasarse por el forro el reglamento, y lo difícil de encajar lo que cuenta la noticia con las sospechas de algunos pitones de la corrida... En fin, a ver qué opinas.

    https://cultoro.es/actualidad/victorino-lio-osuna-sabado-241309

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me mandaron ese texto pero no conozco el intríngulis de lo sucedido y no me fío de ninguno de los implicados, o sea que prefiero no comentar nada. Y menos de esos pitones que exhibieron.

      Saludos

      Eliminar
  5. La corrida (los toros) me parecieron "desconcertantes" me ha gustado eso que dice Fernando (sabemos que eres tú, al pájaro se le conoce por la cagada) de toros pastueños con embestidas de erales. Sirvan de ejemplo los excelentes primeros puyazos que tomaron y lo que hicieron en el segundo... En la muleta, parecido. Hubo de todo, pero ninguno me enamoró.

    La faena de Galván fue una performance con mucho brote vegetal y poca proteína. A medio camino entre Ponce y Javier Conde. No descarto que David (que debe ser muy buen tipo visto el apoyo que tiene entre los aficionados) acabe levantándole la novia a Ponce. Ojo con eso Enrique.

    Ayer por la mañana en lo de Fedeguico, Amorós contó que Galván es seguidor y admirador de Marina Abramovic. Yo soy más de Lope y Calderón. Con eso ya estaría todo dicho.

    Lorenzzzzzz... es el epítome del toreo plúmbeo manchego (hoy hay otro ¡basta ya!).

    A Téllez yo lo vi bien. Muy dispuesto, algo desesperado eso sí, normal. No tuvo suerte, pero quiso hacerlo bien. Sigue teniendo buena zurda.

    Mañana les espero a todos por aquí. No se corten.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vuelvo a discrepar abiertamente. ¿Qué es eso de toros pastueños? El pastueño es la categoría más baja de la embestida fácil. Lo siguiente es la ternera y el norit. Los de ayer no fueron pastueños aunque tampoco jaquetones.

      Y me indigna el nivel de exigencia con los toros en los segundos puyazos. Les pegan un monopuyazo de cárcel en el primero y queremos que sea un robot en el segundo y vuelva a intentar mover el equifante cobrando además en la médula espinal. !Por favor!

      Eliminar
    2. Esto sobre el pastueño, su significado enlazando desde la taxonomía del cossio y la degeneración de la palabra nos llevará a una fuerte discusión don Rafael más adelante. Un intercambio de opiniones y argumentaciones.
      Volviendo a su clasificación norit, ternera hecho de menos el escachifillado q decía d. Joaquín y me parece grandioso término tauromaco para descubrir al norit q se cae y solo los "grandes" maestros con la "lidia" de enfermería se inventan el toro y q durante décadas es el prototipo del toro andaluz de farolillos.

      Eliminar
  6. Esa 1ª entrada al peto del de El Torero, también la 1ª del de Montealto en San Agustín del Guadalix, el de Santiago Domecq en Sevilla y el de Pagès-Mailhan del domingo, ¿quizá los mejores (¿y únicos?) tercios de varas de Domecq de lo que va de temporada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo decirle porque veo muchas menos corridas que usted. Saludos.

      Eliminar
  7. Julio Fernández Sanz23 de mayo de 2024, 9:56

    Totalmente de acuerdo en lo de la diferencia entre primeros y segundos puyazos en el comportamientodel toro. Me decía el ganadero D. Manuel García-Aleas Carrasco qepd a comienzos de los 90 que cuando el castigo era excesivo, hasta el toro más bravo huía. Es un despropósito la política de los picadores de machacar insistentemente en un larguísimo primer puyazo. Así, es imposible valorar el comportamiento al caballo.

    Aún así, hay diferencias entre corridas. Por ejemplo, la corrida de Fuenteymbro tuvo un promedio de duración del primer encuentro con la puya introducida en el toro de 16,3 segundos y de 10,7 segundos en el segundo, con 27 segundos de media por toro.
    La de Baltasar Ibán 41 sg. en el primero y 17 en el segundo, con 58 de promedio, la de La Quinta, 14,3 en el primero y 10,7 en el segundo con un promedio de 25 segundos. El primer encuentro no debería durar más de 11 segundos.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La frase reiterada de "al 1º van todos, a partir del 2° se enteran..." habría que cambiarla en favor de los toros que realmente querrían ir, pero se les viene abajo el mundo con los 800kg de acción reacción del conjunto del caballo.
      La frase de marras sirve para las ferias donde realmente se cuidan los detalles del primer tercio.
      Mi opinión...

      Eliminar
    2. Sí, señor, así es. Y celebro que el albéitar Fernández vea las cosas igual. Me dan pena muchos toros en Madrid en la segunda entrada. Se les nota desconsolados, como desconcertados, porque no entienden nada. Quieren pero no pueden. Es imposible valorar su comportamiento como afirma el veterinario.

