sábado, 18 de mayo de 2024

FERIA DE SAN ISIDRO, 2024 (7). LA QUINTA: VIDRIERO Y PERIQUITO

FIRMA INVITADA: JOAN ADELL

Como estábamos de viaje a Vic-Fezensac, cedimos los trastos a nuestro amigo Joan para que hiciese la crónica de la corrida. Esperemos que no nos robe muchos aplausos porque si es así, le mandaremos inmediatamente a que se tape y ya veremos si vuelve a ir en nuestra cuadrilla. No duden en entrar a discutir en la sección de comentarios si discrepan de sus apreciaciones.


VIDRIERO Y PERIQUITO: LA EMOCIÓN DE LA CASTA

Si usted es algo observador habrá detectado que existen dos tipos de aficionados “toristas”. Los aficionados que miran de reojo siempre al otro bando (a los de Domecq), que miden al toro a favor o en contra según si el hierro es de los suyos o no y que siempre dan la razón a su lector. 

Yo llamo a ese tipo de aficionados los “toristas de garita”. Por el contrario, está el aficionado torista que opina sin mirar al bando contrario, que critica los defectos independientemente del hierro del burel y que no tiene problemas en llevar la contraria a su lector. A ese tipo de aficionados yo les llamo “toristas a la intemperie”.



Todo esto viene a cuenta porque quizás lea o escuche opiniones de la corrida que no diferencian, como todos eran cárdenos, entre la emocionante casta agresiva y la previsible y noble formalidad. 

La corrida de La Quinta, bien presentada, llamativamente chata, enteramente cinqueña, pesadora (con un sexto de 627 kgs) tuvo dos partes claramente diferenciadas: por un lado el 1º, 2º, 3º y 6º, nobles y sosos, y por otro lado el 4º y 5º, encastados y agresivos. Vayamos al detalle.


MIGUEL ÁNGEL PERERA

Se fue Perera a puerta gayola en su primero, que era de los de nobleza. Tomó dos puyazos discretos, se ceñía algo en la muleta y aceptó sin problemas el tío vivo de pierna retrasada (eso sí, esta vez erguido) que le propinó el diestro de la Puebla de Prior. Acabó rajándose y Perera saludando una ovación.



Su segundo, Vidriero, fue un toro que recordaba a los mejores albaserradas: se dejó pegar en sus dos puyazos y llegó a la muleta embistiendo por abajo, revolviéndose y no dejándose tomar el pelo. No se tragó ni un muletazo por arriba. Y ahí se vio la falta de recursos de Perera. El toro pedía la muleta retrasada, cruzarse y ganarle la acción. Perera le quiso hacer su trasteo de siempre, de escuadra y cartabón, muleta adelantada, tirar largo y en línea… y ahí, en mi opinión, naufragó su faena. Madrid valoró su disposición y pidió minoritariamente la oreja no concedida.




EMILIO DE JUSTO

En su primero, un toro noble que embistió a todo con generosa bondad desde que salió de chiqueros, al diestro se le vio algo faltó de mando (toreando llamativamente muy de frente) y algo desacoplado.

Su segundo, Periquito, el toro de la corrida y de lo que llevamos de feria, fue un toro, probablemente bravo (hizo un buen papel embistiendo agresivo en dos varas, no hubo tercera) y, eso sí, sin duda, encastado. Se revolvía antes de acabar de pasar siendo consciente de que ahí había alguien que movía el trapo. 

Exigía ser toreado. De Justo empezó queriendo torearlo con la derecha con ortodoxa honradez, pero el toro se venció y revolcó al matador con agresividad, afortunadamente sin consecuencias. 



Estuvo listo De Justo porque cambió de mano y se dedicó a dar naturales saliendo y entrando de la tanda con la muleta retrasada (muy bien visto). Pero si antes criticábamos a Perera por no hacerlo, ahora criticaremos a De Justo por hacerlo en exceso (y de manera algo bruta). Es decir, faltó dejarla puesta, retrasada, en el pitón contrario y “tragar”, o por lo menos intentarlo, en vez de salir y entrar. Pero la cosa no era ni mucho menos sencilla, nada es fácil cuando hay casta.

El toro fue ovacionado en el arrastre y De Justo, después de una estocada tendida y trasera y tres descabellos, dio una vuelta al ruedo tras minoritaria petición.




GINÉS MARÍN.

Anda Ginés, un torero con un embroque envidiable, perdido entre sus cualidades (la facilidad) y sus defectos (el abuso de ventajas), Sus dos trasteos se parecieron ante dos toros, noble su primero y soso su enorme segundo. Toreo paralelo y perdiendo pasos. Nada suyo recordaremos de esta tarde.



