domingo, 19 de mayo de 2024

FERIA DE VIC-FEZENSAC, 2024 (2). CUADRI: ¡MORANTE, APÚNTATE!

Salieron unos cuadris discretísimos en el caballo pero de dulce en la muleta. El único que sacó casta fue el primero y sin ser Jaquetón. Con el resto se podrían haber anunciado Morante, Aguado y Ortega y salen en hombros sin despeinarse.

Corrida muy grande en el buen sentido, aplaudidos de salida sin excepción y con poca cosa que mostrar en el caballo, hasta el punto de que un par de ellos pasaron prácticamente sin picar. En la muleta se movieron todos pero con pareja docilidad. Salvamos a ese primero, Trastero, cuya embestida nos gustó pero que en el peto no tuvo nada que ver con el de Rafaelillo en Valencia. Fue muy aplaudido en el arrastre olvidando su primer tercio. Eso sí, en Madrid se hubiera llevado una ovación de gala.



Ahí pueden ver el elenco de ganaderos presentes en Vic:




ROBLEÑO. El primero era un negro zaíno un poco greñudo, totalmente en tipo:



Nada en el caballo que no fuese recibir un mínimo de tres agujeros pero sin pelear. Bueno, sí, vimos un bonito galope de largo en el tercero. 

Robleño dejó respirar al toro y en cuanto cogió aire se acordó de Fernando El Viejo y empezó a embestir con seriedad. Observen que no va al paso:


Los robleñistas se enfadarán con nosotros pero nuestra opinión es que el maestro estuvo claramente por debajo del toro. Con el hocico completamente rebozado de la arena vicoise, recibió dos pinchazos con fe y esta perpendicular atrás con derrame. 



Aplausos merecidos al toro pero, como decíamos antes, sólo por su prestación en la muleta ya que bajo el peto fue gris.

El cuarto era un negro listón, con barro y al que clavaron la divisa en la oreja pero afortunadamente se le cayó enseguida:



El picador puso de uñas al personal tras caer desequilibrado por el topetazo del toro en el primero. Y es que después se dedicó a barrenar asquerosamente. Marchó escuchando una bronca monumental. Ahí lo tienen dándole al metisaca trasero y con la mano izquierda asesina. Por lo menos la puya no está montada al revés. Fíjense en la banda roja de Bonijol:



Ruiz bregó bien, bajando la cara del toro para intentar atenuar el sainete banderillero. Después resultó ser un toro topón que además se quedó sin combustible y al que Robleño arrancó pases aburridos.



Pinchazo y desprendida que basta.



ESAÚ. Lo suyo en Vic-Fezensac quizá será debut y despedida. Ignoramos qué le habían contado pero se equivocó pensando que esto era una plaza de pueblo. Lo despidieron con una sonora pita. Su primero era un negro listón, rabicastaño:

 

Paso prácticamente sin picar: dos señales y marronazo. 


Luego Tornay demostró que con valor, lo de la dificultad de banderillear estos toros en una milonga (recuerden que dijimos lo mismo en Madrid):


En la muleta, sosete y a la vez humillador. Esaú toreó despegadísimo y estuvo por debajo de la inmensa docilidad del cuadri. 


Gran telonazo para dejar una estocada caída que basta.


El quinto era un toro de Bilbao:


Protagonizó el mejor puyazo de la tarde pero en el segundo y tercero hizo poca cosa saliendo suelto. Esta foto va dedicada para los que insisten en que en Francia se pica mejor que aquí. Recargada vil en el espinazo y mano izquierda asesina encerrando al toro en una sanguinaria celada:


La faena de Esaú, por denominarla de alguna manera, fue un auténtico castigo no para el toro sino para el público asistente. Culminó con un bajonazo, diez descabellos pegados con grandes precauciones y una bien merecida bronca del respetable.