      El quinto empujó bien en las 2 varas pero sufrió sendas lanzadas traseras tapando la salida.

      Saludos

      Eliminar
  8. Ya saben que hay ganaderos intentando criar un toro que no embista en el caballo para que no se gaste.

    De fondo pastueño, pues un poco sí. De lejos iban dormiditos y nobles y luego pegaban cabezazos en la distancia corta. Embestían con una agresividad pacífica. Difícil de explicar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Dormiditos de lejos? ¡Niego la mayor! Precisamente por eso he puesto un par de imágenes de cómo saltaban cuando galopaban al cite. El pastueño es el chochón, que nunca salta y difícilmente galopa, como explicaba Domíngo Ortega.

      Saludos

      Eliminar
  9. Ayer la prueba palpable era que más de un toro, en el segundo encuentro, se quedaba mirando al caballo como pensando "Ahora va a ir ahí, tu tía la del pueblo". Normal, pues la paliza que se habían llevado en el primer puyazo fue la de todos los días, infame.

    El problema en general es de falta de afición, tanto de los que están en el ruedo, como en el palco, como mayoritariamente en el tendido. Por norma general al público de aluvión, se la trae al pairo lo que ocurra en el primer tercio. Es un mero trámite antes de la faena de muleta. Si todo el público exigiera que se dosificara el castigo, se pusieran los toros de largo y más de dos entradas al caballo, a expensas de escatimar premio al matador de turno, otro gallo cantaría. Se iban a poner las pilas rápido. Ya que ellos, en su mayoría carecen de afición, la debería tener el respetable.

    Aunque esto es soñar despierto, lo sé.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cómo cambiar las cosas? Respecto al aficionado, desde este insignificante cuadernillo hacemos lo que podemos pero lo leen cuatro.

      Los del ruedo no tienen afición y en las escuelas taurinas el primer tercio no interesa. Sólo nos queda el palco pero visto lo visto, el último que apague la luz.

      Saludos

      Eliminar
  10. Bonjour Rafa, apparemment le mec du calleron avec son portable et son sourire n'est pas intéressé par le tiers de pique sur la photo du cinquième toro ! Un de plus...... salutations Miguel de Francia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una vez puse una de Abellán también hablando por teléfono y sin mirar al ruedo mientras un compañero toreaba. Ese callejón madrileño está lleno de figurones y vividores.

      Saludos

      Eliminar
  11. He añadido al principio de la crónica otra oportuna foto del romaneo.

    ResponderEliminar
  12. Si los toros de ayer llegan a llevar el hierro de Cuadri o de Saltillo sacan en volandas a los ganaderos y a los mayorales a la vez y todo esto lo digo sin haberla visto .. pero todos sabemos que la gente va aprendida de casa y ganaderías de encaste domecq que arrean se les pide mucho más que a las " toristas " y no hay lupas y gafas en los comportamientos de los toros .. es decir tienen que hacer el doble que cualquier ganadería para que se les reconozca y todo eso por estar en tierra de nadie ( ni toristas ni toreristas ) más de uno lo llevo diciendo tiempo iba a disfrutar con estas ganaderías cuidando todos los tercios como en San Agustín.. pero .. he visto el romaneo de ese toro y solo me recuerda a uno de Dolores en cenicientos hará 3 , 4 años .. yo creo que merece la pena pagar una entrada solo por eso y si los toros no hacen lo que en el primer puyazo viendo los que les hacen en el primero está totalmente justificado que les digan a los picadores que van a darles los de el primero quien ellos digan ... un saludo, Iván!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy de acuerdo con todo lo que dice, especialmente con lo de que ese romaneo vale la entrada, por eso lo he destacado en el titular.

      Le diré más: si llevasen otro hierro quizá serían muchos quienes pusiesen el grito en el cielo criticando esos monopuyazos sanguinarios.

      Saludos

      Eliminar
  13. Buenas tardes, Don Rafael y la compaña:

    Voy a disentir una mijita de su valoración de los toreros:
    Galván se inventó una faena obligadamente breve, pues la lidia fue una mezcla de capea, herradero y esperpento, pegándole todo el que pasaba cerca "rebanás" con el percal a un manso que quería chiqueros y, por más que lo capearan se iba hacia allí; pero estos taurinos 4.0 insisten en intentar picar como bravo al que clama por ser tratado como lo contrario. Luego, con las frías, todos quieren ser como Fernando Sánchez, o Curro Javier.. y tratan de parear dejándose ver, morosos, majos.. con toros que piden a gritos cogerlos en corto y a la media vuelta, para no perjudicar con pasadas en falso y más "rebanás" a tu matador, que es el que más necesita brillar en Madrid. Si en el tendido hay quienes chillan a picar al manso junto a chiqueros, o al que pasa la raya para buscar al remolón, o al banderillero eficaz para su torero.. que no les importe, no son gritos de verdaderos aficionados.
    Tras esta mala lidia me sorprendió la bella e inspiradísima faena de Galván, la verdad, y me alegró la estocada rápida con la que cortó una merecida oreja. Espero que en el hotel alguien imponga cordura y orden a su cuadrilla.
    Lorenzo se llevó el toro de la corrida, con 100 bitcoins en cada pitón, pero yo, que aún me manejo en pesetas y cortijos, no entendí su "modernísimo" y plúmbeo concepto del toreo (el toro creo que tampoco).
    Téllez.. pues sigo el dictamen de mi añorado amigo Justo: "Curro, este chaval torea muy bien con la izquierda, se los lleva atrás de la cadera y lo hace con mucho gusto, hay que esperarlo". Pero Téllez torea muy poco y así es difícil moldear a toros como los de ayer, amasarlos, consentirlos, tirarles primero líneas rectas y, cuando los tengas en el canasto, coger el jamonero con la izquierda y cortar 2 tandas de naturales marca de su casa, para eso hay que estar toreado y maduro como un Perera, y no es el caso.
    Los toros fueron casi todos interesantes, sin embargo demandaban mejores y más experimentadas lidias, pero los que se las podrían dar los van a torear cuando los de 3 puyazos contraten una de Vellosino.

    Saludos a usted y a los selectos lectores del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese cuarto no era fácil de lidiar, ¿eh? No es que pretenda justificar la inoperancia lidiadora pero...

      Lo de Lorenzo fue tremendo porque hasta él se dio cuenta. No habrá dormido bien.

      Y Téllez anduvo como desesperado, lo decía Joan más arriba. La prueba es que en el sexto se echó la muleta a la izquierda de inicio para jugárselo todo a una carta. Pero... ¿y si llega a torear como los ángeles pero mata como mató? Duerme peor que Lorenzo.

      Saludos y me alegro de verlo por aquí aunque se prodigue menos de lo que me gustaría.

      Eliminar
    2. En el segundo puyazo conté ocho capotazos y el toro seguía en el mismo sitio donde estaba: en los medios, cercano a la segunda raya en contra querencia, loco por irse hacia ese caballo; hay alguna norma que yo desconozca que impide picar en la querencia al manso? Es que es absurdo malgastar 30 capotazos entre varas y banderillas intentando lidiarlo como lo que no es.

      Eliminar
  14. De acuerdo con la opinión de Joan y la del anónimo.

    ResponderEliminar
  15. Buenos días Rafa. Me sorprendió gratamente la corrida. No me lo esperaba..... Algún pìtón era excesivamente astifino........ Tuvo cierto picante la corrida, aunque me falto poder en los Toros. y creo que todos los toreros tuvieron Toros para poder torear. El romaneo de ese Toro me pillo, tan de sorpresa, que tuve que rebobinar para darme de cuenta de lo que estaba viendo. No se lo suelo ver a las ganaderías que en teoría debieran de hacerlo.
    David Galván podría haberle dado alguna serie como las de pata genuflexa sin genuflexar, habría estado mas que bien para terminar de convencer, a mi modo de ver. Pero agradecido oye. Con el que me quede desconcertado fue con Tellez. Mal. Le vi un quiero y no me sale.
    Se me esta haciendo entretenido este san Isidro a niveles generales.
    No procede aquí que intercambie las evoluciones del Raso del Portillo, pero Rafa, yo no veo tanta diferencia de la corrida que tengo como referente en Orthez en el año 2012 , a lo que veo actualmente. Quitando el novillo regordete de este año que fue suavon, los demás...sin tanta diferencia a aquella. Ahora si que percibo en muchos novillos, que no se quedan en mitad de la cadera en el muletazo por que no tenían recorrido como antes. Antes si que lo hacían y con frecuencia. Una apreciación.
    Un saludo Rafa
    Kaparra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema es que en Vic si que ha bastó el público diferencia clara de pólvora entre los dos del debut allí bajo la lluvia y los 6 de su primera novillada completa.

      Saludos

      Eliminar
  16. A mi esta corrida me pareció interesante. No fue un corridón ni muchísimo menos, pero tuvo sus guasas y fue variada. El tercero me encantó, fue un toro "divertido", tenía sus ideas y hechuras de toro antiguo. Pensaba que por aquí se le daría un poquito más de coba. Quizás si hubiera tenido otro hierro... Y otro pelaje...

    A mi me gusta mucho el toro de D. Salvador, ya sea del Torero o de Lagunajanda, son dos ganaderías con seriedad y con casta. Poco tienen que ver con los Juampedros. Por eso D. Salvador se separó de sus hermanos, porque no compartía las mismas ideas.

    Seguro que esta corrida tuvo más chicha que la de Cuadri en Vic. Pero como Cuadri es de la cofradía hermandad del cristo torista. Y repito, no fue un corridón, solo interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el caballo empujó más que la e Cuadri en Vic, no lo dude. Saludos

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.