Pero sí recordaremos la casta de Vidriero y Periquito, y la buena noticia de que todavía queda verdadera casta entre tanto merengue alabado por los toristas de garita. Y servidor, que es muy cabrón, con perdón, también recordará que no le cabe ninguna duda de que tanto a Vidriero como a Periquito, Ruiz Miguel les cortaba las orejas. (Póngase sus vídeos con victorinos si lo dudan).



Y recuerde, desconfíe de los que siempre le dan ciega y fanáticamente la razón. Son excelentes personas, pero no distinguen sus fobias de la verdad.

Cuídense.

J.


 



16 comentarios:

  1. Buenas Joan y la cia ,

    Decir que me gustó la disposición de toda la terna. Portasgayolas, quites, etc,… Otra tarde más que molestó bastante el viento.

    Iba con la moral baja a la espera de estos santacolomas de nuevo cuño y además por lo que se vio en el apartado, muy entrados en kilos y hasta fuera de tipo para lo que es la línea Buendía.

    Pues no me aburrí, que ya es mucho. Cuarto y quinto desarrollaron sentido, sabían que se dejaban algo atrás y buscaban. Se les podía haber lucido más en general - que raro - en el caballo.

    De Justo, parece que retoma y vuelve por sus fueros después de su fea cogida aquí en Madrid. Selle veía realmente mermado físicamente, y ayer le vi mejor. Muy torero toda la tarde. Lástima la espada. Un antes y un después del revolcón, como suele pasar en esta plaza. Dicho lo cual hubo dos tandas con la izquierda muy meritorias. Muy “Ureña”, y tragando lo que no está escrito.

    Hoy hago pellas. Vuelvo el domingo con la de Miura. Veremos…

    Saludos desde Madrid,
    Rulan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La de Miura intentaré verla el lunes por la tarde para comentar algo por aquí.

      Por las fotos había alguno, creo que el primero, que daba el pego como si fuese de Pablo-Romero.

      A la familia de De Justo no le debe de llegar la camisa al cuerpo con cada voltereta del maestro. Y él es muy valiente... o muy inconsciente.

      Saludos

      Eliminar
    2. El quinto fue un toro chato. A mí es el que más me recordó a Pablo Romero, como conté en mi crónica https://criticataurina.blog/2024/05/18/faena-de-figuron-del-toreo-de-emilio-de-justo/
      Leo que Zabala también lo refleja en la suya.

      A ver qué tal mañana los miuras y Juan de Castilla con esa paliza de matar la concurso de Vic por la mañana y la de Miura en Madrid por la tarde. Casi nada. Nos enteraremos por aquí de lo que pase en Vic.

      Un saludo,
      Eugenio.

      Eliminar
  2. Este cronista desenvuelto moderno esta en novillero, aún, se distrae mucho. Lo vamos a esperar en las próximas entradas por venir tan bien recomendado. Un gusto leerte j.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá acertase yo apoderando a Joan como Campuzano acertó apoderando a Castella y Roca. Saludos

      Eliminar
    2. Usted siempre acierta en esto tambien. Otro toro q nos birlaron la suerte de varas. La dinamita de aquellas novilladas nada. Solo ese 5 se parecía algo. Un 5,5 la corrida porque salió ese toro de 7,5-8 al q le faltó lucirlo en varas, torearlo levantado y un buen par por el izquierdo. Más seco q bastonito con menos pies y sin ver bien en varas q fue una primera vara con pies y alegre una segunda tardeo más. Pero ayer fue la verbena de las chicuelinas lo q da medida de la degeneración de la quinta.

      Eliminar
    3. Es usted uno de los toristas a la intemperie. Hubo multitud de chicuelinas y avisos. El cuarto también tuvo carbón. Ambos me recordaron más a Albaserrada que a Buendía. Me reafirmo en lo dicho, De Justo (se afligió).

      Gracias por comentar.

      Eliminar
  3. Saludos Rafa, Joan y la cía.

    Ayer estuve en el coso venteño y salí muy contento con Periquito (como tantos otros aficionados cabales). Mención aparte su nombre de la afición de un gran club catalán... Me alegra coincidir con Joan en este punto, y decir que los 2 primeros sobre todo fueron blandísimos y de escasísima movilidad. Salieron al ruedo que parecían revisores del metro más que toros de lidia en la primer plaza del mundo. También contento con ver a De Justo reencontrarse progresivamente consigo mismo, ayer con Periquito creo que la opinión del respetable fue unánime. Hay que quedarse con lo bueno porque si no ni nos moveríamos de casa...