GÓMEZ DEL PILAR.  Su primero era un toraco al que recibió de rodillas en tablas pero fue desarmado con violencia y tuvo que refugiarse:


Por el caballo pasó de visita en dos entradas. Después asistimos al sainete habitual con el canguis en banderillas: cuatro pasadas para cuatro palos clavados. Candelas demostró que cuando no hay valor, los cuadris son muy difíciles de banderillear. Ahí está, de sobaquillo:


Otro cuadri muy bondadoso, y van... Gómez se mostraba lento y reflexivo, como siempre, pegando pases de uno en uno. De pronto fue volteado pero cuando estaba en el suelo a merced del toro éste lo miró sin hacer por él. Fue un detalle que nos alegró por el maestro pero nos entristeció por el ganadero.


Volvió a la cara y terminó poniéndose pesado. Tres pinchazos malos y el toro que se echa por su cuenta. La mano, por la estratosfera. Entrando así, todas las estocadas se van traseras, recuerden lo que explicábamos aquí.


Cuando salió el castaño sexto quedó claro que al madrileño le habían tocado los dos más fuertes:



Blandeó de salida y en varas sólo recalcaremos el topetazo que pegó en la tercera entrada. No descabalgó a Sangüesa de milagro. Le acertaría en algún vaso sanguíneo porque el toro iba dejando charcos de sangre. Buen segundo par de Del Pozo, que en Vic no se alivió como en Madrid y fue justamente obligado a saludar. Demostró que con valor... bueno, no lo vamos a repetir, que ya lo saben:


Salió Gómez a volver a reflexionar en la cara del toro, pidiendo calma con la mano izquierda, dando pases de uno en uno y vuelta a pensar. Rodin le haría una estatua.


El animal quería pero no podía por la citada blandura de remos. Fue un trasteo laboralista que con el fresco y la lluvia caída se nos hizo plúmbeo. Pinchazo y tendida trasera:



Fin de fiesta y segunda decepción de la feria. Puestos a escoger, nosotros somos de los que preferimos que los de Cuadri arreen en el caballo. Si no es así pero se mueven en la muleta, por lo menos que lo hagan como el primero. Ojalá ese Trastero hubiera empujado como el de Rafaelillo... ¡se habría cumplido el sueño de Fernando El Viejo como criador de toros! Pero los sueños, sueños son.

Saludos cordiales desde Vic-Fezensac. Rafa.

20 comentarios:

  1. Buenas, Rafa, desde luego, menos mal que está este blog para enterarse de las cosas... en otros medios se lee que les zurraron bien en el caballo (en Aplausos hablan directamente en el titular de "masacrados").
    Por si interesa, por seguir el devenir de la ganadería, y si alguno de los lectores la vio en Canal Sur, estuve en Osuna el sábado en la de Victorino. Corrida correcta de presentación (de los pitones no me atrevo a opinar), interesante y variada. Los hubo complicados y con genio, nobles, manejables... Al quinto se le pidió el indulto, empujó en la primera vara, en la segunda salió suelto (fue el único que tomó dos varas), y luego fue una máquina de embestir... dulcemente, me recordó más a Arrojado que a un albaserrada. El ganadero se negó por su trapío, según reseña en su web. No se cayeron (sólo perdieron las manos el quinto tras cien pases y el lesionado sexto).
    Las suerte de varas desastrosa (el puyazo del quinto fue el único medio decente). Buenos pares de Ángel Otero, que saludó.
    Rafaelillo esforzado aunque poco lucido, Ferrera en modo paroxista y Curro Díaz como a medio gas. En resumen, fui con la mosca detrás de la oreja y al final resultó una tarde entretenida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Absolutamente nada que ver la masacre de Madrid en varas con esto. Es que ya en el primero Robleño pedía ostensiblemente levantar la vara, imagínese.

      De esa corrida de Osuna habla el amigo Adolfo en la entrada de La Quinta.

      Saludos

      Eliminar
    2. Subrayo punto por punto su comentario. La terna está para que se marchen los tres y dejen paso a gente joven.

      Los toros estuvieron todos interesantes, hubo bastante comportamiento con gen recesivo de la época de Victorino padre, hasta el punto de que no hubo cornadas y volteretas de puro milagro, que los creyentes harían bien en atribuírselo a San Fígaro, santo patrón de los barberos, los rejoneadores y los sinvergüenzas.. y me muerdo el lápiz..

