jueves, 30 de mayo de 2024

FERIA DE SAN ISIDRO, 2024 (16). JUAN PEDRO: Y LO DE LAS HECHURAS, ¿QUÉ?

Nos hemos pasado toda nuestra vida de aficionados negando aquel lugar común de que las hechuras de un toro no pueden fallar. Señores, las hechuras fallan como escopeta de feria. Toros con ellas impecables no embisten ni para atrás y otros, cuyas hechuras son para salir corriendo, dan la talla. Ése fue el caso del tal Rebeco, un tren de mercancías por el que nadie daba un duro y que terminó en plan juampedro total, o sea, como dijo su criador: grandioso, con ritmo, con clase, con bravura... 

Festejo para olvidar excepto alguna pincelada suelta: un par de verónicas de Aguado, un par de trincherazos de Aguado, la labor de Juan Sierra de plata... y pare usted de contar. Lo de Talavante lo comentaremos más abajo a ver si coincidimos. Morante, exhibiendo una cara muy dura en su primero y bastante desidia en su segundo. Lo mejor, que la corrida tan sólo duró dos horas.



Encierro cinqueño que no sacó las supuestas virtudes de la edad. Peleas normalitas en el caballo (excepto dos puyazos aislados), desaboríos varios en la muleta, todos apretando para adentro, todos de apariencia muy seria y mención especial para ese quinto que se movió a pesar de su tonelaje. Es que la corrida dio una media de 611,5 kilos.




MORANTE. Su primero era un castaño bragado, listón, bocinegro, ajamonado, rabicorto, de 586 kilos:



Huye al hierro y después Iturralde lo carioquea sin vergüenza y además trasero y recargando. Ahí estaba comenzando la sanguinaria vuelta de 360º:



Bien Ferreira, en la cara y sin clavar trasero:



El toro era un poquito bronco y encima no lo sacó a los medios. La conclusión fue que no lo quiso ni ver. Si a este muchacho no le sale el norit, entrega la cuchara sin vergüenza. Pinchazo, estocada corta, pinchazo hondo, todo siempre a paso de banderillas y verduguillo. Bronca muy torera según Delgado y un toro muy violento según Caballero, ambos haciendo ímprobos esfuerzos por tapar al diestro y liar al aficionado. 



El cuarto era otro castaño, ojinegro, listón, con pelota, muy serio aun siendo corniapretado, de 597 kilos:



Buen empuje en un largo puyazo y sacando al caballo al tercio, ahí lo tienen. Ah, y la vara traserísima, para variar:



En el segundo se deja clavar todavía más atrás, sin más. Ferreira se esforzó por bajarle la cara a ver si se animaba su jefe. Javier se pasó de listo en el primero pero no en éste:



Mal inicio por alto fomentando las cabezadas del toro. Después, a la mediocridad del toro se sumó la abundancia de enganchones y de pases sucios para ser quien es.



Pinchazo delantero y perpendicular más estocada honda caída y atravesada escupiéndose. El del micrófono en el callejón le dio la enhorabuena. Es sonrojante el servilismo, la sumisión, la adulación, el peloteo y la docilidad lacayuna de los periodistas taurinos.




TALAVANTE. Su primero era un negro listón, enmorrillado, cornalón, muy serio, de 578 kilos:



Ni una verónica en el recibo pero sí esta buena media:



Vulgaridad en el caballo, con el toro ya loco por irse a vivir a la madera. Mal Ambel, que se pasó de listo al clavar y se quedó sin toro. A él hay que exigirle la excelencia.

Valiente el maestro caminando de hinojos hacia un toro poco claro al principio. 



Después duró siete pases, que fueron naturales muy despegados. Nada. Pinchazo en los bajos, otro caído y entera ladeada con ese brazo elástico que ven más descabello:



El quinto era el tal Rebeco, un camión de carne justo de cuello que pesaba 672:



Leve romaneo con dimisión rápida al ver que ni con su peso exagerado tenía opciones contra el paquidermo blanco. Los monosabios, enredando desde el callejón:



Talavante puso fe en el toro cuando nadie la tenía. Se dedicó a hacerle el tiovivo con vulgaridad y a mirar al tendido. Ya anotábamos al comienzo que dejó en mal lugar a los que hablan siempre de las hechuras de los toros porque éste las tenía de no moverse y por contra obedeció noble e incansable. Todo en línea juampedresca, claro, la del ritmo y la clase. El personal estaba encantado viendo las ganas del diestro que, comparadas con las de Morante, todavía destacaban más. 



Estocada deficiente por muy baja y además perdiendo la muleta. Oreja indigna de Madrid por ese casi bajonazo. Correcto esta vez Delgado criticando que se diera una oreja tras ese sablazo. Los otros tres permanecían bien calladitos. No obstante, Eutimio no tiene culpa. Si el público chicuelino la pide, qué le vamos a hacer. La primera plaza del mundo, dicen...