    ResponderEliminar
  4. Aquí venimos a leerte a ti Rafa, para leer a otro nos buscamos la vida en otros lares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy encantado con leer a Joan del cual siempre se aprende pues tiene una visión aguda y muy provechosa.
      Mi petición- dado en buena medida el carácter pedagógico de este blog-seria una aclaración sobre la necesidad de presentar la muleta atrasada en los toros cuarto y quinto frente a la máxima general de adelantar la muleta en el cite, para entre otras , no ser visto por el toro.
      Creo que los que se acercan al blog con intención de aprender lo agradecerán.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. totalmente de acuerdo. Me gustó la corrida y disfruté mucho el comentario de Joan, lo cual agradezco. A mí también, si es posible, me gustaría una explicación sobre la cuestión de la necesidad de presentar la muleta retrasada.

      Eliminar
    3. Excelente pregunta. Precisamente el problema de Perera fue ese, pierna de salida escondida, muleta retrasad para llevarse al toro por fuera. Ninguno de sus toros admitió eso, ni siquiera el primero soso que le obligó a corregir. El segundo directamente le veía y se iba a por el. Si de Justo pudo con su segundo (más o menos) fue porque después del golpe se puso en su sitio. Creo que con la muleta por delante hubiera alargado las embestidas y dominado más al toro que lo hubiera admitido.

      Eliminar
    4. Oh, qué fantástica conversación.

      A Paco: 4º y 5º eran más o menos revoltosos, no pasaban todo el muletazo, el recurso es exigirles menos recorrido para poder vaciarlos y que no se te queden debajo. Para eso, claro, hay que citar descaradamente a pitón contrario (sino no tragan). De Justo lo hizo perfecto después de la voltereta (antes estuvo en la pala y citaba con el pico, de ahí la voltereta).
      *Ver respuesta a Genaro.

      ¿Qué hacía Ruiz Miguel? daba el primero muy cruzado con muleta retrasada y luego la dejaba puesta, otra vez retrasada, y cruzado (pata alante), claro, que para eso hay que tenerlos como el caballo de Espartero y CONFIAR. Eso es clave, la experiencia de personal del matador con la ganadería es importantísimo. A Ruiz Miguel le funcionó y supo que se podía hacer, que la alimaña lo admitía. Porque nadie ha toreado la alimaña como Ruiz Miguel (después Andrés Vázquez), el Cid ha sido de los mejores pero con el Victorino bueno o el potable, no con el alimañero.

      Eliminar
    5. A Genaro: Perera tuvo dos problemas, se quedó a medio camino. No adelantó del todo la muleta quizás, pero no retrasó lo suficiente (fíjese en De Justo después de la voltereta, no adelanta la muleta ni un centímetro más que el cuerpo).
      Y el segundo es el que dices tú muy bien, no sé cruzaba lo suficiente.

      De Justo estuvo muy por debajo del toro y es bastante desesperante que se le haya alabado tanto desde el torismo de garita madrileño. Primero se quedó en la pala y lo llevó por fuera (voltereta) y luego se cruzó con la muleta retrasada pero no tragó. Se quitaba y se ponía (éxtasis general). Es alarmante como les dan gato por liebre.

      Eliminar
  5. Joan, perfecto, convences hasta los aficionados ¨ colibrí ¨ como yo, pues lo mejor es ir picando de lo bueno, no desfallecer y seguir en esto. Ayer me di un paseo por canal Sur, para ver la excelente corrida de Victorino en Osuna, plaza de tercera, obvie los pitones y el sexto toro que salió lesionado de toriles. No quite la voz pues el maestro Ruiz Miguel, además de gracioso estuvo profundo en su conocimiento de la Casa Victorino. En el intermedio de la corrida Victorino nos lanzo un mensaje ¨ para los que dicen que no hay alimañas en mi casa ¨ risas de Ruiz Miguel. En el quinto se negó al indulto en contra de presidente, Ferrera y público. La terna estuvo bien Rafaelillo, Ferrera y Diaz, recomiendo verla en diferido. Me quedo con lo bueno y tendremos que comprar un palio para sacar a Rafa.
    ADOLFO CAMPOS


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No la vi pero me han hablado de la corrida. La veré en diferido. Sólo me han llegado unas declaraciones de Victorino que rechazaba el indulto porque el toro no le servía para echarlo a las vacas porque no tenía cara.
      (Y que Ferrera estuvo ridículo queriendo forzar el indulto)

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.