      El "indulto" en grado de tentativa fue otra astracanada de teatro experimental extremeño, suerte que el presidente se mantuvo en su sitio y Victorino dijo que no le servía para las vacas "porque tenía poca cara", no sabemos si se refería a la que presentaba sobre el albero, a la de antes del embarque, o a ambas..

      Saludos.

      Eliminar
  2. Vi por Twitter unos 20 pases de robleño y vamos, en pegapases desconfiado. Mi duda es si el ganadero actual quiere eso. d. Fernando la nobleza siempre la antepuso al poder y creo q estos son de esa escuela al cubo. Es un encaste tardo por falta de pies y no quieren tirar la moneda. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Más entrevistas para el invierno (a cuadri) . D. Rafael no solo le mandamos hacer crónicas sino q le pedimos entrevistas, ya está usted sufriendo el incorformismo del respetable con las figuras del toreo drl siglo xix. Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajahaja. Le digo lo de Belmonte: se hará lo que se pueda, don Fernando... Saludos

      Eliminar
  4. Buenas Rafa.

    Me gustaría conocer la opinión de los ganaderos para ver si tienen un doble lenguaje. En todos lados defienden la manera de pensar de Fernando el viejo por lo tanto no deberían estar muy contentos . Si algo han tenido los Cuadris siempre es que podían ser muy sosos , parados , mansos , pero como te vieran en el suelo no te perdonaban , hasta bocados he visto yo pegar o incluso arrodillarse encima de alguien para no dejarlo escapar .

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Lo que tienen que hacer los responsables de hacer carteles para este tipo de ferias ( como vengo denunciando desde hace tiempo ) es no llamarlos más.. a este tipo de hierros que viven del cuento y la palabrería.. hablar se les da muy bien , que si buscan un tipo de toro que tal y cual y luego como siempre nada .. pero la gente parece seguir queriendo verlos y compran el discurso .. quien de aquí ha visto un buen toro de cuadri o una corrida que puedas decir buena? Pues ale.. sigan comprando palabras como si la fiesta de los toros fuese una librería y los aficionados vayan a comprar el libro .. una detrás de otra y cuentan con su legión de fans y todo .. como siempre en el torismo también hay marketing como en el torerismo con sus figurines .. hay muchas ganaderías para coger el rifle pero hay demasiada poesía , demasiado romanticismo y demasiada historia y son demasiadas ganaderías que se aprovechan de eso y salen en ferias donde se promueve y promulga la diversidad y al fin y al cabo diversidad de ganaderías muy poca .. me alegro que os hayáis desquitado hoy con la concurso y que la haya ganado un toro de una ganadería sin marketing.. un saludo, Iván!!!!

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes,

    No acabo de pillar exactamente en qué consiste aquello de barrenar y recargar que tanto leo por aquí. Agradecería si me lo pudiera explicar.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recargar es echar exageradamente todo el peso del cuerpo encima de la puya para hacer más daño al toro incluso poniéndose de pie sobre los estribos como he mostrado en alguna foto.

      Y barrenar consiste en hacer un metisaca con la puya en el agujero que han hecho para convertirlo en un auténtico boquete.

      Saludos

      Eliminar
  7. Este comentario vale para lo de Raso y para Cuadri. ¿Uds se creen que una ganadería es un cubalibre en el que se le echa más o menos alcohol? En estas ganaderías con tanta consanguinidad y que vienen de donde vienen. Lo primero, que vayan al caballo y luego a lo rojo. A partir de ahí, todo lo demás...es un éxito (y momentos de la ganadería).