AGUADO. Su primero era este negro listón, bragado, aleonado, un poco silleto, de 597 kilos:



¡Por fin, unas verónicas! Tras dieciséis festejos... y sin paso atrás. Gracias, maestro.



Primero de bravo con caída al descubierto. En el segundo se soltó:



Quite bastante enganchado de Morante y muy bien Aguado respondiendo, aunque fuese de frente al costado, lástima. 

Buena brega de Sierra antes de dos trincherazos para el recuerdo:



Toro noble pero muy distraído y rajadete, con toreo templado del diestro pero picoteando en exceso, como pueden comprobar:



Pinchazo desprendido, otro sin soltar y estocada perpendicular y pasada con rueda de peones y dos descabellos:



El último pesó 643 kilos y era este colorado ojo de perdiz, fino de cabos, gacho y levantado de pitones:



Más verónicas pero... esta vez llevó al toro en la punta y no en la panza. Se lo recriminamos por ser vos quien sois:



El toro regateó al caballo y propició la irrupción de los monosabios que nadie critica excepto nosotros en este insignificante cuadernillo, recuerden aquí:



Absurdo el presidente exigiendo una tercera entrada con picotazo. 

Sierra en conjunto fue el mejor peón de la corrida y eso que había mucha competencia:



El animal escarbaba y no podía con el tonelaje que arrastraba. Así, fue imposible remontar. Mal Aguado poniéndose inexplicablemente pesado, ¿por qué? Pinchazo vulgar, corta tendida con mano alta y verduguillo. Ya ven que sigue sin saber qué hacer con la mano izquierda:




Decepción total que para algunos será menos por las campanas echadas al vuelo con ese toreo de Talavante que a nosotros nos dejó indiferentes. Que una tarde de tanto relumbrón como ésta se salde con cuatro pinceladas aisladas es casi indignante. Y qué estocadas más malas, y qué oreja con bajonazo en Madrid, y qué poca vergüenza de Morante, y... ¡qué caras las entradas para ver esto!

Saludos cordiales desde Tarragona. Rafa.

44 comentarios:

  1. Es que lo de las virtudes del cinqueño creo que es otro lugar común; vale que normalmente son más serios y pasan mejor para plazas de 1ª donde aún se fijan un poco en el toro...
    Pero también habría que valorar si esos cuartos traseros tan "desarrollados" (por no decir gordos?) de los juampedro son más dignos de un toro limusin o de uno de la raza de lidia. Ayer el carnicero estaría contento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Limusín, no lo dude. Vuelva a la foto del sexto para ver esos cuartos traseros de industria cárnica.

      Saludos

      Eliminar
  2. Buenas Rafa y la cia,

    Pues si, muy muy poca cosa. Yo me quedaría, por destacar algo con: las banderillas de Joao Ferreira, la brega de Curro Javier en el primero de la tarde - sacándole los colores a su maestro, la pelea del cuarto empujando con ganas (eso sí, solo en el primer puyazo, aunque valiese por cuatro), las energías renovadas de Talavante (cambio de actitud notable si lo comparamos con el año pasado por ejemplo) y pinceladas de Aguado en forma de ramillete de verónicas y el precioso inicio de faena; todo ello en su primero.

    En cuanto al ganado…. Pues nada que no esperásemos ni temiésemos. Mucha carne, poca raza. Mención especial a la mole que hizo sexto. Con pinta y andares de hipopótamo. El quinto, en la muleta, fue el paradigma de lo que se busca en esa casa. Maquina de embestir, sin un solo mal gesto ni una mala mirada. Para “soñar el toreo”, que dirían los cursis. Difícil de imaginar a priori con semejantes hechuras de búfalo del Serengueti. La oreja, con semejante bajonazo, propia de plaza de pueblo en fiestas patronales. Solo unos pocos la protestamos.

    Llevamos ya mucho tiempo viendo trofeos en esta plaza, con verdaderos sartenazos a modo de estocadas. Eso antes era inimaginable .Por no hablar de que una gran mayoría del público de aluvión salta enardecido de sus localidades por el mero de hecho de que el diestro del turno entierre la espada entera (o casi) independientemente de donde caiga. Esto es lo que hay.

    Aún no se que pasó o que mal gesto debió hacerle el primero de la tarde a Morante. Después de la primera tanda en la que parecía que lo iba a “intentar”, me despisté un momento, y en cuanto volví a levantar la cabeza, estaba yendo a por espada de verdad. Cruce de cables del señorito supongo. No sé si por la tele se llegó a ver algo más. La bronca fue casi unánime en este caso. En otro orden de cosas, llevo tiempo observando que el de la Puebla, cuando no quiere saber nada del tema, se deja tocar adrede las telas por sistema desde el primer capotazo. Supongo que en una sibilina labor por hacer parecer peor al toro que le haya tocado en suerte. Fíjense.

    Sobre el mono sabio listillo que casi le arranca de cuajo el rabo al sexto, no es que protestásemos sooo cuatro y el del tambor, es que ademas se llevó una de las ovaciones de la tarde por semejante gesto ¡¿?!

