lunes, 20 de mayo de 2024

FERIA DE VIC-FEZENSAC, 2024 (y 5). DOLORES AGUIRRE: ¿CUÁL DE LAS DOS ME GUSTA MÁS?

Parecemos a Don Hilarión en La Verbena de la Paloma:


Una morena y una rubia,

hijas del pueblo de Madrid...

La rubia es fenomenal,

la morena tampoco está mal...

¿Cuál de las dos me gusta más?


¿Nos gusta más la corrida de Aguirre en 3Puyazos o ésta de Vic? En la de Guadalix hubo veintitrés puyazos por veintiuno en Francia. La presentación la pueden juzgar ustedes a partir de las fotos que siguen pero cuenten con que el Club Vicois tiene mucho dinero. En el primer tercio se arrancaron de largo por igual en ambas. En el peto, mejor empuje en Vic, especialmente de cuarto y quinto. En la muleta, mejor en Guadalix, duraron más, fueron más modernos. Ojo que tampoco salió en Vic el marrajo pero tuvieron más dificultades. Saludaron al final Raúl en Francia y Fernando en España. ¿Cuál de las dos nos gusta más?



Pues nos decantaremos por la vicoise por el citado empuje en el peto y por la sensacional muerte del primero, que fue algo épico, un homenaje al toro de lidia, ya verán.



Hubo un azul concedido ridículamente por Ciset. Es acongojante que enseñes el azul y te oigas ipso facto una bronca. Luego iba diciendo por ahí que era un premio a la corrida. Bernardo, los franceses no tragan con eso. La milonga del premio a la corrida se la han inventado recientemente en España pero no existe en  ningún reglamento. Hay que azulear un toro, no un encierro.

Urge la jubilación inmediata tanto del presidente Ciset como del maestro Lamelas pero ya verán como el año que viene los tendremos que volver a sufrir.


LAMELAS. Su primero era este negro bragado, meano, con morrillo y un lomo mayor que el de Lou Ferrigno. Embestía de salida con el rabo enhiesto, marca de la casa. Nos quedamos con la duda de su nombre porque en los papeles era Caracorta II y en el cartel anunciador, Clavetuerto (?):



Acudió al caballo al paso, como quien va a las oficinas de Hacienda. Vulgaridad, repuchándose y yéndose suelto:



Notable par de Del Pozo, mejor que en Madrid y lo sabe. Clava en buen sitio y más reunido, imposible:



Lamelas protagonizó un buen inicio castigando al toro por bajo pero luego se dedicó a pegar banderazos que fueron soliviantando al animal. Al final del trasteo casi embestía peor que al principio, imagínense. Sablazo bajo y perpendicular volviendo la cara, debajo de presidencia y con vómito abundante. 



Y ahí empezó lo que les avanzábamos. El aguirre se fue andando desde ese sitio hasta el que ven a continuación, que es medio ruedo. Iba regando la arena con su sangre. Al final se derrumbó pero observen sus gestos repetidos con el cuello queriendo vivir:



No podía apuntillarlo Carro. Pues la ovación fue de gala cuando en uno de sus estertores se volvió a poner de pie y el puntillero tuvo que taparse, ¡sensacional!



Intentaba tragarse la sangre pero continuaba regurgitándola por hectólitros. Al final claudicó después de ir andando de aquí para allá, con las cuatro patas abiertas para mantener el equilibrio. Es la mejor agonía que hemos visto en una plaza de toros, algo inolvidable (hombre, ya han comprobado que le hemos dedicado más líneas que a la faena del maestro). Esto lo ve Homero, si pudiera, y lo incluye en La Ilíada:



El cuarto era un negro listón, chorreado en morcillo con dos velas. Se tapaba un poco por delante ya que no estaba tan gordo como sus hermanos:




Se encela al relance nada más ver el caballo y arrolla a Del Pozo cuando intentaba sacarlo. Se libró de una buena. Después simplemente se dejó y le levantaron el palo pero lo puso una cuarta vez de largo y nos ofreció un bonito galope. Encima el picador, García salvo error, clavó bastante en el sitio. Le tocaron música y cuando el público reclamaba una quinta entrada, Lamelas pidió el cambio y Ciset lo concedió entre muchas protestas contra él. ¡MUY MAL  AMBOS!