    Es decir, ¿Uds creen que lo que pasa en el ruedo es porque los ganaderos de Cuadri y Raso están pensando en que les mate sus toros Manzanares?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una ganadería más que un cubalibre es un guiso de muchas cosas que según lo que añadas dará un resultado u otro .. te gusta el picante ? Unas cayennas .. te gusta un buen toque de sal ? En vez de una cucharada , dos ... pero yendo a una ganadería y dejando de un lado lo culinario claro que se puede Joan .. para eso esta la selección.. en tienta , por reatas .. si un coche un día tiene de velocidad máxima 250 km/h y a los meses siguientes no pasa de 200 km/h pasa algo no? Al igual que si no pasa de 180 y lo consigues poner a 240 habrás modificado la mecánica y no ha sido por la virgen Milagros ... obviamente por consanguinidad puedes dar saltos atrás en morfología y en comportamiento ( a mejor o a peor ) por ejemplo miura y victorino que de vez en cuando la genética les dice que tienen que estar mucho más tiempo seleccionando para que sean totalmente juan pedros o tener reatas para según que ocasiones.. lo que no puede ser que ganaderías de comportamiento geniudo y complicado salgan manejables en alto porcentaje y sea casualidad .. no lo es y cuando haya un salto atrás saldrán como hace años.. lo de ahora son saltos hacia delante.. a esto van esas ganaderías no significa que a que las maten las figuras pero si que sean muy toreables y más si sabes que vas a sitios toristas y supuestamente llevarás las reatas más confiables en casta , bravura ... y mira .. este guiso a fuego lento .. por qué una ganadería no pasa nada por casualidad.. de repente de hechar toros tontos no te van a salir orientados ni de orientados tontos .. y esto es un hecho .. todo cambia y los toros no iban a ser menos .. un saludo, Iván!!!!!

      Eliminar
    2. Posdata , lo de cuadri no ha " embestido nunca " ni ha sido toreable ni torista.. lo de cuadri va en la línea del torismo comercial que pegan un petardazo tras otro y siguen contratandolos.. cuadri , prieto , saltillo .. lo de raso si va en la línea de hacer toreable una ganadería como en dolores ..ya hasta los toreros de 3 o 4 fila exigen .. pero una cosa es vender caras las orejas y otra después del caballo ponerlas en bandeja.. un saludo, Iván!!!

      Eliminar
    3. Sobrevivir dirán. Ejemplos tienes a montón..
      a nuestro charlatán morfinas, a la quinta etc. Cuando crees q te falta nobleza y entrega (pastueños) la echan, el cobra diezmos de rigor. La historia de la ganadería se basa en arruinarse o aguar, en esto también nuestros industriales ganaderos están en búsqueda del término medio

      Eliminar
    4. Iván.

      Te compro la metáfora. Yo creo que el principal interés de cualquier ganadero es que el guiso sea comestible. Y en eso supongo que están tanto Cuadri como Raso. Luego ya si sale con más sal o menos...no creo que dependa tanto, tanto, tanto de la voluntad de los ganaderos.
      Saludos.

      Eliminar
  8. Buenas noches, imagino que usted no habrá podido ver la de Miura de hoy en Madrid, espero que la pueda ver en diferido y nos comente su opinión puesto que aunque no ha sido una gran miurada me parece que ha habido cosas interesantes en algunos toros.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si la veo mañana lunes por la noche y pongo algo. No quiero enterarne de nada antes. Pero también tengo pendiente subir la concurso y la de Aguirre. Uf... a ver si llego a todo.

      Saludos

      Eliminar
  9. Buenas Rafa

    Decepcionante Cuadri. Lo importante: nada en varas. Por rescatar el primero pero me surge una duda: ¿se vino arriba en la muleta porque Robleño en ningún momento le pudo? Si le hubiese bajado la mano... Nunca lo sabremos...
    La inclusión de Esau era difícil de entender, en que estarían pensando... Que vulgar estuvo.

    Un saludo,
    Ricardo Frías Alonso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que se vino arriba por el fondo de casta. Pensaba hoy que van consiguiendo que se muevan en la muleta pero en cambio en el caballo poca cosa. Como lo de taparte la cabeza y dejar destapados los pies...

      Saludos

      Eliminar
  10. Vista la apreciación de Joan sobre el estado actual de Raso, sería útil conocer la escala de progresión- regresión de la bravura y la casta.
    Esto de las escalas de progresión es muy habitual - y útil- en el manejo de la vegetación natural con base fitosociologica.
    En España tenemos el mapa de series de vegetación que contiene alrededor de 30 grandes grupos vegetales.
    ¿Se podría realizar algo parecido en los encastes o ganaderías?

    Un saludo.

    ResponderEliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.