    Hoy más, pero no sé si mejor. Al menos me he despertado con la noticia de que David Galván sustituye a Manzanares, baja por neumonía he creído leer. El problema seguirá siendolos seis de Alcurrucen, que ni con neumonía bilateral dejarán de venir a esta plaza.

    Saludos desde Madrid,
    Rulan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que viésemos la misma corrida. Tiene que ser desesperante sufrir in situ esas actitudes festivaleros del público orejil. Morante tiene difícil engañar hasta a sus feligreses, empezando por los televisivos.

      Saludos

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Con un detalle que añadiría a lo que ha comentado Rulan y es que no me extrañaría nada que el gran maestro Morante afease la conducta a Ferreira y a Javier por haber enseñado al respetable que sus dos toros no se comían a nadie. Eso no tienen que hacerlo, hombre. Que sea la última vez.

      Saludos

      Eliminar
    2. Hombre, se agradece Alex. Por aquí lo cuento tal cual lo veo in situ, y es cierto que en general solemos coincidir en la mayoría de los casos. Pero no olvidemos que somos minoría absoluta. Cada tarde lo compruebo en la plaza, pero ya he decidido dejar de discutir con el respetable que me rodea. Oir, ver y callar.

      No le falta razón Rafa. Buen apunte.

      Saludos,
      Rulan

      Eliminar
    3. Por cierto, me hubiera gustado haber estado ayer en la grada del 6 para ver cómo nuestro comun amigo don Rodrigo justificaba lo de Morante en su primero.

      Eliminar
    4. Yo esta vez estuve en el tendido, pero luego pude departir con el resto del comando Jaqueton en los alrededores, a ver si se pronuncian
      El apunte puede ser perfectamente, además lo de Curro Javier cantó mucho, aunque también hay voces autorizadas del twitendido que señalan que en la segunda brega ya empezó a mostrar algo parecido a luego en la muleta..
      En cualquier caso muy censurable el comportamiento de Morante

      Eliminar
    5. Es que en televisión querían taparlo pidiendo al realizador que mostrase un pase de la segunda tanda "donde el toro hace un extraño y entonces el maestro ha dicho basta".

      Pero, ¿será posible...? ¿Porque el toro haya meneado la cabeza un poco más de la cuenta el maestro decide no torear pero cobrando igual? Ya me explicará usted qué tomadura de pelo es ésta.

      Saludos

      Eliminar
  4. En la plaza no lo pasamos tan mal. Tal vez porque las expectativas que teníamos eran bajas o nulas. Entonces un poco de toreo con el capote, buenos subalternos, algo de ganas, que los tanques no se cayeran al suelo apenas avisos y duración breve, etc. Pues con eso entretenidos. Claro que sí analizamos en serio quien estaba en el ruedo la cosa cambia. La tónica general fue una infinita vulgaridad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin quitar un ápice de razón a lo que usted comenta, deberá reconocer conmigo que nos conformamos con bien poco.

      Saludos

      Eliminar
  5. A mí lo que me llama la atención tarde tras tarde es la poca exigencia del público en una plaza que se supone es la primera y que al menor atisbo de quedarse quieto un torero y con que tenga movilidad el toro que le toque ya esa loca por dar trofeos con tal de que este enterrada la espada.
    Morante como no le salga un borrego que sea lo más parecido a un carretón no es capaz de torear nada. Sin hacer un mal gesto de quererlo coger o colada ,se quita de ellos encima con una desvergüenza entrando a matar de una forma que seguro es el que pondrían de ejemplo los antitaurinos y conste que le he visto torear a veces como a nadie, y lo de Domingo D. tratando de justificarle es otra vergüenza , lo mínimo que debe hacer es guardar silencio.
    Respecto a Talavante ayer si llega a colocar la espada un poco mejor caen las dos orejas seguro, cuando tuvo un toro que ya no sé qué quieren para permitir expresarse haciendo el toreo como ellos lo sienten y sin embargo a la faena le faltó mando y le sobraron adornos muletazos efectistas y la gente se vuelve loca.
    Pablo Aguado esperaba que la réplica con el capote hubiera sido por verónicas para demostrar si superan a las de Morante , así entiendo que tiene que ser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sí señor! Me incorporé en el sofá esperando la réplica de Aguado por verónicas pero se ve que no quiso humillar al otro. Para mí es muy superior Aguado a la verónica y esto lo defenderé siempre ante el ejército morantista. Las chicuelinas están al alcance de cualquiera.

      Absolutamente de acuerdo en todo lo demás y me alegro de que usted se quedase tan indiferente como yo con lo de Talavante.