El presidente del festejo ha afirmado públicamente que Lamelas es un chico al que yo adoro...(sic) Claro, ahora lo entienden, ¿verdad? Robó el espectáculo a los espectadores para favorecer a su niño bonito. Menudeaban las discusiones en el tendido ya que muchos sostenían que habían venido a ver al toro y no a Lamelas (nosotros entre ellos).

Éste que ven es el primer y único puyazo en que recibió verdadero castigo:



Salvo error fue Mas quien se jugó la vida en dos pares, con ovación del personal puesto en pie y más música para él. Brindis al público de Lamelas con merecidos pitos por su robo perpetrado a medias con su mentor. Inicio cambiado con un buen susto. Observen que las banderillas originales con la divisa de Aguirre se convertían durante la lidia en la de Victorino:



Después, no saben cuánto nos alegramos de que el toro se le parase en la segunda tanda. Se quedó sin faena, sin premio, compuesto y sin novia. Para ese viaje no hacía falta alforjas.



Bajonazo cerrando los ojos y girando la cara, como hace siempre, y ovación al toro:




CASTAÑO. Su primero era este melocotón, albardado, anteado, un poco astracanado, bien encornado y con trapío para dar y tomar:




Le levantan en el caballo donde se aflige pronto y sólo empuja en el primero.

En la muleta pasaba por ahí, sin sal ni pimienta. Castaño empezó a desmayar el brazo y las palmas de los helmánticos presentes echaban humo. Es lo que tiene el paisanaje.



La verdad es que anduvo siempre bien colocado y puso interés pero le faltó toro. El salmantino es el torero más valiente del escalafón. Lo decimos porque no sabiendo matar toros se dedica a matarlos. Lo pasamos mal cada vez que se perfila. Si fuésemos familia, resistiríamos el estrés. Aquí pinchó de cualquier manera y luego dejó esta media arriba con fuerte tarascada del aguirre ya que la mano izquierda la tiene de adorno como ven. No hay manera de progresar...



El quinto era este negro meano, zarco y astiblanco, muy serio:



Magnífica primera vara, con el tal Malagueño empujando de verdad, ahí lo tienen:



¡Se llevó a caballo y caballero hasta el platillo! A mitad de viaje estuvo a punto de derribar pero los caballos de Bonijol tienen muelles en los corvejones y después de esa foto que ven, Destinado se levantó como un resorte. El primer sorprendido fue el picador:



Castaño estaba lidiando fatal. Lo puso muy mal en el segundo, donde fue al relance y no peleó. En el tercero se vino muy contento desde lejos pero tocó música. Siguió Castaño con su infinita torpeza lidiadora colocándolo fatal en el cuarto: señal y se repucha lentamente. Maestro, ¡muy mal!

En banderillas estuvo andariego, orientándose y haciendo hilo. Buen par de Sánchez, salvo error (las cuadrillas casi no tenían nada que ver con las que venían en el programa):



Con el sexto, los dos únicos aguirres que abrieron la boca. Tenía una embestida topona pero no tonta. Castaño se lo fue pasando con total derechismo  en un ambiente de velatorio:



El diestro no entendía por qué su esfuerzo era ignorado casi insultantemente por el respetable pero así fue. Le da igual la suerte natural que la contraria aunque, entrando de nuevo a la buena de Dios, sonó la flauta: estocada honda, delantera y caída más cuatro descabellos:




GERPE. Probablemente, su primera corrida del año. El tercero era un negro salpicado, rabicano, abanto y corniabierto. Ya que demandábamos jubilaciones urgentes, ponemos en el lote al de la divisa, menudo maula:




Fue curioso que se paró ante el peto mirando la pecera. Lo sacan, lo vuelven a poner y pega un empujón de bravo. En el segundo, tres agujeros yendo al paso. En el tercero volvió a empujar de verdad pero viendo los apuros del picador en la barrera, Tornay, cuya pierna ven al fondo, enseñó su capote desde el burladero por la grupa y quitó el toro del caballo de manera sibilina. Ciset nos volvió a hurtar una cuarta vara que hubiese tomado perfectamente sin caer en el pegapuyacismo. Ahí va el rabo:



Ese inoportuno e inadecuado detalle del subalterno con ese capote enseñado desde el burladero intentó borrarlo poniendo dos pares muy correctos. Pero él es uno que tiene que estar bien siempre, con el capote y con los palos:



El toro se había tragado mil capotazos y seguía abanto. Había que llevarlo con firmeza para que se comiese los muletazos y no se marchase a tablas. Y siempre con la muleta en la cara. Gerpe logró su propósito sólo a medias, abusando del picoteo y del ultraderechismo. Únicamente cinco pases de izquierdas y con la ayuda:



Dos pinchazos y entera pasada donde es arrollado y pisoteado lesionándose leve en la pierna derecha:




El sexto era este castaño oscuro, ojinegro, listón, bocidorado, con trapío y que igual pesaba unos 600 kilos así, a ojo:




Pelea muy mediocre en el caballo: con un pitón y le levantan, al galope pero se deja pegar con el túrmix, cabecea a gusto en el tercero y en el cuarto va pronto para una señal. Y a esto lo azuleó Ciset...

Excelente segundo par del segundo peón de Gerpe a quien no identificamos y cuya foto nos salió defectuosa. El toro blandeó notablemente de manos y fue perdiendo aire deprisa. El seseñero le echó ganas y no lo vimos peor que otros que torean mucho más que él:




Estocada arriba, la tercera del año, con el toro enfurecido al notarla. Esa reacción colérica fue lo mejor que hizo con diferencia:



Azul fuera de lugar y saludos no excesivos sino correctos del mayoral:



Quedaba el festejo de Los Maños pero no nos pudimos quedar porque no vivimos de esto. En la sección de comentarios algún amigo nos contará lo acontecido y su versión seguro que será más fiable que la de los portales paniaguados.

Ha sido una feria de Vic más interesante en conjunto que otros años. El problema sigue siendo, por un lado, los picadores. No hay manera de que las cosas salgan ni medio bien. No obstante, insistimos en que no se picó tan trasero como estamos acostumbrados y con la agravante de que se vinieron muchos toros de lejos. Eso demostraría que en general, clavan trasero deliberadamente.

Por otro, los maestros. ¿A quién traemos? Unos no quieren y otros no cogen el teléfono para no tener que decir que no (evitaremos dar algún nombre muy conocido). Los de más allá piden un dinero exagerado para así negarse a venir sabiendo que no se lo van a pagar. El otro está dispuesto a venir pero es el apoderado quien no acepta y lo convence de que venir a estas plazas puede encasillarlo.

Pero al fin y al cabo, aquí venimos a ver el toro. Y en cuanto al ganado, la verdad es que vimos algunas cosas para recordar. El resto... es silencio.

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa. 

23 comentarios:

  1. Hola, sin desmerecer sus entradas del blog me gustaría preguntarle si tiene una opinión de la corrida con reses de Miura en Madrid o si va a haber artículo. Ya que fui a verla y estas de los artículos no tuve oportunidad de verlas, sin embargo siempre son interesantes de leer. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré verla. Hoy no he podido porque me ha llevado bastante tiempo preparar estas 2 crónicas seguidas de Vic. Saludos

      Eliminar
  2. Mérito ? Mucho .. los dolores ... !! Embistiendo !! ... El mayoral !! Un crack !! Pero ... bueno ya lo saben de San Agustín y no quiero repetirme como el ajo .. es muy difícil con esa base conseguir caballo y muleta pero yo " chapado a la antigua " me hacen falta los cabrones para mantener mi afición o al menos embestir con sobrada casta o algo de malicia .. digo yo si manda el club vicois .. por qué cojones hablando mal esta lamelas hasta en la sopa ? Y el presidente ? Hay maneras de no verlos a ninguno.. Isabel estará muy contenta.. ciertamente se lo merece , los agirristas ? Pues ahora gustarán del boyantismo de estos cornupedos y un servidor siempre querrá los indecisos , los hijos de mala .. por qué yo se que en dolores nunca buscaré bravura pero si casta y mala leche.. me alegro de los que hayáis podido asistir hayáis disfrutado.. un saludo, Iván!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estuve hablando con el mayoral el sábado y reconoció que la ganadería había ganado mucho en nobleza en estos últimos años...

      Saludos

      Eliminar
  3. Buenas Rafa

    Estoy muy de acuerdo contigo en que me ha gustado más esta corrida de Vic que la de San Agustin y la razón es clara: el caballo. Ahora quiero rizar el rizo: con que toro de los 12 te quedas? Yo con el primero de San Agustín, Pitillito si no recuerdo mal.

    El primer toro fue Caracorta II, se equivocarian porque ambos tenían el mismo número pero diferentes guarismo.

    De Lamelas y el presidente tela... Con decirte que la única voz (no soy de darlas, no me gusta) que he dado este año ha sido la misma que el año pasado: Alberto, otro año más la misma canción.

    Un saludo,
    Ricardo Frías Alonso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya vio usted que Lamelas se marchó entre aplausos. No queremos más caldo y el año que viene volveremos a tener taza y media. Pero por lo menos que si torea él, no suban al palco a su padre putativo, hombre.

      ¿Me puedo quedar con Bilbatero?

      Saludos

      Eliminar
    2. Bilbatero por encima de todos pero no me salga usted por la tangente jaja

      Eliminar
    3. Me quedo con el primero de Vic: muy poca cosa en el caballo, luego Lamelas lo mareó pegando trapazos pero... esa muerte que tuvo no la olvidaré nunca.

      Saludos

      Eliminar
  4. Que grande eres!! Me ha encantado como has cantado la muerte de ese toro. Ole, bravo. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que los lectores hayan podido vivirla como si la hubieran visto. Fue algo que reivindicó el papel del toro como animal totémico. Cualquier otro ser vivo que empieza a echar sangre por la boca de aquella manera, se tumba a morir. Ese animal quiso vencer al destino a base de lo que su casta le ordenaba pero terminó sucumbiendo. Yo tenía un nudo en la garganta, se lo aseguro.

      Saludos

      Eliminar
  5. ¿Y entre la de Céret 2022, la de San Agustín y la de Vic?

    Ahí empezó a verse el cambio. Lo de Bilbao este año pasado sería un espejismo. ¿Una exageración?

    Gracias por las crónicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada. Ha sido personalmente un placer volver a encontrarme con algunos de los de la portátil.

      Pues en aquella de Céret me quedé solo criticándola precisamente por ser buena en la muleta y mediocre en el caballo, excepto el empuje en un puyazo de aquel Carafea. Copio lo que puse:

      " ¿A QUÉ VENIMOS A CÉRET?
      Si la respuesta es a ver los toros en la muleta, la corrida de Dolores Aguirre debió de satisfacer a muchos. Por contra, si la respuesta es a ver la prestación de los toros en la suerte de varas, la misma corrida tuvo que dejar una sensación de desazón"

      Saludos

      Eliminar
  6. Gracias una vez más por sus magnificas crónicas. Tras la entrada de Guadalix ya se desató un debate sobre el torismo "posmoderno". En el caso de esta ganadería creo que hacer un análisis de la ultima década ayuda a contextualizar, ha pasado momentos delicados. Esencialmente creo que mantiene su sello, que lo marca el poder. Creo que no hay ganadería con mas poder ahora mismo. Los distintos grados de mansedumbre, que difícil es criar el toro de Atanasio, ahora la vemos menos presente o mas controlada. Siguen manteniendo buenas dosis de movilidad asalvajada y difícil de dominar pero ha bajado un punto de fiereza y ha subido la nobleza. Pero ojo, ahí está ese Bilbatero o la corrida de Vic del año pasado y algun otro. Los toros "regalan" mas que tiempo atrás, puede ser. Entre las corridas mencionadas Ceret, las dos de Vic, la corrida y media de San Agustin y Bilbao 2023, o aquella novillada en agosto de Las Ventas, tenemos una buena muestra de como está la ganadería. Ojalá para la de Bilbao de este año podamos ver algun "Bilbatero" o alguno como aquel Cantinillo que lidió Lamelas. Está bien que sigamos exigiendo y exigiendo mas,. pero sin duda se encuentra entre los hierros mas apetecibles de ver. Yo creo que la ganadería sigue teniendo claro cual es su toro, su publico y su objetivo. Cosas a mejorar pero en términos generales Aguirristas o no, los toristas terminamos razonablemnte contentos cuando vemos corridas de este hierro.