      Saludos

      Eliminar
  6. Por partes.
    1. Corrida bien presentada. El Trapio lo da la edad (fundamentalmente) y se volvió a demostrar ayer con una juanpedrada esta vez si digna de Madrid. Salvo un par de pitones la corrida estuvo bien presentada. Ni de sevilla, ni de huesca ni ... una corrida de Madrid con alzada y cabeza de camada.
    2. Sobre los remates y musculosos. Existe un aficionado - ese si que compra musculos- de culata y redondeces musculares. Prefiero el huesudo. Los toros ayer tenían su proporcion mastodontica necesaria. Toros grndes sin añadirles musculillos ni chorradas que tienen muy poco que ver con el TORO sino con cierto manejo y alimentación de remate.
    3. Sobre las varas. Creo que el 5 toro es uno de los toros más castigados de la feria y que mejor ha peleado. Este si levanto los cuartos traseros y levanto el caballo, levemente varias veces. No obstante lo que mas me gusto es como siguió al caballo (una vez en el callejon) como queriendo ir a por el, tal es así que el caballo se para en el callejon porque el toro estaba con él. Puede volverlo a ver.
    4. Sobre el comportamiento. El Toro de JP es generalmente de fondo pastueño y tonto. Ayer lo volvió a demostrar con el toro que desmonteró a picador y el toro pudiendo vengarse decidió elegir al caballo o cuando el monosabio lo agarro a otro del caballo y el torillo... Pese a esa condición como los toros tuvieron cierto poder resultaron secos y si no que se le pregunten a morante en su primero etc. Los toros no seguian la muleta como norit ayer embistieron.
    5. Doblaron menos las manos que las corridas de la quinta o del torero. Y fue menos viva que la de fuente Ymbro y más imbecil que la de la Iban.
    6 Los tres toreros estuvieron por debajo de sus oponentes con la diferencia que Talabante se puso y los otros no o disimularon que se ponían
    7. con el capote lo de Aguado quitando una vez que recogió al toro bien, las veronicas esas tan "admiradas" son un tercio de veronicas. Pitimini de capa. Con la muleta mal.

    Resumen. Corrida Toros entre 5,5 o 6. Talavante 6. Morante 2. Aguado 4. El 5 toro un 7,5 o 8 (no nos lo dejaron ver en varas).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Discrepo en lo de ningunear las verónicas de Aguado. No entiendo cuál debe ser esa "proporción mastodóntica necesaria" en un toro de lidia. Toros en suma facilones sin más. Ese 5 me dio pena en el caballo porque quería pero no podía con el catafracto.

      Saludos

      Eliminar
    2. a) Veronicas: "Más verónicas pero... esta vez llevó al toro en la punta y no en la panza. Se lo recriminamos por ser vos quien sois"

      Con su segundo toro, las veronicas fueron un tercio de veronica. Nada de traerse el toro, llevarlo, dejarlo, cogerlo ... fue y atento a este nuevo quite: la chicueliveronica.
      Eso si, que si mecedora por aqui y por alli nos decía en la tv.
      Se torea con la panza, debajo de la esclavina y enganchando alante dando, dando el pecho y la ingle... y nada de eso vi, perdóneme.

      b) "Proporción Mastodóntica necesaria" jajajaj, no se le pasa una. Toros grandes y mastodonticos para no parecer los jp de sevilla y de otras placitas de guiñol donde el torito es un bonsai con cuernos (a veces) pero sin alzada y hueso.
      JP llevo a Madrid una corrida grande y con edad y a mi eso me gusta.
      Porque en madrid el toro que se debe lidiar es el grande de la camada- y no el torillo de salamanca, albacete.
      PD: todos los cuentos y tópicos de la proporcion, el trapío, los kg para el carnicero, la armonía, la tablilla... cada vez que me los suelta un aficionado, le respeto y le reconozco inmediatamente la línea que lleva que no es la mía.

      c) Espero que revise el video del 5 toro, en varas, algún otro toro también se puede ver en varas porque cumplió. Y desearía, en parte, que me entienda porque creo que los toreros estuvieron peor que los toros y la corrida fue merecedora del aprobado con un quinto toro notable. No obstante, si no nos ponemos de acuerdo, no será ni la primera ni la última vez que discutamos sin que eso desgaste ni mínimamente mi completa admiración.

      d) "Menos mal que los toros serán cinqueños..." sin lugar a dudas

      Eliminar
    3. Viniendo esa admiración de usted para mí tiene mucho valor.

      Sobre las verónicas, ya critico en la crónica las del segundo toro, igual que usted. Pero las del primero fueron diferentes, mucho mejores.

      ¿A Madrid debe ir el toro grande por sistema o el de trapío incuestionable?

      Lo del 5 a la corrida me parece generoso. Quizá esperábamos tan poco que otorgamos el aprobado exigiendo menos de lo reglamentario, no sé...

      Saludos

      Eliminar
    4. El trapio es la sensación de miedo que da el toro al saltar al ruedo, por su sola presencia. Así lo defino. El trapio a lo largo de la lidia, esa sensación se puede mantener o no.
      La presentación del toro o presecia es el trapio en potencia que es lo que se analiza o valoran los reconocedores.
      Un toro grande que sale andando y se comporta como un buey no trasmite trapío (sensación de miedo por la sola presencia). El movimiento y la agilidad, los pies dan también trapio.
      Ahora bien, es más fácil que el trapio mínimo lo de un toro grande que uno pequeño, Por eso en Madrid debe ir la punta de camada y por eso es muy importante el cinqueño o el cercano a seis en muchos encastes porque da tamaño, cuerno, hondura etc.
      Claro que si usted me pregunta, ¿los de ayer o los ibanes? le digo: IBANES. Lo de JP de ayer fue un poco espejismo es una ganaderia podrida que al darle edad y tamaño con un fondo pastueño apareció algo poder y ser algo secos con varios tornillazos cabeza arriba y entrega indisciplinada.
      Sobre los IBANES, Dolores, cuadri.... se suele decir hay gadanderias con miedo al hierro y luego ... Pues si, el Hierro trasmite sensaciones también, a la hora de apuntarse, a los picadores en la primera vara etc. El Hierro y la divisa es como la camiseta del Madrid o .... "acojona"

      Eliminar
    5. Correcto, de acuerdo. Pero es que por ejemplo, 5 y 6 de ayer siendo dos elefantes no creo que transmitieran esa sensación de miedo. Sí la transmitieron otros a los que ya con idea he calificado en la crónica como "muy serios".

      Eso de la "entrega indisciplinada" me recuerda a lo del toro "informal"de los taurinos.

      Saludos

      Eliminar
    6. Entrega indisciplinada: porque en el fondo los torillos querian entregarse, pero estaban en la adolescencia y ya se sabe que en esa edad mental los jovenes dan problemas y protestan aunque como son nobles y sin malicia de corazon se puede llevar bien.

      PD: Es mucho mejor morante a la veronica que aguado que es peor que ortega y ortega peor .... muy lejos de morante. Le prometo no interveir más por hoy. Seguro que mañana ya lo veremos al 95%....

      Eliminar
  7. Rafa, señores/as/os.

    Sobre los toros, coincido, de nuevo, con el Anónimo llamado Fernando. Otra corrida pasivo-agresiva, nada que ver, sorprendentemente, con la blandura de JP (curioso, ¿no?).

    Morante, deprimentemente apático. Su actitud en su primero es la metáfora de su carrera y la retrata como un fracaso. Si Morante se pone con ese toro acaba con el toreo. No lo hizo ayer, no lo ha hecho apenas nunca. Por eso quedará en la historia como un Chicuelo, un Gitanillo de Triana, un Curro Romero y no un Juan Belmonte o un Manolete.
    *En su segundo con la derecha le expuso mucho más que el performista Galván y Jarocho en los cacareados naturales. A ver si os vais enterando donde expone un torero y donde no expone ni un alamar.

    Talavante, pues ni los trae (como en su primera época tomasista) ni los lleva (como en su segunda Manzanarijulista) los pasa. Y por eso no dice nada. Si el toreo es tener un misterio y decirlo, el toreo de Talavante es leer un prospecto fármaco y a toda velocidad. La faena de ayer tuvo el mérito del que sabe leer muy de prisa pronunciando todas las letras. Y tuvo la profundidad de una lata de anchoas. Los doblones de clase pilates os los merecéis. Hoy con Galván doble ración (David, chápame la boca esta tarde, mi alma).

    Aguado es una delicia para un ser sensible, enamoradizo, como yo. Es una flor de primavera en un páramo siberiano. Es puro Verdi. Qué templanza, qué naturalidad, que ausencia de pasar miedo y fatigas. El problema es que en sus faenas la gorda siempre acaba haciéndose funcionaria.

    Ànims.

    Jota

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tras el inicio de faena de Morante al primero pensé que lo iba a meter en el canasto y a cortar dos orejas. Pero el hombre está para llevárselo crudo y no querer hacer historia.

      Respecto a los toros, mejor los juampedros del año pasado, sin duda.

      De acuerdo en el resto. Y hoy, uf... Menos mal que los toros serán cinqueños...

      Saludos

      Eliminar
    2. Coincidencia total con Joan en cuanto a la corrida. Como un aparte, coincido con él en que los naturales de Jarocho están sobrevalorados. Me urge conocer su juicio acerca de los de Chicharro. Para Rafa: Morante casi no sabe mentir con el capote. Hay que notar lo poco que extiende el brazo, con el resultado de un ajuste extremo, causa de enganchones ocasionales. En ese aspecto, sigue siendo superior a Aguado y Ortega, igual de buenos a mi entender. Saludos

      Eliminar
  8. Si ,ahora resulta que Morante expuso. Con los toros de ayer no exponía nadie . De acuerdo con lo dicho sobre Galván y Jarocho y Aguado necesita un toro también especial y para su principal virtud es eso la naturalidad.