    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfecto su análisis, que comparto plenamente. Además de Bilbao habrá tres toros suyos en un desafío en septiembre en Madrid. Y novillos en Riaza y Algemesí. Se rumoreó corrida en Cenicientos pero el mayoral me aseguró que no.

      Saludos

      Eliminar
    2. Y una novillada en agosto en Las Ventas.

      Eliminar
    3. Correcto, asi es, gracias.

      Eliminar
  7. Si no me confundo "Caracorta-II" (titular) y "Clavetuerto" (2° sobrero) tenían el mismo número en el costillar: el 25.
    Yo supongo que fue confusión del cartel anunciador y pusieron el nombre del reserva.

    Lamelas empezó su faena al 4° como si fuera Roca Rey con un toro de Roca Rey, y no puede ser porque ninguno de los 2 lo son. Después se dedicó a ahogar al toro acortando las distancias y nos privó de ver su casta. Para mí uno de los toros de la feria.

    Y acabo, la corrida era de 25 varas. Tenía en mente que al 4° y 6° les dieron 3, pues yo creo que habrían aguantado con ese mismo comportamiento yendo una 5ª vez.

    Un saludo y un placer haber visto a tantos lectores de por aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, señor. Yo tenía apuntado que era de 24 pero al final se me olvidó ponerlo aunque se deduce del texto.

      Si en el pase cambiado le mete el pitón por los riñones hubiese viajado en helicóptero.

      Saludos

      Eliminar
  8. Buenas Rafa y la tropa de la portátil (ojo que cada vez somos más, igual llenabamos ya medio aforo de La Glorieta)
    Por alusiones, los charros somos del que la hace, y cuando la hace, que para eso nos hemos criado a las faldas de Navalón...
    Fuera de bromas, Castaño estuvo bien con el primero, al menos como dices siempre bien colocado. Lo de matar es una penitencia, que además como dices no parece tener arreglo (parece que hubo un pequeño cambio al principio con Andrés Sánchez, pero nada, espejismo...) al menos esta vez no nos montó la de San Agustín. En cualquier caso le tengo por un torero distinto, y se le espera...
    Sobre Lamelas, poco más que añadir, urge darle una pensada a su situación, por mucho que tenga bula papal en Francia
    Luis GERPE me gustó, incluso más que el año pasado.
    Y sobre la doña, qué decir...que si no existiera habría que inventarla...el 4 y el 6 me parecieron dos torazos, uno por poder y otro por bravo (ojo, entre tanto manso encantado...). Y qué presentación! Eso sí, yo me quedo con la de 3puyazos...
    En el próximo comentario te cuento la tarde de toros que nos dio Morenito...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo vemos igual excepto esa bravura del sexto. Detallo en la crónica telegráficamente para no aburrir el juego en varas de ese 6 y es muy mediocre.

      ¿Llenar media Glorieta? ¡Pero si no hemos conseguido llenar San Agustín del Guadalix!

      Saludos

      Eliminar
  9. Bonjour Rafa, J'ai adoré Guadalix et j'ai beaucoup aimé Vic aussi. Le bleu était déplacé et le salut du Mayoral a mon avis ne s'imposait pas. Les picadors égaux à eux même (mauvais) El Monteno extra aux banderilles.

    ResponderEliminar
  10. Lamelas dépassé ! Castano catastrophique a la mort. Herpès en dessous de ses toros. Il me semble qu'à Guadalix on a aussi assisté à une belle mort d'un Dolores ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Burgalito, el sexto. Pero es que creo que el de Vic estaba mucho más herido y la sangre que vomitó hizo su muerte más tremenda.

      Saludos

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.