    ResponderEliminar
  9. Sevillaneo putrefacto... ayer al colega de tertulias del 7 se le volvió a ir la pinza .. es la mayor mentira de lo taurino, ayer cobro lo que en una vida varios curritos podrán ahorrar trabajando y no pasa nada .. ahí sigue el tío engañando ( a mí desde luego no ) ... Talavante es un diésel de los antiguos ... sabes que te va a llevar a cualquier sitio pero todo lleno de ruidos , humos y grillos en el salpicadero más vale eso que todos los días averiado cuando lo sacas a Morante que te deja tirado hasta para ir a por el pan y Aguado es un coche bonito , último modelo ... lleno de avances tecnológicos pero tiene demasiados botones , suena a lavadora y no pasa nunca de 100 , está limitado... no hay un día que se le quite el chivato de avería y te deje correr con él a lo que debería... Naturalidad es levantarte a las 6 de la mañana para trabajar, pagar unas facturas o tomarte una cervecita antes de comer ... el resto son clases de Plástica con plastilina , superglue y purpurina... se vuelve a confirmar mi teoría rafa de los toros que se salen del tipo se mueven muchísimo en Madrid y no falla ... Madrid es la nueva Sevilla DEP ... con esto se va a acabar la tauromaquia con el canceroso sevillanismo en toreros , ganado y público artista ( que ya lo hay eh .. que arte tienen cojonehh para explicar como expresan lo que llevan dentro ) todos muy preocupados por la prohibición colombiana y nosotros sin prohibir que Morante pise una plaza... un saludo, Iván!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del sevillaneo madrileño lo confirman los amigos del blog que son abonados y lo certifican los comentaristas técnicos televisivos. Son miles los que reman en una dirección y los demás, que somos pocos y sin ningún poder, nos dejamos las fuerzas intentando mover la barca sin éxito.

      Saludos

      Eliminar
    2. Propongo hacer un crowfunding a nivel mundial si hace falta para pagar los que movemos el barco lo mismo que cobró ayer Farsante de la puebla ( Entre 200.000 y 250.000 euros ) para meterlo en una plaza de tientas con cadenas y candados por todos sitios con 3 de reta a la vez seguro que Miguel nos presta la placita , nosotros pagamos los toros y los emolumentos del " torero " pero hay que decirle que es una jornada práctica con amigos y comida después, habrá rebujitos para todos ... las cadenas y los candados los pongo yo !!! Un saludo, Iván!!!

      Eliminar
    3. Eso quiere decir que llevaría sumados un mínimo de 400.000 euros en las 2 corridas donde no ha hecho nada. Y con la de Beneficencia, suma y sigue...

      Oiga, con eso podemos irnos a vivir usted y yo en pensión completa al castillo de Manzanares hasta que nos jubilemos.

      Eliminar
    4. Es muy tentador rafa .. cuantos quisieran vivir en un castillo como el nuestro... pero eso supondría que dejarías Cataluña y todo .. pero es que para eso deberíamos huir con la recaudación para la encerrona y como soy hombre más bien de lo emocional que lo material creo que prefiero verlo sudar con los tres colorados porque el dinero se lo llevará corriendo su apoderado porque no creo que Morante después del tentadero triple y de machos pueda disfrutarlo ... lo que si te digo que se compra el castillo entero con 1 año de... " trabajo..." mientras el que paga la entrada le cuesta 35 años pagar 85 metros cuadrados ... no le face falta ni pagarles a su ejército de .. ?¿ .. puff podria decir tantas cosas y ninguna de ellas evitaría meterme con la capacidad intelectual de sus fans .. un saludo, Iván!!!

      Eliminar
  10. Voy a exponer mi TEORÍA GENERAL DEL MULETAZO:
    - 1º muletazo: debe situarse a 3-4 metros del toro, entre los pitones o incluso un poco más allá, en el pitón por el que va a dar la serie, para que así al rematar bien el muletazo (detrás de la cadera) quedes colocado para dar el siguiente y no estar fuera de cacho
    - 2º muletazo: debido a la colocación que se tenía en el 1º debe quedar colocado de nuevo entre los pitones o un poco de perfil, pero siempre con la pierna de salida adelantada y dando el medio pecho (ya que para eso el 1º se ha dado de frente, el 2º se puede dar sin problema con el medio pecho y sin estar fuera de cacho)
    - 3º muletazo: si se remata bien el 2º, en este la colocación será más de perfil casi al hilo del pitón pero nunca fuera de cacho y siempre intentando adelantar un poco la pierna de salida para que haya ajuste
    - 4º muletazo (aquí hay 2 opciones): que el toro apriete mucho para adentro y se remate bien atrás el 3º (en este caso o se termina con el de pecho o hay que dar un giro de 270º en vez de 180º para dar el 4º. Al girar 270º se asegura quedar bien colocado prácticamente igual que en el 2º). La otra opción es que el toro no haya apretado hacia dentro o que el 3º no haya sido rematado muy atrás y permita dar el 4º situado de perfil, al hilo del pitón pero intentando no quedarse fuera de cacho (este 4º habría que rematarlo bien porque el siguiente ya sería el de pecho).
    - 5º muletazo: en el caso de que en el 4º se haya girado 270º podrá haber este 5º muletazo que sería parecido al 3º (casi de perfil y al hilo pero sin estar fuera y tratando de adelantar la pierna de salida) hay que rematarlo bien porque el siguiente ya sería el de pecho.

    Ahora bien, todo esto depende del toro que haya delante. Porque una serie de 5 muletazos bien rematados + el de pecho no lo aguantan muchos toros. Quizás habría que dar primero una serie de 3 + el de pecho y que la última (la serie cumbre) sea la de 5 + el de pecho. Entiendo que una buena faena tiene que tener entre 3 y 6 series. Si la primera serie es de 5 + el de pecho difícilmente se va a poder dar otra serie igual y las faenas siempre deben ir de menos a más.
    Por último, respecto a eso que dicen que lo peligroso es estar al hilo del pitón o fuera de cacho y que estar entre los pitones, dar el medio pecho y adelantar la pierna de salida puede ser ventajista: es FALSO. Con el toro bravo si estas al hilo o fuera de cacho el toro te ve y te manda por los aires, pero eso no significa que sea más arriesgado y por tanto mejor, sino que debido a su MALA COLOCACIÓN el toro le ha visto y por tanto el toro se le ha ido sin ser dominado por su mala colocación.
    Mientras que con la ternera, estar al hilo o fuera de cacho, es claramente VENTAJISTA porque simplemente aprovechas el viaje del toro que al ser una ternera no va a hacer por ir a por ti (a no ser que haya un hueco muy grande y claramente te vea) y al estar al hilo o fuera de cacho no va a haber ajuste ni acople en la faena, por tanto, la ternera se te va sin torear simplemente has acompañado su embestida pasándole la muleta por allí de aquella forma.

    Quedo a la espera de vuestros comentarios o dudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy bastante de acuerdo con usted, aunque me he perdio entre los grados y los números de muletazos, ha descrito bastante bien la geometría del toreo posbelmontista del que soy feligrés.

      Algunas apreciaciones:
      -Si el primero es tan de frente y dando distancia eso será un "chicotazo", complicado llevárselo atrás y a ninguna parte, el toreo de frente tiene un trazo corto y si le añades la fuerza centrífuga. Vaya, que el toro sale recto y tú fuerisima de cacho.
      *En el primero con distancia a mí me gusta que el torero adelante la pierna en el cite (o que ya la tenga adelantada), no adelantarla a toro arrancado, eso muchas veces es cambiar la suerte y no cargarla.

      -Creo que ha infravalorado que adelantando la pierna al ligar y no colocándose al hilo el torero le come espacio al toro. ¿Cinco y el de pecho? Tres y el obligado de pecho, ¿para qué más?

      -Lo de estar fuera de cacho y el peligro lo ha explicado muy bien.

      -Se ha dejado una parte interesante, el toreo sin ligar. No dejar la muleta puesta después del pase (quitarla). Es decir, salir de la tanda, colocarse otra vez y adelantar la pierna es, sino una ventaja... hacer trampar.

      Saludos

      Eliminar
    2. Yo iba a hacer la acotación que usted mismo hace en el último párrafo empezando por "ahora bien..."

      Coincido con Joan en lo de 3 y el de pecho. Es que si traga 5 ya estamos ante un toro pastueño camino del norit. Precisamente se torea en línea y se dan tandas de 7 u 8 muletazos porque el torete es terneril y hay que intentar no quebrantarlo para que dure.

      Saludos

      Eliminar
    3. Con lo de girar 270 grados me refiero a lo siguiente: cuando el torero da un muletazo y se gira para ligar el siguiente, normalmente hace un giro con el cuerpo de 180 grados. Pero si después de 2 o 3 muletazos no puede dar el siguiente y no quiere acabar la serie ya con el de pecho, tiene que girar un poco más para poder dar el siguiente, en concreto 270 grados, que sería dar media vuelta (que es lo habitual) y un cuarto de vuelta más. Esto lo hace mucho Juan Ortega que como siempre intenta estar bien colocado en cada muletazo, al llevárselo tan atrás, al 2º o 3º muletazo tiene que girar esos 270º para poder dar otro más.
      Y cuando el torero gira esos 270º la serie suele ser de 4 o 5 + el de pecho, ya que al girar 270º le permite estar situado prácticamente como si fuera el 2º muletazo, es decir: si está toreando con la izquierda, tendría la pierna derecha a la altura del pitón izquierdo (que es por el pitón que está toreando) y la pierna izquierda (la de salida) más adelantada que la derecha (quedaría entre los pitones) y por tanto estaría dando también el medio pecho.
      Respecto a lo 1º que comentas del 1º muletazo: entiendo que el 1º muletazo no debe ser un mantazo pero al final es el muletazo que menos hondura tiene de toda la serie y tiene como función embarcar la embestida y dejarla preparada para empezar a ligar los muletazos. Respecto a si se debe citar con la pierna ya adelantada o adelantarla después de citar es algo sobre lo que he leído tantas cosas diferentes que no lo tengo nada claro. Entiendo que no hace falta que ese 1º muletazo sea totalmente frontal al toro, pero es el muletazo en el que más se debe dar el medio pecho de toda la serie. Lo que no se puede admitir es lo que hacen algunos toreros de dar ya el 1º muletazo puestos de perfil.
      Y respecto a lo último que comenta lo de dejar la muleta, por supuesto que estoy de acuerdo, se me había olvidado comentarlo. Toda esta Teoría General del Muletazo parte de la premisa de que el toreo debe ser lo más natural posible, sin posturas extrañas, con la muleta plana, tratando de coger al toro delante y llevártelo detrás de la cadera lo más lento posible y lo más cerca posible del cuerpo del torero.

      Eliminar
    4. Sobre el primer muletazo: hay toreros que no es que lo den de perfil, es que citan con la cadera y teniendo la pierna de salida ya retrasada (Perera, Simón, Juli, Roca Rufo...).

      Y hay que distinguir: en ese primer muletazo una cosa es cargar la suerte con avaricia dando un paso para echarte el toro afuera (típico en los toreros de ganaderías duras como Rafaelillo, Vara, Lamelas...) y otra dar un suave pasito resbalando sobre la arena. Eso es lo que defendía Antonio Bienvenida.

      Saludos

      Eliminar
    5. Gracias al anónimo por la lección magistral, tan bien matizada por Joan y Rafa. Un placer leerlos

      Eliminar
  11. Pues gracias a este artículo iré a ver a Pablo Aguado a su siguiente compromiso en Madrid, me ha convencido por lo del capote.

    ResponderEliminar
  12. Para mí opinión, el petardo de corrida fue hasta menos petardo de lo esperado con la ganadería que era. No me explico como Juan pedro puede seguir lidiando y lidiando corridas con el ganado tan podrido que tiene, menudo aburrimiento y soportable.

    Últimamente está temporada anda muy aburrido esto de los toros, toros muy apagados sin nada de peligro y con poca movilidad. El taurineo cada vez mas podrido.

    Hoy alcurrucen, y pinta que otro petardo. Que aburrimiento de ganaderías, podrían variar o algo. En fin, esto de los toros se va a quedar para los 4 palmeros que van a la plaza a ponerse guapos hasta que llegue su desaparición.

    Un saludo! Y enhorabuena por tu blog, son sin duda las mejores crónicas que hoy en día se pueden leer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, me alegro. Le diré que no tengo ni idea de qué se está escribiendo por ahí. Acabo tan saturado de San Isidro
      con lo mío que no me apetece nada leer más de lo mismo.

      Sobre Juan Pedro. Imagine usted que es Morante y que este año mata 5 corridas de él. Serán 10 toros. Con que salgan una o dos terneras para engatusar a sus feligreses ya tiene gasolina. No saldrán los 10 malos. Y esto vale para Cuvillo, Ruiz, Garcigrande, Victoriano, etc. Por eso las piden.

      Saludos

      Eliminar
  13. Buenas Rafa.
    Yo creo que no se puede dar una oreja ni en Madrid y en ninguna plaza , a una faena bulgar , mediocre y con un bajonazo infame por mucho que el público la pida.
    Los comentaristas no sabían cómo tapar la poca vergüenza que tiene Morante sin molestar al ganadero ,les es más fácil decir que el público no entendemos (solo ellos entienden y lo que ellos dicen va a misa).
    Las taleguillas cada día hacen más daño a la vista ,¡ es vergonzoso! Y esos machos tan feos y artificiales .
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de no estar loco y de que por lo menos usted vea las mismas taleguillas que yo y se indigne con esos comentarios igual que yo.

      Saludos

      Eliminar
  14. Buenas tardes,

    Con respecto a lo del tipo, disculpad pero soy de ciencias puras. Mientras que no haya un estudio concluyente, no creo ni que el toro fuera de tipo sea el que embiste mejor o peor o que el toro entipado sea mejor o peor.
    La condición de los toros vendrá dada diversas circunstancias, fundamentalmente por el tipo de selección de cada ganadería.
    Si mediante la selección se busca un toro abufalado y con casta, no me extrañaría, que con tiempo, se consiguiera.

    Ahora abro hilo de discusión: con toros parados, no repetidores. Se la quitamos de la cara, nos volvemos a colocar y adelantamos la pierna o citamos al hilo?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se la quitamos y nos volvemos a colocar. Pero con decisión, echándonos encima del toro para obligarlo. No como Gómez del Pilar, que pasa un verano entre un pase y otro.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Ahí quería llegar en respuesta a un comentario anterior.
      El toreo sin ligazón, con pases de uno en uno, sí tiene cabida en algunas situaciones.
      He llegado a disfrutar mucho con algunas faenas de ese tipo. Vg. José Tomás en San Isidro'97.
      Sin embargo, hay otras circunstancias que por muchas vueltas que se le quiera dar son tretas para el alivio. Vg. Toreo al hilo.

      Eliminar

LOS USUARIOS DE IPHONE, APPLE O SAFARI DEBEN ENVIAR SUS COMENTARIOS AL CORREO ADJUNTO YA QUE LA ENTRADA SÓLO PERMITE ANDROID: clea89@outlook.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS.